Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32491
"Caída brutal". Con estas palabras ha definido el presidente de la SGAE, Antón Reixa, el desplome en los ingresos de la entidad durante el pasado año. El fin del canon, las dificultades del sector, la subida del IVA o la desaparición de locales de entretenimiento son las principales causas de esta situación.

Hasta 1,8 millones de euros menos que el año anterior ingresó la Sociedad General de Autores y Editores el pasado año. Se trata de una diferencia negativa del 16,2% respecto al año anterior, un porcentaje muy alto que se conoce cuando Reixa cumple su primer año al frente de una entidad que quedó muy tocada hace dos años con el escándalo de acabó de ensuciar la imagen de su anterior líder, Teddy Bautista.

El fin del canon digital se antoja como uno de los principales motivos del balance económico. Aunque Reixa también recuerda que ha afectado "un legado configurado por las deudas bancarias de nuestra fundación, deudas fiscales, espacios invendibles y socialmente improductivos, además de un descrédito generalizado difícilmente imaginable", el fin de la tasa impuesta a dispositivos y soportes electrónicos ha afectado de lleno en sus cuentas. No en vano, con el nuevo modelo se le asignaron 5 millones de euros cuando con el anterior la cifra ascendía a 115 millones de euros.

El presidente de la entidad ha anunciado que a pesar del desplome económico, en 2012 repartió 384 millones de euros entre los autores, lo que fue posible gracias a un mayor esfuerzo en la identificación que quién debía recibirlos y la contención del gasto. En cambio, la reducción en la venta de soportes, en los ingresos en taquilla (lo que achaca al aumento del IVA) y la bajada de cobros por publicidad en televisión y radios también afectaron.

Aunque la situación sigue mostrando una evolución muy negativa, Reixa ha defendido que "en poco más de ocho meses se ha pasado de unas cuentas maltrechas a una entidad de gestión viable, transparente, más barata y con un reparto de derechos como pocas veces se ha hecho".

Veremos qué futuro le queda a una entidad que sigue viendo en el retorno del canon su tabla de salvación. Junto a otras sociedades similares como EGEDA, clama por la vuelta de un gravamen que recibió un duro golpe tanto desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como desde el Gobierno. Para ello intensificaron su presión a éste recientemente aunque por ahora no ha conseguido ningún guiño que haga pensar en retomar esta tasa impositiva que tan ingentes ingresos le permitía años atrás.

http://www.adslzone.net/article11834-la-ausencia-del-canon-lleva-a-la-sgae-a-los-numeros-rojos.html
#32492
Los Hackers de Sombrero Gris de Bangladesh (BGHH) han atacado nada menos que 26 sitios web del Gobierno de Argentina, Guatemala y Ecuador. Los ataques forman parte de una campaña denominada "OpAntiIslam".

"Liberad a los musulmanes, la humanidad, Palestina, Kashmir, liberad a todas las naciones musulmanas. La paz es mejor para todos. La lucha es el fuego del infierno. Dejad de matar musulmanes inocentes en Myanmar", escribieron los mimebros del grupo en uno de los sitios web hackeados.

La lista de sitios web atacados incluye la página de la ciudad de Las Acequias, Argentina, del hospital de Miguel H. Alcivar, en Ecuador y algunas webs pertenecientes a varios municipios de Guatemala.

Algunos de los sitios web afectados han sido restauradas, pero otros todavía albergan las páginas añadidas por los hackers.

Encontrarás más detalles aquí http://zone-h.com/archive/notifier=BD%20GREY%20HAT%20HACKERS/page=4

http://news.softpedia.es/Grupo-bangladeshi-hackea-varias-webs-gubernamentales-de-Guatemala-Ecuador-y-Argentina-361413.html
#32493
Las estafas de jailbreak ya no son una novedad. Softpedia ha estado tratando de crear conciencia e identificar las páginas web de estafas desde hace varios años.

