Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32461
Después de bastante tiempo, el equipo de AdBlock acaba de llevar a cabo algo que muchos usuarios les pedían: una versión de AdBlock Plus para Internet Explorer. De momento es una versión beta con lo mínimo, pero hace su cometido sin ningún problema.

Sólo tiene dos opciones de configuración: decidir qué lista de bloqueo usar y qué sitios dejar en la lista blanca. El menú se accede a través de un botón en la barra de estado, barra que tendréis que activar manualmente si estáis en versiones modernas de Internet Explorer.

No especifican qué versión de Internet Explorer es la mínima compatible con AdBlock Plus. Sí que aclaran que sólo funciona con el navegador de escritorio: Internet Explorer Metro no permite añadir addons de este tipo.

Vía | Neowin
Descarga | AdBlock Plus para Internet Explorer https://adblockplus.org/en/internet-explorer

http://www.genbeta.com/navegadores/adblock-plus-llega-a-internet-explorer
#32462
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema basado en realidad aumentada que permite ver al profesor, gracias a unas gafas inteligentes, símbolos sobre los alumnos, que son activados por éstos a través de sus teléfonos móviles. De esta manera, el docente puede saber si los estudiantes comprenden o no las explicaciones.

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema basado en realidad aumentada que permite al profesor, gracias a unas gafas inteligentes, visualizar notas o comentarios sobre el contenido de la clase y comprobar si sus alumnos comprenden las explicaciones o, por el contrario, tienen dudas o dificultades.

El sistema propuesto (Augmented Lecture Feedback System - ALFs) busca mejorar la comunicación entre los alumnos y el profesor durante una clase magistral como las que se imparten en la universidad.

Su funcionamiento es bastante intuitivo: el profesor lleva unas gafas de realidad aumentada que le permiten visualizar símbolos encima de cada alumno; los símbolos indican en qué estado se haya la persona mientras se desarrolla la actividad.

Ya no hará falta levantar la mano

"Estos símbolos son activados por el alumno a través de su teléfono móvil y sirven para comunicar al profesor que no se está entendiendo su explicación, que ya se ha comprendido, que vaya más despacio o que conoce o no la respuesta a la pregunta que acaba de hacer a la clase", explica uno de los investigadores del Grupo de Sistemas Interactivos de la UC3M, Telmo Zarraonandia, en un comunicado de dicha Universidad.

De esta forma, el profesor es capaz de conocer, simplemente con mirar qué símbolo ha desplegado un alumno sobre su cabeza lo que este le desea comunicar.

Además, el sistema muestra en la parte superior de las gafas un diagrama con los porcentajes de las respuestas dadas por todos los asistentes, lo que puede resultar especialmente útil en grupos numerosos.

La principal ventaja es que el alumno dispone de una nueva vía de comunicación que le permite ponerse en contacto con el profesor de forma inmediata y privada, con lo que no es necesario interrumpir la clase.

"Este canal que hemos creado puede servir para vencer los problemas de timidez o el miedo a expresarse delante de la clase que experimentan algunos alumnos", indica otro de los investigadores, Ignacio Aedo, catedrático del departamento de Informática de la UC3M.

De esta manera, el profesor dispone de una fuente inmediata de información sobre lo que sus alumnos están captando de su exposición. "Se espera que el sistema permita desarrollar clases magistrales más eficientes, porque el disponer de un mayor feedback y de manera continua permite al profesor adaptar la clase al conocimiento real de los alumnos, aportando ejemplos extra, variando el ritmo o saltándose aquellas partes que los alumnos indican ya conocer o recordar", concluye Aedo.

Por otro lado, el sistema permite al profesor visualizar a través de las gafas notas o comentarios que previamente ha introducido y que no quiere olvidar mencionar en determinados momentos.

La educación del futuro

La arquitectura del sistema se describe en un artículo científico publicado en la revista British Journal of Educational Technology en un monográfico especial dedicado a la educación del futuro.

El prototipo que han desarrollado los investigadores se controla mediante gestos, capturados con una Microsoft Kinect; con esos gestos el profesor selecciona la diapositiva de apoyo a una explicación o activa preguntas predeterminadas a las que los alumnos responderán desplegando diversos símbolos seleccionados por medio de sus móviles.

El sistema puede identificar a los alumnos mediante reconocimiento facial (cargando previamente sus fotos a una base de datos) o, en grupos más numerosos, a través de un sistema de posicionamiento basado en marcadores.

Para que los alumnos puedan seleccionar los símbolos basta con que se conecten con sus teléfonos móviles al servidor donde el sistema está instalado. El profesor, por su parte, tan solo necesita unas gafas de realidad aumentada.

