Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32431
Después de 37 años, la organización Exodus International ha decidido su cierre. Se trata de la mayor institución de orientación cristiana dedicada a "ayudar" a los homosexuales a encajar sus creencias con su orientación. Y lo hacía desde la perspectiva defendida, entre otras, por la Iglesia católica: que ser gay o lesbiana no es un pecado siempre que no se tengan relaciones con personas del mismo sexo. Ayer su presidente, Alan Chambers, publicó en la web de la organización una disculpa pública por "el dolor", "el daño" y "el sentimiento de culpa" causado a quienes acudieron a la organización.

"He oído muchas historias de primera mano de personas que se llaman exgais. Historias de personas que fueron a las Iglesias de Exodus o a las asociadas solo para sufrir más trauma. He oído historias de vergüenza , de confusión sexual, de falsas esperanzas", escribe Chambers en un texto encabezado por un rotundo "lo siento".

Chambers reconoce que él mismo tiene inclinaciones homosexuales, aunque esté casado. "Durante muchos años yo convenientemente omití mi atracción por personas del mismo sexo. Tenía miedo de compartirlo con la facilidad que lo hago ahora. Me trajo una increíble vergüenza y la escondía con la esperanza de que se pasarían. Mirando hacia atrás, me parece increíble que pensara que podría detenerla. Hoy, sin embargo, acepto esos sentimientos como parte de mi vida que siempre estará ahí. Hace tiempo que superé los días en que me sentía humano en ese sentido, y me siento libre de aceptarme como lo han hecho mi mujer, mis amigos, y Dios".

A quienes han pasado por la organización, les pide perdón. "Por favor, sabed que estoy muy arrepentido. Siento el dolor y el daño que muchos habéis sentido. Siento que muchos emplearais años haciendo frente a la vergüenza y la culpa que sentíais cuando vuestra orientación no cambiaba. Siento que promoviéramos esfuerzos para cambiar la orientación sexual y teorías para reconducirla que estigmatizaban a vuestros padres".

Este cambio de opinión hace que, para Chambers, no baste con cambiar el objetivo de su organización, y de ahí que decida cerrarla.

La noticia ha sido acogida con satisfacción por las organizaciones LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales). En España, por ejemplo, José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo por la Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales, ha dicho: "Es una magnífica noticia, a pesar del enorme daño que han hecho durante todo este tiempo. Les pedimos a los cristianos de buena voluntad, que atiendan a esto y que miren con humildad el terrible daño, dolor, incluso muerte que producen con su intolerancia. Esperamos que defensores de las mismas absurdas teorías, como la Conferencia Episcopal Española y especialmente su presidente y el obispo de Alcalá, se disculpen por estar apoyando estas mismas horribles torturas".

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/20/actualidad/1371726639_593721.html
#32432
El próximo 26 de junio, Microsoft lanzará nuevos programas de recompensas por los que abonará hasta 100.000 dólares a aquellos que identifiquen técnicas de explotación en Windows 8.1, y hasta 11.000 dólares por vulnerabilidades críticas en Internet Explorer 11 Preview.

Al igual que hace Google, Microsoft ha anunciado que ofrecerá pagos directos a cambio de ser informado acerca de determinados tipos de vulnerabilidades y técnicas de explotación detectadas en sus nuevas soluciones. Concretamente, el 26 de junio la compañía pondrá en marcha los programas de recompensa Mitigation Bypass Bounty, BlueHat Bonus for Defense, e Internet Explorer 11 Preview Bug Bounty. Según la compañía, "tener estos programas de recompensas ofrece una manera de aprovechar la inteligencia colectiva y la capacidad de los investigadores de seguridad para ayudar a proteger aún más a los clientes".

