Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32421
Noticias / Vacaciones seguras
21 Junio 2013, 17:45 PM
ESET nos recuerda el decálogo básico de seguridad digital para irnos tranquilos a la playa, al pueblo o a la montaña. Hace unos años, cuando nos íbamos de vacaciones la informática (el PC) se quedaba en casa esperando nuestro regreso. Hoy en día, nos la llevamos con nosotros (portátiles, tabletas, smartphones, ebooks) a nuestro destino.

Cuando salimos de nuestro entorno habitual (casa, oficina) y nos llevamos nuestros dispositivos eléctronicos, es muy posible que en algunos momentos nos despistemos o los perdamos de vista. Es por eso que ESET nos recuerda las precacuciones básicas para mantener a salvo nuestros datos, información y cuentas online, además de intentar recuperar los dispositivos en caso de pérdida o robo.

1. Prepara una copia de seguridad de toda tu información antes de irte de vacaciones. Es la única manera de poner a salvo tu información y conservar una copia siempre a mano. Si tienes cualquier percance con tus dispositivos, al menos siempre podrás recuperar todos tus documentos, fotos, etc.

2. Cifra los datos almacenados tanto en tus dispositivos como en las copias de seguridad. Además de poder acceder a toda la información que nos llevamos de vacaciones, es importante que ésta se encuentre protegida de manera que solo tú puedas acceder a ella. Todos los sistemas operativos (y algunas soluciones gratuitas) permiten cifrar tanto el disco entero, como solo ciertas carpetas, ya se trate de nuestro disco duro, uno extraíble, pendrives o tarjetas de memoria.

3. Configura contraseñas de acceso a todos tus dispositivos. Si utilizas el portátil o la tablet sólo en casa, probablemente no tendrás contraseña de acceso. Pero cuando te los lleves de vacaciones, ten en cuenta que pueden caer en manos no deseadas. Si no tienes una contraseña de acceso a todos tus dispositivos, cualquiera tendrá acceso a toda la información. Así que es mejor que la configures y que dificultes el acceso a cualquiera que intente revisar tu información.

4. Crea una contraseña para los servicios online que utilices sólo durante tus vacaciones. Ya sabemos que tenemos tendencia a utilizar la misma contraseña para todos los servicios. Si creamos una contraseña exclusiva para aquellos servicios online o redes sociales que vayamos a utilizar en vacaciones evitaremos disgustos en el caso de que alguien se haga con ella e intente utilizarla en otros sitios.

5. Instala un buen antivirus, haz un análisis de todos tus dispositivos antes de salir de viaje e instala soluciones que incluyan geolocalización. De esta manera, si tienes algún problema porque pierdes algún aparato o te lo roban, te será mucho más sencillo localizarlos en el caso de que se conecten a la red.

6. Apunta y lleva contigo todos los datos de tus dispositivos con los códigos correspondientes para proceder a bloquearlos o a darlos de baja si fuera necesario. Tanto el IMEI de tu teléfono como el teléfono de tu operador, el identificador de tu contrato, tus contactos de confianza -si utilizas un producto de seguridad que te lo permite-, los PINs de tus tarjetas, los accesos a aplicaciones online para geolocalizar los dispositivos, etc. Imagina que pierdes o te roban el portátl o la tablet: necesitarás tener a mano un montón de datos para ponerte en contacto con tu operador, bloquearlo, geolocalizarlo, etc. Eso sí, guarda en sitio bien seguro estos datos, y no los compartas con nadie ni los comuniques de ninguna manera.

7. Contrata un servicio 3G o 4G sólo para vacaciones. En el caso de no contar con un plan de datos en tu ordenador portátil, tablet o smartphone, es mucho mejor que, si puedes permitírtelo, contrates un servicio de conexión a Internet 3G o 4G solo para tus vacaciones a que te vayas conectando por redes Wi-Fi gratuitas. Es más barato, pero puede salirte mucho más caro.

8. Cierra tus puertas y ventanas digitales de casa. Así como te aseguras de que quede todo bien cerrado, apaga también el router de tu casa para evitar que te pirateen la línea y puedas encontrarte con algún intruso cuando vuelvas de tus vacaciones.

