Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32201
Publicado el 4 de julio de 2013 por Dani Burón   

Ya vimos en Futurama algo que parecía insólito, anuncios en los sueños, pero la realidad como siempre a veces supera a la ficción y un nuevo dispositivo amenaza con no dejar descansar a los viajeros de los trenes alemanes, The Talking Window.

Este sádico aparato se coloca en las ventanas de los trenes de pasajeros, haciendo que vibren y transmitan el sonido directamente a los huesos de la cabeza de los viajeros que apoyen su cabeza en las mismas, evitando altavoces que hagan que vibre el aire.

Sí, parece una broma pero es real y al parecer un novedosa manera de hacer publicidad "sin molestar", ya que el sonido sólo se escucharía por el incauto que apoye su cabeza para dormir.

El problema ya no es sólo que quieran perturbar el sueño de los viajeros con publicidad, sino que además el hecho de que el resto no la va a escuchar es falso, ya que las vibraciones en la cabeza nos transforman en una especie de altavoces que transmiten el sonido al ambiente. Es por tanto molesto para el que duerme y para los que están a su lado.

Esta "maravilla" ha sido desarrollada por la agencia alemana de publicidad BBDO para Sky Deutschland, y el aparato en sí ha sido fabricado por la empresa Audiva, aunque todavía no se sabe si finalmente se utilizará en trayectos reales.

Esperemos que no, porque abriría una peligrosa puerta en la que las empresas violarían nuestros momentos de privacidad y descanso, pudiendo llegar al punto distópico futurible de tazas de retrete vibratorias con publicidad de yogures.

vINQulos

BBC

http://www.theinquirer.es/2013/07/04/los-viajeros-alemanes-de-tren-no-podran-huir-de-los-anuncios-ni-durmiendo.html
#32202
Francia cuenta con un sistema de espionaje de comunicaciones que escruta en su territorio millones de llamadas de teléfono, correos electrónicos o mensajes de móvil bajo un marco legal poco claro, según reveló hoy el diario "Le Monde". "La Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) recolecta sistemáticamente las señales electromagnéticas emitidas por los ordenadores o los teléfonos en Francia, así como los flujos entre Francia y el extranjero: la totalidad de nuestras comunicaciones son espiadas", señaló ese diario.

Esos procedimientos, preciados por los servicios antiterroristas, no se centran en el contenido de las comunicaciones, sino en los "metadatos", es decir, quién contacta a quién. "La DGSE recolecta los datos de las llamadas de millones de abonados, identificando a los interlocutores, el lugar, la fecha, la duración y el peso del mensaje. Lo mismo con los correos electrónicos -con la posibilidad de leer el asunto del correo-, los SMS, los faxes... Y toda actividad que pase por Google, Facebook, Microsoft, Apple, Yahoo!", agrega el diario. "Los políticos lo saben perfectamente, pero el secreto es la regla", añade "Le Monde". Según el rotativo, el almacenamiento de esos datos "durante años" se trata de una práctica ilegal, a lo que las fuentes de los servicios secretos del diario precisan que es "alegal", es decir, que no está regulado pero tampoco prohibido.

El espionaje está legislado, "no hay nada previsto sobre el almacenamiento masivo de datos por los servicios secretos". Esos datos estén a disposición de una serie de agencias francesas a cargo de la seguridad, desde los servicios aduaneros a la inteligencia militar, interior, exterior y financiera, entre otras. "Le Monde" no dice que Francia espíe de esa forma fuera de su territorio, pero sí que detalla una "larga tradición" de espionaje industrial y comercial que data, al menos, de los años cincuenta del siglo XX, durante la guerra fría.

"La DGSE pone a disposición de los responsables de las grandes empresas francesas, en una sala protegida de su sede de París, documentos comerciales confidenciales robados gracias a los potentes medios de interceptación de los que dispone la agencia francesa", apunta el periódico. Como ejemplo concreto de ese tipo de espionaje, el diario se remonta a noviembre de 2011, cuando en su habitación del hotel Crowne Plaza de Toulouse, el presidente de la compañía aérea China Eastern se encontró "frente a frente" con tres hombres que registraban sus maletas. Los individuos, que abandonaron "precipitadamente" la habitación, olvidaron un ordenador, llaves maestras y un lector de DVD.

"La justicia desestimó el caso", precisa el diario, que recuerda también cómo en 1989 el FBI estadounidense desmanteló una red de agentes franceses infiltrados en compañías como IBM, Texas Instruments y Corning Glass. Seis años después, fue París quién expulsó a varios agentes de la CIA y diplomáticos estadounidenses por haber desplegado una "amplia red de espionaje económico" en territorio galo. "Como desveló en enero de 2011 WikiLeaks, Francia está considerada en el mundo del espionaje como una de las naciones más activas en ese campo, una apreciación que se extrajo de telegramas redactados por diplomáticos estadounidenses en Berlín", precisa "Le Monde".