"Debido a su capacidad de desplegar información sobre el campo de visión del usuario, estos dispositivos tienen el potencial de cambiar la forma en que realizamos muchas de nuestras tareas cotidianas, además de ofrecer posibilidades muy interesantes desde el punto de vista de la investigación", comenta Telmo Zarraonandia.

A día de hoy, los modelos de gafas de realidad aumentada son todavía caros y poco ergonómicos porque pesan demasiado y dificultan la movilidad del profesor, pero "se espera que en los próximos años se encuentren en el mercado modelos que permitan su utilización en la clase, como podría ocurrir con las nuevas gafas de Google, a las que podría adaptarse este sistema", puntualiza Ignacio Aedo.

Esta investigación forma parte de TIPEx (Information Technologies for Planning and Training in Emergencies), un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Pablo de Olavide, que estudia cómo aplicar la realidad aumentada y otras tecnologías al entorno de la gestión de emergencias.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/unas-gafas-inteligentes-permiten-a-los-profesores-ver-las-dudas-de-sus-alumnos
#32463
Publicado el 19 de junio de 2013 por Dani Burón

En estas últimas horas multitud de rumores están circulando por la red sobre la posible compra de Nokia o algún tipo de sinergia por parte de Huawei. Os contamos todo lo que necesitáis sobre el tema a continuación.

La chispa que ha iniciado todo vino del Financial Times, en el que se publicaban unas declaraciones de Richard Yu, jefe de la sección de consumo de Huawei. En ellas, Yu mostraba interés por Nokia y aseguraba que su compañía estaba interesada en ciertas adquisiciones o sinergias con la misma según como quisiera cooperar la empresa finlandesa.

También explicó que Windows Phone les parece un sistema operativo débil y que podrían dejar de hacer smartphones con él, ya que Android les parece más atractivo al ser gratuito y tener la mayor cuota de mercado.

A partir de esto se han creado un montón de suposiciones en las que se dice desde que Huawei comparía Nokia si dejaran de usar Windows Phone hasta que ambas compañías van a crear smartphones juntas.

Pero tras el enorme revuelo causado por todas estas conjeturas, parece que un poco de sentido de común ha llegado gracias a Bill Plummer, vicepresidente de Huawei, que ha negado cualquier plan para comprar Nokia, algo que tiene bastante más sentido viendo la enorme compenetración de Nokia con Windows Phone.

Eso sí, al menos todo esto ha servido para animar la semana y que las acciones de Huawei se disparen. ¿Metedura de pata, plan premeditado o sólo una enorme confusión?

vINQulos

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/06/19/esta-pensando-huawei-comprar-nokia.html
#32464
Microsoft contará con un nuevo proveedor para el procesador de su nuevo modelo de Surface RT. Se trata de la compañía Qualcomm, proveedor de chips de grandes compañías del sector y rivales de la estadounidense como Samsung o HTC. Los chips Tegra de Nvidia, incorporados en los 'tablets' Surface actuales, continuarán estando presentes en algunos modelos, según han asegurado fuentes familiarizadas con la situación a Blommberg.

El gigante Microsoft busca con Surface un hueco en el mercado de los 'tablets'. Aunque su irrupción en este mercado fue tardía, con el potente iPad de Apple y los diferentes modelos de Samsung con un largo recorrido en ventas, Microsoft está convencida que su 'tablet' Surface, con las versiones RT y Pro, puede hacer "daño" a sus dos principales rivales. Sin embargo hasta el momento las ventas no han demostrado este pensamiento de Microsoft, siendo algo débiles.

Aún así Microsoft no se rinde y pese a que la versión Pro de Surface se ha estrenado recientemente en nuevos mercados, los de Redmond piensan en un nuevo modelo de su 'tablet', incluida, posiblemente, una versión más pequeña de 8 pulgadas. Pero para que estos nuevos 'tablets' se hagan fuertes en el mercado Microsoft ha echado mano de un proveedor con bastante experiencia.

Según han asegurado fuentes relacionadas con la compañía, los próximos modelos de Surface RT incluirán chips del gigante Qualcomm. En la actualidad, los procesadores de Surface venían de la mano de Nvidia, concretamente el modelo Tegra. Si finalmente Qualcomm se convierte en el nuevo proveedor, no significa que Nvidia quede totalmente al margen sino que sus chips quedarán relegados a algunos modelos concretos.

Representantes de Microsoft, Qualcomm o Nvidia no han querido hacer comentarios sobre esta posibilidad.

Si finalmente Qualcomm se convierte en proveedor de Microsoft para sus 'tablets', esta elección podría dar un gran empuje a la estadounidense para que finalmente Surface se coloque al nivel de los grandes como iPad, Samsung o la gama de 'tablets' de varios fabricantes con sistema operativo Android.

http://www.iblnews.com/story/77518
#32465
Actualizar PlayStation 3 con la última versión de su firmware podría tener consecuencias trágicas para los usuarios. Según han reportado en los foros oficiales de Sony, tras instalar la versión 4.45 de su software interno la consola ha quedado brickeada, es decir, completamente inservible.

