Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32161
Un tribunal jordano comenzó este domingo el juicio contra la compañía de Internet Google y su filial Youtube por difundir la película La inocencia de los musulmanes, que desató en septiembre una ola de protestas en varios países al considerarse ofensiva contra el profeta Mahoma.

La denuncia contra Google y Youtube fue presentada por el Comité de Libertades y Derechos Humanos del Colegio de Abogados jordano y el diputado Mustafa Yagi, dijo el abogado de la acusación Adel Saqf al Hait.

Además, están acusados el supuesto productor del filme, Elia Basily, también conocido como Nakoula Basseley, y su director, Alan Roberts.

Los denunciantes creen que los inculpados han violado las leyes internacionales y el código penal jordano por supuestamente promover "el racismo y el odio religioso", explicó Al Hait.

Disculpas de Google

"Aceptaremos una disculpa, que deberá publicarse en Google", apuntó el letrado.

Al Hait agregó que Google retiró la película después de que se presentara una denuncia ante la Fiscalía jordana en diciembre pasado.

El buscador sin abogados

En la primera sesión del juicio, la corte de primera instancia jordana decidió aplazar la vista hasta el próximo 21 de julio para que Google pueda encontrar un abogado, en medio de las informaciones aparecidas en la prensa local de que muchos letrados jordanos se han negado a representar a esta compañía durante el juicio.

En enero pasado, el Tribunal Penal de El Cairo confirmó la condena a muerte en rebeldía de siete cristianos coptos residentes en EEUU y de cinco años de cárcel para el pastor estadounidense Terry Jones por la producción y difusión del polémico vídeo sobre el profeta Mahoma.Entre los cristianos condenados en rebeldía en Egipto se encontraba Basseley.

http://www.20minutos.es/noticia/1871317/0/jordania/mahoma/pelicula/
#32162
Llega el verano y aunque es momento de salir a la calle y estar todo el día en la piscina o la playa, nunca viene mal darle un empujoncito a la velocidad que tenemos contratada en nuestra ADSL si los precios, como es el caso, se han visto reducidos gracias al ardor competitivo de muchas de las operadoras.

Por esa razón, nuestros compañeros de ADSLZone han preparado la mejor comparativa de operadores, velocidades y precios de ADSL, cable, fibra óptica y ofertas de convergencia móvil más completa que puedes encontrar para el verano de 2013. Para que la analices al detalle y selecciones la oferta que mejor se adapte a ti.

LEER MAS : http://www.movilzona.es/2013/07/14/comparativa-de-todas-las-ofertas-de-adsl-cable-fibra-optica-y-movil/
#32163
Las presiones de la industria audiovisual para censurar páginas webs de descargas siempre ha estado a la orden del día. También han intentado censurar al buscador más utilizado, Google, sin embargo el máximo responsable de Google ha confirmado que este tipo de censura va en contra de la filosofía Google, por este motivo seguirán proporcionando resultados a páginas web de descargas, tal y como hacían hasta ahora.

No es ningún secreto que esta industria está presionando al buscador para que elimine enlaces hacia las páginas web con descargas ilegales. La industria alega que no entienden por qué los resultados a páginas web de descargas aparecen antes que páginas donde se puede comprar el material de forma legal.

El golpe de Google a esta industria está en sus declaraciones, ya que les ha recordado que si una página web en cuestión es ilegal, pueden denunciar y la justicia será quien les diga si deben eliminar o no el resultado. Algo que no ha gustado a esta industria, por algo existe la Ley Sinde-WERT, para saltarse a los jueces.

Algunos ejemplos de que Google cumple con la orden de los jueces, está por ejemplo en su conocida Instant Search, función que mientras vamos tecleando un nombre en la barra de búsqueda, Google nos va recomendando una determinada serie de términos. Si buscamos "The Pirate Bay", el buscador no nos recomendará ningún término ya que el tribunal Supremo de Francia obligó a Google a no mostrar términos relacionados con la "piratería".

Esperamos que pronto se den cuenta que con la censura no van a conseguir nada, y que muchos estaríamos dispuestos a pagar por contenido de calidad.

http://www.redeszone.net/2013/07/14/google-no-eliminara-los-resultados-de-paginas-web-de-descargas/
#32164
Publicado el 12 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Mientras Snowden solicita asilo en Rusia el presidente de los Estados Unidos elige un momento inadecuado para hacer una broma sobre el espionaje, especialmente si al comentario que publica en su cuenta de Twitter se le suma la divertida foto que os ofrecemos a continuación y que protagoniza el propio Obama.

