Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32481
Gracias a sus patas, cuyo diseño reproduce fielmente la morfología felina, el nuevo robot 'cheetah-cub' (cachorro de guepardo) tiene las mismas ventajas que su modelo: es pequeño, ligero y rápido.

A pesar de que no tiene cabeza, se puede decir qué tipo de animal se trata: el robot, sin duda, se ha inspirado en un felino. Desarrollado por el Laboratorio de EPFL Biorobotics (Biorob), el 'cheetah-cub" , un prototipo de robot cuadrúpedo de pequeño tamaño, se describe en un artículo publicado en el International Journal of Robotics Research.

El objetivo de sus impulsores es fomentar la investigación en biomecánica, y su particularidad es el diseño de sus patas, lo que hace que sea muy rápido y estable. Los robots desarrollados a partir de este concepto con el tiempo podrían ser utilizado en misiones de búsqueda y rescate o de exploración.

Seguir leyendo: http://www.20minutos.es/noticia/1846989/0/robot/cheetah-cub/corre-guepardo/
#32482
Microsoft está rediseñando algunos aspectos de Windows 8.1, además de añadir nuevas aplicaciones especialmente adaptadas a la interfaz Modern UI. Una de las aplicaciones que recibirá el rediseño más importante es la aplicación de música, aunque no será la única. A continuación, os enseñamos los detalles y las nuevas aplicaciones que encontraremos en Windows 8.1.

The Verge nos cuenta que Microsoft está modificando algunas de sus aplicaciones integradas en Windows 8.1. Una de las aplicaciones que recibirá un cambio más grande será Xbox Music, con una nueva interfaz mucho más rápida, sencilla y accesible. Ahora la aplicación contará con un doble panel que nos ayuda a descubrir nueva música y a acceder rápidamente a nuestras canciones.

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11844-aparecen-nuevos-detalles-y-aplicaciones-de-windows-81.html
#32483
Noticias / Una aplicación antidelitos
18 Junio 2013, 21:49 PM
Abrir el móvil, suponiendo que no forme parte del botín, y avisar a la Policía o la Guardia Civil será más sencillo ante cualquier incidencia. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha avanzado la puesta en marcha del denominado Sistema de Movilidad de Alertas de Seguridad Ciudadana (Simasc) que servirá para avisar de todo tipo de delitos, desde accidentes a dar de baja coches robados, por ejemplo.

Aunque no se ha determinado en qué plataformas funcionará, las más comunes son iOS (el que usan los iPhones) y Android, sí se sabe que contará con la opción de adjuntar imágenes y vídeos de altercados.

Entre las opciones más interesantes se encuentra la ayuda a discapacitados auditivos y un sistema de alertas en varios idiomas que será de especial interés para turistas. También un sistema de alerta temprana si desaparece un menor. Se utilizarán las características de localización de los móviles para obtener datos sobre su paradero.

Las víctimas de la violencia de género tendrán un apartado dentro de este programa para su protección. Al igual que en el caso de los menores la localización a través del satélite ayudará a aportar información dentro del Sistema de Seguimiento Integral, que a 31 de mayo gestionaba datos de 273.312 mujeres.

Este tipo de aplicaciones de alerta y seguridad ciudadana ya se usan en otros países. En México D.F. tiene especial éxito "Mi Policía". Desde su lanzamiento en marzo de este año ha sumado más de 50.000 descargas en su versión para iPhone y más de 50.000 en el sistema operativo de Google. Permite ubicar al usuario en la ciudad e indica cuáles son las comisarías y puntos de asistencia más cercanos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/18/actualidad/1371557588_901950.html
#32484
Estados Unidos y Rusia acaban de firmar un acuerdo, al que se ha catalogado como de "histórico", que tiene el objetivo de reducir las amenazas del ciberespacio. Así, los dos países compartirán información en tiempo real sobre incidentes que conciernan a la seguridad nacional.

Tal y como publica The Washington Post, el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia, que se ha dado a conocer en el marco de la cumbre que se está celebrando en Irlanda del Norte entre el grupo de los 8, forma parte de los esfuerzos que se están llevando a cabo de manera bilateral para mejorar la cooperación.

La experiencia de ambos países en la prevención ante una posible guerra nuclear  es la base del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia. El Centro de Reducción de Amenazas Nucleares de Estados Unidos, puesto en marcha en 1987 y que permite alertar a cada país en caso de que se estén realizando pruebas con misiles que podrían ser confundidos con actos de agresión, estará implicado.

