Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32271
Cuando hace unos días repasábamos la trayectoria de Edward Snowden, el ex-agente que ha filtrado numerosa información sobre espionaje electrónico y telefónico de la NSA y otras agencias, decíamos que en lo sucesivo seguramente iríamos conociendo más detalles. Pues bien: así ha sido. Hace tan sólo unas horas, el diario The Washington Post publicaba en su web cuatro nuevas diapositivas de PRISM, el supuesto programa de espionaje del que ya os hablamos y que supuestamente implicaba a varios fabricantes y proveedores de servicios de alto nivel.

En estos nuevos documentos se explica un poco más el procedimiento que es necesario seguir para realizar una solicitud para vigilar a un nuevo objetivo así como qué hacer con los datos obtenidos. Las dos principales lecturas que se pueden hacer son las siguientes:

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/actualidad/cuatro-nuevas-diapositivas-filtradas-ofrecen-mas-detalles-sobre-prism
#32272
Wi-Vi es el nombre de un llamativo sistema que preparan dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Gracias a él será posible seguir objetos a través de las paredes mediante smartphones u otros dispositivos móviles utilizando las ondas WiFi.

Suena a ciencia-ficción pero es un proyecto experimental que podría dar sus frutos a medio plazo. Hablamos de Wi-Vi, un sistema en el que trabajan Dina Kabati, profesor del MIT, y Faadel Adib, su ayudante. En rasgos generales se trata de una tecnología que funciona enviando ondas de radio WiFi y analizando cómo éstas se comportan, de modo que establecen una especie de radar que permite localizar objetos sin que las paredes sean obstáculos.

"Los componentes que hemos utilizado se usan de forma habitual en cualquier tipo de dispositivo con conectividad WiFi", explica Katabi, quien incidió en el bajo coste del sistema y los equipos que están en desarrollo. Además, otra de las ventajas sería que el dispositivo empleado no tendría grandes dimensiones y podría acoplarse o funcionar en un futuro en móviles, tabletas u ordenadores.

El modus operandi de Wi-Vi es tan sencillo como que envía dos señales WiFi inversas de modo que cuando contactan con cualquier objeto quedan anuladas entre sí pero no así cuando están en movimiento. El siguiente paso es "anular el ruido" provocado por los objetos estáticos y analizar el resto de señales captadas de cara a visualizar lo que sucede más allá de la pared, lo que nos permite conocer movimientos de personas, animales u otros objetos siempre en tiempo real.

Una de las ventajas del sistema es que solo utiliza un dispositivo emisor-receptor, lo que lo diferencia de otras tecnologías basadas en antenas repartidas en un mismo espacio. Hace cerca de un año ya nos hicimos eco de uno de estos sistemas el cual se estaba desarrollando en Reino Unido pero que en principio tendría más desventajas que Wi-Vi por aquello de la necesidad de utilizar dispositivos en la zona a visualizar.

A priori, la nueva tecnología tendría un uso para fines militares, pero podría adaptarse a otras posibilidades, desde operaciones de rescate en determinados lugares, domótica, videovigilancia o para el sector sanitario. Lo que está claro es que parece un arma de doble filo, puesto que nos encontraríamos con las dudas sobre el respeto a la privacidad que generaría al no ser suficientes las paredes para conservar nuestra intimidad y los potenciales malos usos que pudieran derivarse de ella.

http://www.adslzone.net/article11941-ver-a-traves-de-las-paredes-sera-posible-gracias-al-wifi.html
#32273
La Universidad de Carolina del Sur ha comenzado a enviar notificaciones a los estudiantes para informarles que sus nombres, direcciones de correo electrónico y números de Seguro Social podrían haber sido comprometidos.

La información fue almacenada en un portátil tobado de una habitación cerrada del Departamento de Física y Astronomía.

"Aunque no sabemos si tu información personal ha sido vista, te aconsejamos que tomes medidas para protegerte contra el posible robo de identidad. Puedes solicitar por teléfono o internet a una de las tres principales agencias de crédito que pongan una alerta inicial en tus archivos de crédito", se lee en la carta enviada a los estudiantes afectados.

