Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32181
Una supuesta Carmen Montoro abrió una cuenta en Twitter con el único propósito de difundir por la red la grabación de la comprometedora conversación entre la presidenta del PP catalán y la expareja de un hijo del expresident Pujol. La amenaza de querellas de Sánchez Camacho sólo logró multiplicar la repercusión en internet del contenido de ese audio captado con un micrófono oculto en el restaurante barcelonés La Camarga

Se hace llamar Carmen Montoro y es el tercer nombre destacado de mujer en este enredo. Nadie parece saber quién es, tampoco qué pretende, pero es la (o el/los/las) responsable de haber filtrado en la red hace unos días un fragmento de audio de la conversación que mantuvieron Alicia Sánchez Camacho y Victoria Álvarez en el restaurante La Camarga de Barcelona.

LEER MAS: http://www.publico.es/458422/la-misteriosa-tercera-mujer-de-la-grabacion-secreta-de-sanchez-camacho-mas-la-streisand
#32182
"El truco está en escucharlas como psicólogo y follártelas como si te estuviesen pagando". Esta es la información que ha publicado en su cuenta de Twitter Fran Dolce, un policía local de Aljaraque (Huelva) que han levantado una gran polvareda. Unas declaraciones que el agente ha acompañado de imágenes perniciosas hacia la mujer. El Ayuntamiento de Aljaraque, que gobierna el Partido Popular, ha condenado estas declaraciones, más aún viniendo de un "funcionario público que tiene que tratar con mujeres víctimas de la violencia de género", ha afirmado Pedro Yórquez, portavoz del equipo de Gobierno.

El Ayuntamiento de Aljaraque ha abierto un expediente informativo al agente después de tener conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia presentada por la asociación de mujeres Miríadas. Pedro Yórquez ha señalado que van a estudiar el asunto y actuar "con la cautela y la firmeza que requiere este asunto". El dirigente del Gobierno local ha precisado que primero quieren verificar que efectivamente el agente ha formulado esas afirmaciones en las redes sociales. "Si se verifica que ha hecho uso de esas imágenes agresivas hacia la mujer y ha vertido esos comentarios de carácter sexista, se le apartará de sus funciones policiales". Ahora únicamente, tras sucederse los hechos, desarrolla tareas administrativas y ha sido apartado de la Comisión de Seguimiento de la Violencia de Género de la que forma parte. Pedro Yórquez ha avanzado que se abordará este asunto en la Junta Local de Seguridad que se convocará para la próxima semana.

Pedro Yórquez ha remarcado que el municipio cuenta con 29 agentes de la policía local y "ninguno piensa como esta persona en el caso de que se confirme que este agente ha sido el que ha vertido esas afirmaciones". Yórquez censuró esas declaraciones "vengan de donde vengan". Y ha indicado que esas declaraciones revisten especial gravedad dado que se trata de un funcionario público al que "se le presuponen unos valores y un respeto más escrupuloso si cabe hacia las mujeres por su trabajo".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/05/andalucia/1373027223_303955.html
#32183
Por supuesto en esta comparativa de auriculares no podía faltar la marca Philips y son geniales productos. Aquí tenemos una muestra de ellos con sus auriculares Bluetooth supraaurales SHB7000.

Al contrario que el resto de auriculares que hemos visto hasta ahora, los SHB7000 de Philips cubren la oreja completa. Esto les da una serie de ventajas respecto al resto, pero también de inconvenientes.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/07/05/auriculares-bluetooth-philips-shb7000-analisis.html
#32184
La política de privacidad de Google que fue presentada en enero de 2012 sigue dando que hablar. Hace ya más de un año conocimos que la Unión Europea y sus estados miembros estaban estudiando las implicaciones de los cambios introducidos por Google y hoy hemos conocido que las autoridades de Reino Unido, Alemania e Italia han pedido a la empresa de Moutain View que vuelva a redactar su política de privacidad.

Las organizaciones encargadas de velar por la privacidad y seguridad de los ciudadanos europeos afirman que dicha política "viola los compromisos previos de la empresa" y no es "totalmente transparente sobre el uso y el almacenamiento" de la información.

Reino Unido, Alemania e Italia no son los únicos países de la Unión Europa que han mostrado sus reticencias hacia la nueva política de privacidad de Google. España y Francia ya lo hicieron en junio de este mismo año e incluso varias instituciones de Estados Unidos se han posicionando en contra de Google.