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/04/actualidad/1372947301_093833.html
#32203
Noticias / Ha muerto el creador del ratón
4 Julio 2013, 13:36 PM
Publicado el 4 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Aunque el auge de las pantallas táctiles parece haber desplazado la importancia de este periférico, lo cierto es que en su momento supuso toda una revolución en la informática el uso del ratón para poder mover libremente por la pantalla un puntero con el que interactuar más allá del hasta entonces obligatorio uso del teclado y los comandos para ejecutar cualquier acción. Desarrollado a finales de los 60 y popularizado en los 80, Douglas Engelbart, padre del ratón, falleció ayer dejando huérfano este elemento imprescindible durante décadas para el manejo de ordenadores.

Douglas Engelbart, que murió ayer a los 88 años, trabajaba en los laboratorios de Stanford Reasearch Institute cuando ideó una caja de madera dotada de dos ruedas que permitían trasladar el movimiento por la superficie de una mesa de dicho aparato al movimiento de un punto por la pantalla del ordenador. El invento recibió el nombre de ratón debido a su similitud con este simpático roedor, especialmente por la cola que constituía el cable que lo unía al ordenador.

En un primer momento, cuando lo patentó en 1970, la única utilidad del ratón era trabajar con programas específicamente creados para ese uso y no parecía tener ante sí un futuro demasiado halagüeño por lo que más tarde se licenció la tecnología (en 1984) a favor de una joven empresa, Apple Computer, a fin de que sirviese de complemento al primer ordenador personal que gozaba de un sistema operativo basado en gráficos (Mac OS) a cambio de $40.000 dólares de los que Engelbart jamás vio un céntimo puesto que los recibió SRI, la empresa para la que trabajaba.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/douglas-engelbart-worlds-first-mouse.jpg

La carrera de Engelbart no se ciñe únicamente al ratón aunque probablemente haya sido su mayor y más importante contribución a la informática. Previamente a este invento también estuvo involucrado en el germen de lo que posteriormente sería Internet al desarrollar parte del lenguaje que posibilitó los enlaces hipertextuales dado que SRI fue una de las dos primeras empresas en contar con nodo de conexión a ARPAnet, el antecedente de Internet, así como participó en el desarrollo de los primeros gráficos de mapa de bits (bitmap), que permitieron por primera vez representar imágenes informatizadas a través de píxeles en lugar de mediante el uso de funciones matemáticas como hasta ese momento.

vINQulo

The Verge

http://www.theinquirer.es/2013/07/04/ha-muerto-el-creador-del-raton.html
#32204
A pesar de las tendencias de adopción por parte de los usuarios, negativa en el caso de Firefox y positiva en el de Chrome, el navegador de Mozilla en su última versión destaca por lo elevado de su rendimiento según una comparativa, dejando atrás tanto al programa de Google como a Internet Explorer 10.

La última versión del navegador de Mozilla, Firefox 22, parece haber logrado por fin lo que desde hace años perseguía: ofrecer un mejor rendimiento que Chrome. Así lo asegura la comparativa realizada en Tom´s Hardware en Windows en su última parte, en la que se analiza a fondo las posibilidades de ambos así como las de IE10 y Opera 12. Si bien Google había destacado por su rendimiento en los últimos tiempos, su versión 27 ha quedado por detrás de la citada con el panda rojo como mascota.

No obstante, cabe resaltar lo apretado de los resultados en los tests. Por ejemplo, en el que toma como categorías los tiempos de espera, la aceleración por hardware, javascript/DOM y HTML5/CSS3, Firefox 22 alcanza la mejor puntuación (974) pero Chrome le pisa los talones con 964 puntos. Por detrás encontraríamos a Internet Explorer y Opera, que alcanzan un poco más de un tercio de esta puntuación.

Desde la web destacan este hito, puesto que por primera vez en mucho tiempo Chrome no es el rey de la velocidad de navegación. Los resultados en los que Firefox vuelve a situarse en este puesto destacado son los relativos al test que evalúa la eficiencia de memoria, fiabilidad, seguridad y adaptabilidad. El programa de Mozilla reina en esta categoría gracias a su rápida carga de páginas, mientras que sus rivales no se acercan a sus resultados. Incluso Opera 12 queda muy rezagado con menos de la mitad de puntuación que el líder de esta estadística.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/07/firefox-chrome.png

"Mientras Chrome 27 es el líder en la mayoría de las categorías, Firefox 22 le pisa los talones en segundo puesto. Con esta cercanía entre ambos, Mozilla realmente necesitaba explotar cualquier debilidad de Chrome y es justo lo que hace puesto que Firefox le supera en varios puntos referidos al rendimiento. Lo mismo sucede en el test de fiabilidad, donde la nueva versión del navegador de Mozilla logra una puntuación casi perfecta mientras que la de Google queda muy por debajo", explican los responsables de la comparativa.

