Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32541
Canonical sigue adelante en su empeño de extender Ubuntu más allá del escritorio. Con este propósito está desarrollando aplicaciones específicas para ser manejadas con los dedos, agrupadas bajo la denominación genérica Ubuntu Touch Apps. El primer grupo de estas aplicaciones, en fase aún muy preliminar, ha aparecido en las imágenes Ubuntu Daily de Saucy Salamander.

La próxima entrega de la distribución, Ubuntu 13.10, será la primera versión en ofrecer Ubuntu Touch Apps. Las primeras aplicaciones de este tipo en debutar, Ubuntu Core Touch Apps, consisten en un navegador web con motor WebKit, una aplicación para tomar notas, y otra para gestionar imágenes.

Ubuntu Core Touch Apps

El navegador dispone en este momento de funciones muy básicas, ofrece los controles mínimos para navegar y ya ha incorporado la navegación por pestañas, accesible mediante un control dispuesto en la zona inferior derecha de la interfaz del navegador. Su aspecto lo tenéis en la primera captura de pantalla que ilustra esta noticia.

Notes es tan simple como cualquier otro software de naturaleza similar. Gallery ya es capaz de brindar funciones tan básicas como acceder a las imágenes clasificadas por eventos, álbumes e imágenes individuales. También es capaz de rotar, recortar y mejorar imágenes a un toque.

http://img.genbeta.com/2013/06/notes-y-gallery-ubuntu-touch.jpg

Una versión de Ubuntu para todo

Canonical tienen en cierta medida una vocación similar a Windows 8 en lo referente a la universalidad del sistema operativo, que ha de ser capaz de funcionar de forma indistinta en el escritorio y en los dispositivos táctiles. Los resultados para Microsoft no han sido todo lo buenos que la compañía tenía previsto.

Veremos si Ubuntu es capaz de no caer en los mismos errores y ofrece de verdad una solución multipropósito razonable. Con Saucy Salamander tendremos la primera ocasión de ver hasta qué punto lo han conseguido.

Si queréis probar este software, desde la consola de Ubuntu Daily correspondiente a la versión 13.10 ejecutaremos:

sudo apt-get install webbrowser-app notes-app gallery-app

http://www.genbeta.com/linux/con-ubuntu-13-10-llegaran-las-aplicaciones-tactiles
#32542
Un ciudadano de edad avanzada sufre un grave accidente, a resultas del cual queda discapacitado en silla de ruedas. Al volver a su domicilio tras un largo periodo de hospitalización, descubre con estupor que su cuenta corriente ha sido vaciada. Se pone en contacto con su sucursal bancaria, que no asume ninguna responsabilidad: las transferencias se han producido por vía electrónica con arreglo a lo dispuesto en la letra pequeña del contrato. Tras denunciar los hechos, la policía detiene a los receptores de las transferencias, que afirman haber remitido las cantidades a un país del este de Europa, con arreglo a un contrato de trabajo que les ofrecieron por Internet.

Lo anteriormente descrito podría ser un caso de 'phishing' cualquiera, de los muchos que ocurren a diario en nuestra geografía nacional. Muchos más de los que informa la prensa, que dedica mucho más espacio informativo a presuntos delitos contra la propiedad intelectual: según la memoria de 2012 de la Fiscalía General del Estado, los casos de estafa por Internet suponen el 64,36% de los procedimientos por 'ciberdelito', frente a un escaso 0,47% de los casos de propiedad intelectual. ¿Por qué este apagón informativo? A intentar responder esta pregunta, así como a ofrecer alternativas de justicia material para las distintas víctimas del 'phishing' dedicaré el presente artículo.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/14/navegante/1371192526.html
#32543
Noticias / Colarse en el E3
15 Junio 2013, 01:38 AM
Entrar a una feria de reputación internacional como el E3 no es fácil. Para conseguir la acreditación hace falta estar respaldado por una empresa vinculada con el sector o ser parte de un medio de comunicación. Eso, o tener mucha inventiva.

