Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32391
Los chicos de Linux Mint no paran. Tras anunciar el nombre en clave para Linux Mint 16 y su fecha aproximada de lanzamiento, ahora ofrecen para quien lo quiera probar, la versión candidata de Linux Mint 15 "Olivia" con el entorno de escritorio KDE. Si los plazos entre la versión candidata y la final se parecen a los que tuvimos con Linux Mint 15, en un par de semanas debutará la nueva entrega del sabor KDE.

Entre los argumentos que ofrece el equipo liderado por Clement Lefebre, están KDE 4.10, la última versión estable del entorno de escritorio, mejoras en el gestor de acceso MDM, compatible con HTML5, una nueva herramienta para gestionar las fuentes de software, denominada MintSources, y mejor control de drivers a través de otra nueva herramienta, Drive Manager.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-15-olivia-kde-rc-ya-se-puede-descargar
#32392
El proveedor de DNS basado en la nube Zerigo se ha visto afectada por un ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS).

Según la página de estado de la red de la compañía, el ataque cibernético comenzó el viernes, 21 de junio, a las 15:00 UTC.

El sábado, a las 3:37 UTC, la compañía informó que todos sus servidores de nombre se habían desconectado.

"Actualmente estamos experimentando un ataque DDoS contra los servicios DNS Zerigo. Ha escalado y ahora afecta a b.ns.zerigo.net y d.ns.zerigo.net", señala Zerigo.

Los servidores de nombre B y D volvieron a conectarse, pero otros todavía están desconectados.

http://news.softpedia.es/El-proveedor-de-DNS-Zerigo-experimento-un-ataque-DDOS-362828.html
#32393
Según Qihoo360, los sitios web de la mayoría de las universidades de Shanghai, la ciudad china con la población más numerosa del mundo, han sido atacados por los piratas informáticos.

La empresa de seguridad revela que la puntuación de seguridad web media de las universidades de Shanghai es de sólo 55 de 100.

De hecho, dos tercios de todas las universidades han fallado los controles de seguridad, informa Xinhuanet.

Por ejemplo, los hackers habían atacado los sistemas de la Universidad de Ciencia de Ingeniería de Shanghai 25 veces, los sistemas de la Universidad de Shanghai Jiao Tong 23 veces y de la Universidad de Fudan 17 veces.

Los sitios web de las universidades de Shanghai han sido atacados, de media, 113 veces al día desde principios de este mes.

http://news.softpedia.es/Hackean-las-webs-de-la-mayoria-de-las-universidades-de-Shanghai-362853.html
#32394
La fidelidad es algo muy loable y necesario en nuestra vida personal, e incluso, en (raras) ocasiones, en nuestra vida laboral. Sin embargo, la fidelidad en el terreno de la telefonía móvil o el ADSL es algo que todas las compañías desean, pero que nosotros no debemos conceder sin recibir nada a cambio.

Es decir, no hay lealtad que valga a una compañía si ésta no da la talla en cuanto a las tarifas o la antigüedad, y por supuesto si no reacciona ante un producto de la competencia que sea mejor para nosotros: si no nos quiere retener.

Prometer fidelidad a una compañía de móvil o un proveedor de ADSL puede hacer que malgastemos nuestro dinero en unas cuotas o costes mensuales que podrían ser más baratas, y aun así estar recibiendo un servicio de, como mínimo, la misma calidad que el que teníamos contratado. O incluso mejor, ¿por qué no?

Seguir leyendo: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna-libre/2013/06/22/se-infiel-a-tu-operadora-telefonica-y-no-mires-con-quien-5134
#32395
Microsoft y Sony han presentado en la Electronic Entertainment Expo sus consolas de nueva generación, sin embargo, hay luces y sombras que invitan a pensar que quizás no sea una buena idea hacer el desembolso en las nuevas máquinas, por lo menos, durante los primeros meses de vida.

Después tres días recorriendo el E3 visualizando decenas de vídeos e incluso probando ambas plataformas, tengo que decir que es la primera vez que no observo un salto cualitativo importante entre la las consolas de nueva generación y sus antecesoras. Mejores gráficos, más potencia y servicios que permitirán disfrutar de una experiencia de juego diferente; sin embargo, eso ya lo ofrece la PlayStation 3 y la propia Xbox 360.