Los investigadores de la empresa de seguridad F-Secure han detectado hoy una nueva campaña de spam que aprovecha las técnicas de optimización (SEO) del motor de búsqueda de sombrero negro para inyectar titulares relacionados con el jailbreak en los subprocesos de iOS en Google News.

Según Sean Sullivan de F-Secure, los enlaces inyectados dirigen a los usuarios a sitios web que ofrecen jailbreaks de iPhone por "sólo 24,99 dólares".

Por supuesto, no se recomienda comprar nada desde los sitios web anunciados porque terminarás perdiendo el dinero.

De momento, los expertos afirman que el abuso SEO se limita a los spammers, pero esto podría cambiar pronto, ya que, como destaca Sullivan, "donde hay spammers también habrá kits de explotación".

http://news.softpedia.es/Estafadores-usan-tacticas-de-sombrero-negro-para-inyectar-estafas-de-jailbreak-en-Google-News-361511.html
#32494
Los hackers del grupo TeamBerserk pretenden haber atacado los sistemas de CITIC Telecom International, una importante empresa de telecomunicaciones de Hong Kong.

Según Cyber War News, los hackers publicaron un archivo que contiene más de 2.500 registros con nombres, direcciones de correo electrónico, hashes de contraseñas y otros datos de los usuarios.

También se ha filtrado información en los servidores y las bases de datos MySQL.

Los datos publicados por los hackers parecen ser legítimos, pero nosotros nos hemos puesto en contacto con CITIC International Telecom con el fin de obtener algunas aclaraciones adicionales.

Actualizaremos este blog una vez que responden a nuestra consulta.

http://news.softpedia.es/Hackers-sostienen-haber-atacado-los-equipos-de-la-empresa-de-telecomunicaciones-CITIC-361428.html
#32495
La campaña antipiratería "Six Strikes" de Estados Unidos ha tenido un comienzo lento, pero está cogiendo impulso. Sólo unas pocas personas recibieron las cartas educativas que forman parte del programa, pero quienes las recibieron dijeron que fueron muy "informativas".

Las cartas tienen un comienzo inocente y explican a los usuarios las alternativas legales y algunos de los inconvenientes de utilizar una aplicación Peer-2-Peer como BitTorrent para conseguir contenidos ilegales.

Luego, la carta enviada por Time Warner Cable y compartida por TorrentFreak empieza a cambiar el curso y a meterse en tierras de fantasía.

Explica que podrías no darte cuenta de que la aplicación P2P está instalada en tu sistema o de que se ejecuta automáticamente, que es técnicamente cierto.

Luego advierte a los usuarios que si tienen una aplicación P2P instalada, cualquiera de internet podrá acceder a sus archivos.

"Estos programas permiten a cualquier persona anónima de Internet ver tus archivos y copiarlos en su ordenador. Esto podría llevar a actividades no deseadas, como el robo de identidad", advierte la carta.

"Además, los programas, que utilizan grandes cantidades de memoria, pueden interferir con el funcionamiento del ordenador al desestabilizar el sistema operativo, provocando una lentitud general del arranque y durante las operaciones".

Hollywood siempre ha sido bueno a la hora de crear drama donde no lo hay, y las cartas realmente parecen como el guión de una película ambientada en un futuro distópico.

La realidad es un poco más mundana. Obviamente, al descargar varias películas a la vez la conexión se ralentizará porque podría consumir parte del ancho de banda, pero no hay nada que pueda matar tu ordenador.

Y nadie puede acceder a nada de lo que hay en tu ordenador, siempre y cuando no lo hayas compartido con dicha persona (como los archivos compartidos por BitTorrent).

http://news.softpedia.es/Cartas-de-Six-Strikes-Las-apps-P2P-destrozaran-tu-ordenador-robaran-fotos-privadas-361554.html
#32496
nternet se ha convertido en el medio perfecto para traficar con datos. Los datos personales de los usuarios son muy requeridos por las empresas que los utilizan para ofrecernos productos y experiencias personalizadas. Pero al parecer nuestros datos personales no valen prácticamente nada, o al menos eso nos ha demostrado el Financial Times.

