Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32311
Noticias / Las mejores tablets para jugar
28 Junio 2013, 02:16 AM
Os acercamos una lista de las mejores tablets del mercado para el gaming táctil más eficaz, los mejores dispositivos de entre 7 y 10 pulgadas con diferentes sistemas operativos ‒ya sea iOS, Android o basados en Windows 8/RT‒ y un hardware de última generación preparado para ejecutar los títulos más punteros al máximo nivel. A continuación, todos los detalles en nuestra selección.

Las tablets se están convirtiendo en el nuevo referente del gaming portátil gracias a su gran potencia a nivel de hardware y el empeño de los desarrolladores en invertir en el cada vez más popular sector táctil. Así lo demuestran las cifras de descargas e ingresos por parte de las compañías que ya sobrepasan con holgura a las consolas portátiles tradicionales en beneficios. Tal y como sucede con los últimos modelos de smartphones, presentan un hardware de última generación capaz de empequeñecer a la competencia más clásica: procesadores de varios núcleos, memoria RAM más que suficiente, memoria interna de varias decenas de GB, todo tipo de conectividad online... Y todo ello en dispositivos con pantallas bastante grandes ‒de entre 7 y 10 pulgadas‒ pero con grosores y pesos cada vez más contenidos. Repasemos en nuestra selección las últimas versiones de las tablets más populares y los modelos de nueva hornada de fabricantes ya consagrados y otros quizás no tan conocidos pero tan efectivos y atractivos como los que todos conocemos.

LEER MAS : http://www.meristation.com/gadgets/reportaje/las-mejores-tablets-para-jugar/1878215
#32312
Noticias / Bing se convierte en plataforma
28 Junio 2013, 02:11 AM
Microsoft ha anunciado que el buscador Bing se convierte ahora en una plataforma abierta para desarrolladores externos.

Diario TI 27/06/13 11:45:34
En rigor, Bing desde antes ofrece interfaces de programación de aplicaciones (API). Sin embargo, a partir de ahora será posible incorporar funcionalidad de una manera totalmente distinta, directamente en aplicaciones propias.

El vicepresidente de Microsoft, y director de la plataforma Bing, Gurdeep Singh Pall ejemplificó lo anterior con una app para viajes denominada "Road Trip Companion", creada por Microsoft para mostrar el potencial del anuncio.

Luego de pedir a los asistentes a la conferencia Build "guardar un secreto", Singh reveló extraoficialmente que la función de mapas en Windows 8.1 incorporará visualización en 3D.

Luego, presentó un sistema cartográfico digital de alta resolución, incluyendo edificios de la ciudad española de Valencia. Los mapas podían además ser animados, en el sentido que el usuario podía "levitar" sobre la ciudad. Esta experiencia de usuario incluye además la lectura, mediante un asistente de voz, de consejos y recomendaciones para viajeros, como por ejemplo oferta de hotelería y lugares de interés. Estas funciones, sumadas a otras como reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y traducción instantánea -que ejemplificó mediante un menú en español- pueden ser incorporadas por los desarrolladores directamente en sus productos.

Singh presentó además distintas funciones, como por ejemplo la posibilidad de detenerse frente a un edificio y acceder a información sobre este; año de construcción, arquitecto, etcétera. Luego de estudiar la información, Singh decide visitar el edificio durante su viaje a Valencia, por lo que lo incluye en su ruta mediante un comando de voz. Lo mismo ocurre con la oferta gastronómica y otros servicios situados en el sector.

Singh recalcó que estos ejemplos sólo constituyen una pequeña idea de las áreas de aplicación. "A futuro, las apps tendrán ojos, o idos y pocas".

La tecnología de búsquedas de Bing Será además aplicable en Windows Store, mediante recomendaciones basadas en el gusto y preferencias de los usuarios, explicó Singh.