A través de Mitigation Bypass Bounty, Microsoft se compromete a pagar hasta 100.000 dólares a quienes le informen de técnicas de explotación reales contra protecciones integradas en Windows 8.1 Preview. Además, Microsoft pagará hasta 50.000 dólares a aquellos que aporten ideas defensivas que acompañen a un sistema de Mitigation Bypass cualificado. "Esto pone de relieve nuestro continuo apoyo a las tecnologías defensivas y proporciona una forma de que la comunidad de investigación ayude a proteger más de mil millones de sistemas informáticos en todo el mundo", señalan desde Microsoft.

Finalmente, con el programa de recompensa Internet Explorer 11 Preview Bug Bounty, Microsoft pagará hasta 11.000 dólares a cambio de la deteccción de vulnerabilidades críticas que afectan a Internet Explorer 11 Preview en Windows 8.1. El período de inscripción a este programa será en los primeros 30 días de la fase beta de Internet Explorer 11, es decir, del 26 junio al 26 julio.

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 20/06/2013


http://www.csospain.es/Microsoft-pagara-a-los-hackers-por-encontrar-vulne/sección-actualidad/noticia-133563
#32433
Photoshop, el software de edición de imágenes de Adobe, es sin duda uno de los paquetes de software más pirateados de todos los tiempos. Su última versión, con un modelo bajo suscripción en lugar de simplemente comprando una licencia, podría haber sido una puntilla a la piratería de su software, algo sobre lo que reflexionó mi compañero Miguel.

Pero la comunidad muchas veces es más activa y más rápida que las empresas de software. Y Photoshop CC ya ha sido pirateado. Basta una rápida búsqueda por los trackers de BitTorrent más populares para encontrar versiones crackeadas de la última versión de Photoshop.

El punto flaco es el modo offline de Photoshop: Adobe solo requiere que su software llame a casa una vez al mes. No obstante aquellos usuarios que decidan piratear Photoshop CC van a perder la principal novedad, que es la integración con la nube.

Cabe preguntarse, por cierto, qué tiene Photoshop que hace que sea tan goloso para todos. Su set de características es muy extenso, eso seguro, pero el usuario medio no suele necesitarlas todas, el usuario profesional debería poder pagar sus herramientas, y para todos los demás existen alternativas más baratas o libres (por poner un nombre de cada, Pixelmator y GIMP).

Vía | Fstopers

http://www.genbeta.com/actualidad/el-photoshop-por-suscripcion-ya-ha-sido-pirateado
#32434
La compañía ha sabido con el paso de tiempo encontrar un sitio en los productos orientados a usuarios domésticos y también para usos profesionales. Queriendo mejorar los productos ya existentes, la compañía Eset acaba de anunciar una serie de novedades para las próximas versiones de sus utilidades de seguridad que seguro que más de uno conoceréis.

Eset es la empresa de seguridad informática de los conocidos antivirus Nod. Esta empresa ha anunciado una nueva versión de su software antivirus y de su suite de seguridad denominadas Eset Nod32 Antivirus 7 y Eset Nod32 Smart Security 7, añadiendo nuevas mejoras y funcionalidades que permitan al usuario disfrutar del producto y proteger el equipo y los datos contenidos en él de las amenazas actuales.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/20/eset-lanza-la-version-7-de-sus-sistemas-antivirus/
#32435
El diccionario del popular juego de mesa Scrabble es la base que han utilizado expertos en seguridad de una universidad alemana para hackear el iPhone. Concretamente, han conseguido acceder al módulo que activa la función Hotspot, para compartir la conexión a Internet vía WiFi. Esto hace posible el robo de la clave de la red inalámbrica. La vulnerabilidad ya ha sido comunicada a Apple.

Nuestros compañeros de RedesZone nos cuentan más sobre el fallo de seguridad detectado en la función de tethering de iOS. En principio, cuando compartimos la conexión 3G de nuestro dispositivo iOS, se crea una red WiFi protegida con una clave WPA2. La seguridad de esta conexión depende totalmente de la fortaleza de esta contraseña, que según han descubierto expertos en seguridad, utiliza el diccionario del Scrabble para generarse.

