Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32521
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación —ICIJ, por sus siglas en inglés— ha hecho pública este sábado la mayor base de datos, hasta ahora secreta, con información sobre empresas en paraísos fiscales. "Por primera vez en la historia, ayudará para despojarnos de este secreto" que permanecía guardado en 10 jurisdicciones opacas de todo el mundo, ha indicado el ICIJ en su página web.

La organización pone como ejemplo empresas o empresarios que hicieron uso de los paraísos fiscales: "Cuando Bernard Madoff construyó su casa de 65 mil millones de dólares, cuando los distribuidores de alimentos pasaron carne de caballo en lasañas de carne vacuna en Europa, y cuando otras compañías estadounidenses como Apple o Google establecen sus estructuras para canalizar sus ganancias a través de Irlanda, están utilizando paraísos fiscales".

Además, opina el ICIJ que la revelación de esta base de datos "permitirá a los ciudadanos conocer los datos de más de 100.000 sociedades domiciliadas en lugares como las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, las Islas Cook y Singapur", indica el Consorcio en su web.

Esta información forma parte de un disco duro con 2,5 millones de archivos sobre las operaciones realizadas en paraísos fiscales, y que ha sido analizada por 112 periodistas de 58 países.

Añade el Consorcio de Periodistas que desde abril, las historias basadas en estos datos que ahora han visto la luz han sido publicados en más de 40 medios de comunicación de todo el mundo, incluyendo The Guardian (Reino Unido), Le Monde (Francia), Süddeutsche Zeitung y Norddeutscher Rundfunk (Alemania), The Washington Post (EE UU) y la Canadian Broadcasting Corporation (CBC).

En España, ha sido El Confidencial quien ha colaborado con el ICIJ para la revelación de algunos datos. Entre otras filtraciones está la de que la baronesa Thyssen administra su colección de cuadros desde sociedades radicadas en las Islas Caimán, o que la millonaria Ana Gamazo gestiona su herencia familiar bajo una armazón jurídico repartido por Samoa, Singapur y las Islas Vírgenes.

Cumbre del G-8

La publicación de estos documentos ha servido de presión para que la Unión Europea esté preparando ya medidas que pongan freno a la evasión fiscal y al secreto bancario.

El último ha sido Reino Unido este mismo sábado. El primer ministro, David Cameron, llegó a un acuerdo con los territorios británicos de ultramar para luchar contra la evasión fiscal, antes de la cumbre del G-8 que empieza este lunes en Irlanda del Norte.

Cameron recibió en su residencia de Downing Street a los representantes de los territorios de islas Vírgenes Británicas, Bermuda, Gibraltar, Anguila, Montserrat y Turcos y Caicos, y en sus conversaciones acordaron una serie de medidas destinadas a promocionar la transparencia fiscal e intercambio de información entre las distintas jurisdicciones fiscales.

La fiscalidad es uno de los puntos centrales de la cumbre del Grupo de los Ocho —G-8, países ricos y Rusia— que tendrá lugar en la localidad norirlandesa de Enniskillen el 17 y 18 de junio.

"Seamos claros sobre por qué los asuntos fiscales son importantes. Si las compañías o las personas no pagan sus impuestos, todos sufrimos como resultado de eso", dijo Cameron en la reunión.

http://www.20minutos.es/noticia/1843534/0/base-datos/paraisos-fiscales/cumbre-g8/
#32522
Publicado el 14 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Medio centenar de nuestros comentarios en la red social de microblogging podrían ser suficientes para que se pudiera analizar con acierto los rasgos esenciales de nuestra personalidad. Es el resultado de un proyecto de IBM y podría comercializarse este tipo de análisis el año próximo.

Una mina de oro para las empresas de marketing directo, que gastan cada año millones en estudios de mercado y en conocer los gustos de sus potenciales clientes y que ahora van a poder afinar aún más sus ofertas gracias al método que ha desarrollado el Laboratorio Almadén de Investigación de IBM en San José (California, USA).

Hasta ahora los estudios demográficos hasta ahora han centrado su atención en aspectos como edad, sexo, estado marital, origen geográfico, nivel de ingresos... pero en esta investigación de IBM han optado por indagar en factores capaces de desvelar un perfil psicológico de mayor profundidad centrándose en valores, necesidades y rasgos de la personalidad.