Finalmente, anunció que Microsoft ha creado un portal especial para desarrolladores, donde se explica en detalle la iniciativa, con documentación y código para APIs.

http://diarioti.com/bing-se-convierte-en-plataforma/65592
#32313
Tras el tema de PRISM y el espionaje de EEUU a todos los usuarios de internet muchos internautas han decidido cambiar radicalmente su buscador de internet por otro que no esté controlado por el gobierno. Uno de los principales ganadores en este ámbito ha sido DuckDuckGo que ha visto aumentado su tráfico de forma exponencial. Por este motivo, los responsables del servicio han introducido mejoras.

Ahora DuckDuckGo se ha actualizado y ha implementado en todas sus búsquedas globales un cifrado SSL que permite realizar búsquedas completamente privadas y cifradas, ajenas a ojos de terceros. Esta implementación ha llegado debido a las numerosas peticiones de sus usuarios a través, principalmente de Twitter de añadir SSL en sus conexiones.

Podemos leer en la cuenta principal de DuckDuckGo los datos sobre la implementación del protocolo.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/27/duckduckgo-implementa-las-conexiones-ssl-en-sus-busquedas/
#32314
Publicado el 27 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Un equipo conjunto de investigadores de Estados Unidos de América y de Suiza han logrado solucionar la corrección de la pérdida de visión como consecuencia de un daño en la retina que impida la visión correcta y que hasta ahora sólo podía solucionarse con cirugía altamente invasiva y que suponía casi la instalación de un microtelescopio en el ojo del paciente. La nueva lentilla consigue esos mismos efectos en tan solo un milímetro de grosor.

No debe ser nada cómodo llevar en el ojo algo parecido a unos prismáticos, pero ese era casi el destino de quienes sufrían degeneración macular causada por la edad. Ahora la unión de esfuerzos por parte de un equipo de la Universidad de California San Diego, con la financiación de DARPA (la agencia estadounidense para proyectos avanzados de Defensa) ha logrado obtener un sistema que en el mínimo espacio de un milímetro de grosor permite al usuario poder enfocar los objetos que se encuentren a distintas distancias de sus ojos gracias a un conjunto de cristales líquidos que puede bloquear parcialmente por métodos eléctricos alterando la polarización de la luz en función de las necesidades de enfoque.

El material del que están compuestas estas lentillas es metacrilato de polimetilo (PMMA), un componente de gran dureza pero que permite pequeñas correcciones para corregir las aberraciones cromáticas que puede producir la forma de la lentilla. Suponen un gran avance pero no será inminente su aparición comercial sino que habrá que esperar aún un tiempo a que terminen de perfilarse algunos de sus defectos, como puede ser que el mecanismo de ajuste del color también puede reducir la calidad de la imagen así como la permeabilidad que impediría que los usuarios llevasen estas lentillas por períodos de tiempo dilatados.

vINQulo

Business Wire

http://www.theinquirer.es/2013/06/27/las-lentillas-que-convierten-tus-ojos-en-telescopios.html
#32315
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se reafirma en el derecho de los usuarios para cancelar las portabilidades móviles. El regulador rechaza así una petición de Orange para que una vez iniciados los trámites para cambiar de operador no hubiese marcha atrás.

"Cancelar la portabilidad no es una opción del operador, sino una obligación". Con esta rotundidad ha contestado la CMT a la solicitud de Orange en su última resolución, en la que ha denegado que los usuarios se vean privados a la hora de cancelar las portabilidades móviles. Igualmente, el operador pidió que los departamentos comerciales de los operadores no pudieran usar la información sobre portabilidades para hacer contraofertas o tratar de retener al cliente.

Este último aspecto ha sido muy criticado por los operadores con menor cuota de mercado, que se consideran perjudicados por las políticas comerciales de quienes lo dominan. Según su argumentación, existen "posibles prácticas comerciales que estarían condicionando la libre elección del usuario". En el expediente se señalaba que "bien sea a través de aportar información inexacta o confusa en relación con los trámites que debe realizar un usuario" o mediante posibles "prácticas de retención agresivas que en algún caso pudieran derivar en la percepción de intimidación por el cliente", las grandes compañías estarían forzando a los clientes a cancelar sus portabilidades.