Si nos atenemos a los gráficos, los mejores pudimos verlos en el stand de Nvidia en un juego que funcionaba en ordenador. La compañía mostró el nuevo motor Unreal Engine 4 dejando boquiabiertos a los asistentes. Es cierto que el juego corría en un PC sobre una tarjeta gráfica que cuesta más que cualquiera de las dos consolas, pero lo cierto es que a nivel gráfico ahí sí que se notaba la diferencia. La buena noticia es que se trata de un motor de Epic Games, que también será la base de los juegos de Xbox One y PS4 en el futuro.

Cambio de política y vaivenes

Por el contrario tuve la oportunidad de probar el FIFA 14 en la nueva Xbox y debo reconocer que parecía que estaba jugando en cualquiera de las videoconsolas actuales. Apenas noté la diferencia gráfica a pesar de que los responsables de EA hablaban de la cantidad de detalles que tenía el juego con respecto a la generación anterior. ¿De verdad que es tan importante que se vea como se rompe el césped cuando se chuta al balón?

Aunque las consolas acaban de ser presentadas ya ha habido cambios y eso significa que hay cierta tensión en el seno de las compañías. Se juegan su devenir en una industria castigada por la crisis económica y también en cierta medida por el auge de los teléfonos móviles y tablets.

Microsoft ha sido la primera en virar con un anuncio sorprendente. Después de multitud de críticas por parte de los usuarios y de la prensa especializada la compañía de Redmond ha dado marcha atrás en varios aspectos que auguraban un futuro poco prometedor para su nueva joya. El miércoles confirmó que eliminaba las restricciones en la compra-venta de juegos de segunda mano a excepción de los títulos comprados a través de descarga. También anunció la supresión de la polémica medida que obligaba a conectar cada 24 horas la consola con el objetivo de controlar los contenidos.

En relación a PlayStation 4, la consola de Sony juega con la ventaja de ser 100 euros más barata que su rival pero eso significa que vaya a ganar la batalla. Por ejemplo, negativamente destaca el cobro por jugar online, algo que no sucede en PS3 ni por supuesto en ordenador. Otro aspecto negativo será el precio de los juegos, ya que previsiblemente serán más caros y costarán como mínimo 60 euros.  Además, a nivel de títulos exclusivos gana la consola de Microsoft. ¿Quién se llevará el gato al agua?

El marketing no lo es todo

Hay un aspecto que me gustaría destacar y es que la compañía responsable de Grand Theft Auto V ha estado completamente desaparecida durante la feria de videojuegos.

Únicamente mandaron unas imágenes a los medios, pero en el E3 no había stand, tampoco se publicaron vídeos, ni siquiera se dieron más detalles de los que ya se sabían. Lo que es evidente es que el juego arrasará y curiosamente sin haber hecho el despliegue de otras empresas. ¿Los consumidores son demasiado listos o las compañías demasiado tercas? En solo unos meses tendremos respuesta.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tecno-zone/2013/06/22/razones-para-no-comprar-las-nuevas-playstation-4-y-xbox-one-5124
#32396
Linux Mint 16 ya tiene nombre en clave: "Petra". Al margen del significado etimológico del término (Petra viene del griego πέτρα y significa piedra), y de la bella ciudad jordana del mismo nombre, Petra me recuerda, no sé por qué, a un ama de cría de mediana edad y proporciones generosas, con trenzas rubias y carrillos rosados (sin ánimo de ofender a ninguna dama agraciada con el mismo nombre, que conste).

Clement Lefebre, autor del anuncio, justifica el sonoro nombre en clave por la primera acepción. No es difícil asociar en este caso, cierta intención respecto de la robustez con la que el equipo de desarrollo quiere dotar a la próxima entrega de Mint.

Linux Mint, un proyecto con solvencia

El trabajo está en esa dirección visto el resultado de Olivia, la actual versión aparecida a finales de Mayo. Linux Mint 15 ha supuesto un salto de calidad que sitúa a la distribución como una de las mejores ofertas del panorama Linux en el presente.