Como leemos en Gamerzona.com, el último movimiento de la compañía japonesa respecto al software de su consola ha sido un resbalón en toda regla. Numerosos usuarios de PS3 están informando del bloqueo de sus dispositivos tras instalar esta versión del firmware, que no ha tardado en ser retirado por parte de la firma asiática tras comprobar que efectivamente inutilizaba algunas consolas.

El alcance del problma aún se desconoce, por lo que no podemos cuantificar el número de PlayStation 3 brickeadas, expresión con la que se conoce a los dispositivos que quedan inutilizados (como un ladrillo, en su definición literal en inglés). En cualquier caso, Sony se ha apresurado a pedir disculpas. "Somos conscientes de los problemas causados por la actualización 4.45", admitía en un tuit en el que también anunciaba la retirada del update.

"Anunciaremos cuándo estará disponible para descarga lo antes posible la actualización. Sentimos las molestias", ha explicado la división europea de la compañía nipona. Desde esta cuenta de Twitter no se han dado más explicaciones respecto a lo sucedido, pero todo apunta a que las consolas afectadas son aquellas en las que se ha cambiado el disco duro por otro superior, de 500 GB o mayores. En los propios foros oficiales algunos usuarios señalan que instalando de nuevo el disco duro original se consigue desbloquear la consola.

Estaremos al tanto de la solución oficial de la compañía, en lo que es un deliz bastante importante. ¿Habéis sido víctimas del fallo en la actualización de vuestra PS3? Os recomendamos visitar la cuenta de Twitter de nuestros compañeros de Gamerzona.com, donde harán un seguimiento de la situación e informarán de cualquier novedad que sirva para ayudar a desbloquear las consolas afectadas.

http://www.adslzone.net/article11852-la-ultima-actualizacion-de-playstation-3-deja-inservibles-algunas-consolas.html
#32466
Después del estreno del sistema operativo de los dispositivos de la compañía canadiense, ya podemos decir que se ha encontrado el primer fallo de seguridad que ha sido considerado como serio por parte de expertos en seguridad de diversas compañías y de los responsables de la propia RIM. El fallo de seguridad de Blackberry OS 10 está centrado en varios módulos de una utilidad que posee el sistema operativo

El problema originalmente aparece cuando el usuario instala una aplicación maliciosa que compromete determinados módulos del sistema operativo. Concrétamente, el malware se encarga de modificar la configuración de la utilidad Blackberry Protect, que está configurada para llevar a a cabo copias de seguridad, localizar el terminal móvil, respetar la contraseña del dispositivo, incluso restaurar datos que fueron borrados por error. Inicialmente, esta funcionalidad o aplicación  viene deshabilitada en el dispositivo y es decisión del ususario si la activa o no.

Utilizado para hacerse con los credenciales del terminal

Supongamos que Blackberry Protect ha sido activado por el usuario y ha descargado una de las muchas aplicaciones que se encuentran infectadas con el malware, esta aplicación es capaz de interceptar la nueva clave que ha sido restablecida por el sistema y enviarla a otra persona que se encuentra en la misma red WiFi, por lo que ya existe una restricción de funcionamiento, ya que obligatoriamente se ha visto que sólo funciona cuando el receptor se encuentra dentro de la misma red que el dispositivos Blackberry OS 10.

Aunque después de haber sucedido esto el atacante debe disponer de acceso físico al dispositivo para poder utilizar la clave y así disfrutar de acceso total sobre el dispositivo. Tal y como indicábamos, a pesar de no ser un fallo de seguridad grave propiamente dicho, si resulta bastante serio que alguien pueda disponer tu clave de acceso a el dispositivo Blackberry.

Ya existe una actualización disponible

Desde la compañía canadiense recomiendan actualizar utilizando el servicio OTA a una nueva versión que ya está disponible del sistema operativo.

Fuente | The H Security

http://www.redeszone.net/2013/06/19/fallo-de-seguridad-en-blackberry-os-10/
#32467
Pod2g fue uno de los mayores admiradores de Apple, pero tras haber probado iOS 7, ha decidido hacer un cambio importante.

De hecho, su reacción al diseño de Jony Ive fue tan negativa que ahora está listo para trasladarse a Android.

"Tras haber probado unos días iOS 7 Beta 1, debo admitir que estoy a punto de cambiarme a un dispositivo Android", dijo en Twitter.

Pod2g también está muy disgustado con el ecosistema cerrado de Apple, lo que sin duda se añade a sus razones para cambiar de plataforma operativa.