De este modo parece que el trabajo de los desarrolladores de Mozilla va por buen camino. Sus esfuerzos hasta ahora no se han visto recompensados con un aumento en la cuota de mercado (más bien todo lo contrario), pero quién sabe si esta versión 22 supondrá un punto de inflexión que dé un vuelco a su tendencia y sitúe de nuevo al navegador en la línea del crecimiento en número de usuarios.

http://www.adslzone.net/article11973-firefox-supera-a-chrome-en-la-ultima-comparativa-de-rendimiento.html
#32205
Instagram ha tenido un éxito prácticamente desde sus inicios llegando a ser la red social de fotografías más utilizada en todo el mundo. La compra de la empresa por parte de Facebook aceleró drásticamente su crecimiento. Hace pocas semanas, Instagram se actualizó para permitir grabar fácilmente un vídeo, aplicarle un filtro y subirlo en cuestión de segundos. Dicha actualización llegó con el fin de competir con Vine y lo ha conseguido.

Por defecto las fotos y los vídeos no pueden ser descargados de la red social, pero al igual que aparecieron programas al poco tiempo para descargar las fotos, ahora están apareciendo programas para descargar los vídeos a nuestro equipo.

Para descargar los vídeos desde la red de Instagram debemos instalar en nuestro equipo un navegador llamado Torch Web. Este navegador está basado en Chromium y orientado a sacar el máximo partido posible de descargas y contenidos multimedia. Torch Web permite descargar también torrents de forma nativa sin tener que depender de un cliente para dicho efecto.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/07/04/como-descargar-videos-de-instagram-de-forma-sencilla/
#32206
Publicado el 4 de julio de 2013 por Dani Burón

El legado de 4chan en la cultura de Internet es innegable. De esta web han surgido citas, memes y bromas fascinantes que han inundado Internet, a la par de mostrarnos una decadencia alarmante de la sociedad. Este batiburrillo imposible ha permanecido en Internet durante años, pero hoy su creador ha decidido dar el paso de incluir un sistema de anuncios propios.

Aunque 4chan ya lleva con anuncios un tiempo, el nuevo sistema es totalmente independiente y abierto a cualquiera. Sí, no sólo anunciantes de un productos o web pueden utilizarlo, básicamente se puede hacer como con los anuncios de periódico y cualquiera puede poner lo que quiera, mientras que pague, claro.

De esta forma se abre una caja de Pandora que permitirá no sólo patrocinar sino también llevar un paso más allá el trolleo y las conocidas campañas de acoso y derribo hacia quien o lo que sea.

La razón de esta polémica decisión es que su creador dice necesitar medios para que 4chan siga manteniéndose independiente, así como poder seguir financiando su proyecto DrawQuest.

Aunque claro, esta forma de autofinanciación también puede verse como una especie de comercialización excesiva de 4chan y que para algunos signifique que se ha vendido y ha perdido su esencia. El tiempo lo dirá, pero mientras 4chan os espera con los brazos abiertos igual que Pedobear a la salida del colegio.

vINQulos

Techcrunch

http://www.theinquirer.es/2013/07/04/4chan-donde-el-humor-y-la-decadencia-van-de-la-mano-ya-permite-anuncios-propios.html
#32207
Twitter quiere hacer que los anuncios (Promoted Tweets) en la red social sean más relevantes para los usuarios. Por ello ayer anunció un programa piloto que permitirá que marcas y empresas dirijan sus anuncios a determinados usuarios en función de su historial web y dirección de correo.

Imaginemos una marca de deportes que quiere dar a conocer su nuevo producto. Esta marca, como todo anunciante, quiere que la relevancia de sus anuncios en Twitter sea máxima y a partir de ahora podrá compartir con Twotter direcciones de email (hashes, no emails al natural) y cookies de sus visitantes. Twitter se encargará de emparejar esa información con la de los usuarios registrados para que ellos tengan prioridad a la hora de ver dichos Promoted Tweets.

¿Significa esto que los usuarios verán más anuncios? No, todo lo contrario. Como explica Kevin Weil, Senior Director of Product, Revenue en el blog oficial de la compañía, los usuarios no verán más anuncios sino que verán mejores anuncios.

Como suele ser habitual en este tipo de lanzamientos, Twitter limita la disponibilidad de este nuevo sistema a los usuarios y marcas de Estados Unidos aunque es muy probable que en los próximos meses se expanda al resto del mundo y Europa.