La mitad de cancelaciones que hace un año


No obstante, el regulador recuerda los últimos datos sobre portabilidades móviles y la fuerte disminución de las incidencias en estos procesos. Desde que se introdujo la portabilidad en 24 horas hace ahora un año, el índice de problemas se ha mantenido por debajo del 0,5% en la mayoría de los meses. El hecho de haber impulsado el cambio de compañía en un día ha servido para reducir a la mitad la cancelación de portabilidades.

Asimismo, la CMT ha anunciado el inicio de un grupo de trabajo que facilite la adopción de un código voluntario de autorregulación entre los operadores que respete el principio de una competencia justa y efectiva y la protección de los derechos de los usuarios. Éste serviría como medida menos intrusiva que prohibir que otros departamentos de los operadores utilicen los datos del nodo central de la portabilidad para tratar de retener clientes.

http://www.adslzone.net/article11927-la-cmt-confirma-que-seguira-siendo-posible-cancelar-las-portabilidades.html
#32316
Publicado el 27 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Para algunos casi supone volver a los inicios de Internet, una época en la que aún no existían los blogs ni las redes sociales y en la que MySpace constituyó el primer intento de convertir la Red e un escaparate para la expresión de las inquietudes y la difusión del talento de los internautas. Ha pasado años sumida en el olvido y con una denominación prácticamente idéntica (atentos al cambio de la mayúscula en Space) ahora surge un nuevo servicio online.

Hasta 31 millones de visitantes únicos en sólo dos semanas ha recibido Myspace después de que recientemente haya sido objeto de una campaña de publicidad que con el siempre sólido respaldo de 20 millones de dólares parece que ha tenido el éxito deseado para otorgarle la imagen de un espacio creativo y de moda para los aficionados a la música.

Después de más de dos años de desarrollo de este proyecto de lanzamiento de Myspace se ha dado una nueva vuelta de tuerca a la idea de creatividad musical y oferta de contenidos en streaming. Este producto nació del empeño de Justin Timberlake y un grupo de amigos y ya cuenta con su propia app para iPhone que ha recibido casi 100.000 descarvas en sus dos primeras semanas de vida. Ahí es donde pretenden obtener el grueso de sus visitantes, de hecho en los primeros 14 días de vida del nuevo Myspace ha sido ese el origen del 34 % del tráfico interesado en acceder a los contenidos musicales albergados en el mismo.

La campaña publicitaria que incluyó anuncios de Myspace en la cadena MTV propició un alto número de menciones y descargas en los minutos inmediatamente posteriores, recibiendo unos datos de satisfacción cercanos al 80 %. Parece que Myspace ha vuelto y a pesar de haber perdido la S mayúscula parece tener más fuerza que nunca.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/06/27/myspace-vuelve-a-ponerse-de-moda-pero-no-tiene-nada-que-ver-con-myspace.html
#32317
La falta de ideas creativas del Gobierno para luchar contra la "piratería" en Internet volvió a ponerse de relieve en el I Congreso Internacional de la Propiedad Intelectual. Durante el acto, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha pedido a Estados Unidos una mayor colaboración para acabar con las webs de enlaces.

No hay plan B contra las descargas. El Gobierno solo cuenta con la Ley Sinde-Wert y la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual como únicas armas para intentar combatir la llamada "piratería" y las webs de enlaces. Demostrado el rotundo fracaso de la norma antipiratería impulsada desde el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada por el de Mariano Rajoy, la coerción y el cierre de páginas son vistas como las únicas soluciones para evitar que los usuarios descarguen contenidos sin permiso de los titulares de derechos de autor.

Así se ha vuelto a demostrar en el citado congreso, donde Lassalle no ha dudado en instar a EEUU a una "colaboración más activa" para conseguir lo que la Ley Sinde no ha logrado: cerrar páginas de enlaces. Desde la Secretaría de Estado de Cultura se pide al país norteamericano que persiga a dichas webs cuando estén alojadas en su territorio.