En el caso del Reino Unido el Informacion Commissioner's Office (ICO) ha mostrado su preocupación en estos tres puntos:

Expectativas razonables e información suficiente

Google deberá proporcionar más información en su política de privacidad sobre la forma en la que procesa la información de sus usuarios.

Propósitos específicos

Google deberá definir y especificar los objetivos según los cuales procesa información personal y permitir que los usuarios, independientemente de su status, entiendan las implicaciones de la utilización de ciertos servicios.

Retención de datos

Google debe, para asegurar que el procesado de la información es justo, dar información suficiente a sus usuarios en los casos en los que la retención de datos pueda exceder las expectativas de los usuarios.


Hace unas semanas, tras las quejas españoles y francesas, Google publicó un comunicado en el que afirmaba que "nuestra política de privacidad respeta las leyes europeas y nos permite crear servicios más simples y efectivos. Hemos colaborado con las autoridades y seguiremos haciéndolo."

La presión sobre Google sigue aumentando y cada vez son más los estados europeos que se oponen a las nuevas políticas de la empresa. Seguro que en los próximos meses tendremos más noticias sobre este asunto.

Vía | TechCruch

http://www.genbeta.com/web/reino-unido-pide-a-google-que-vuelva-a-redactar-su-politica-de-privacidad
#32185
Cuando os hablamos de una aplicación para compartir imágenes seguramente estemos pensando en algo al estilo de Flickr, o de Facebook, o de Instagram. Sin embargo estoy seguro de que muy pocos pensarían en una propuesta similar a la que nos hace el estudio ustwo.

Rando, que así se llama, ya lleva un tiempo entre nosotros. Pensad en un servicio para compartir fotografías en el que no hay nada que no sean fotografías: ni amigos, ni follows ni nada similar. De hecho, nuestras fotografías tendrán siempre una audiencia total de una persona.

La mecánica es simple: enviamos una fotografía a la red, y a cambio recibimos otra. Esa fotografía nos llega a nosotros y solo a nosotros, y como máximo va acompañada de la localización del usuario (que es desactivable). Ni nombres de usuario, ni perfiles públicos, ni nada similar. Nada de comentarios, ni likes, ni nada similar. Ni siquiera podemos subir, al menos en Windows Phone 8, una imagen desde la galería. Y es a propósito.

La propuesta es, desde luego, bastante interesante. Y tras un tiempo de estar utilizando la aplicación no he recibido nada desagradable (aunque no estoy seguro de que haya un control de las imágenes). Desde luego seguro que no nos agradaría estar todo el día recibiendo imágenes de genitales anónimos. Yo no he recibido ninguno, si vale de algo. Y, además de mis humildes aportaciones, se han enviado otros diez millones de imágenes, alcanzados hace un par de días.

Rando está disponible para Android 2.3+, iOS 6 o superior y Windows Phone 8. A mí la verdad es que me ha llamado bastante la atención.

Sitio oficial | ustwo http://www.ustwo.co.uk/

http://www.genbeta.com/movil/rando-la-app-para-compartir-fotografias-mas-antisocial
#32186
- ¡Oye Pedrito! ¿Tú has visto alguna vez un gato intentando cazar un pájaro?
- ¿Quieres ver cómo lo hace?
- Mira, ven, te lo voy a enseñar en el ordenador
- Creo que te va a gustar, pero tú mismo vas a tener que ayudar al gato pues es un poco tonto y despistado.

Niños con problemas para mantener la atención por lo que se les explica en el colegio y que son además inquietos e hiperactivos son un problema cotidiano para padres y maestros. Y en particular para estos últimos, pues su conducta no solo interfiere con su propio aprendizaje sino que, muchas veces, lo hace además con el normal desarrollo de la clase y el aprendizaje de los demás. Es el síndrome del déficit atencional e hiperactividad (ADHD). Hoy, el aumento del diagnóstico de ADHD en muchos niños comienza a ser un gran problema tanto médico como social.

El síntoma cardinal en estos niños es el cambio rápido y constante de su foco de atención hacia todo lo que le rodea, sean las explicaciones del maestro, el gesto del compañero, el color del lápiz del niño de más allá, lo que dice el otro o los movimientos de una mosca volando. Cambio que se debe, en parte, a su hiperactividad que le empuja. Y es esto lo que les impide seguir las explicaciones de los maestros, pues les incapacita para mantener el foco de su atención tiempo suficiente como para lograr que el sistema neuronal cognitivo trabaje adecuadamente. Los mecanismos neuronales de la atención ejecutiva requieren de un tiempo mínimo (milisegundos en cada secuencia atencional) para poder engarzar los conceptos de una manera coherente. A resultas de ello el niño no aprende bien, no memoriza bien y por tanto sufre retraso con respecto a los otros niños de la clase. El niño no es torpe. Ni tonto. Ni lento. Ni retrasado. La maquinaria cerebral para aprender de ese niño puede ser normal e incluso superior. El problema es que a los circuitos neuronales de su cerebro que aprende no les llega la información con ese tiempo mínimo necesario para su procesamiento.