"En mi humilde opinión, esta versión de iOS es la peor que Apple hizo en mucho tiempo. El diseño de iOS 7 es horrible, lento, y la duración de la batería es lo peor que hay. Está repleto de bugs en la interfaz de usuario y fallos. Vale, es la primera beta, pero aun así...", dijo el hacker.

"Estoy bastante decepcionado por las características que he visto en iOS 7. No hay ninguna revolución aquí. Ninguna gran noticia. Sólo pintura de niños", concluyó.

Las opiniones del hacker francés coinciden con las opiniones de muchos otros de la industria que probaron iOS 7, tanto desde un punto de vista funcional como visual.

http://news.softpedia.es/El-famoso-hacker-Pod2g-se-cambia-a-Android-tras-quedar-decepcionado-por-el-diseno-de-iOS-7-361666.html
#32468
Bauer-Puntu Linux, una distribución basada en Xubuntu 13.04 (Raring Ringtail) que rinde homenaje al grupo hacktivista Anonymous, acaba de alcanzar la versión 13.04.

Al igual que la versión anterior, la distribución se basa en Xubuntu, principalmente porque es más fácil de personalizar.

El desarrollador ha decidido volver a incorporar Cairo-Dock y el gestor de escritorio Xfce, que sustituyó a Cinnamon.

Seguir leyendo: http://news.softpedia.es/Evita-que-PRISM-y-la-NSA-te-espien-con-Bauer-Puntu-Linux-13-04-361829.html
#32469
Un grupo de expertos en seguridad de la Universidad de Erlangen en Alemania ha publicado un documento según el cual iOS genera contraseñas predecibles utilizando palabras del diccionario y unos cuantos números, que pueden ser averiguados en menos de un minuto.

El documento PDF, titulado "Usabilidad vs. Seguridad: El eterno sacrificio de Apple en el contexto de los hotspots móviles", explica cómo han encontrado los investigadores un fallo en el mecanismo de Apple que genera automáticamente contraseñas para los puntos Wi-Fi.

Las contraseñas son generadas utilizando una combinación de palabras de Scrabble seguida por una serie de números al azar.

"Las contraseñas generadas por el sistema deben ser razonablemente largas y deberían utilizar un conjunto de caracteres razonablemente grande".

"En consecuencia, las contraseñas de los puntos WiFi deberían incluir secuencias de letras, números y caracteres especiales completamente aleatorias", señala el PDF, firmado por Andreas Kurtz, Felix Freiling y Daniel Metz.

Mediante el uso de un clúster de GPU con cuatro chips AMD Radeon HD 7970, los investigadores pudieron romper todas las contraseñas en menos de 50 segundos.

También determinaron que el iOS de Apple no es el único en tener este problema y que también está presente en Windows 8.

"Las contraseñas por defecto de Windows Phone 8 consisten en números de ocho dígitos. Dado que esto se traduce en un espacio de búsqueda de 108 candidatos, los ataques a las contraseñas de los puntos WiFi procedentes de Windows también son posibles".

Lo mismo ocurre con Android de Google, según los expertos de seguridad de la Universidad de Erlangen.

Según el PDF, ".. .aunque la versión oficial de Android genera contraseñas fuertes, algunos proveedores modificaron los componentes relacionados con el Wi-Fi en sus dispositivos y debilitaron el algoritmo de generación de contraseñas predeterminado".

El informe señala que algunos teléfonos y tablets de HTC con Android disponen de contraseñas por defecto que consisten en una cadena estática del tipo "1234567890".

Los investigadores admiten que la función de punto de acceso móvil se utiliza más a menudo durante los viajes, por lo que "un atacante sólo tendrá una cantidad limitada de tiempo para tratar de romper un punto Wi-Fi móvil".

Si a eso sumamos la cantidad de potencia computacional que necesita este procedimiento, el problema ya no parece demasiado serio. Sin embargo, seguramente que Apple le echará cuenta y modificará algunas cosas en sus sistemas.

http://news.softpedia.es/Hackers-logran-romper-las-contrasenas-Wi-Fi-de-iOS-en-50-segundos-361771.html
#32470
Los hackers de Anonymous han publicado una declaración para anunciar otra fase de su campaña contra el Gobierno de Corea del Norte.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hmjlzbxljDk

"Pueblo de Corea del Norte, es hora de despertar. Pronto experimentaréis una nueva cultura y vuestro inútil liderazgo será reconocido en todo el mundo", dijeron los hacktivistas.

"El único poder que tenéis son los misiles y las armas nucleares. Somos más poderosos que esto. Las ideas no pueden destruirse con misiles", añadieron los hackers de Anonymous en una declaración dirigida al líder norcoreano Kim Jong-un.

OpNorthKorea está programado para comenzar el 25 de junio.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Anonymous-amenazan-con-atacar-Corea-del-Norte-el-25-de-junio-Video-361775.html