Esto permite que cualquiera pueda llegar a conectarse a la red WiFi creada por el iPhone, con unos pocos pasos para averiguar la clave. La clave de iOS se crea utilizando un listado de 1.842 palabras con 4 dígitos aleatorios. Esto hace que se alcancen un total de 18,4 millones de posibilidades, una barbaridad. El problema reside en el método utilizado para crear la clave, que utiliza con demasiada frecuencia el mismo patrón.

El patrón utilizado se basa en la generación de contraseñas mediante el diccionario del popular juego de mesa Scrabble. Los expertos investigadores de la Universidad de Earlangen en Alemania han conseguido hackear el Hotspot del iPhone en menos de un minuto, independientemente del sistema de cifrado utilizado en el terminal.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2011/01/163756-personal_hotspot_ios_4_3.jpg

Apple ya ha sido alertada de este descubrimiento y suponemos que será corregido en la próxima actualización de su sistema operativo. Recomendamos no utilizar en ningún caso la clave por defecto creada por el iPhone o el iPad, siempre utilizaremos una clave propia para aumentar la seguridad.

http://www.adslzone.net/article11864-consiguen-hackear-el-iphone-con-el-diccionario-del-scrabble.html
#32436
Facebook ha comenzado a lanzar las fotografías como comentarios, una nueva característica de la red social que permite comentar las publicaciones con imágenes en lugar de con palabras.

Esta nueva fórmula de interactuar con los amigos fue creada por un grupo de empleados de Facebook en uno de sus eventos para desarrolladores 'hackathon', y ya está empezando a lanzarse a nivel mundial el la web y en el móvil, aunque menos completo.

En el servicio para 'smartphones' los usuarios aún no pueden dejar estos Fotocomentarios pero si ver los que los demás dejan. Se espera que la función ya llegue completa a la aplicación móvil en futuras actualizaciones.

A partir de ahora, en la casilla de comentarios se encuentra el icono de una cámara a la derecha. Si se pulsa en él, se abre un cuadro de diálogo para subir una imagen desde nuestro equipo. Solo puede ser una y, junto a ella, se puede escribir texto.

"Cuando estoy hablando con un amigo, algunas veces mostrarle una foto me ayuda a contar una historia mucho mejor que usar solamente palabras. Si estamos conversando en persona, puedo mostrarle la foto desde mi móvil, pero en Facebook tendría que poner un enlace a la foto. Ahora, serás capaz de poner la foto directamente cuando estés escribiendo un comentario. Espero que esto haga las conversaciones con amigos más expresivas y atrayentes", explicó el líder del equipo de desarrolladores, Bob Baldwin.

http://www.iblnews.com/story/77547
#32437
El reglamento de la llamada 'Ley Sinde', que especifica cómo se aplican las medidas aprobadas hace ya dos años para luchar contra las dercargas no autorizadas de contenidos en la Red, deberá modificarse ligeramente tras una sentencia del Tribunal Supremo que anula parte de un artículo que dice que la anulación de contenidos supone un reconocimiento de una vulneración.

El Supremo estima parcialmente un recurso interpuesto el pasado año por la Red de Empresas de Internet (REI).

Si bien la sentencia del Supremo no admite prácticamente ninguna de las demandas de dichas organizaciones, el Alto Tribunal sí reconoce la nulidad de una frase del artículo 20.2 del el Real Decreto 1889/2011, de 30 de diciembre, por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual, por ser contrario a derecho.

Este artículo se refiere a la acción de retirar un contenido -o su retirada voluntaria- supuestamente vulnerador, y la valoración automática de este comportamiento como "un reconocimiento implícito de la referida vulneración". Es decir, según este artículo, retirar un contenido (un enlace a una descarga) de un sitio web tras recibir la petición de Cultura podía implicar que el responsable de ese sitio web reconocía que vulneraba un derecho de propiedad intelectual.