La psicología moderna tiene en cuenta cinco dimensiones de la personalidad: extroversión, capacidad para llegar a acuerdos, consciencia, neurotismo y apertura a la experiencia, aspectos que debidamente identificados pueden llegar a predecir una compra. Por ejemplo una persona extrovertida preferirá un anuncio de móviles que prometa excitación a uno que prometa seguridad.

Como no a todo el mundo le gusta someterse a un test de personalidad el equipo de IBM ha logrado una técnica para extractar series de tuits y buscar en ellos palabras clave que contengan marcadores de los que se pueda relacionar con la personalidad, valores y necesidades del tuitero que los emite.

Analizando durante tres meses más de 90 millones de usuarios en Twitter se consiguió una serie de patrones capaz de enunciar con bastante aproximación los rasgos de personalidad de alguien teniendo acceso a 50 de sus tuits y en el caso de realizar el análisis en base a 200 tuits la precisión es asombrosamente acertada.

En la actualidad el sistema está siendo probado por una empresa de servicios financieros con vistas a su lanzamiento comercial a finales de este año o comienzo del siguiente. Se trataría de obtener un software capaz de servir para identificar personalidades individuales más que "vagos borrones sociales".

vINQulo

The Economist

http://www.theinquirer.es/2013/06/14/pueden-interpretar-tu-personalidad-con-solo-50-tuits.html
#32523
Usar el teléfono móvil mientras se conduce. Una combinación que, además de prohibida en muchos países, se ha vuelto más habitual y peligrosa con la llegada de las pantallas táctiles.

Existen varios programas que, como indican desde Consumer, permiten al conductor interactuar con el smartphone mediante la voz y sin mirar a la pantalla durante la conducción.

Seguir leyendo: http://www.20minutos.es/noticia/1843275/0/aplicaciones/conductores/sin-riesgos/
#32524
Google lanzó este sábado un ambicioso programa con el que pretende conectar a Internet a miles de millones de personas que viven en áreas remotas, pobres o afectadas por desastres naturales, a través de gigantes globos de helio equipados para emitir señales de WiFi.

El gigante de internet anunció en su blog oficial y en un vídeo en su cuenta de YouTube el nuevo programa, llamado Project Loon, y que pretende crear "una red de internet en el cielo".

Para ello, Google usará globos de unos 15 metros en diámetro que, gracias a la energía solar, ascenderán a la estratosfera y se mantendrán unidos sobre una zona específica gracias a "complejos algoritmos y mucho poder informático", según explicó Mike Cassidy, el director del proyecto.

Velocidad parecida a la del 3G

"Aún estamos en la primera etapa, pero hemos construido un sistema que usa globos, trasladados por el viento al doble de altitud de la que vuelan los aviones comerciales, para proporcionar acceso a internet a la tierra a velocidades similares o más rápidas que las de las redes de 3G de hoy", señaló Cassidy.

El equipo inició hoy un programa piloto en Nueva Zelanda, dotado de 30 globos que tratarán de conectar a 50 personas en una primera prueba destinada a "aprender sobre cómo mejorar" la tecnología y el diseño de los globos.

"En el futuro, nos gustaría iniciar programas pilotos en países que compartan latitud con Nueva Zelanda", señaló Cassidy.

Esa franja incluye países como Argentina, Chile, Sudáfrica o Australia, situados en el paralelo 40, que presenta unas condiciones estratosféricas ideales para el proyecto de Google.

Cassidy reconoció que la idea "puede sonar un poco loca", pero "tiene un respaldo científico sólido".

Nacido en el laboratorio secreto de Google

El proyecto ha sido desarrollado por ingenieros del laboratorio secreto Google X, situado en Silicon Valley (California) y que trabaja en tecnologías revolucionarias, como las gafas Google Glass o los coches sin piloto.

Los globos filtran todas las señales de internet para procesar sólo las que procedan del proyecto de Google, que puede además dirigirlos para que aterricen en varios puntos designados y puedan ser reciclados.

El objetivo de Google es "empezar un debate sobre cómo conseguir que 5.000 millones de personas que viven en áreas remotas" se conecten a internet, según explicó Cassidy en una entrevista con el diario The Washington Post.