La respuesta por parte del representante de Estados Unidos, Erik Barnett, no se ha hecho esperar, subrayando que su equipo "ha comenzado una campaña muy agresiva contra la piratería en Internet". Prueba de ello son los más de 2.000 dominios embargados en los últimos años, aunque cabe recordar que algunas de estas operaciones acabaron en fiasco, como la que tuvo a Rojadirecta como protagonista puesto que tras el secuestro del dominio se vio obligado a levantarlo por la patente legalidad de la web de enlaces a retransmisiones deportivas.

Precisamente sobre situaciones como ésta quiso insistir Lassalle, las cuales considera "ciertos obstáculos". De lo que parece olvidarse el político del Partido Popular es que por mucho que dicha web no guste a la industria de contenidos, se trata de una web perfectamente legal tal y como han proclamado los tribunales españoles.

Veremos en qué modo acaba fructificando este acuerdo de colaboración. Parece evidente que el objetivo primordial del Gobierno pasa por intimidar contando como gran aliado a una gran superpotencia como es EEUU, pero dada la naturaleza de Internet es complicado que logren un rotundo éxito si no se plantean lanzar una oferta legal amplia, atractiva y asequible, considerada por expertos en el sector como la mejor arma contra la "piratería".

http://www.adslzone.net/article11918-el-gobierno-pide-ayuda-a-eeuu-para-frenar-la-pirateria-en-espana.html
#32318
Hace poco nos hacíamos eco del estudio llevado a cabo por la Comisión Europea sobre la calidad de banda ancha aunque existe un apartado que merece especial atención. El cable en comparación con la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ofrece más velocidad real de la realmente contratada y un tiempo de carga de páginas web y latencia similares. Vistos los resultados nos preguntamos si es el cable más fiable que la fibra óptica hasta el hogar.

El estudio publicado por la Comisión Europea bajo el título "Quality of Broadband Services in the EU" arroja algunos resultados realmente interesantes, como que España está a la cola de Europa para jugar online por su alta latencia. En la siguiente noticia nos vamos a centrar en los resultados que han obtenido las conexiones de cable y las FTTH, donde el cable se muestra más fiable que la fibra hasta el hogar en algunos aspectos.

Antes de nada explicaremos ambas tecnologías. El cable, como es el caso de las conexiones de Ono, es básicamente el nombre utilizado comúnmente para denominar las conexiones FTTN, es decir, fibra hasta el nodo. También denominado HFC, un híbrido entre fibra óptica y cable coaxial. En estas conexiones se lleva la fibra óptica hasta el nodo y después con cable, en el caso de Ono, cable coaxial, se llega hasta cada una de las viviendas. Su ventaja frente al FTTH es el menor coste del despliegue.

Por su parte, el FTTH es fibra óptica hasta el hogar y actualmente es lo que ofrece Movistar en nuestro país. A priori, esta tecnología puede ofrecer hasta varios Gbps de forma simétrica, aunque es algo que depende de los operadores. La evolución de la norma DOCSIS también permite al cable alcanzar altas velocidades, de hecho ya se han alcanzado los 3 Gbps en Estados Unidos.

Los resultados del estudio son bastante reveladores. En cuanto a la velocidad de descarga, la media del cable es de 34,13 megas mientras que la de la fibra es de 42,46 megas. El cable cumple con el 94,6% de lo contratado mientras que la fibra solo ofrece el 87,2%. En este caso, el cable es más fiable en el ámbito de la Unión que la fibra óptica. En nuestro país los resultados son similares.

Donde tiene poco que hacer el cable es en la velocidad de subida, según los datos del informe. La media de esta tecnología es de 3,70 megas mientras que la de la fibra es de 20 megas. Eso sí, el cable ofrece el 100% de lo que promete y la fibra solo el 90,5%.

En cuanto a la latencia, el cable está un poco por encima de la fibra, 23,32 ms por 21,58 ms. La pérdida de paquetes es igual en ambas tecnologías y se sitúa en un 0,3% del total. Por último, en resolución de DNS, el cable tarda 21,57 ms y la fibra 20,48 ms.