9. No dejes a nadie tus contraseñas apuntadas en un post-it. Ni a tus compañeros de trabajo ni a estudiantes que te vayan a reemplazar, ni a vecinos o amigos. Tus contraseñas, sean del servicio que sean, son solo tuyas. Así que mejor no las compartas con nadie.

10. Y por último, un consejo que vendrá bien a muchos: son vacaciones... ¡¡desconecta de Internet!!

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/vacaciones-seguras
#32422
Según un aviso publicado en su página web hace unos días, el fabricante japonés de automóviles Toyota reveló que su sitio web oficial (Toyota.co.jp) fue hackeado.

Parece que los atacantes comprometieron la web entre el 5 y el 14 de junio.

La empresa afirma que los visitantes de la sección de noticias de dicha web fueron atendidos con una aplicación maliciosa.

Hasta ahora no ha evidencias de que los datos del cliente hayan sido robados por los hackers, pero la investigación sobre el asunto todavía está en curso.

Se cree que sólo un servidor se ha visto afectado y los representantes de la empresa desplegaron medidas de seguridad adicionales para evitar futuros incidentes.

http://news.softpedia.es/Toyota-afirma-que-su-web-fue-hackeada-y-alterada-para-distribuir-malware-362376.html
#32423
Maxney, un hacker del grupo turco Ajan, atacó el sitio web oficial de Samsung Kazajistán (samsung.kz).

http://news.softpedia.com/images/news-700/Samsung-Kazakhstan-Hacked-User-Login-Data-Leaked.png

Al parecer, el atacante ha ganado acceso no autorizado al sistema de gestión de venta al por menor del sitio web (rms.samsung.kz). Además de modificar el subdominio, el hacker también filtró una hoja de cálculo que al parecer contenía decenas de miles de direcciones de correo electrónico y contraseñas.

Dicha hoja de cálculo parecía tener más de 50.000 filas, pero en realidad incluía sólo algunos cientos de registros de usuario.

"A veces, algunas cosas tienen que cambiar", escribió el hacker en la página alterada.

En mayo, el mismo hacker atacó el sitio web de la ciudad de Lansing (lansingmi.gov), la capital del estado de Michigan, los sistemas del aeropuerto Akron-Canton, en Ohio y el sitio web del Departamento de Policía de la Ciudad de Mobile.

http://news.softpedia.es/Hacker-ataca-la-web-de-Samsung-Kazajistan-y-filtra-los-datos-de-los-usuarios-362236.html
#32424
El porcentaje de la gente dispuesta a pagar para leer noticias en las páginas digitales se ha doblado en un año, según un estudio de Reuters Institute. Ha subido del 4% al 9%. Aunque ese porcentaje en concreto sea solo en el Reino Unido, la tendencia de aumento es general, con la excepción de Dinamarca.

La gente más proclive a pagar es la que tienen entre 25 y 34 años de edad, y más los hombres que las mujeres. Respecto al porcentaje de pago por países, según el estudio, Italia y España son los países en donde sus ciudadanos más han pagado por las noticias en el último año, superando porcentajes del 21%.

Diversos medios digitales han implantado recientemente,  o proyectan hacerlo, el pago por el acceso a contenidos periodístico. Por lo general, frente al bloqueo absoluto de hace una década, ahora se opta por el acceso libre a la portada y  a un número de artículos al mes y a partir de ahí bloquear los contenidos o pagar diferentes tarifas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/20/actualidad/1371728117_061248.html
#32425
Un único portal de Internet centralizará la información de todas las administraciones y permitirá iniciar o realizar los trámites y servicios más relevantes, desde consultar las multas de tráfico, pedir hora para renovar el DNI o consultar las ofertas de empleo público.

Es una de las iniciativas que plantea la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) en su informe, establecer un "auténtico" punto de acceso general como portal de entrada del ciudadano a las administraciones públicas.

La implantación verdadera de la administración electrónica es uno de los ejes centrales del informe de la CORA que, entre otras medidas, propone potenciar la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a no tener que presentar documentos que ya obren en poder de la administración.

