Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32121
Publicado el 16 de julio de 2013 por Dani Burón

En estos tiempos, a pesar de que la crisis, el choriceo político y el saqueo bancario hace que nos pensemos bastante guardar nuestro dinero en los bancos, la realidad es que prácticamente todo utilizamos no sólo los bancos sino incluso transacciones online. En ellas Paypal es el rey, pero por un momento un error hizo que un usuario tuviera en su cuenta más de 92.000 billones de dólares.

Concretamente 92.233.720.368.547.800 dólares, nada mal teniendo en cuenta que la persona más rica del planeta, Carlos Slim, tiene en su haber algo más de 73.000.000.000 dólares.

Durante unas horas, Chris Reynolds, estadounidense de 56 años, ha sido la persona más rica del planeta, con un récord que probablemente se tarden varios siglos en alcanzar de nuevo.

Chris se enteró del estado de su cuenta gracias a un email de notificación automático de Paypal este pasado viernes, pero cuando accedió a su cuenta comprobó con tristeza que el error ya había sido subsanado.

Aún así, lejos de lamentarse por la "pérdida", Chris ha visto esto como una señal para ser un poco más solidario y justo después donó 30 dólares para el Consejo del Condado de Delaware, donde vive.

Así que ya lo sabéis, a partir de ahora a estar mirando más activamente el estado de vuestras cuentas, vaya a ser que tengáis un regalo al más puro sobre pepero.

vINQulos

Circa

http://www.theinquirer.es/2013/07/16/por-un-error-de-paypal-tuvo-temporalmente-92-000-billones-de-dolares-en-su-cuenta.html
#32122
WhatsApp es el cliente de mensajería instantánea móvil más odiado por sus rivales debido a dos cosas: su extraordinario 98% de cuota de mercado en España y las poquísimas actualizaciones que el cliente recibe, provocando las quejas de los usuarios pero no su abandono final. Y hoy es uno de esos días en los que no me creo lo que escribo, porque WhatsApp ha actualizado su aplicación para iOS y sorpresa: le ha añadido nuevas características. Ya no recuerdo la última vez que pasó eso.

No nos emocionemos, la interfaz (que es lo que más se pide que se cambie) sigue siendo la misma de siempre. Pero ahora los propietarios de un iPhone podrán almacenar copias de seguridad de su historial de conversaciones en iCloud, algo que era tremendamente necesario sabiendo que todos los mensajes que no están en la copia de seguridad del sistema se pierden al restaurar el teléfono. Podremos configurar este modo adicional para asegurar nuestras conversaciones con copias diarias, semanales o mensuales.

Otra novedad es que ahora WhatsApp será capaz de interactuar con otras aplicaciones de iOS, con lo que en el futuro podríamos ver una buena integración para iniciar conversaciones o adjuntar archivos desde otro programa; y podremos adjuntar varias imágenes en un sólo mensaje. Y como ahora se basa en una suscripción de pago anual, la aplicación pasa a ser gratuita. Esta actualización es una grata sorpresa, que debería venir con más frecuencia. Esperemos que con la llegada de iOS 7 y su cambio radical de diseño sepan reaccionar a tiempo.

Vía | Applesfera

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/el-infierno-se-congela-actualizan-whatsapp-para-ios-con-nuevas-funciones
#32123
Los servicios de correo gratuito, como Gmail, Outlook.com o Yahoo! Mail, ofrecen cuentas a cambio de una publicidad "a medida", basada en palabras clave contenidas en nuestros textos; dicho de otro modo, nuestros correos no son completamente privados, aunque "quien" husmea en nuestra buzón sea un algoritmo.

Si a esto añadimos el asunto PRISM, a algunos usuarios les puede tentar buscar soluciones alternativas. Una opción para estos últimos es Lavabit, un servicio de correo poco conocido, cuenta con unos 350.000 usuarios, cuyo enfoque principal es no sacrificar nunca la privacidad del usuario a cambio de un beneficio económico.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/correo/lavabit-un-servicio-de-correo-que-garantiza-nuestra-privacidad
#32124
Un joven británico de 16 años ha fallecido mientras disfrutaba del videojuego Sonic en su consola Xbox. Parece que la emoción causada por la partida y una enfermedad cardiaca no diagnosticada han formado un cóctel fatal para el adolescente. Después de ser trasladado al hospital, falleció después de dos días fruto de la denominada Muerte Súbita Cardiaca.