Así, ambos países utilizarán el centro para prevenir al otro de los ciberejercicios que podrían ser interpretados como ataques. Asimismo, también se abrirá un canal de comunicación para preguntar sobre los incidentes que sean un riesgo para la seguridad nacional y que "emanen" de cada país. 

"Reconocemos que las amenazas, o el uso de la tecnología, conlleva una serie de riesgos políticos, militares y criminales, además de amenazas de naturaleza terrorista, y es uno de los cambios, tanto para la seguridad nacional como para la internacional, más serios a los que nos enfrentamos en el siglo XXI",  han asegurado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, en una declaración conjunta emitida por la Casa Blanca.

"Reafirmamos la importancia de la cooperación entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia con el objetivo de mejorar el entendimiento bilateral en este ámbito. Consideramos que esta cooperación es esencial para salvarguardar nuestros países", continúa la declaración conjunta.

El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y establece el desarrollo de una "línea directa y segura" que permitirá establecer comunicaciones entre el coordinador de ciberseguridad de Estados Unidos y su homólogo ruso. Asimismo, habrá un canal oficial entre el Equipo de Preparación de Emergencias Informáticas de Estados Unidos, que depende del Departamento de Seguridad Nacional, y su homólogo en Rusia para intercambiar información técnica. Los dos países también establecerán un grupo de trabajo "en el próximo mes" en el que se discutirá sobre las amenazas emergentes, se propondrán soluciones, y en el que se fomentará la cooperación.

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 18/06/2013


http://www.csospain.es/Estados-Unidos-y-Rusia-firman-un-acuerdo-para-luch/sección-actualidad/noticia-133533
#32485
Publicado el 18 de junio de 2013 por Dani Burón   

No hacen falta escándalos sobre la NSA para saber que, la privacidad en Internet es un bien escaso y que si buscas no sentirte paranoico tienes que tomar cartas en el asunto. Onion Pi Tor Proxy te ofrece un solución sencilla y universal para conseguirlo.

La red Tor es una buena manera de que tu navegación por Internet sea algo más anónima que hasta ahora, pero el problema es que muchos dispositivos no cuentan con el software adecuado para poder usarla.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/onionpi.jpg

La solución está en este curioso dispositivo, el Onion Pi Tor Proxy, que usa como base una Raspberry Pi a la que se le ha añadido un carcasa, un adaptador Wi-Fi por USB y un software preinstalado.

Gracias a esto, basta con conectar el aparato a una conexión de Internet por su puerto Ethernet y tendrás un punto de acceso inalámbrico anónimo usando la red Tor, sin que tengas que configurar nada ni instalar ningún software específico. Podrás usarlo por tanto con sobremesas, portátiles, tablets, smartphones e incluso consolas.

Pero aún así, sus creadores, Adafruit, no aseguran una total privacidad y que la navegación por Internet sea totalmente anónima y segura usando únicamente este dispositivo.

Así que ya lo sabéis, podéis emparanoiaros aún más buscando eliminar todo vuestro rastro o aceptar que a día de hoy, y cada vez más, todos somos mucho más públicos para los gobiernos.

vINQulos

Techcrunch

http://www.theinquirer.es/2013/06/18/onion-pi-tor-proxy-solucion-para-internet-privado-en-cualquier-dispositivo.html
#32486
Hoy hemos sabido que todos los grandes fabricantes de dispositivos móviles están trabajando para poder ofrecer pantallas de 2560 x 1600 pixeles alcanzando definiciones de 500 ppi en 6 pulgadas. La idea es llevar la calidad de imagen al máximo en nuestros terminales para 2014.

Este año hemos visto pantallas de 5 pulgadas llegando a los 441 ppi como el Sony Xperia Z o superior como el HTC One, siendo un poco más pequeña. Según el informe de la web china ET News del que se hace eco la revista online El Androide Libre, Sony, HTC, Samsung y LG están trabajando para superar esos estándares para poder sacar terminales de 6 pulgadas con esta resolución. Es decir, las phablets con increíbles pantallas parecen la apuesta de los fabricantes.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2013/06/Pantallas-WQXGA-phablets-656x318.jpg

La problemática de optar por este tipo de pantallas WQXGA es el intenso consumo de batería que generan, así como la obligación de utilizar procesadores de alta gama capaces de mover tantos píxeles. El Full HD ya trae muchos de los conflictos que acabamos de citar, aunque la tecnología ha avanzado lo suficiente como para poder ofrecer productos viables en autonomía de batería y a un precio de consumo de masas.