La creación de un Tablón Edictal Único de todas las administraciones y el establecimiento de un Boletín Oficial del Estado (BOE) "a la carta", con un sistema de alertas que pueda personalizar el ciudadano para consultar toda la normativa en vigor de una determinada materia, es otra de las posibilidades que apunta este informe, que busca acabar con colas, trabas, esperas y dificultades en la relación con la administración.

Sanidad

Muchas de esas medidas tienen que ver con la sanidad. Por ejemplo, generalizar la emisión de documentos sanitarios europeos -la conocida Tarjeta Sanitaria Europea de la que se expiden 2,7 millones al año- sin tener que desplazarse a una oficina de la Seguridad Social.

O la creación de una base de datos de la tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud, que permita identificar a cada ciudadano a través de un único código nacional, inequívoco y vitalicio, en todo el territorio, y de una Tarjeta Sanitaria Única.

Ambas medidas permitirán a los médicos consultar de forma segura los datos clínicos de los pacientes cuando estén en una comunidad autónoma distinta a la suya o en otro país europeo .Ahorraría además a las autonomías el coste de renovar las tarjetas sanitarias de sus habitantes.

La CORA propone también la implantación de la historia clínica digital (HCD), que integre la información clínica y de gestión relevante para el médico sobre cada paciente, no sólo como mecanismo de almacenamiento y recuperación de datos, sino como elemento de relación entre los diferentes profesionales y entre estos y los pacientes a lo largo de todo el proceso asistencial.

A todo ello se uniría la implantación de una receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud, que pueda ser utilizada en todas las autonomías y en la Unión Europea.

¿Adiós a las colas del paro?

La administración electrónica, apunta la CORA, permite más posibilidades. Por ejemplo, la tramitación electrónica ante el Registro Civil de los nacimientos y las defunciones desde los centros sanitarios donde se hayan producido, que harían de ventanilla única. Por ejemplo, podría servir para poner fin a las colas ante los servicios de empleo, gracias la implantación de un sistema de cita previa.

Permitiría a las empresas saber al momento si están al corriente del pago de cuotas a la Seguridad Social o conocer, de un solo vistazo, los contratos que licitan todas las administraciones en una Plataforma Única de Licitación.

Los ciudadanos podrían asimismo acceder, desde un solo punto, a todas las ofertas de empleo público, o pedir cita previa electrónica en las Jefaturas de Tráfico de España.

Gestiones ante la Seguridad Social

La CORA insta asimismo a fomentar la relación electrónica con la Agencia Tributaria, facilitando el acceso sencillo e intuitivo, especialmente en los servicios REN0 (obtención, modificación y confirmación del borrador por internet) y CER0 (obtención de certificados tributarios: nivel de renta, estar al corriente de obligaciones tributarias, etcétera).

Respecto a la Seguridad Social, se pretende transformar el actual modelo de atención presencial por el de la oficina electrónica, que permitirá que el ciudadano realice íntegramente cualquier tipo de gestión administrativa, obteniendo una respuesta instantánea a sus solicitudes.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/20/espana/1371750083.html?a=86f23285db499e3c6a4e46c82bee9fbf&t=1371770978&numero=
#32426
Premiar a los estudiantes que peores notas hayan obtenido este curso. Éste era el lema de la discoteca Mil Beach del pueblo alicantino de Pilar de la Horadada, que pretendía organizar una fiesta en la que los alumnos llevasen sus calificaciones para poder regalarles una consumición por cada uno de los suspensos que hubiesen obtenido durante el curso. La polémica se desataba en Twitter cuando los responsables del local publicaron la noche del miércoles la siguiente oferta: "Tráete las notas a la fiesta fin de curso, ¡por cada asignatura suspensa, consumición gratis! Vamos a escribir un verano inolvidable #summer".