A estos niños se les puede ayudar a mejorar su situación con fármacos, con anfetaminas y derivados. El problema de estos tratamientos es que no sabemos sus consecuencias a largo plazo sobre el cerebro. Pero también se les puede tratar con intervenciones tempranas sin fármacos. Y estas últimas son entrenamientos a través de los cuales, evocando su emoción, se les haga despertar su curiosidad y con ella aumentar un tiempo más largo su atención y con esta última la puesta en marcha de aprender y memorizar adecuadamente. Y hoy comenzamos a saber que estos tratamientos pueden ayudar mucho si son mantenidos a lo largo del tiempo. Son intervenciones que pueden ser dirigidas por médicos o psicólogos pero también complementadas en casa, si el padre o la madre tienen tiempo y cariño suficiente para hacerlo. En cualquier caso, asumamos que la madre o el padre pueden ayudar directamente y le puedan mostrar al niño el juego del gato y el pájaro que esbocé al principio de este artículo

Llevamos a Pedrito, que tiene 4 años, delante de una pantalla de ordenador y le mostramos el juego diciéndole antes que seguro que él es muy bueno en ayudar al gato a cazar el pajarito. Y comenzamos. En la pantalla aparece un gato y también un pájaro que, sobre el agua, cruza un pequeño lago. También se ven las dos orillas del lago. Una desde la que el pájaro se lanza al agua y la otra, la de la orilla opuesta, a donde supuestamente llegará el pájaro nadando. Al niño se le pide que mueva el gato, usando un joystick, a lo largo de la orilla a la que se supone que llegará el pájaro y en donde, eventualmente, lo cace. (El pájaro nada en línea recta, lo que deja entrever el punto de la orilla aproximado donde va a llegar).

Este juego se puede seguir de otro en el que en la pantalla del ordenador aparecen 5 líneas mostrando en la primera 8 peces, todos mirando en una dirección menos uno, y así en las líneas siguientes en las que aparecen otros animales de configuración más compleja y que requieren más tiempo de atención para captar si se encuentran orientados como todos los demás o no, por ejemplo, un cangrejo con sus apéndices y patas extendidas. En todos ellos el niño tiene que señalar, con su joystick, el animal que mira al contrario. Y finalmente, pasado un cierto tiempo, y si hay progreso en el interés del niño, se le muestran estímulos más abstractos como por ejemplo una pantalla con números cuya representación es de tamaño grande o pequeño. En este último caso se le pide al niño que señale, de la línea de números, el que es más pequeño y más grande en cantidad (1 y 9) siendo la representación del número 1 en tamaño grande y el 9 en tamaño pequeño. Obviamente todo ello, y ante cada acierto del niño, debe seguirse de una cierta recompensa y el aplauso por lo que hace. Como es obvio las recompensas pueden ser expresadas de muchas maneras, comenzando por ejemplo con la sonrisa abierta de la madre, que sin duda, y para la mayoría de los niños, es la recompensa máxima.

Pues bien, estos juegos repetidos varias veces producen una mejora en el tiempo y las capacidades atencionales de los niños con estos déficits Es más, hay un estudio mostrando que solo la aplicación durante 5 días de cuanto acabo de señalar, produce una mejora en la atención ejecutiva de estos niños (atento a lo que una persona les explica, o leer o hacer números) Yo, personalmente, abogo por intervenciones tempranas sin fármacos, si estas intervenciones se instrumentan bajo el estímulo poderoso de la emoción placentera. Quiero decir, tratamientos complementarios a los que pueda llevar un psicólogo o un médico, llevados de la mano de la seguridad y sentimiento de protección que representa en los niños el cariño de la madre o el padre. Valdría la pena que pensáramos sobre ello.

http://www.huffingtonpost.es/francisco-mora/ante-un-nino-hiperactivom_b_3521824.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#32187
Ha pasado casi un año desde que Twitter anunció cambios en su API, limitando su uso por parte de aplicaciones terceras y eliminando cualquier incentivo que podía existir para el desarrollo de nuevos clientes. La noticia dio mucho que hablar entonces, pero da la sensación de que no ha tenido ningún impacto en la imagen que los usuarios tienen de Twitter ni en su crecimiento.