Para poder llegar a ese mismo punto, óptimo para los consumidores, hace falta todavía bastante desarrollo, ya sea en el consumo de las pantallas o en las baterías.

La pregunta que nos viene a la cabeza es ésta ¿realmente necesitamos esa resolución de pantalla? Apple afirmaba cuando presentaba la pantalla Retina que más allá de 321 ppi no apreciamos la diferencia, aún así se superaron esas cifras. En muchos casos, cabe pensar si esto no es más que un efecto de marketing y si no son más necesarias otro tipo de evoluciones en los dispositivos móviles. En lo que respecta a pantallas sería ideal mejorar las tecnologías que evitan los reflejos y, en general, la mejora de la autonomía de los dispositivos es el apartado que realmente demandan los consumidores.

¿Tú qué opinas? ¿Te alegras de esta evolución o preferirías avances en otros aspectos?

Fuente: El Androide Libre

http://tabletzona.es/2013/06/18/pantallas-de-2560-x-1600-para-moviles-y-phablets-las-necesitamos/
#32487
Publicado el 18 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

No sólo de gama alta viven los usuarios de telefonía móvil, pero se agradece que en los dispositivos de gama media se incluyan prestaciones que contribuyan a facilitarnos la navegación por Internet, como este smartphone del fabricante taiwanés que incluye una interesante función de bloqueo de publicidad no deseada.

El spam continúa siendo un incordio molesto pero en ocasiones la simple aparición de publicidad no deseada al navegar por páginas web que incluyen de manera incluso intrusiva estos anuncios puede convertir una consulta en un tedio enervante.

Para solventar esa cuestión nos va a venir de perlas esta capacidad del HTC Desire 200, que forma parte de sus funciones que adaptan automáticamente la apariencia y tamaño de la página web que estamos visitando al formato de la pantalla del móvil haciendo de paso algo que agradeceremos sobremanera: elimina los anuncios no deseados.

El terminal tiene una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 480×320 píxeles, porcesador Snap Dragon Qualcomm a 1 Ghz con 512 Mb de RAM, cámara de 5 megapíxeles y batería de 1.230 mAh. No se ha comunicado qué versión del SO de Google incluirá pero sí se especifica que, como en otros terminales de la marca, sobre dicho sistema operativo el fabricante de Taiwán ha colocado su propia "capa" de interfaz de usuario, el conocido Android con HTC Sense.

El precio de este terminal sería de $165.

vINQulo

Android beat

http://www.theinquirer.es/2013/06/18/htc-desire-200-con-bloqueador-automatico-de-publicidad.html
#32488
Varios medios asiáticos revelan que el próximo smartphone de Oppo será el Oppo Find 7, un terminal que conjugará las mejores prestaciones del mercado con un precio realmente ajustado. Entre sus características destaca la incorporación del potente procesador Qualcomm Snapdragon 800 y la batería de 4.000 mAh, algo que asegurará una gran autonomía.

El Oppo Find 5 ha levantado una gran expectación desde su llegada al mercado hace unas semanas. Muchos usuarios disfrutan de la de un potente smartphone con pantalla cinco pulgadas Full HD, procesador Snapdragon S4 y 2 gigas de RAM por menos de 400 euros. Ahora la firma china se plantea nuevos retos, y el más importante ya tiene nombre: Oppo Find 7

Nuestros compañeros de MovilZona nos dan todos los detalles sobre Oppo Find 7, máxima potencia y autonomía con Snapdragon 800 y 4.000 mAh. Este nuevo terminal promete ser una de las sensaciones del año, ya que sus características técnicas se han comenzado a filtrar en varios portales asiáticos. El display mantendrá el tamaño del modelo actual, 5 pulgadas, con resolución Full HD. Esto sitúa la densidad de píxeles en 441 ppp.

La batería será realmente importante en el nuevo Oppo Find 7 y el fabricante es consciente de ello. La capacidad de la batería podría alcanzar los 4.000 mAh, que no comprometerá el grosor del terminal. Se espera que el Oppo Find 7 tenga un grosor de 9,9 milímetros. El Samsung Galaxy S4 cuenta con una batería de 2.600 mAh, para poner en perspectiva la batería del Oppo Find 7.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/06/Oppo-Find.jpg

Aunque la cosa no queda ahí, ya que Oppo piensa incorporar la nueva bestia de Qualcomm a su smartphone. El Snapdragon 800 es un procesador que ha reventado todos los bencharmark realizados hasta el momento y además estará acompañado por 2 gigas de RAM. La memoria interna del terminal es de 32 gigas.