El aluvión de críticas fue enorme y la noticia, en esta ocasión, hizo que muchos internautas se mostrasen "escandalizados" con la propuesta. La avalancha de mensajes fue tal que durante unas horas la cuenta de Twitter de la discoteca ha estado inactiva. En su reaparición esta misma tarde, la empresa responde a todos aquellos que siguen criticándolos por tan curiosa iniciativa con el siguiente comunicado: "En vista de la alarma social creada y en virtud de las peticiones recibidas, la empresa ha decidido cambiar el evento en el cual premiaremos el esfuerzo de nuestros estudiantes, así como reconocemos nuestro error y pedimos disculpas a cualquier persona afectada o que se haya podido sentir molesta."

Ahora se premian los notables

La nueva fiesta cambia totalmente el sentido de la planteada inicialmente y la empresa ya se ha comprometido a dar un "regalo seguro" a los estudiantes que presenten algún notable o sobresaliente en su expediente académico. Y concluye con un "y si suspendiste... ¡Esfuérzate para septiembre!" Sin embargo, la rectificación de la discoteca parece no haber aplacado los ánimos de muchos internautas que siguen dejando mensajes en la web de los organizadores calificando la propuesta original de "vergonzosa" o "fomentadora de que este país se vaya aún más a pique".
Esta no es, sin embargo, la primera vez que una discoteca o sala de fiesta organiza eventos llenos de polémica. Hace cinco años un local de Valencia pretendía sortear entre sus asistentes una operación de aumento de pechos valorada en cerca de 4.500 euros. También en aquella ocasión, la oleada de críticas que generó la propuesta obligó a los organizadores a suspenderla.

http://www.lavanguardia.com/vida/20130620/54376156749/discoteca-alicante-regala-copas-suspenso.html
#32427
Internet cada vez contiene más webs inapropiadas, sobretodo de tipo pornográfico. A su vez, internet es cada vez utilizado por un público más joven. Los padres se deben preocupar por lo que sus hijos ven o no ven ya que es posible que el usuario, sin quererlo termine en una web que no sea apropiada para él. Por eso os vamos a hablar de DNS Angel.

Hoy en día existen multitud de filtros por software que impiden el acceso bloqueando dichas páginas inapropiadas. Los principales antivirus de pago incluyen un filtro para menores. También existen diferentes programas que nos van a permitir bloquear el acceso a dichas webs en caso de que se intente acceder a ellas. El principal problema de este tipo de programas es que requieren una configuración bastante compleja y necesitan una licencia que suele ser algo cara.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/20/impide-el-acceso-a-webs-inadecuadas-con-dns-angel/
#32428
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reveló anoche que están ayudando a Edward Snowden, el ex agente de Inteligencia que ha revelado el programa de espionaje en Internet de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), a solicitar asilo político en Islandia. "Estamos en contacto con el equipo legal del señor Snowden y estamos implicados en el proceso de negociación de su asilo en Islandia", dijo en una rueda de prensa desde la Embajada de Ecuador en Londres, donde lleva ya un año encerrado.

Interrogado sobre si cree que, en caso de conseguir el asilo político, Snowden conseguiría llegar al país nórdico desde Hong Kong, donde se encuentra, sin ser interceptado por Estados Unidos o sus aliados, ha contestado: "Todas esas cuestiones están siendo abordadas". Assange se ha negado a aclarar si Snowden contactó con WikiLeaks antes de revelar a los diarios The Washington Post y The Guardian que la NSA y el FBI poseen un programa llamado PRISM con el que acceden a los servidores de hasta nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

No obstante, ha reiterado que siente una "simpatía personal" por el exagente de la NSA y de la CIA, al que anteriormente ha tildado de "héroe" por atreverse a dejar al descubierto otro de los programas de espionaje de la Casa Blanca. El caso de Snowden es similar al de Assange, que está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012 a la espera de que Reino Unido le dé un salvoconducto para huir al país andino como asilado político.