El año 2013 ha supuesto un nuevo hito en la historia de la feria por excelencia de la industria del videojuego. Estos días, por el Convention Center de Los Angeles han pasado alrededor de 48.200 personas, lo que ha supuesto una media de 40 millones de dólares de caja para la ciudad, entre transporte, alojamientos y gastos en comida.

En principio, la feria es un evento profesional, al que sólo pueden acudir personas vinculadas con la industria como distribuidores, clientes del canal de distribución o medios de comunicación. Aunque, lo que se esconde detrás de las puertas del Convention Center es lo suficientemente goloso como para no despertar la curiosidad de personas con inventiva.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/14/navegante/1371188250.html
#32544
Los consumidores se preguntan cómo estas empresas pueden asegurar la privacidad de los datos si no conocían que el Gobierno accede a sus servidores

Los Ángeles (EEUU), 14 jun (EFE).- Los gigantes tecnológicos a cuyos servidores supuestamente tuvo acceso la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se enfrentan a una lucha por mantener la confianza de unos consumidores que desde hace años vuelcan su intimidad en la red.

Según lo revelado por Edward Snowden, extécnico de la CIA y subcontratista de la NSA, a los periódicos The Washington Post y The Guardian, la NSA y el FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple a través del programa PRISM -cuya existencia aseguran desconocer cada una de esas empresas- para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.

En esa lista destaca la ausencia de nombres como Twitter, que supuestamente habría rechazado cooperar con el Gobierno estadounidense, y Amazon. Google ha reiterado en varias ocasiones que no facilita el acceso directo a sus servidores al Gobierno y que sólo cede información cuando reciben una orden judicial, como está establecido por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA).

"Los informes que sugieren que Google está dando acceso sin límites a datos de nuestros usuarios son falsos", dijo el cofundador de la empresa, Larry Page, en el blog oficial de la compañía, un mensaje en la misma línea que el realizado por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien calificó dicho supuesto de "intolerable". Ambas empresas han pedido permiso a las autoridades federales estadounidenses para revelar datos sobre cómo actúa cuando el Gobierno recaba información de casos que alegan que afectan a la seguridad nacional.

David Drummond, jefe de Asuntos Legales de Google, dijo al canal público PBS que cuando reciben una orden judicial para entregar datos al Gobierno estadounidense, lo hacen a través de un sistema de transferencia de datos FTP seguro y establecido por la agencia gubernamental implicada, por lo que en ningún caso el Gobierno tiene acceso directo a los servidores de la multinacional.

Pese a esas explicaciones, queda por determinar el alcance y el modo de operar de PRISM, que según el director nacional de Inteligencia, James Clapper, se realiza con el "conocimiento" de las empresas de Internet implicadas y con el objetivo de "facilitar" la vigilancia de datos en el extranjero tal y como autoriza el Congreso.

Muchos se preguntan ahora cómo estas empresas pueden asegurar la privacidad de los datos de sus consumidores si, tal y como sostienen, no conocían que el Gobierno tuviese ese tipo de acceso a sus servidores. "Es la clásica tormenta del peor tipo, nadie puede defenderse porque se trata de seguridad nacional", dijo al portal Politico un ejecutivo de Microsoft que pidió no ser identificado. "Cuando todo esto acabe, lo mejor que podemos esperar es que la gente crea que es en nuestro mejor interés proteger sus datos y que hacemos todo lo que podemos para lograrlo. ¿Será suficiente nuestra palabra?", añadió.

Holmes Wilson, cofundador del grupo en defensa de los derechos "online" Fight for the Future, afirmó que los sistemas establecidos para la obtención de esos datos presentan profundos problemas de privacidad. "Estas compañías sostienen que no han dado acceso directo a sus servidores, pero lo que han creado es un mecanismo legal y tecnológico complejo que actúa de la misma manera. Dios sabe qué otras agencias gubernamentales tienen acceso a esa información", comentó a The Guardian. "Hay un potencial de abusos tremendo", añadió.