La importancia de esta nulidad es grande según el abogado del caso, Javier Maestre. En declaraciones al Navegante, Maestre recordó que "tal y como estaba redactado el reglamento, su enlazabas un vídeo de YouTube en tu sitio, recibías una advertencia de la Comisión de la Propiedad Intelectual y por miedo lo borrabas, lo que estabas era admitiendo la ilegalidad del enlace, y eso podía ser utilizado en otras vías como la Civil".

Eso sí, el resto de la sentencia valida que un órgano administrativo tenga la facultad de retirar contenidos y suspender servicios de páginas web, que es el objetivo de las modificaciones legales que preveía la llamada 'Ley Sinde'.

Asociación de Internautas, otra sentencia

Por otro lado, casi al mismo otra sentencia del Tribunal Supremo rechaza íntegramente el recurso contra el mismo reglamento que había sido interpuesto también contra el mismo reglamento de la 'Ley Sinde' por la Asociación de Internautas (AI). La AI ya ha anunciado que va a recurrir en amparo esta sentencias, que además condena a la asociación a las costas del juicio.

Según informa Efe, el Supremo reitera en esta sentencia que es legal el precepto de la llamada Ley Sinde que atribuye a un órgano administrativo la facultad de retirar contenidos y suspender servicios de páginas web, aunque ha recordado también que los jueces deberán ser los que revisen la ejecución de estas medidas.

El Supremo razona en ambas sentencias que la libertad de expresión no impide "crear un órgano administrativo, diseñar el correspondiente procedimiento y adoptar una serie de medidas para restablecer la legalidad de la Red, siempre que se respeten las garantías constitucional y legalmente establecidas".

Esas medidas a adoptar pueden ser, como prevé la norma recurrida, la orden administrativa de interrupción del servicio o de retirada de contenidos porque dañen la propiedad intelectual, dice el Supremo. Pero aclara también que las autoridades habrán de recurrir a los jueces de lo Contencioso-Administrativo "para ejecutar la medida adoptada en el caso de que se haya incumplido el requerimiento realizado".

Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han manifestado "un respeto a la sentencia del Supremo. "Destacamos además que la sentencia de este tribunal viene a indicar que el Real Decreto, en su fondo, se ajusta a la legalidad, y su forma de tramitación es impecable", han informado fuentes de este Ministerio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/20/navegante/1371728604.html
#32438
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto un procedimiento sancionador a Google en relación con la nueva política de privacidad unificada para la mayor parte de sus servicios e implantada por la compañía en marzo del año pasado.

El procedimiento tiene por objeto esclarecer, entre otros aspectos, si la combinación de datos procedentes de diversos servicios cumple las garantías de información a los usuarios, si las finalidades y la proporcionalidad para las que se utiliza la información legitima el tratamiento de los datos y si los periodos de conservación y las opciones para que los usuarios ejerzan sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición cumplen con la LOPD.

El inicio de este procedimiento sancionador se produce tras finalizar las investigaciones previas realizadas por la AEPD, que han permitido constatar la existencia de indicios de la comisión de un total de seis infracciones –cinco de ellas graves y una leve– de la LOPD.

La AEPD ve cinco indicios sospechosos:

    Google no informa claramente sobre el uso que va a hacer de los datos que recoge de los usuarios, por lo que estos no pueden conocer de forma precisa qué fin justifica la recogida de sus datos personales ni la utilización que se hará de los mismos.
    En el marco de la unificación de políticas de privacidad, es posible que Google pueda combinar la información personal de un servicio con la de otros y utilizarla para otras finalidades. La ausencia de información por parte de Google podría implicar que el tratamiento de datos que realiza fuera ilegítimo.
    Google podría estar haciendo un tratamiento desproporcionado de los datos de sus usuarios, ya que en su política de privacidad advierte de que podrá utilizar los datos recabados de forma ilimitada en todos sus servicios, presentes y futuros.
    Google podría estar conservando los datos de sus usuarios por tiempo indeterminado o injustificado. La ley establece que los datos personales deben ser cancelados una vez que hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que fueron recabados, y Google los mantiene más allá de estos plazos.
    La AEPD considera que el ejercicio de derechos por parte de los usuarios podría verse obstaculizado e incluso impedido, ya que las herramientas que ofrece Google para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se encuentran dispersas, no están disponibles para todos los usuarios, son incompletas y aparecen con denominaciones que no siempre se corresponden con la materia que se trata.