El periodista australiano argumenta que es víctima de una persecución política en Estados Unidos por publicar cientos de miles de documentos sobre las guerras en Afganistán e Irak y sobre las relaciones internacionales. "Las revelaciones del señor Snowden deberían llevarnos a preguntar si Estados Unidos es el tipo de país desde donde los periodistas tienen que solicitar asilo político por razón de su trabajo", ha indicado, al tiempo que ha instado a la Casa Blanca a "hacer lo correcto" y "cancelar inmediatamente la investigación contra WikiLeaks".

http://www.publico.es/internacional/457515/wikileaks-ayuda-a-snowden-a-solicitar-asilo-politico-en-islandia
#32429
La web Hell is Other People, traducción en ingles de la famosa frase de Sartre, localiza a tus amigos para no encontrártelos por casualidad.

Scott Garner, un estudiante del Programa de Telecomunicaciones Interactivas (ITP) de la Universidad de Nueva York, ha creado una web llamada Hell is Other People que comprueba los check-ins que hacen nuestros amigos en la red social Foursquare y nos aconseja dónde podemos ir para tener cierta seguridad de no encontrarnos con ninguno de ellos por casualidad.

Naturalmente, para que funcione tanto nosotros como aquellos amigos o conocidos que deseemos evitar deben ser usuarios de Foursquare y amigos nuestros en dicha red social. La web pretende ser "un experimento en redes antisociales", según su autor, "en parte sátira, en parte un comentario sobre mi desdén hacia las redes sociales y en parte exploración de mis propias dificultades con la ansiedad social". También es un ejercicio para sus clases en la ITP, en cuyas aulas estudió también el fundador de Foursquare.

"Odio las redes sociales", afirma Garner. "Tuve que hacerme de una y hablar con la gente para que se hicieran amigos míos y así poder evitarlos". Una vez hemos ingresado en su web con nuestro usuario de Foursquare los lugares donde han estado nuestros amigos en la red social se marcan con puntos naranjas y los sitios seguros con puntos verdes. El principal problema es que si nuestras amistades no usan activamente Foursquare, la información será insuficiente y correremos el riesgo de tener que interactuar en persona con alguno de ellos. Qué horror.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-06-20/el-infierno-son-los-otros-una-web-para-evitar-encontrarte-con-los-amigos-1276493355/
#32430
El CEO de Tumblr David Karp ha confirmado este jueves el cierre de la adquisición de su red social por parte de Yahoo! en el Festival Internacional de Creatividad en Cannes Lions de Francia. Tumblr seguirá manteniendo su identidad y características como había prometido la CEO de Yahoo!, Marissa Mayer.

La compra de la red de microblog por parte de Yahoo! ya había sido anunciada previamente el pasado mes de mayo. Sin embargo, no ha sido hasta este jueves cuando el CEO de Tumblr David Karp confirmase el cierre de la operación oficialmente.

El cierre de la adquisición, por un total de 1.100 millones de dólares (832 millones de euros), ha tenido lugar en el Festival Internacional de Creatividad en Cannes Lions de Francia, donde Karp también ha hablado de las diferencias de su red social respecto a otras redes sociales.

Respecto al trato, Yahoo! ha mantenido la misma premisa que en anteriores declaraciones; conservarán la independencia y esencia de Tumblr que, en cualquier caso, seguirá bajo responsabilidad de su fundador David Karp. En palabras de la empresa estadounidense: "el producto, servicio y marca continuarán siendo definidas y desarrolladas de forma separada por el equipo de Tumblr".

Yahoo! espera monetizar a través de la publicidad y otros servicios de marketing la oleada de millones de visitantes mensuales que está previsto que reciba. Para ello, la compañía afirmó que "Tumblr permitirá integrar un contenido complementario a la web de Yahoo! y creará nuevas oportunidades para la publicidad".

Por su parte, la CEO de Yahoo! Marissa Mayer añadió que estaba "encantada de darle la bienvenida de forma oficial a David y su equipo" pues considera a Tumblr una "compañía increíble".

A pesar de todo, no se han detectado actualizaciones durante este jueves en el número de usuarios de Tumblr, lo que sí sucedió en el momento del anuncio del trato el pasado mes de mayo. Fueron más de 300 usuarios mensuales y 5000 millones de posts con más de 75.000 nuevas altas cada día.

http://www.iblnews.com/story/77558

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_direccion_de_yahoo_aprueba_comprar_tumblr_por_1100_millones_de_dolares-t390587.0.html