El presidente estadounidense, Barack Obama, indicó que los programas de espionaje de llamadas y comunicaciones en Internet cuentan con un "amplio apoyo bipartidista" en el Congreso, "ayudan a prevenir ataques terroristas" y son revisados por su equipo de asesores y el poder judicial. "No se puede tener 100% de privacidad y 100% de seguridad", declaró. The Guardian reveló la semana pasada que la NSA y el FBI recogen todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadoras de telefonía, en virtud de una orden judicial secreta.

Acerca de PRISM, Obama señaló que dicho programa "no se aplica a ciudadanos estadounidenses o personas que residen en Estados Unidos". Por el momento los analistas no han especificado el impacto financiero que pueden tener estas revelaciones, pero se considera que éste, en caso de producirse, sería mínimo dado el nivel de integración de servicios como Google o Facebook en la sociedad actual.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130614/54375965047/google-y-facebook-pierden-credibilidad-por-colaborar-con-el-espionaje.html
#32545
Los internautas atribuyen al nuevo ordenador de Apple funciones y usos que en realidad no tiene

El Apple de Steve Jobs sigue dando de que hablar. Esta vez ha sido con la presentación, el pasado lunes, de la última versión de su ordenador de sobremesa. El nuevo Mac Pro, de color negro, destaca por su diseño cilíndrico y por su tamaño muy inferior al anterior. "La próxima generación del Mac Pro va a ser la más revolucionaria hasta la fecha", aseguró Philip Schiller, vicepresidente de Márketing Mundial de la compañía estadounidense.

El nuevo modelo de Apple, que se fabricará por primera vez en Estados Unidos, mejora a su antecesor en muchos aspectos ténicos. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención ha sido su renovado aspecto exterior. "Todo este rendimiento y posibilidades de ampliación se concentran en un diseño radicalmente nuevo que ocupa una octava parte que antes", dijo Schiller.

Seguir leyendo: http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/mac-pro-ordenador-multiusos-2418199
#32546
Los últimos pronósticos de la firma analista Canalys afirman que las tabletas representarán un 37% de las ventas totales del mercado PC en 2013 y que, en 2017, éstas supondrán un 64%, y los notebooks, un 25%.

Según el informe, la demanda mundial de tabletas se eleva a medida que la de notebooks y ordenadores de sobremesa desciende. Durante el primer trimestre de 2013, el mercado de ordenadores de sobremesa cayó un 10,3% respecto al mismo período del año anterior, y el de notebooks, un 13,1%. El tamaño del mercado de las tablets, sin embargo, creció un 106,1% hasta vender 41,9 millones de unidades, y esta tendencia, piensan en Canalys, no muestra síntomas de descender.

Ni siquiera el lanzamiento de Windows 8 ha revitalizado la demanda de los PC, y el destello de esperanza que supone la próxima actualización gratuita a 8.1 tampoco parece una solución si Microsoft, explica Tim Coulling, no afronta las críticas a su nueva interfaz de usuario. En caso de que no lo haga, advierte el analista de Canalys, perderá aún más terreno frente a iOS y Android.

Los híbridos, esa nueva generación de dispositivos que incorporan elementos tanto de PC como de tablet, tampoco son la panacea. Como indica otro analista de Canalys, James Wang, muchas veces decepcionan. "Pesan demasiado para ser una tableta, y resultan caros si se les compara con ordenadores de sobremesa", señala. Ni siquiera para Android representan una posibilidad real de crecimiento rápido. De los 388,1 millones de PC móviles que se vendan en 2013, Canalys estima que solo un 2% serán híbridos o convertibles.

Por otro lado, las tablets de gama baja que algunos fabricantes como Acer, Asus y HP han lanzado para Android no proporcionarán márgenes de beneficio alto, a pesar de que se esperen ventas altas. Llegan a un mercado que ya está saturado, explican desde Canalys, pero se instalan en él no porque resulten lucrativas, sino porque son la manera de que sus compañías no pierdan relevancia ni escala. Curiosamente, accesorios como las fundas y la nueva generación de appccesorios proporcionarán beneficios más altos que los productos en sí, dice otro analista, Pin-Chen Tang.