La publicación norteamericana Financial Times ha creado una calculadora digital http://www.ft.com/intl/cms/s/2/927ca86e-d29b-11e2-88ed-00144feab7de.html#axzz2W6ziE25g en la que podemos averiguar exactamente cuánto valen nuestros datos para un "agente de datos", y según esta publicación la media es inferior a un dólar por persona.

La calculadora creada por Financial Times basa su resultado en cuestiones como la edad, sexo, situación económica, nivel de estudios, etc. También es importante para los vendedores de datos tener información acerca del interés de la persona por comprar algún tipo de producto específico, sobre todo los que suponen una inversión mayor.

Muchas personas no sólo están en desacuerdo con que se trafique con informaciones de ámbito personal, sino que su enfado aumenta al saber lo poco que vale la violación de su privacidad. Por desgracia hoy en día hay muy poco que hacer para luchar en contra de este negocio que inunda la red y es de tanta utilidad para las marcas, gobernantes y un largo etcétera de interesados.

http://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2013/06/data1.jpg

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuestros-datos-personales-no-valen-nada
#32497
El municipio sueco de Salem, próximo a Estocolmo, ha prohibido a sus funcionarios seguir utilizando las aplicaciones de Google, entre ellas Gmail y Google Drive. Según esta directiva, la actual política de privacidad del buscador le otorga demasiado margen de maniobra en el manejo de los datos personales que obtiene, y así es imposible asegurarse de que la información privada esté debidamente protegida.

Esta decisión, que podría extenderse a otros municipios, es un paso más en el tira y afloja que las autoridades europeas y Google llevan meses protagonizando respecto a su política de privacidad. Los últimos cambios que hizo la compañía en esta área, en marzo de 2012, no gustaron a la Unión Europea, que le envió una serie de recomendaciones para cumplir con las directivas de protección de datos y de privacidad y comunicaciones electrónicas.

Unas recomendaciones a las que Google no ha respondido hasta el momento. Por este motivo, en abril de este año, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), junto con los organismos equivalentes de Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda e Italia, iniciaron una investigación en relación a esa nueva política de datos. Querían aclarar, entre otras cosas, qué grado de información y control da Google a los usuarios sobre sus datos personales y las operaciones que realiza con ellos, durante cuánto tiempo almacena esos datos, y qué opciones da a los usuarios para oponerse al manejo de su información.

Un solo campo de fútbol, distintos reglamentos

El problema de base, explica José Carlos Moratilla, abogado experto en protección de datos y seguridad de la información y responsable del área de seguridad de Áudea, "es que internet es una especie de campo de fútbol gigante con reglas diferentes en cada parte del campo". Por un lado, la Unión Europea establece unas normas que todas las empresas que operen en su territorio deben cumplir. Por otra, Google se siente en su derecho de fijar sus propias normas, dentro de lo que permite la ley americana.

¿Podría cundir el ejemplo de lo ocurrido en Suecia? No está del todo claro. Para empezar, porque Suecia no va a provocarle un daño relevante a Google. "Es probable que otros países se sumen a la iniciativa de las autoridades en Suecia, pero mientras esta prohibición no se traslade al sector privado, no creo que resulte efectiva".

En el caso de España, Moratilla explica que las administraciones no destacan por su cumplimiento de la normativa de protección de datos, entre otras cosas porque las multas con las que se presiona a las empresas privadas no tienen su equivalente en el sector público.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/17/puede-extenderse-por-europa-el-ejemplo-sueco-de-veto-a-google-5096/
#32498
Si ayer fue el Ascend Mate de Huawei hoy es Galaxy Mega de Samsung. De 6,1 pulgadas a 6,3. Los megamóviles no paran de lanzar nuevos modelos, aunque en este caso la diferencia de dos décimas de tamaño supone pagar 80 euros más (450 euros cuesta el de Huawei frente a los 529 del de Samsung). Desde mañana martes, se pone a la venta en España y en otros países el nuevo móvil más grande del mercado.