Puede pasar a convertirse en la imagen que ilustre el espionaje al que nos tendrían sometidos las agencias de seguridad estadounidenses a todos los internautas.

Una fotografía inocente de Barack Obama jugando con unos niños en una visita a un centro escolar mientras sostiene una lupa y sonríe con actitud escrutadora por un lado y por otro lado un comentario realizado en el peor momento, cuando continúa la persecución a Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA que dio a conocer hace unas semanas el programa PRISM que permitiría a las agencia de seguridad USA acceder a nuestros datos y comunicaciones en Internet sin nuestro consentimiento.

La cuestión es que la simpática fotografía venía acompañada en el tuit presidencial por la frase "I spy" que, literalmente significa "yo espío" pero que en el contexto de la fotografía estaría relacionado con la frase completa "I spy with my little eye", algo así como nuestro "veo, veo [¿qué ves?]... Veo una cosita...".

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/20130712-183526.jpg

La imagen se publicó el pasado mes de febrero, pero tan sólo cuatro meses después la lectura que se hace de la misma es muy distinta.

vINQulo

Cuenta en Twitter de Barack Obama https://twitter.com/BarackObama/statuses/302560295958749184

http://www.theinquirer.es/2013/07/12/obama-confirma-en-twitter-que-nos-espia.html
#32165
El equipo de seguridad de Chrome ha publicado un boletín de seguridad para su navegador Google Chrome en el que corrigen un total de trece vulnerabilidades.

De las trece vulnerabilidades, tres han sido calificadas de gravedad baja (CVE-2013-2867, CVE-2013-2872, CVE-2013-2877), seis de gravedad media (CVE-2013-2868, CVE-2013-2869, CVE-2013-2853, CVE-2013-2874, CVE-2013-2875, CVE-2013-2876, CVE-2013-2878) y cuatro de gravedad alta (CVE-2013-2879, CVE-2013-2871, CVE-2013-2873, CVE-2013-2880).

•Los errores de gravedad baja se producen por el bloqueo de pop-unders, por una falta de entropía al renderizar y por un error de límites en el parseador XML.

•Las vulnerabilidades de gravedad media se producen por una incorrecta sincronización en el componente NPAPI, por errores de límites en los procesadores de imágenes, por pérdida en información al procesar texturas GL, por un error de permisos y por un error en la implementación HTTPS.

•Los errores de gravedad alta se deben al uso de memoria liberada, por un error de límites de lectura, y por un error en el proceso de confianza al sincronizar una sesión.

Todos estos errores tienen diversos impactos, que van desde una revelación de información hasta posibilitar la realización de ataques de phishing. Pero hay otros problemas que no tienen determinado su alcance, por lo que no se puede determinar si podrían tener mayor implicación.

Las vulnerabilidades han sido corregidas en la versión 28.0.1500.71 del navegador que pude ser actualizado desde el componente updater del navegador.

Más información:

Chrome Releases: Stable Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2013/07/stable-channel-update.html

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/actualizacion-de-seguridad-para-google-chrome_4
#32166
Uno de los servidores más conocidos y usados en el mundo de las redes es OpenSSH, un servidor SSH de código libre y gratuito. Este servidor SSH está disponible para todos los sistemas operativos basados en Linux ya sea de escritorio, para servidores e incluso integrado en firmwares de routers como Tomato RAF, DD-WRT u OpenWRT.

Ahora se ha descubierto un pequeño "truco" para poder descubrir un usuario activo en dicho servidor, y de esta manera, realizar un ataque por diccionario o fuerza bruta a la clave en cuestión.

Según podemos leer en Cureblog.de, se han dado cuenta que hay un cierto retardo de tiempo cuando hacemos login con un usuario que no existe en el sistema. Para poder crackear el acceso al servidor, es necesario también saber el usuario, por tanto es lo primero que deberemos descubrir.

Al descubrir este retardo, han hecho un script para automatizar el proceso y conseguir el usuario del servidor SSH aunque la contraseña no sea la correcta.