La cámara de fotos será otro de los platos fuertes, ya que el Oppo Find 7 contará con un sensor de 13 megapíxeles para la cámara principal y 8 megapíxeles para la cámara trasera. Se espera que el equipo llegue al mercado a mediados de septiembre de este año. ¿Qué os parece el nuevo súper de Oppo?

http://www.adslzone.net/article11837-oppo-find-7-un-nuevo-super-movil-chino-a-la-vista.html
#32489
Proteger el terminal móvil es algo que siempre es positivo, ya que los caso en lo que estos son robados son cada vez mayores. Por esta razón, disponer de un sistema antirrobo instalado es una buena idea y, por lo que parece, en el mes de julio podría llegar el específico de la compañía Samsung para dispositivos.

Por lo tanto, el mes que viene los poseedores de alguno de los miembros de la familia Galaxy (y otros modelos más de la compañía coreana) recibirían esta nueva opción, que aumentaría la seguridad en casos de que uno d estos terminales sea sustraído... Esto, sería una buena noticia para la compañía que más dispositivos móviles vende en el mercado, que ofrecería una nueva funcionalidad que diferenciaría aún más a sus modelos frente a los de otros fabricantes actuales.

Esta llegada parece ser que tiene como punto de partida en una reunión, en la que estaban diferentes "gigantes" tecnológicos, y el Fiscal General de New York (Eric Schneiderman), en la que se trató el tema de la seguridad y cómo combatirla... al menos en EEUU. Parece que el encuentro dio sus frutos para Samsung y, además, lo hará para todos los usuarios de Samsung.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/06/Patalla-de-bloqueo-de-Samsung.jpg

Cómo funcionaría el sistema antirrobo

La nueva funcionalidad de Samsung, una vez implementada en el termina (ya sea mediante una aplicación o actualización, aunque parece que lo segundo es lo que tiene más sentido), el usuario que detecte que su terminal ha sido robado podrá desactivar y borrar de forma remota y, de esta forma, se conseguiría que el dispositivo quede inutilizado y no se pueda utilizar en ningún lugar. Es más, el propio fabricante si se le dan los permisos correspondientes podría hacer esto... algo que puede hacer sospechar a más de uno respecto a cuestiones de privacidad. Por cierto, que el apagado dejaría al dispositivo como un "ladrillo" y sería totalmente irrecuperable.

Parece que la apuesta es real, como se indica en SamMobile, y todo hace indicar que la llegada de este sistema podría producirse el mes que viene... al menos en EEUU. Pero la idea es que la opción (que no imposición) se extienda por todo el mundo. Puede ser esta una buena posibilidad para modelos de empresas u organismos públicos... pero, ¿la activarías en tu propio teléfono?

Vía: SamMobile

http://androidayuda.com/2013/06/18/un-nuevo-sistema-antirrobo-de-samsung-podria-llegar-en-julio/
#32490
En Internet hay entre 50.000 y 100.000 pedófilos que consumen material pornográfico de menores, según alertó en el Congreso el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.

Martínez se refirió a este asunto en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, donde este martes contesta a diversas cuestiones y hace balance de la política de su departamento al cumplirse un año y medio de la presente legislatura.

Al referirse a los ejes de la actuación, el secretario de Estado apuntó que, en la actualidad, "después de la prostitución y el tráfico de drogas, el delito más lucrativo en Internet es el cibercrimen". Aseguró que "en el espacio virtual tienen cabida prácticamente todos los delitos, desde la pornografía infantil, los timos tradicionales, hasta los ataques a sistemas de información y las estafas más sofisticadas desde el punto de vista tecnológico".

El 'número dos' de Interior destacó que "en Internet existen auténticos supermercados virtuales del crimen", lo que arroja unas cifras "realmente escalofriantes" en diversos aspectos. Así, se refirió a que, según el departamento de Justicia de EEUU, en la Red hay más de un millón de imágenes pornográficas de niños, material que crece a un ritmo de 200 nuevas fotos por día.

Añadió, que los estudios sobre el uso de Internet por parte de los menores son "impresionantes", ya que se constata que los niños empiezan a usar el entorno virtual a los 9 años. Además, en Europa, un 34% de los menores de entre 9 y 16 años ha agregado en sus perfiles de las redes sociales a personas que no conoce.

Martínez destacó que esto supone un "tremendo peligro" para los menores, ya que se calcula que en el ciberespacio hay entre 50.000 y 100.000 pedófilos "involucrados en redes de pornografía organizadas".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/18/espana/1371552903.html?a=ab97368d0efc237034de79ca2e7fc0cb&t=1371555340&numero=