Los cambios introducidos por Twitter afectaban principalmente a los desarrolladores de apps, exigiendo el permiso de la compañía en aquellos casos en los que se superasen las 100.000 fichas de usuario. Esto provocó la ira de la comunidad y el cierre de algunas apps, pero, ¿ha tenido un impacto negativo sobre Twitter?

Números que muestran un crecimiento imparable

En enero de 2013 un informe de Global Web Index afirmaba que Twitter era la plataforma social que había experimentado un crecimiento más alto en todo el mundo en 2012, por delante de otras como Facebook, LinkedIn o Google+. Un crecimiento del 40% entre el segundo trimestre del año y el último, 288 millones de usuarios más.

En diciembre de 2012 alcanzó la cifra de 200 millones de usuarios activos cada mes, un 100% más que en septiembre del 2011. Este crecimiento se ha visto acompañado también por un incremento importante en los ingresos de la compañía. Aunque no se conocen datos oficiales (Twitter sigue siendo una empresa privada), estimaciones de eMarketer apuntan a que en el 2013 la compañía que dirige Dick Costolo superará los 500 millones de dólares en ingresos, cifra que podría ascender hasta los 1.330 millones en 2015. Este increíble crecimiento ha provocado que cada vez sean más intensos los rumores sobre una posible salida a bolsa de Twitter en 2014, que no ha sido confirmada ni desmentida por parte de sus dirigentes.

Todas estas cifras apuntan a que Twitter no se ha visto muy afectado por los cambios introducidos en agosto de 2012. Como comentamos al principio, la mayor parte atacaban los intereses de los desarrolladores y no de los usuarios, pero a pesar de ello parece que la confianza del gran público y de gran parte de la comunidad no se ha resentido tanto como muchos esperaban.

El grito en el cielo

Esto no quiere decir que Twitter no podría haber utilizado una estrategia diferente o presentado los cambios de una forma más amistosa hacia los desarrolladores que, en parte, son responsables de la actual situación de la red social.

Sin embargo la actual situación pone de relieve la importancia relativa de la opinión de los early adopters sobre una plataforma madura y asentada como es el caso de Twitter. Desarrolladores, bloggers influyentes y la prensa pusieron en su momento el grito en el cielo. Tal fue la protesta que Dalton Cadwell decidió crear App.net para todos aquellos que no estaban de acuerdo con la nueva política de Twitter y que querían una alternativa real.

A pesar de ello la realidad, casi doce meses después, es que la salud de Twitter es más fuerte que nunca.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/la-salud-de-twitter-un-ano-despues-de-los-cambios-en-su-api
#32188
Publicado el 5 de julio de 2013 por Dani Burón

Hace unos días os comentamos que los lanzamientos de terminales con Tizen por parte de Samsung se estaban retrasando porque al parecer había una serie de problemas. Ahora aparece el rumor de que puede que Samsung vaya a cancelarlo.

Tizen era uno de los sistemas operativos móviles más esperados para este año, para mucho incluso más que Firefox OS o Ubuntu. El sistema operativo de Intel y Samsung representa la resurrección de webOS y una buena alternativa open source.

De hecho ya se daba casi por seguro el lanzamiento de un par de terminales para agosto, pero un comunicado de Samsung avisó que se retrasarían un par de meses, debido a problemas con la tienda de aplicaciones. En teoría no estaría lista todavía, pero probablemente se deba a que no han encontrado suficientes desarrolladores que generen bastantes aplicaciones.

Partiendo de este punto rumores de todo tipo se disparan. Por un lado el conocido Eldar Murtazin asegura que Samsung ya está pensando en cancelarlo y que como mucho sólo lanzarán un smartphone.

Otros indican que lo que busca Samsung es mantener la duda y la polémica para que siga en los medios mientras trabajan a marchas forzadas por llenar su tienda de aplicaciones.

Sea como sea, ya ha salido la SDK de Tizen 2.2 y Samsung sigue anunciando premios para desarrolladores, por lo que cancelarlo después de tanto esfuerzo tampoco tiene sentido. Aunque eso sí, Samsung tiene hoy en día tantos beneficios que se puede permitir cualquier cosa.

vINQulos

UnwiredView

http://www.theinquirer.es/2013/07/05/ha-muerto-el-sistema-operativo-tizen.html
#32189
El organismo regulador de las telecomunicaciones en España ha puesto en su punto de mira a Orange. La CMT acusa al operador de no cumplir la resolución que reduce los plazos de portabilidad fija a 24 horas y amenaza con multarle con 8.000 euros diarios por este motivo.