Hasta aquí todo bien si Petra fuera una continuidad de Olivia, pero no es así, al menos en parte. En declaraciones exclusivas ofrecidas a Linux User, Lefebre ha dicho que en Cinnamon 2.0 no estarás ejecutando GNOME para nada, sin revelar más detalles. Probablemente se refiere a GNOME 3, porque sobre Mate no ha comentado nada.

El debut de Linux Mint 16 "Petra" se ha anunciado para finales de noviembre, junto con los entornos de escritorio Cinnamon (supuestamente la versión 2.0 sin GNOME 3 debajo), MATE, KDE y Xfce. No hay más en el anuncio, tampoco noticias sobre la rama Debian de Mint, LMDE.

En algún momento Lefebre revelará que hay detrás de su contundente afirmación sobre el abandono de GNOME 3. Confío en que el cambio no sea un error, porque lo cierto es que mientras Canonical da la impresión de preocuparse más del mundo móvil que del escritorio en este momento, los chicos de Mint están haciendo un buen trabajo, ganando muchos adeptos.

No me extraña que mi compañero LosLunesAlSol recomendara Mint como alternativa al todopoderoso Windows XP. La recomendación fue hecha en abril, cuando Olivia estaba aún en desarrollo. De haber escrito el artículo después de mayo, tal vez Mint 15 no fuera una alternativa, sino "la alternativa". Lo mejor es probarla.

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-16-llegara-en-noviembre-con-un-contundente-nombre-en-clave-petra
#32397
Como sabemos, hace unos días Google compró Waze, la startup israelí que permite a sus usuarios compartir y consultar información del tráfico en tiempo real.

Pues bien, esta adquisición ha atraído la atención de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, como informa el Wall Street Journal. Según ellos, la FTC le ha pedido a Google que de momento no integre a Waze hasta que termine su análisis.

Pese a que Waze no genera tanto beneficio para disparar automáticamente la revisión de la adquisición, la FTC ha decidido tomar cartas en el asunto. La razón es, fundamentalmente, que Google Maps es un producto líder en su sector. Puede estar considerando que esta adquisición busca, fundamentalmente, eliminar competidores del mercado.

Estaremos atentos a cómo se desarrolla este asunto, si bien no parece que la Comisión Federal de Comercio tenga especial interés en no autorizar esta adquisición.

Vía | TechCrunch | The Wall Street Journal

http://www.genbeta.com/actualidad/la-ftc-investigara-la-compra-de-waze-por-parte-de-google
#32398
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados a nivel mundial. La clasificación del navegador por pestañas y su enorme posibilidad de personalización mediante plugins hace que en muchas ocasiones se dispare su consumo de memoria RAM. OneTab es una extensión para Chrome que nos va a permitir reducir el consumo de memoria Ram del navegador en hasta un 95%.

OneTab es totalmente gratuito y podemos descargarlo e instalarlo desde la Chrome Store.

Antes de instalarlo vamos a realizar una prueba cargando en un Chrome limpio (sin extensiones y sin sincronizar con Google) una serie de pestañas para comprobar su consumo. Abriendo todas las webs del grupo ADSLZone podemos ver que el consumo del navegador en total ronda los 550Mb de RAM, bastante por ejemplo para funcionar en equipos antiguos y de pocos recursos.

Seguir leyendo
: http://www.redeszone.net/2013/06/22/reduce-el-consumo-de-google-chrome-hasta-un-95-con-onetab/
#32399
Las mayores protestas que ha visto Brasil en décadas son una confusa y compleja mezcla de personas y mensajes. Culpa de Facebook.

Las redes sociales como Facebook y Twitter permitieron protestas masivas como no se habían visto en el mayor país de América Latina en más de dos décadas.

Como resultado de la velocidad, eficiencia y el anonimato del activismo en internet, ha surgido un movimiento amorfo y difícil de manejar que está más allá del control de quienes empezaron a pedir un cambio.

"Las redes sociales nos ayudaron a organizarnos sin tener líderes", dijo Victor Damaso, de 22 años, manifestándose en la céntrica Avenida Paulista en Sao Paulo en la noche del jueves. "Nuestras ideas, nuestras demandas son discutidas en Facebook. No hay reuniones, no hay reglas", agregó.