Vistos los resultados ¿Es el cable más fiable que la fibra óptica hasta el hogar?

http://www.adslzone.net/article11926-es-el-cable-mas-fiable-que-la-fibra-optica-hasta-el-hogar.html
#32319
La semana pasada Opera sufrió un ataque informático contra su red interna que ocasionó el robo por parte de los piratas de un certificado antiguo utilizado para firmar su software. La empresa noruega ha confirmado dicho robo y ha asegurado que dicho certificado está siendo utilizado para firmar malware con él y distribuirlo como una falsa actualización del producto.

En poco más de media hora hasta que Opera tomó las acciones correspondientes se han infectado miles de usuarios al recibir la falsa actualización desde su navegador. Todos los usuarios de Windows que actualizaran el navegador el día 19 de Junio entre las 3:00 am y las 3:36 am hora española podrían estar infectados por el malware que se distribuyó de forma ilegítima. Mac, Linux y la versión de smartphone están libres de la infección del malware.

Incertidumbre con respecto al ataque

Aún se desconoce si los atacante utilizaron la propia infraestructura de Opera para lanzar la actualización maliciosa desde sus servidores o de lo contrario utilizaron otros métodos para difundirla. En caso de que ocurriera desde los propios servidores, Opera deberá revisar y mejorar su seguridad ya que de lo contrario podría volver a ocurrir. Otra alternativa es que hubieran usado los nombres de dominio junto a un servidor malicioso para distribuir la falsa actualización.

Desde opera recomiendan a todo el mundo actualizar sus navegadores ya que incluye un nuevo certificado de seguridad y bastantes mejoras de seguridad.

Podemos comprobar en VirusTotal el progreso de actualización de los diferentes antivirus cuando aún después de una semana únicamente detectan el malware 28 de los 47 virus de VirusTotal.

La primera de muchas que sufren este tipo de problemas

No es el primer caso en que una gran empresa de software pierde un certificado. Existen empresas como Adobe que ha perdido en varias ocasiones certificados a manos de piratas informáticos. También ha ocurrido en otras ocasiones el robo de certificados como en la empresa de seguridad Bit9.

http://www.redeszone.net/2013/06/27/opera-recomienda-actualizar-su-navegador-tras-el-robo-de-un-certtificado/
#32320
Los usuarios de Windows 7 van a poder contar con Internet Explorer 11, la próxima generación del navegador de Microsoft, que debutará a finales de año junto con Windows 8.1. Así lo ha confirmado Microsoft a la publicación Engadget.

Al igual que ocurriera con Internet Explorer 10, el navegador va a tener versión específica para un sistema operativo que está ya muy implantado, con una comunidad de usuarios que se resiste, o directamente no desea, actualizar a Windows 8.

También en este caso, Microsoft no ha mencionado planes concretos sobre la disponibilidad de Internet Explorer 11 para Windows 7. Probablemente ocurra como en la anterior ocasión, donde tuvimos que esperar varios meses tras el debut en Windows 8 para disfrutar en Windows 7 de Internet Explorer 10.

Si recordáis, hicimos una comparativa entre ambos navegadores sobre una misma máquina, tanto en rendimiento sobre javascript (con varios test distintos), como en HTML5. De Internet Explorer conocimos ayer las primeras novedades (incorporación de WebGL y MPEG Dash, así como los cambios en el sabor Modern UI y otras mejoras), tras la presentación de Windows 8.1 durante de la conferencia de desarrolladores Buil 2013.

Los cambios más significativos de Internet Explorer 11 a nivel visual no estarán presentes en Windows 7, como es lógico, ya que se trata de mejoras en la parte Modern UI del explorador. Sin embargo, el atractivo del soporte WebGL y las mejoras internas pueden ser un aliciente para que los usuarios de Windows 7 que han abandonado el producto, o compartido el protagonismo en su máquina con productos de la competencia, le den una oportunidad.

http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-11-tambien-llegara-a-windows-7