Google necesitará el permiso de los Gobiernos de los países en los que quiera hacer circular sus globos, que duran unos 100 días en el aire y cuya señal puede captarse siempre que el receptor esté en un radio de unos 38 kilómetros.

Cassidy consideró que el programa puede marcar una gran diferencia en la mayoría de los países del hemisferio sur, donde "el coste de una conexión a internet es superior al del ingreso de un mes".

http://www.20minutos.es/noticia/1843562/0/google/globos/wifi/
#32525
A pesar de que hay treinta Operadores Móviles Virtuales, únicamente cinco compañías consiguen seducir a los usuarios. Podríamos decir que hay como dos divisiones que curiosamente coinciden con los datos de portabilidad móviles que se publican cada mes. Los que están arriba crecen, los que están abajo se quedan planos o pierden abonados.

Pepephone sigue siendo el rey

La compañía de los lunares se mantiene como OMV más valorado por los usuarios. De 1.300 votos recogidos se ha llevado cerca del 29% y eso que no tiene las mejores tarifas del mercado. La forma diferente de trabajar y sobre todo la transparencia que tiene con sus abonados siguen siendo su principal baza frente a sus competidores.

La segunda plaza ha sido para Simyo, la compañía recientemente adquirida por Orange ha sido votada por el 14,7% de los lectores. Entre sus fortalezas destacan sus tarifas que incluyen datos de forma gratuita. En tercera posición aparece Jazztel que es la operadora móvil que más portabilidades gana al mes. Empaquetando su oferta de ADSL con la telefonía está ganando entre 60.000 y 70.000 líneas cada mes. Una cifra impresionante que está haciendo mucho daño a los operadores tradicionales.

Las dos últimas plazas del TOP 5 son para Tuenti con el 12,1% de los votos y para Ono que ha recibido el 10,3% de los sufragios. En total, las cinco compañías se llevan el 66% de todos los votos y eso significa que el 34% restante se lo reparten 25 compañías. Hay casos especiales como por ejemplo Euskaltel o R que al ser operadores locales aparecen con menos votos pero en sus comunidades tienen un peso específico importante.

Triple emplate

A la hora de escribir este artículo, MasMovil, Happy Móvil y Eroski empataban con un 2,12% de los votos. Tal como se puede apreciar, el precio ha dejado de ser lo más importante para que un cliente valore a su compañía de telecomunicaciones.

http://www.adslzone.net/article11821-los-operadores-moviles-virtuales-mas-valorados-del-momento.html
#32526
Ahora que la confianza en los políticos está bajo mínimos, hablar de un videojuego en el que uno debe convertirse en alcalde y lograr la aprobación de los vecinos es una tarea que puede sonar interesante. Claro que habrá pocos parecidos con la realidad española.

En 'Animal Crossing: New Leaf', la última entrega del simulador social de Nintendo -esta vez para su portátil 3DS-, no hay posibilidad de ser corrupto ni de evadir a Hacienda pero sí de divertirse construyendo puentes, colocando señales de tráfico, abriendo un pub y satisfaciendo otras demandas que irán haciendo los habitantes del pueblo.

Con un estilo gráfico muy de dibujos animados -todos los vecinos excepto el jugador son animales-, 'New Leaf' expande la fórmula ya vista en anteriores entregas con muchas más posibilidades. "En otros títulos de la serie se ponía mucho énfasis en cómo decorabas el interior de tu casa. Lo único que podías hacer en el pueblo era plantar árboles y flores. Esta vez queríamos que se pudiera personalizar todo el pueblo", explicaba sobre el proyecto el director del juego Isao Moro en una entrevista para la web de Nintendo.

El jugador no sólo puede desarrollar obras públicas sino que también aprueba ordenanzas para poder, por ejemplo, modificar los horarios de las tiendas.

http://www.youtube.com/watch?v=DesCOCaSXEc&feature=player_embedded&list=PL0zqhElL9GQbqmZ-pb2QThWpGnBVocBo_

Pero para que el lector de este blog que no haya seguido la saga hasta ahora pueda entendar bien cuáles son las características de este título que ha sido todo un súper ventas en Japón con más de 4 millones de unidades -con gran éxito entre las mujeres-, esta lista le pondrá en situación.

- Vertiente social. Es uno de sus principales atractivos, ya que visitar los pueblos y casas de los demás jugadores de todo el mundo a través de Internet o en modo local con la conexión inalámbrica para fardar de los logros o intercambiar productos añade mucha diversión. En este título además se incluyen minijuegos para varios jugadores.