Este nuevo flujo de dispositivos con Android proporcionará un nuevo empujón a la plataforma que la llevará a detentar el 45% del mercado, por detrás del 49% de Apple. El iPad mini mantendrá sus buenas ventas., y se hará poco a poco más significativo a medida que los consumidores demanden tabletas más pequeñas.

http://www.laflecha.net/canales/hardware/noticias/este-ano-se-venderan-un-60-mas-de-tabletas-que-el-ano-pasado
#32547
Publicado el 14 de junio de 2013 por Dani Burón   

Tras conocer a la Nexus 7 el verano de 2012, parece que este año veremos su nueva versión actualizada, que por supuesto mantendrá el mismo tamaño pero mejorará todas sus especificaciones manteniendo el mismo precio.

Según Ricky Park, de IHS, ya se conocerían los suministradores de la pantalla y quien se encargará de ensamblar la tablet. En el primer caso tenemos a Japan Display Inc. y AUO, y en cuanto al ensamblado la responsable sería Quanta.

Aunque también asegura que todavía no se ha empezado con la producción, pero no descarta que el anuncio se haga en julio, al igual que la primera Nexus 7, con una puesta a la venta a lo largo del tercer trimestre de 2013 según el país.

Pero yendo a lo que sí se sabe, la pantalla de 7″ en esta ocasión será de 1.920 x 1.200, ofreciendo una densidad de píxeles de 323 ppi. El procesador en este caso será un Snapdragon de Qualcomm, muy probablemente un 600 y no un 800. Y el precio final de la versión de 16 GB será seguramente 229 dólares.

¿Cómo afectará la aparición de la Nexus 7 2 a la Nexus 7? ¿La eliminará Google o la rebajará al precio de los dispositivos de bajo coste que hoy en día nos inundan?

vINQulos

CNET

http://www.theinquirer.es/2013/06/14/datos-sobre-la-segunda-generacion-de-la-nexus-7.html
#32548
Publicado el 14 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

En poco menos de un mes el fabricante finlandés nos cita a un evento de misterioso contenido en el que se nos dará a conocer con toda probabilidad algún nuevo dispositivo móvil que podría incorporar una capacidad fotográfica que podría asombrar por la potencia de su zoom.

Con el reclamo de la reinvención del zoom Nokia ha convocado una presentación el día 11 de julio en el que raro será que el punto de atención informativa no esté relacionado con el apartado fotográfico, por lo que casi podríamos destacar un tablet y decantarnos por un smartphone con la lente EOS en la que Nokia estaría trabajando a partir de su célebre óptica de 41 megapíxeles.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/evento-nokia.jpg

De confirmarse estaríamos ante un terminal con estabilización óptica de la imagen y flash de Xenón con una fuerte inspiración en el Lumia 920.

vINQulo

Übergizmo

http://www.theinquirer.es/2013/06/14/nokia-reinventa-el-zoom-y-nos-lo-descubrira-el-11-de-julio.html
#32549
Para aquellos a quienes las gafas de Google Glass les parezcan indiscretas, puede que algún día tengan una alternativa en forma de lentillas electrónicas que colocan una pantalla directamente sobre la córnea del usuario. Construidas por investigadores en varias instituciones, incluyendo dos de las divisiones de investigación de Samsung, las lentillas usan nanomateriales para resolver algunos de los problemas que habían hecho que las lentillas con pantalla fueran poco prácticas.

Un grupo dirigido por Jang-Ung Park, ingeniero químico en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur) ha montado un diodo emisor de luz en una lentilla comercial convencional usando un material desarrollado por los investigadores: una mezcla transparente, muy conductora y elástica de nanohilos de grafeno y plata. Los investigadores probaron las lentillas en conejos -cuyos ojos son de un tamaño parecido al humano- y no observaron efectos adversos pasadas cinco horas. Los animales no se frotaron los ojos ni se les enrojecieron, y la electrónica no dejó de funcionar. Ese trabajo se describe en la revista Nano Letters.