El aparato sirve para compatir conexiones hasta con ocho aparatos por su misma red wifi. Incorpora WatchOn, el sistema de mando remoto para televisión y todos los aparatos del hogar (música o el aire acondicionado), el S translator para traducciones instantáneas de texto escrito o voz, y es compatible con aplicaciones como email o ChatON, la mensajería instantánea.

Con la opción Air View, se previsualiza –basta poner el dedo sobre la pantalla, sin llegar a tocarla- correos electrónicos y fotos, o realizar una marcación rápida para realizar una llamada.

Galaxy Mega tiene cámara trasera de 8 megas, y frontal de 1,9, con la posibilidad  de grabar 9 segundos de sonido y voz junto a la foto, y el story álbum, que organiza en carpetas las fotos en función del lugar o la fecha.

El peso del aparato es de 199 gramos, con batería incluida, que tiene capacidad para reproducir 10 horas de Internet, 11 horas de vídeo, o 17 en conversación con línea 3G.  Su sistema es Android de última generación.

Las ofertas de Samsung y Huawei coinciden con informaciones sobre planes de Apple para que su emblemático iPhone tenga varios modelos, unos baratos, y otros de gama alta con pantalla más grande, incluso hasta llegar a las 5,7 pulgadas. Su actual modelo tienen 4 pulgadas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/17/actualidad/1371473828_965458.html
#32499
Un algoritmo desarrollado por una investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) permitirá identificar a los empleados más motivados en una empresa según las políticas de recursos humanos puestas en práctica por sus directivos.

Así lo ha asegurado a Efe Lourdes Canós, del Grupo de Investigación en Reingeniería, Organización, trabajo en Grupo y Logística Empresarial (ROGLE) de la UPV, que ha creado esta herramienta informática. En su trabajo, publicado en la revista Management Decision, la investigadora presenta un análisis completo de 78 factores que motivan a los trabajadores, agrupados en ocho bloques, como automotivación, gestión, comunicación, incentivos monetarios, equipo o ética.

El estudio señala como factores motivadores tanto las recompensas económicas como la dignidad en el desarrollo de la profesión, el apoyo de los superiores, la proactividad o la existencia de un buen clima laboral. "Es una lista muy amplia y completa pero que no está cerrada, ya que dependiendo de la empresa, a lo que se dedique o su ubicación se pueden incluir otros factores", ha señalado Canós.

Para la inclusión de factores también se han incluido algunos relacionada con la actual crisis, como la dependencia económica que el empleado tiene de su puesto de trabajo, aunque ha indicado que si se mira la lista dentro de veinte años, "el factor seguirá estando ahí". "De cada tipo de empresa, institución u organización y de su entorno dependerá elegir los factores adecuados para cada análisis", ha señalado Canós, quien ha agregado que se puede aplicar a empresas tanto públicas como privadas, donde las circunstancias laborales son diferentes.

Una herramienta laboral

Según Canós, se trata de una herramienta de ayuda a la toma de decisiones que permite conocer qué trabajadores "están más motivados según sus propias percepciones, de acuerdo con la política corporativa diseñada por los directivos". Para ello, utilizando un índice de adecuación fuzzy se obtiene una ordenación de los empleados en función de su afinidad a las políticas de motivación implementadas en la organización y definidas por unos determinados factores.

"Puesto que las valoraciones realizadas por empleados y directivos incluyen la subjetividad e incertidumbre subyacentes en la gestión de personas, de su aplicación la empresa puede extraer información de gran relevancia para tomar decisiones sobre la formación del empleado, su promoción, el estilo de liderazgo adecuado para lograr un buen desempeño o la gestión de equipos", según Canós.