Dicho script consiste en introducir 39.000 caracteres en el campo de contraseña, si el proceso tarda más de la condición de tiempo que hemos estipulado, es porque el usuario al que hacemos referencia existe en dicho servicio. De esta forma podremos averiguar de forma fácil un usuario en el sistema.

Si estamos probando esta pequeña herramienta en nuestro propio servidor SSH, veremos que hay un incremento muy alto en la carga de CPU ya que el demonio SSH intenta calcular la contraseña.

Este error ha sido probado en las versiones 6.X y 5.X de OpenSSH.

Una posible solución a este truco consistiría en calcular la contraseña para todos los usuarios sin comprobar si un usuario existe o no en el sistema. Otra solución sería limitar la contraseña a un determinado número de caracteres.

http://www.redeszone.net/2013/07/14/como-descubrir-usuarios-activos-en-servidores-openssh/
#32167
Publicado el 12 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Mientras vamos tomando conciencia de que estamos siendo continuamente espiados por las agencias gubernamentales de seguridad (y no sólo las estadounidenses) casi merece la pena tomarse la cuestión con un poco de humor y sonreír con el siguiente vídeo que os incluimos y que con un aspecto en su protagonista (una cámara de vídeo) que nos recuerda inevitablemente a Luxo (el flexo mascota de Pixar) nos demuestra qué sucede cuando alguien puede ver todo lo que hacemos.

Esa vieja lámpara que te ha acompañado durante incontables noches de estudio en tu escritorio alberga en su interior  una cámara de vigilancia.

Ha visto qué libros leíamos, qué páginas web visitábamos y que mensajes redactábamos. Y si sólo fuera la inocente lampara que antecede a las película de Pixar no sucedería nada de extraordinario, pero si no ilumina sino que capta las imágenes de lo que sucede ante ella la cosa cambia.

La pequeña animación surgió en los foros de Reddit gracias al diseño original de uno de los usuarios, el storyboard de otro y un tercero que efectuó el trabajo completo de animación de vídeo. El resultado toma como modelo los saltos de Luxo sobre las letras del estudio de animación Pixar hata ocupar el flexo la posición de una de ellas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=55D-ybnYQSs

En este caso las letras que aparecen son USA y la cámara salta sobre la U hasta aplanarla por completo y ocupar su lugar. Sólo en ese momento adopta una posición que nos permite reconocer la letra N con lo que las siglas cambian de USA a NSA (siglas de National Security Agency, Agencia Nacional de Seguridad).

Además, y como sucede en algunas películas, también tenemos otro vídeo que presenta un final alternativo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JIgawVve63I

Riamos por no llorar.

vINQulo

Reddit

http://www.theinquirer.es/2013/07/12/esta-animacion-estilo-pixar-explica-como-nos-espia-la-nsa.html
#32168
Después de meses de resistencia, en nombre de la jurisdicción estadounidense y de la Primera enmienda, Twitter cedió y proveerá a la justicia francesa los datos necesarios para identificar a los autores de una serie de mensajes antisemitas.

La decisión pone fin a un largo proceso entre la empresa y la Unión de estudiantes judíos de Francia (UEFJ), los primeros en denunciar esa ola de tweets con los hashtags #unbonjuif (un buen judío) y #unjuifmort (un judío muerto), que en octubre de 2012 invadió las páginas de la red social, al punto de poner ambas palabras clave en la cima de la lista de las más usadas durante varios días.

"Es una gran victoria en la lucha contra el racismo y el antisemitismo, pero también un gran paso en la lucha contra el sentimiento de impunidad en Internet", dijo el presidente de la UEFJ, Jonathan Hayoun, para quien "este acuerdo recuerda a todos que no se puede hacer lo que se quiere" en la Red.

En enero, el tribunal de París había apoyado el pedido de la asociación estudiantil e impuso a Twitter que notificara a los peticionantes la información necesaria para identificar "a quien haya contribuido a la creación de tweet manifiestamente ilícitos", por su incitación al odio racial.

La empresa estadounidense se negó a ejecutar esa decisión, al sostener que no estaba sujeta a la jurisdicción francesa, sino solo a la de su país.

Dos meses después, la UEFJ alzó el tono de la confrontación y presentó una denuncia penal y pidió un maxi-resarcimiento de 38,5 millones de euros, en favor del memorial de la Shoa en París.