Según ABC Columbia, más de 6.000 estudiantes matriculados en una de las cuatro clases a partir de enero de 2010 se ven afectados por esta fuga de datos.

El incidente todavía se está investigando.

http://news.softpedia.es/Mas-de-6-000-estudiantes-de-la-Universidad-de-Carolina-del-Sur-se-ven-afectados-por-una-brecha-de-seguridad-364309.html
#32274
Yahoo! sigue con su transformación para ecuperar la relevancia que tenía hace unos años. De momento ha dado buenos pasos, y el de hoy los prioriza limpiando servicios que se han quedado anticuados o simplemente no los usamos suficiente: Altavista, Axis, WebPlayer y más productos empezarán a echar el cierre a partir de ya mismo.

Son navegadores, reproductores, complementos... servicios que de un modo u otro Yahoo! no ha sabido modernizar (o no ha querido) y han quedado obsoletos. Aunque la culpa no tiene porque ser de Yahoo, por supuesto... si hay un lugar en el que todo puede cambiar en cuestión de semanas, ese es el de los servicios en internet.

Aquí tenéis la lista completa de servicios "condenados", con su fecha de cierre:

•Han cerrado el 28 de junio: Yahoo! Axis, Yahoo! Browser, Citizen sports
•Cierran el 30 de junio: Yahoo! WebPlayer
•Cierran el 1 de julio: FoxyTunes, Yahoo! RSS Alerts
•Cierran el 8 de julio: Yahoo! Neighbors Beta, Altavista
•Cierran el 25 de julio: Yahoo! Stars India
•Cierran el 31 de julio: Yahoo! Downloads Beta
•Cierran el 28 de septiembre: Yahoo! Local API, Yahoo! Term Extraction API

Destaca la desaparición de Axis, el navegador para iOS que apareció hace poco más de un año. Finalmente se debe haber decidido no entrar en la batalla de los navegadores alternativos de iOS, donde de momento nadie (ni siquiera Chrome) está ganando cuota de mercado de forma importante. Mientras eso signifique dar pasos sorprendentes como es el TB gratuito en Flickr, bienvenidos sean estos cambios.

Más información | Blog oficial de Yahoo! http://yahoo.tumblr.com/post/54125001066/keeping-our-focus-on-whats-next

http://www.genbeta.com/web/limpieza-de-verano-yahoo-echa-el-cierre-a-doce-servicios-para-ganar-enfoque
#32275
En la mayoría de los casos, la seguridad de las conexiones depende de las empresas y de los servidores que nos permiten realizar conexiones seguras a ellos. Aunque son muchos los servidores que nos informan sobre el uso del protocolo SSL y TSL, también hay muchos casos en que no llegan a funcionar correctamente.

Uno de los casos en los que más importancia podría tener una conexión segura, es lo referido a los servidores de correo ya que sino podrían ser interceptados fácilmente por terceras personas, pero ¿hasta qué punto son fiables y seguros los cifrados de los servidores?

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/29/que-servidores-de-correo-utilizan-correctamente-el-cifrado-tls/
#32276
Las gafas inteligentes de Google van a servir para muchísimas cosas relacionadas con el ocio y el trabajo. Pero evidentemente un dispositivo tan avanzado como el que veremos dentro de poco por la calle no puede dejar de lado la posibilidad de ayudar a las personas que lo necesiten a hacer su vida más fácil. Hoy os presentamos una aplicación desarrollada específicamente para las Google Glass que ayudará a los daltónicos a no confundir los colores.

Evidentemente, desde que las gafas inteligentes de Google llegaron a las manos de los desarrolladores, estos no han parado de inventar nuevas funcionalidades para ellas, más allá de las que Google había instalado por defecto.