- Es otra vida pero con el mismo reloj. Muchos se refieren a este simulador social como "tu otra vida" pero existen paralelismos con el mundo real, como que en el pueblo sea de día o de noche, nieva o haga sol, según la hora o la estación del año.

- Hay que currárselo para ganar dinero. El inicio de la saga se centraba en el pago de una hipoteca, así que el dinero -en el juego son 'bayas'- ha jugado siempre un papel importante. Ahora no sólo es necesrio para poder ampliar la casa o comprar muebles sino para crear todas las obras públicas como alcalde -los habitantes aportan sólo una pequeña parte-. Los métodos para lograrlo son algo primitivos: cazar bichos, pescar y plantar fruta.

- Humor y adicción para todos los públicos. En el juego prima un humor ingenuo que puede agradar tanto a niños como a adultos. Pero cuidado con él porque es enormemente adictivo debido a que cuanto más se juega más crece el afán de coleccionismo y de mejorar nuestro pueblo.

- El juego que no acaba nunca. 'Animal Crossing: New Leaf' es tan personalizable que cada jugador le da su toque, lo que le convierte en un título sin final, que prácticamente tiene cientos de horas de juego. Unos se dedicarán a tener el pueblo bonito, otros a centrarse en su casa, algunos a diseñar la vestimenta de su personaje y otros a cazar animales para exponer en su museo. Es un título para jugar un poco cada día no para devorar en un fin de semana.

- Algún pero. Aunque el juego ha recibido muy buenas críticas -en el agregador de revisiones 'Metacritic' la nota es de 88 sobre 100, existen algunos puntos negativos. El principal que hemos encontrado son problemas ocasionales en los servidores, lo que provocará más de un disgusto cuando se está en el modo 'on line'. Por ello, es recomendable guardar frecuentemente.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2013/06/15/animal-crossing-jugar-a-ser-alcalde-pero.html
#32527
El Parlamento ruso sigue impulsando más limitaciones en Internet a pesar de las fuertes críticas que la iniciativa suscita, informó el diario Kommersant.

La Duma (Parlamento) aprobó en primera lectura una ley por la que se permitirá cerrar sin orden judicial foros de Internet "en los que haya una sospecha inicial de que su contenido infringe la ley", señala la información.

"Es como si las autoridades quieren capturar a un terrorista y para ello van a bombardear toda la ciudad", dijo el diputado de la oposición Dimitri Gudkov.

También grandes portales rusos de Internet como Yandex y Mail.ru criticaron la iniciativa. Consideran que existe un peligro de censura. Sin embargo, los defensores de la ley argumentan que la medida es un paso contra la 'piratería'. Los jueces, indican, podrán levantar la suspensión.

En Rusia existe desde hace un año una ley que ya permite cerrar páginas web en base a la protección infantil, según las autoridades. La oposición criticó la iniciativa, pues considera que obstaculizará cualquier activación de movimientos de protesta.

Después de que los medios informaran de la vida disoluta de cargos públicos rusos, el Parlamento aprobó en segunda lectura una enmienda de ley que penalizará en el futuro ese tipo de revelaciones. "Se trata de una bofetada para los periodistas", criticó Gudkov.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/15/navegante/1371296498.html
#32528
Un grupo de científicos norteamericanos ha ideado un sistema que permite controlar remotamente una cucaracha viva. Mediante una campaña en Kickstarter pretenden recaudar 10.000 dólares en donaciones para el proyecto Roboroach, que permite "controlar los movimientos de una cucaracha viva con un dispositivo móvil".

"El primer cyborg comercial del mundo" es un proyecto que parte de 'Backyard Brains', un colectivo de científicos e ingenieros que consideran su trabajo con cucarachas como una forma de enseñar y experimentar con la neurociencia. Según la información del proyecto, la tecnología Roboroach manipula los impulsos neurológicos de la cucaracha.

Las cucarachas utilizan sus antenas para conocer el entorno y no tropezar o chocarse con nada. Los científicos han implantado una "pequeña mochila" mediante una cirugía con anestesia que permite mediante un teléfono móvil generar impulsos para controlar las neuronas de sus antenas, lo que hace que la cucaracha gire pensando que hay algún obstáculo cerca.