Las manifestaciones han sido en su mayoría pacíficas, pero con más de medio millón de brasileños tomándose las calles el jueves, vándalos y saqueadores le dieron un tono violenta a parte de las protestas.

Policías y fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, balines de goma y rociadores de pimienta.

Páginas de Facebook creadas para la coordinación, logística y hash tags de Twitter han surgido para las protestas en cientos de ciudades en todo Brasil. Grupos rivales parecen disputarse el control de una de las páginas de organización más vistas de Facebook y una cuenta asociada de Twitter.

"Cualquier movimiento arriesga atraer a grupos e individuos no afiliados", dijo Angela Alonso, una socióloga de la Universidad de Sao Paulo.

"Es un precio del crecimiento. En este caso no hay un liderazgo centralizado, la administración es más difícil y se está volviendo incontrolable", sostuvo.

El Movimiento Pase Libre, un grupo de 40 activistas que marcharon por -y consiguieron- pasajes de transporte más bajos, dijo el viernes que suspendería futuras marchas por el momento debido a la creciente tensión y violencia.

Desatadas por las protestas de Pase Libre, las solicitudes de reformas en todo el país evolucionaron rápidamente en lo que ahora se conoce en internet como Anonymous Brasil.

El grupo parece ocupar exploradores web cifrados que dificultan la identificación de administradores de páginas y adoptó la máscara de Guy Fawkes, símbolo de los piratas cibernéticos globales conocidos como Anonymous, aunque se desconoce si ambos están vinculados formalmente.

Aunque ello abre la puerta a toda clase de grupos marginales, la gente en el corazón de las protestas suele compartir una demanda de mejores servicios públicos.

Sus gritos en las manifestaciones, hallados en Twitter y Facebook y en pancartas en las protestas, van desde el fin a la corrupción en la política hasta reproches contra los más de 12.000 millones de dólares gastados en estadios de fútbol y otros preparativos para la Copa Mundial de 2014.

http://www.iblnews.com/story/77594
#32400
Una estudiante de Georgia ha entablado una demanda de dos millones de dólares contra un distrito escolar en ese estado sureño de EE UU por el uso indebido de una foto en bikini que ella colgó en Facebook, informó este sábado el diario digital The Daily Caller.

Según la publicación, que recoge declaraciones de la joven a un canal de televisión local, la demanda fue presentada por Chelsea Chaney contra una administradora de su antigua escuela secundaria de Starr's Mill High School.

Chaney, ahora en su primer año en la Universidad de Georgia, alega que la foto fue tomada durante un viaje a la playa cuando tenía 17 años y que la escuela no pidió su permiso para utilizarla en un seminario sobre seguridad en las redes sociales.

Chaney argumenta que colgó la foto en su página de Facebook pensando que sólo sus amigos podían verla, y que la escuela secundaria usó la imagen sin pedirle permiso para un seminario ante centenares de estudiantes y padres de familia sobre los peligros del uso de las redes sociales.

El seminario presuntamente se llevó a cabo cuando Chaney era menor de edad y la foto aparece con el pie "una vez que está allí, allí se queda", en alusión a la permanencia de las imágenes en internet, según la publicación.

El distrito escolar ha negado responsabilidad legal, aunque la funcionaria escolar a cargo del seminario pidió disculpas por escrito y explicó que la foto fue "escogida al azar".

Chaney no aceptó esas disculpas porque, según dijo, la foto no aparecía directamente en su muro de Facebook, sino que había que buscarla en sus álbumes.

El abogado de Chaney, Pete Wellborn, dijo a la cadena televisiva ABC que acusan al distrito escolar de violar las leyes federales y estatales y los derechos constitucionales de su cliente.

Según Wellborn, una persona no cede sus derechos al colgar imágenes en redes sociales como Facebook, y ese simple acto "no da licencia a nadie para robar (contenido) ni carta blanca para hacer lo que hicieron" con la foto.

Agregó que el uso de la foto sin el debido permiso de Chaney fue un acto ilegal y un lapso ético y moral. Chaney asegura a la prensa que entabló la demanda para que esto no ocurra con otros estudiantes.

http://www.20minutos.es/noticia/1850324/0/estudiante-georgia/demanda-escuela/foto-facebook/