Un puñado de empresas e investigadores han desarrollado lentillas electrónicas a lo largo de los últimos cinco años. La suiza Sensimed fabrica una lentilla para hacer un seguimiento las 24 horas de la tensión ocular en pacientes con glaucoma, y otros investigadores, incluyendo el profesor de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y fundador del proyecto Google Glass Babak Parviz, han construido pantallas en forma de lentillas. Pero estos dispositivos usaban materiales rígidos o no transparentes.

Park quiere producir lentillas que tengan todas las funciones de un ordenador, pero que sigan siendo transparentes y blandas. "Nuestro objetivo es hacer una pantalla lentilla capaz de hacer las mismas cosas que Google Glass", afirma. Para que funcione, necesitaban un material transparente muy conductor que además fuera flexible. El conductor transparente elegido en la electrónica convencional, óxido de indio y estaño, es quebradizo y hay que depositarlo a elevadas temperaturas que derretirían una lente de contacto. Los conductores orgánicos, el grafeno y los nanohilos son flexibles y transparentes, pero no son lo suficientemente conductores.

Park, en colaboración con Sung-Woo Nam de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE. UU.), descubrió que al colocar capas de nanohilos de plata entre láminas de grafeno se obtenía un compuesto con mucha menor resistencia eléctrica que cualquiera de los dos materiales por separado. El estándar de la industria para un conductor transparente es una resistencia de 50 ohmios por cuadrado o menos, explica Nam; su material tiene una resistencia de unos 33 ohmios por cuadrado. El material además transmite el 94 por ciento de la luz visible y se estira. Los investigadores crean estas láminas conductoras depositando soluciones líquidas de los nanomateriales sobre una superficie que gira, como una lente de contacto, a bajas temperaturas.

Trabajando con investigadores en Samsung, cubrieron una lentilla con el conductor elástico y después colocaron un diodo emisor de luz encima. Aunque sería exagerado decir que esto es una pantalla, puesto que solo hay un píxel, es posible que este material sea un componente necesario en las pantallas en forma de lentilla del futuro, según Herbert De Smet, que trabaja en lentillas electrónicas en la Universidad de Gante (Bélgica) pero que no tiene relación con el trabajo.

Nam cree que las aplicaciones médicas de las lentillas electrónicas pueden ser aún más prometedoras que la de colocar una pantalla sobre el ojo. Ahora está usando los conductores de grafeno y nanohilos para crear biosensores capaces de hacer un seguimiento de las condiciones de salud tomando muestras de la química de las lágrimas. Y el grupo de De Smet está desarrollando lentillas capaces de filtrar activamente la luz para compensar problemas de visión.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/y-si-en-vez-de-google-glass-pudieramos-usar-lentillas-en-vez-de-gafas
#32550
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenará a las agencias federales que busquen formas para compartir sus ondas en mayor medida con los consumidores y empresas que necesiten más espectro para sus teléfonos avanzados y tabletas, dijo el viernes la Casa Blanca.

Docenas de agencias se reservan una parte de su espectro para servicios esenciales como defensa nacional, aplicación de la ley y predicción del tiempo. Obama firmará un memorando presidencial en el que les pedirá que tomen medidas para hacer que el uso del espectro sea más eficaz.

La administración se ha centrado en ampliar el acceso a banda ancha, que Obama ve como una herramienta fundamental para el crecimiento económico.

La nueva directiva llega cuando el regulador federal de telecomunicaciones trabaja en las normas para la subasta más grande de la historia de ondas de propiedad privada, en la que las estaciones de televisión se rendirían y los proveedores de servicios inalámbricos comprarían un espectro muy atractivo.

Se espera que la Comisión Federal de Comunicaciones acoja la subasta a fines de 2014.

La Casa Blanca también planea anunciar el viernes nuevas inversiones federales de 100 millones de dólares para compartir espectro y comunicaciones avanzadas.

http://www.iblnews.com/story/77437