El colectivo de científicos asegura que las cucarachas reciben anestesia durante la cirugía, y que la "mochila" no es para siempre, se quita y se devuelve el bicho a su colonia.

A pesar de ello, ya han surgido críticas por el uso de estos invertebrados vivos. PETA es una de las que más han criticado el proyecto. El grupo defensor de los derechos animales considera el proyecto "contrario a nuestro creciente conocimiento del reino animal" y "retrógrado y moralmente dudoso".

http://www.20minutos.es/noticia/1843554/0/cucarachas-teledirigidas/telefono-movil/roboroach/
#32529
Se sabía que existía un problema de seguridad, ya que algunos usuarios habían reportado problemas de funcionamiento del sistema de autenticación de la aplicación web. Pero es ahora cuando unos expertos en seguridad han certificado las sospechas que existían entre los usuarios: los servidores HP Proliant son vulnerables por un problema de seguridad que existe en la aplicación System Management Homepage.

Antes de entrar en detalles del problema, hay que decir que se cree que HP está al corriente de este problema de seguridad en la aplicación que gestiona los servidores desde el pasado mes de abril. Las pruebas realizadas por los expertos en seguridad son posteriores a esta fecha, por lo que es de creer que los responsables de momento no están interesados en poner una solución al problema. También hay que decir que no están muy interesados en que los usuarios los sepan ya que no existe un comunicado de forma oficial sobre este fallo de seguridad en la utilidad que gestiona los servidores.

¿En qué consiste el fallo de seguridad?

Todo parece indicar que el problema de seguridad se encuentra en la ausencia de una verificación en el proceso de ejecución de órdenes que son adjuntadas en la URL.  La ausencia de una verificación de estos comandos hacen que una persona pueda en primer lugar entrar en el sistema y autenticarse. Pero el problema no queda ahí, ya que esta persona, una vez se encuentra autenticada en el sistema de gestión de los servidores HP Proliant tendría un control total sobre el servidor.

https://<host>:2381/smhutil/snmpchp.php.en/&&<cmd>&&echo (full file name)

De momento no se han detectado problemas de seguridad que hayan explotado esta vulnerabilidad de la herramienta de gestión.

Los responsables de seguridad que han verificado la existencia de este fallo de seguridad afirman que no se trata de la primera vez que aparece un problema de seguridad en el software de HP y esta decide no prestar mucha atención al problema y mirar para otro lado, indicando la herramienta de diagnóstico de servidores como ejemplo.

Fuente | The H Security

http://www.redeszone.net/2013/06/15/los-servidores-hp-proliant-afectados-por-un-problema-de-seguridad/
#32530
Noticias / Fluxreader
15 Junio 2013, 13:34 PM
Pues ya tan sólo queda un mes para que Google Reader cierre sus puertas definitivamente. Si bien es cierto que están apareciendo muchas alternativas, la mayoría de ellas aún deben mejorar bastante, y de aquí a un mes es mucho el trabajo el que tienen por delante.

Una opción más a la que tener en consideración es Fluxreader, otro sencillo gestor de feeds, que además nos permite importar nuestras suscripciones xml que hayamos exportado previamente de Google Reader, respetando aquellos directorios que hayamos creado. También podemos crear nuevos directorios e incluir nuevas suscripciones en ellos. Por desgracia, como muchos otros servicios, no dispone de opción de exportación de suscripciones.

Cuando pulsamos en un directorio o en una suscripción en concreto, nos encontraremos en el área principal, las publicaciones en forma de lista, donde tan sólo tenemos que seleccionar una de ellas para que expanda sus contenidos, según disponga en el propio feed. Eso si, no incorpora funciones sociales, con lo que de momento no permite compartir las publicaciones en ninguna plataforma social. Tampoco permite marcar publicaciones como favoritas, para acceder a ellas más adelante.

Tan sólo permite marcar las publicaciones como leídas o no leídas, apenas dispone de más opciones. En la lista de suscripciones, el número de publicaciones nuevas en cada feed se mostrará antes que el propio nombre, al revés de lo que estamos acostumbrados.

Veremos como evoluciona este servicio, a ver si ofreciese sustanciosas mejoras antes del fatídico día.

Enlace: Fluxreader http://fluxreader.com/start

http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/fluxreader