Uno de ellos es Jonathan Brizio, un estudiante argentino que está desarrollando una aplicación para las gafas inteligentes de Google que puede ayudar a las personas que sufran de daltonismo, una anomalía ocular que hace que confundan los colores. Su nombre, Color Picker, define literalmente lo que es esta app. Aquí os dejamos el vídeo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Cpcwah-xnKA

Etiqueta los colores

Como se puede observar, la aplicación es muy sencilla. Utilizando la misma interfaz que las propias Google Glass llevan de serie, la app identificará el color que está mirando el usuario y se lo indicará. Tan fácil como esto.

Como vemos esta aplicación es perfecta para las Google Glass. O mejor, hay que decir que las Google Glass son un dispositivo perfecto para un montón de funcionalidades que con el tiempo irán saliendo. Hay que tener en cuenta que, gracias a que están sujetas a la cabeza, como es natural siendo unas gafas, y que los comandos se realizan por voz, la naturalidad con la que nos podemos adaptar a ellas es increíble. Evidentemente lo que acabo de decir es una obviedad, pero precisamente por ello creo que estamos ante uno de los dispositivos más usados de los próximos años. Normalmente siempre han triunfado aquellos que de forma más natural se han adaptado a nuestras necesidades, y no al revés.

http://www.softzone.es/2013/06/28/las-google-glass-ayudaran-a-los-daltonicos-a-no-confundir-colores/
#32277
En tres estados de los Estados Unidos (Florida, Nevada y California) ya se permite circular a coches sin conductor. El modelo que ha creado Google es posiblemente el más conocido, aunque no le falta competencia.

Varias de las grandes casas de automóviles estudian como automatizar la experiencia de sentarse al volante; si no de forma completa al menos en alguna de sus manifestaciones más molestas, como aparcar o circular en condiciones climatológicas adversas.

Es una carrera que está despertando el interés de la industria de la electrónica y la informática, no sólo de los fabricantes de automóviles.

Esta pasada semana Intel, conocida por sus procesadores, mostró en San Francisco algunos de los proyectos de investigación y desarrollo en los que trabaja junto a varias universidades estadounidenses.

Tres de esos proyectos tenían que ver de forma directa con la seguridad vial, dos de ellas con nuevos faros 'inteligentes' capaces de mejorar la seguridad y evitar muchos de los accidentes en carretera.

Justin Rattner, responsable de tecnología de la compañía de Santa Clara, dedicó buena parte del discurso inaugural de las jornadas ha hablar sobre unos faros desarrollados en los laboratorios de Intel y capaces de ver a través de la lluvia y la nieve, eliminando el reflejo característico que se produce por la noche al circular en las gotas de lluvia o los copos de nieve. "Este tipo de tecnología podría ayudar a prevenir más de 800.000 accidentes y 3.000 muertes en carretera al año", asegura Rattner.

Otro de los faros inteligentes presentados permite enviar información codificada en rápidos pulsos de luz imperceptibles para los conductores pero que es posible captar a través de una cámara instalada en la parte frontal del vehículo. Estos pulsos pueden comunicar al coche posterior que tiene intención de frenar o girar y alertar así al conductor del otro vehículo, mejorando su tiempo de respuesta.

http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/06/29/navegante/1372486941_extras_ladillos_1_0.jpg

Por último, un pequeño sensor del tamaño de sello capaz de medir el nivel de actividad cerebral podría ser utilizado como indicador del nivel de atención del conductor, al alertar al usuario si baja el nivel de concentración al volante o si empieza a notar síntomas de cansancio.

Estos proyectos han tomado el lugar que antes ocupaban, por ejemplo, la carga inalámbrica de dispositivos de electrónica de consumo o nuevos sistemas de transferencia de datos entre ordenadores.

Ahora los laboratorios de las grandes compañías están más interesados en buscar soluciones a problemas como la visualización de la creciente cantidad de datos de los que disponemos o cómo crear entornos en los que sea fácil colaborar en una era dominada por los dispositivos personales, como el móvil o la tableta.