La AEPD le imputa la presunta comisión de cinco infracciones graves de la LOPD, sancionables con multas de 40.001 euros a 300.000 euros por la falta de proporcionalidad en el tratamiento de datos y la ausencia de finalidades determinadas, específicas y legítimas para dichos tratamientos; por el desvío de la finalidad en el uso de los datos; por los plazos excesivos o indeterminados en cuanto a la conservación de los datos; por la falta de legitimación en el tratamiento de datos; y por obstaculizar el ejercicio de derechos de los usuarios.

La AEPD acordó el inicio de esta investigación coordinada con las Autoridades de Protección de Datos de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido. Francia también ha remitido hoy una notificación a Google en la que manifiesta irregularidades similares y da a la compañía un plazo de tres meses para adaptar su política de privacidad a la legislación francesa, anunciando la apertura de un procedimiento sancionador en caso de incumplimiento.

Google modificó la política de privacidad y las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios en marzo de 2012. El pasado mes de octubre, las Autoridades europeas apreciaron incumplimientos de la normativa europea de protección de datos. Las autoridades de los 27 Estados de la Unión Europea enviaron a Google un documento con recomendaciones que indicaban a la compañía cómo cumplir la legislación europea, concediendo un plazo para ello. Google no ofreció una respuesta satisfactoria a estas demandas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/20/actualidad/1371736140_618506.html
#32439
La cooperación europea ha permitido el desarrollo de una herramienta fiable para garantizar la comunicación de los países miembros. El resultado es MOLTO, un sistema online que facilita traducciones fieles a la original incluso en campos profesionales específicos. La técnica es tan precisa que proporciona textos listos para su uso, sin peligro de que éstos contengan errores.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas

Los europeos son cada vez más conscientes de la importancia de la comunicación en otros idiomas además de en su lengua materna. Los acuerdos y la cooperación entre los países miembros depende en buena parte de la capacidad para entenderse de sus ciudadanos, algo que se complica progresivamente con la adhesión de nuevos estados y, por ende, de nuevos idiomas.

La Unión Europea (UE) engloba en la actualidad 23 lenguas oficiales, lo que obliga a disponer de herramientas fiables para traducir textos en cualquiera de ellas, en tiempo real y con alta calidad. Eso es lo que ha conseguido el proyecto MOLTO (las siglas en inglés de Traducción plurilingüe en Internet), financiado con más de 2,3 millones de euros procedentes del Séptimo Programa Marco (7PM), el cual agrupa todas las iniciativas comunitarias relativas a la investigación que conlleven crecimiento, competitividad y empleo.

La tecnología resultante, bautizada con el mismo nombre, permitirá a los proveedores de contenidos web obtener traducciones automáticas con calidad suficiente para su publicación inmediata. Todo ello independientemente del tema, ya que el sistema está diseñado para su aplicación a campos profesionales específicos, pese a lo cual no requiere de una formación especializada para su uso.

Según explica el servicio de información comunitario Cordis en un comunicado, a diferencia de las herramientas de traducción online disponibles actualmente en la red de redes, basadas en técnicas de aprendizaje automático, MOLTO incluye además reglas gramaticales, de forma que el resultado sea tan fiel al original que no necesite revisión previa a su utilización.

El proyecto, coordinado desde la Universidad de Gotemburgo en Suecia, ha reunido además a investigadores y socios del sector privado de Bulgaria, Holanda, Finlandia, Suiza y España, presente a través de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).