¿Y si no quiero que Twitter utilice mis datos?

No son pocos los usuarios que se muestran reticentes a compartir este tipo de información con empresas y anunciantes. Conscientes de ello, Twitter da total libertad a los usuarios para darse de baja de esta nueva iniciativa y evitar así que sus datos sean compartidos.

Dicha opción se encontrará en la configuración de cada cuenta bajo el nombre de Tailor Twitter based on my recent website visits. Otra opción para evitar este tipo de anuncios es la de activar Do Not Track en Firefox, Chrome o Internet Explorer.

El único pero que se le puede poner a esta nueva iniciativa es que se trata de una cláusula de opt-out y no opt-in; es decir, por defecto todos los usuarios participarán en el programa. Sin embargo es de agradecer que Twitter especifique directamente en su comunicado oficial las posibilidades que los usuarios tienen para evitar que esto ocurra.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/anuncios-en-twitter-en-funcion-de-tu-historial-de-busqueda-y-email-que-no-cunda-el-panico
#32208
El ransomware se ha vuelto más frecuente que los falsos antivirus, pero no hemos visto los últimos falsos AVs. Según los expertos de Microsoft, los creadores de Rogue:Win32/Winwebsec están propagando una falsa aplicación de antivirus llamada "System Doctor 2014".

Los investigadores destacan que Rogue:Win32/Winwebsec se basa sólo en un falso antivirus a la vez. Esto significa que System Doctor 2014 sustituye de hecho a su predecesor, System Care Antivirus.

Curiosamente, System Doctor 2014 está diseñado para detectar la presencia de System Care Antivirus en los equipos infectados. Si se encuentra la versión anterior, System Doctor 2014 deja de funcionar.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Los-expertos-de-Microsoft-advierten-acerca-del-falso-antivirus-System-Doctor-2014-365231.html
#32209
El cuatro de julio está a la vuelta de la esquina y Estados Unidos se prepara para celebrar su independencia. Aunque el país realmente sea independiente, muchos se preguntan hasta qué punto están libres los ciudadanos estadounidenses.

A la luz de todas las filtraciones relacionadas con los programas de espionaje de la NSA, las libertades básicas de los estadounidenses y los ciudadanos del resto del mundo han sido cuestionadas.

Muchos se preparan para disfrutar de una barbacoa con los amigos y contemplar fuegos artificiales. Pero otros ven la ironía de celebrar su libertad pidiendo al Gobierno que restablezca la cuarta enmienda.

Hay decenas de protestas que ocurrirán en EEUU bajo la campaña "Restore the Fourth".

"El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas", señala la cuarta enmienda.

Varias empresas de Internet planean unirse a las protestas, como Mozilla, Reddit y Wordpress.

Al mismo tiempo, una petición online que le pide al gobierno que detenga las actividades de vigilancia ya tiene más de 500.000 firmas.

http://news.softpedia.es/Piden-al-Gobierno-de-EEUU-que-restablezca-la-cuarta-enmienda-para-impedir-el-espionaje-ilegal-365412.html
#32210
Los expertos han descubierto una campaña de spam que se aprovecha de la popularidad de Pinterest en un esfuerzo por atraer a los usuarios a sitios web del kit de explotación BlackHole.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Fake-Pinterest-Password-Change-Notifications-Lure-Users-to-BlackHole-Websites.png

Los correos electrónicos de spam informan a los destinatarios que sus contraseñas de Pinterest han sido "cambiadas con éxito".

Cuando un usuario pulsa el botón "Ver contraseña" de la notificación es llevado, mediante varias redirecciones, a un sitio web que aloja el kit de explotación.

El kit de explotación BlackHole busca vulnerabilidades de software en el ordenador de la víctima y las aprovecha para infiltrar un malware de puerta trasera en el dispositivo.

El malware en cuestión es una variante de Cridex, que permite a los ciberdelincuentes asumir el control del ordenador infectado.

"Aunque no hay nada nuevo en esta rutina, todavía se recomienda que los usuarios realicen siempre cambios relacionados con la cuenta sólo en los sitios web donde tienen una suscripción", señalaron los investigadores de Trend Micro.

Para protegerse contra este tipo de amenazas, asegúrate de que todo el software esté actualizado, y de que una aplicación antivirus se esté ejecutando en segundo plano. Además, tratar de evitar hacer clic en los enlaces incluidos en mensajes de correo electrónico sospechosos.

http://news.softpedia.es/Falsas-notificaciones-de-cambio-de-contrasena-de-Pinterest-atraen-a-los-usuarios-a-sitios-de-BlackHole-365414.html