El último capítulo del recorrido judicial llegó el mes pasado, cuando la Corte de Apelaciones de París rechazó un recurso de Twitter, remarcando que la empresa no había provisto ninguna justificación válida para argumentar su rechazo a hacer lugar a la primera sentencia.

En tanto, el debate llegó al gobierno francés, por boca del ministro de Igualdad de Oportunidades, Najat Valhaud-Belkacem, que invitó a "dejar de considerar a la Web como una zona de 'no derecho'", al agregar que "es nuestro deber hacer algo para tutelar a las víctimas" de ataques "repugnantes".

http://www.iblnews.com/story/78020
#32169
Publicado el 12 de julio de 2013 por Antonio Rentero

El blog mató a la estrella del kiosko.Como trasunto de aquella canción que popularizaran The Buggles en 1979, una de las grandes y míticas revistas que llevaban décadas informando de las últimas novedades relacionadas con la tecnología y los ordenadores ha dejado de publicarse en una decisión por parte de la editorial en la que lo único que ha causado sorpresa es que no se hubiese producido antes.

Tras haber perdido dos terceras partes de sus lectores habituales y haber reducido su habitualmente bíblico grosor hasta una cuarta parte del que llegó a tener en sus mejores tiempos la publicación veterana de la información informática PCWorld dejará de estar mensualmente en los kioskos aunque para consuelo de sus lectores y desde luego de los trabajadores de la editorial IDC que se encargaban de sacarla adelante aún nos queda Internet puesto que los contenidos continuarán apareciendo en www.pcworld.com beneficiándose además de que no habrá que esperar un mes para disfrutar de nuevos contenidos.

Sigue así los pasos de su mayor competidor, PCMagazine, que ya abandonó también los kioskos en su edición impresa en 2008 para quedarse únicamente con la versión digital. El primer ejemplar de PCWorld, aparecido en 1983, ya centraba su atención en el dispositivo estrella de esa década (y la posterior) que además daba nombre a la publicación, el ordenador personal, pero aunque se ha ido adaptando a la evolución de los tiempos lo cierto es que dos cosas han cambiado de manera determinante desde entonces: el objeto de los deseos del aficionado a la tecnología y la propia difusión de la información.

Primero los teléfonos móviles y posteriormente los smartphones y tablets trasladaron el foco de atención pero es que además el kiosko y la periodicidad mensual dejaron paso a Internet y la actualización constante de la información. Si aquello fue la edad de oro de las publicaciones sobre ordenadores hoy ya estamos inmersos en la edad de oro de la información tecnológica.

vINQulo

Time

http://www.theinquirer.es/2013/07/12/pcworld-deja-de-editarse-el-fin-de-la-era-de-las-revistas-de-informatica-en-papel.html
#32170
Noticias / Se buscan “Héroes Digitales”
14 Julio 2013, 18:29 PM
ESET España pone en marcha los Premios Nacionales a los Héroes Digitales con el que pretende reconocer y premiar la labor solidaria que desempeñan instituciones y usuarios para mejorar la seguridad de todos en la red.

Los Premios Nacionales a los Héroes Digitales que ha puesto en marcha la compañía de seguridad ESET España pretende premiar a aquellas personas que contribuyen diariamente a que todos tengamos una Internet más segura. Junto a la labor solidaria de miles de entidades, cuerpos de seguridad, iniciativas públicas y privadas, también existen usuarios que ayudan a mejorar la seguridad digital de todos.

Cualquiera puede proponer su candidatura en la web de Héroes Digitales http://www.heroesdigitales.com/, y votar por los finalistas hasta el próximo 30 de septiembre cuando se notificarán los premiados. Se han creado ocho categorías diferentes que abarcan desde instituciones y organismos oficiales, a cuerpos de seguridad, usuarios, bloggers y periodistas que llevan a cabo una gran labor para toda la comunidad.

Los premios consisten en un trofeo conmemorativo en reconocimiento a la labor de los ganadores. Todos los premios correspondientes a internautas individuales se llevarán, además, una tablet de última generación. Todas las bases de los premios y participación se encuentran disponibles en la web creada para dicho fin.

Alfonso Casas - 12/07/2013

http://www.idg.es/pcworld/Se-buscan--Heroes-Digitales-/doc133831-actualidad.htm