Europa Press se hace eco de la advertencia de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) al operador naranja por no cumplir con la exigencia de la resolución de abril de 2012. En ella establece que desde el recién iniciado mes de julio, el plazo de portabilidad fija se reducirá a un día laboral al igual que viene sucediendo en el mercado móvil desde hace un año.

El regulador anuncia que si antes del 10 de julio Orange no cumple con esta resolución será sancionada con 8.000 euros por día natural de la portabilidad (es decir, día laborable) durante los primeros cuatro meses de incumplimiento. Esto supondría que hasta noviembre la filial española de la firma francesa tendría que desembolsar hasta 704.000 euros por este motivo. El plazo es hasta el penúltimo mes del año porque el operador ha argumentado que hasta entonces no tendría preparado técnicamente su sistema para reducir las portabilidades fijas.

Además, la CMT ha advertido que transcurrido este plazo la medida coercitiva ampliará su cifra y serán 10.000 euros los que tendría que pagar Orange por día natural de incumplimiento. Desde el regulador recuerdan que el plazo desde abril del pasado año hasta el recién comenzado mes de julio (14 meses) "ha sido más que suficiente para que todos los operadores implementen las modificaciones de portabilidad fija".

La Comisión señala que la conducta de Orange es "de especial gravedad" puesto que no solo vulnera su autoridad sino que retrasa la práctica del ejercicio del derecho de los usuarios a cambiar de operador en un día reconocido por la normativa del sector. No en vano, su postura también afecta a terceras compañías y de ahí la elevada sanción.

Por su parte, fuentes del operador han indicado que recurrirán la medida del regulador, aunque no entran a valorarla. Será a través de un recurso de reposición ante la CMT en el plazo máximo de un mes o incluso acudiendo a la Audiencia Nacional e interponiendo un recurso contencioso-administrativo, para lo que tiene dos meses de plazo.

http://www.adslzone.net/article11993-la-cmt-multara-a-orange-con-8000-euros-diarios-por-incumplir-la-portabilidad-en-24-horas.html
#32190
El Gobierno ha anunciado una subvención millonaria al sector de la banda ancha con el objetivo de cumplir lo establecido en la Agenda Digital Europea y que las conexiones de al menos 30 Mbps sean accesibles para la totalidad de la ciudadanía con independencia de la región en la que vivan.

España no quiere faltar al compromiso marcado en la Agenda Digital Europea para el año 2020. El Ejecutivo comunitario anunció que en dicho año los países de la UE deberán estar preparados para ofrecer conexiones de 30 megas al 100% de la población y que la cobertura de alta velocidad de 100 Mbps debe ser de al menos el 50% del territorio nacional.

Si bien las infraestructuras de nuestro país están evolucionando de forma muy positiva gracias al esfuerzo inversor privado de los operadores, el Gobierno busca poner su grano de arena y ayudar al despliegue de nuevas redes en las llamadas "zonas no rentables". Hablamos fundamentalmente del ámbito rural o aislado geográficamente, que tradicionalmente se ha visto perjudicado en el desarrollo de las telecomunicaciones dando pie a la llamada "brecha digital".

Dado que los operadores no invierten en estas zonas porque no les es rentable hacerlo es el Ejecutivo el encargado de hacerlo. Por ello, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado una convocatoria de ayudas de 200 millones de euros que irán destinados a mejorar las infraestructuras en estas regiones entre 2013 y 2015. De dicha cantidad, 20 millones se destinarán a subvenciones directas y 180 millones se aportarán en forma de préstamos.

El Ministerio ha señalado que se trata de un "programa tecnológicamente neutro", por lo que los proyectos financiados podrán utilizar tecnologías tanto fijas como móviles. En cualquier caso, se busca que estas redes sean de alta velocidad y que puedan ofrecer 30 Mbps o una velocidad final superior, por lo que cabe pensar en tecnologías como la fibra óptica o la generación móvil 4G.

Las "zonas de actuación preferentes" son Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia, al igual que polígonos industriales y parques empresariales. Es particularmente en estas regiones donde la banda ancha de alta velocidad dista en exceso en cobertura respecto a la de las grandes ciudades. Esperemos que con este esfuerzo público las conexiones de primer nivel sean una pronta realidad en todo el territorio del país.

http://www.adslzone.net/article11988-subvencion-millonaria-del-gobierno-para-acabar-con-la-brecha-digital-en-banda-ancha.html