Traducción especializada

El objetivo es que todos los ciudadanos comunitarios puedan acceder al conocimiento albergado en Internet en igualdad de condiciones. Hasta ahora se podía recurrir a herramientas como Google Translate, un programa ampliamente utilizado en todo el mundo que mejora la calidad de sus traducciones progresivamente mediante mecanismos de aprendizaje automático, los cuales aprovechan las correcciones de los usuarios para aprender de sus propios errores.

Sin embargo, su punto débil radica en las normas gramaticales, pues apenas dispone de ellas de forma explícita. Esta es una de las diferenciaciones de MOLTO, basado en normas gramaticales y reglas de precisión. Según se explica en la web del proyecto, el sistema utiliza gramáticas semánticas de dominio específico e interlingua basadas en ontologías.

Estos componentes se implementan en GF (Grammatical Framework), un formalismo de gramáticas donde se relacionan varios idiomas a través de una sintaxis abstracta común. El GF se ha aplicado en varios dominios de tamaño pequeño y mediano, abarcando hasta un total de diez idiomas, aunque se espera su ampliación hasta cubrir la mayor parte de las 23 lenguas oficiales de la UE, para ganar en productividad y aplicabilidad.

De esta forma se consigue además una traducción especializada, a diferencia de otras herramientas actuales, sin especialización temática y con calidad únicamente suficiente para la navegación a nivel de usuario, por lo que no hay garantías de la exactitud de sus resultados. No es por ello de extrañar que el sistema convierta un precio de 100 euros en 100 coronas suecas, cuando en realidad equivalen a unos 10 euros.

Con MOLTO, un productor de contenidos puede traducir sus páginas automáticamente sin miedo a que se trastoquen los mensajes. Todo ello con independencia de la materia y del idioma, de forma que cualquiera pueda recurrir a esta innovadora tecnología para traducir un documento de forma precisa sin necesidad de dominar la lengua en que se redactó.

Ámbitos de aplicación

A modo de demostración, el equipo del proyecto se propuso traducir varios artículos sobre patrimonio cultural albergados en la enciclopedia online Wikipedia. Este sería uno de los posibles campos de aplicación, los artículos enciclopédicos, además de la enseñanza a distancia, el comercio electrónico, los contratos, manuales o interfaces de usuario.

Otra posibilidad es la traducción de descripciones de patentes o bien de objetos de museos o pertenecientes al patrimonio cultural. Asimismo, los investigadores iniciaron un subproyecto dedicado a la traducción de materiales didácticos para la enseñanza de las matemáticas.

Aunque la tecnología utilizada ya existía, su empleo es bastante complicado a no ser que el usuario sea un científico informático. Con MOLTO han conseguido adaptar la herramienta para hacerla asequible para la mayor parte de los usuarios, con independencia de su especialización y de su capacidad lingüística.

Así, a partir de ahora, los productores de información podrán descargar este sistema de forma gratuita y traducir textos a varios idiomas simultáneamente. Para ello la tecnología MOLTO se difundirá como librerías de código abierto que podrán conectarse a herramientas de traducción estándar o páginas web, integrándose de esta forma en los flujos de trabajo habituales.

De momento se han creado tres demos web para su aplicación en tres campos de estudio: ejercicios de matemáticas en 15 idiomas, datos de patentes en al menos tres, y descripciones de objetos de museos en otros 15. A largo plazo, la técnica podría suponer una revolución en el campo de la traducción automática online, con ventajas para los ciudadanos de todo el mundo.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/crean-un-traductor-online-tan-avanzado-que-no-comete-errores
#32440
Ya conocemos la sentencia contra Gottfrid Svartholm, uno de los fundadores de The Pirate Bay. Finalmente ha sido condenado a dos años de prisión por el tribunal de distrito de Estocolmo, que considera probado su delito de hacking contra la empresa Logica y el banco Nordea.

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11866-el-cofundador-de-the-pirate-bay-condenado-a-dos-anos-de-prision.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_fundador_de_the_pirate_bay_podria_ser_extraditado_a_dinamarca_por_varios-t392900.0.html;msg1862756;topicseen#msg1862756