"Hemos dejado atrás esos vídeos del futuro en el que todo el mundo tiene el pelo perfectamente arreglado y las calles de las ciudades son inmaculadas y ahora estamos centrándonos en problemas cotidianos y en la experiencia del usuario", asegura Steve Brown, futurista de Intel.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/29/navegante/1372486941.html
#32278
Edward Snowden es un ex-empleado de la CIA que hace pocas semanas dio a conocer en los principales periódicos estadounidenses (The Washington Post y The Guardian) la existencia de un plan de espionaje internacional con el que Estados Unidos podía conocer cualquier actividad de cualquier usuario en cualquier lugar del mundo, violando completamente toda privacidad y leyes de distintos países.

En las declaraciones de Edward se dio a entender que desde 2007 el gobierno de EEUU como otras entidades podían acceder a todos los datos de los servidores de las principales compañías de la red como Microsoft, Google o Apple.

No se tardó ni una hora en expandirse la noticia por prácticamente todos los foros y blogs del planeta. Desde RedesZone también hicimos noticia de ello el mismo día que se dio a conocer.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/29/como-evitar-el-espionaje-de-prism-con-unos-sencillos-pasos/
#32279
Noticias / Alternativas a Chrome, Firefox o IE
29 Junio 2013, 14:19 PM
El navegador es quizás el programa que más utilizamos mientras navegamos y tiene lógica. Personalmente paso numerosas horas del día utilizándolo y en mi caso me decanto por el más popular, es decir, Google Chrome, pero también existen otros como Firefox o Internet Explorer. Más alejados se encuentran otros, que en algún momento han sido populares como Opera o Safari, pero hoy venimos a desterrar el mito de que estos son los únicos y traemos una lista con los mejores navegadores alternativos.

Seguir leyendo: http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/alternativas-a-chrome-firefox-o-ie
#32280
Microsoft presentó Windows 8.1 de forma oficial y una de las principales novedades es la llegada de una nueva versión del popular navegador. Internet Explorer 11 hará su debut junto a Windows 8.1 con bastantes novedades y una apuesta por mejorar la experiencia de usuario. Os contamos a continuación todas las novedades del nuevo navegador de Microsoft.

Nuestros compañeros de SoftZone nos cuentan más sobre la llegada de Internet Explorer 11, con soporte para WebGL y mejoras importantes en la interfaz Modern UI. Los de Redmond quieren que su navegador plante cara en igualdad de condiciones a Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera o Safari. Estas son las novedades:

- Mejor gestión de los favoritos. Ahora se ha incluido una nueva interfaz para realizar la gestión de los favoritos, que es accesible desde la propia barra de la aplicación.

- Abrir pestañas ilimitadas. En Internet Explorer estaba limitado a un máximo de 10 pero se ha eliminado la restricción.

- Sincronización entre varios dispositivos. Como ya ofrecen otros navegadores, Internet Explorer 11 sincronizará los favoritos, el historial, las pestañas abiertas y los ajustes entre todos los dispositivos Windows.

- Mejoras en la seguridad. Internet Explorer 11 es más seguro con especial atención a las extensiones descargas. El nuevo motor antimalware promete bloquear hasta el 99% de las amenazas.

- Rendimiento mejorado. El navegador es más rápido y carga las páginas de forma más veloz. El cambio entre pestañas y el funcionamiento general del programa se ha optimizado, como siempre ocurre con la llegada de una nueva versión.

- Desarrolladores. Ahora los desarrolladores cuentan con herramientas para probar sus páginas web en varios dispositivos e incluso con la interfaz Modern UI.

Por último, aclarar que Microsoft ha confirmado que finalmente Internet Explorer 11 llegará a Windows 7 aunque no sabemos si tardará tanto en hacerlo como Internet Explorer 10. Recordad que la versión de Windows 8.1 Preview ya está disponible para probar de forma gratuita, con Internet Explorer 11 incluido.

http://www.adslzone.net/article11933-internet-explorer-11--conoce-todas-las-novedades-del-nuevo-navegador-de-microsoft.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_11_tambien_llegara_a_windows_7-t393583.0.html