La investigadora ha señalado que el trabajo será aplicado en un "futuro inmediato" en un equipo investigador y docente de la Universidad Politécnica de Valencia."La complejidad del algoritmo es su diseño y lo que hay detrás, pero es una herramienta muy sencilla de utilizar y aplicar", defiende Canós.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/17/crean-un-algoritmo-que-determina-la-motivacion-de-cada-trabajador-5098/
#32500
Lucian Bucur nació en Transilvania, pero desde que llegó a España hace ocho años para desarrollar su carrera como economista, en Valencia, no ha dejado de interesarse por la política nacional, manteniéndose siempre a la escucha de la actualidad y sus protagonistas. Esa afición, unida a su gusto por los números y la transparencia, ha cristalizado en un proyecto llamado El Mentirómetro http://www.elmentirometro.com/ , una página web que se ha convertido en la primera hemeroteca online especializada en los embustes de los políticos españoles.

La idea se le ocurrió a este rumano de 34 años cuando, poco después de que Mohamed Morsi ascendiese al poder en Egipto, escuchó por la radio que en el país de Oriente Medio los ciudadanos habían creado una web llamada Morsimeter, dedicada a recapitular las promesas incumplidas del presidente. En la misma línea, El concepto de la plataforma árabe estaba inspirado en el portal estadounidense Politifact, popularizado porque en su momento obtuvo el Premio Pulitzer y por su famoso Obameter, con una filosofía similar.

Entonces, Bucur pensó en dedicarle una plataforma a Mariano Rajoy, pero pronto se dio cuenta de que no sería justo, y que todos los políticos se merecían palos por igual. Con esa vocación de neutralidad nació El Mentirómetro. "Además, si Rajoy se va de el poder, tendría que hacer una plataforma nueva dedicada a otro político", explica a Teknautas Lucian Bucur.

Mentiras de izquierdas y derechas

"Yo llevo en España ocho años, y empecé a darle vueltas al asunto hace más de un años, más que nada porque tengo amigos de izquierdas y de derechas, y los primeros sólo despotrican sobre la trama Gurtel y los segundos sobre los ERE falsos de Andalucía. Mi idea era pillar una tabla de Excel con los datos de unos y de otros y darles a todos en la cabeza", dice el economista.

"Enfoqué la web para que participe la gente, y que sean los propios usuarios quienes aporten las mentiras, aunque después hay un proceso de moderación para comprobar que la fuente es real. Intentamos mantener un rigor, pretendemos ser una hemeroteca neutral sobre la coherencia de los políticos", añade.

Aunque considera que las mentiras no son patrimonio exclusivo de los políticos españoles -"para ganar las elecciones Bush llegó a decir que jamás subiría los impuestos, y fue lo primero que hizo-, a Bucur le sorprende que "la gente es capaz de defender a un personaje que dice A y hace B, y que con un poco de marketing vuelve a ser querido", lamenta.

Una masa crítica de mentiras

Aunque la plataforma nació el año pasado, su lanzamiento oficial se hizo el pasado mes de marzo porque la hemeroteca no contaba con el suficiente número de mentiras, por lo que un equipo externo de colaboradores se ha encargado de nutrir el sistema con embustes históricos para alcazar una masa crítica de embustes, "como el caso de Pepiño Blanco, que dijo que sus hijos habían estudiado en una escuela privada porque en la pública no se impartía inglés", apunta.

Hoy por hoy, después de apenas tres meses de existencia, El Mentirómetro cuenta con más de 1.000 usuarios registrados, y la participación, aunque no es todo lo alta que él quisiera, están aumentando cada día, a la espera de que la plataforma se convierta en una herramienta capaz de mejorar la salud de la política española, poniendo en evidencia las afirmaciones de los políticos de todos los colores. "El Mentirómetro pretende ser una Wikipedia de las mentiras, una base de datos estructurada cuyo contenido lo aportan los usuarios y cuyos dos pilares sean la transparencia y el rigor", remata Bucur.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/16/la-hemeroteca-online-de-los-embustes-de-la-politica-en-espana-5091/