El diario británico The Telegraph explica que el joven Jake Gallagher se encontraba en casa de su abuela jugando con su videoconsola Xbox. El joven disfrutaba de uno de sus juegos favoritos, el popular Sonic. Durante esa partida, Jake Gallagher sufrió un paro cardíaco que le ocasiono la muerte súbita cardiaca. Nunca había sido diagnosticado de ninguna afección del corazón.

El adolescente sufría una arritmia en el corazón que nunca había sido diagnosticada. Las autoridades médicas creen que esta dolencia junto con la emoción vivida durante la partida al juego Sonic, resultaron cruciales para tal fatal desenlace. Explica que la Muerte Súbita Cardiaca es una forma de muerte natural por problemas en el corazón, inesperada y precedida de una brusca pérdida de conciencia. Todo ello ocurre en un máximo de una hora desde los primeros síntomas.

Los servicios de emergencia de Reino Unido llegaron a la casa de la abuela de Jake Gallagher y consiguieron reanimarle en un primer momento. Después decidieron trasladarlo al hospital donde permanecería ingresado. Finalmente, después de dos días los médicos certificaron su muerte. El profesor Sanjay Sharma, perteneciente al Hospital St. George, cree que existe un riesgo evidente en los jóvenes cuando estén juegan a videojuegos, debido a que se provocan oleadas de adrenalina en la sangre. Aunque no debemos olvidar que la principal causa de la muerte de Jake Gallagher fue la dolencia cardíaca no diagnosticada.

¿Qué os parecen las afirmaciones del profesor Sanjay Sharma sobre el riesgo de los videojuegos?

http://www.adslzone.net/article12066-muere-un-joven-tras-jugar-al-sonic-en-la-xbox.html
#32125
Today, 24/7 Media, Adtegrity, AOL, Condé Nast, Google, Microsoft, SpotXchange y Yahoo!. Todos unidos contra las webs que albergan contenidos sin tener los derechos para su reproducción. Todos estas empresas, junto con la IAB, la mayor asociación mundial de publicidad, se han comprometido a cortar -"reducir" dice el texto oficial- el flujo publicitario de las webs dedicadas a la descarga de contenidos sin derechos y a la venta de objetos falsificados, según el documento publicado por el Gobierno de los Estados Unidos.

Dado que en la mayoría de los casos no se cobra a los usuarios de las páginas de contenidos, la publicidad es su única fuente de ingresos, con lo que el corte publicitario (mayoritariamente a través de Google) provocará, en muchos casos, su cierre sin necesidad de iniciativas judiciales.

"La Administración apoya firmemente los esfuerzos voluntarios del sector privado para reducir la infracción", dice el documento publicado ayer lunes. "Saludamos la iniciativa de las empresas de establecer unos estándares para combatir la piratería en Internet y la falsificación mediante la reducción de los incentivos financieros relacionados con la infracción. Creemos que es un paso positivo y que tales esfuerzos pueden tener un impacto significativo en la reducción de la piratería".

Los firmantes se comprometen a retirar los acuerdos publicitarios con la web cuando haya una denuncia contra ella y una investigación interna compruebe que efectivamente ese sitio distribuye ilegalmente software, películas, música o medicamentos.

"Animamos a las empresas participantes a seguir trabajando con todas las partes interesadas, incluidos los creadores, los titulares de derechos y grupos de interés público, para garantizar que sus prácticas sean transparentes y plenamente coherentes con los valores democráticos que han ayudado a florecer a Internet".

"La Administración se ha comprometido a reducir la violación de la propiedad intelectual estadounidense", dice el documento que hace referencia a su guía 2013 de buenas prácticas. "Vamos a seguir buscando un enfoque integral de los problemas relacionados con la infracción, incluida una mayor aplicación de la ley, la concienciación educativa y el aumento de la cooperación con nuestros socios comerciales a fin de promover la innovación, aumentar las exportaciones, y mantener nuestra competitividad global".

A la industria del cine, agrupada en torno a la organización MPAA, este acuerdo le ha sabido a poco, pues reclama mayores medidas para el cierre de las páginas en cuestión y le pide al Gobierno que continúe su ofensiva.

En cualquier caso, se duda de su eficacia si el compromiso de los firmantes se queda dentro de las fronteras de los Estados Unidos. Una implantación radical de la medida afectaría, por otra parte, a los ingresos de Google, que vive en un 96% de la publicidad que coloca en las páginas webs a través de herramientas como Adwords.

El acuerdo llega un día después de que el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, desmintiera que su buscador fuera a retirar páginas ilegales de su índice. Efectivamente, no es necesario llegar a ese extremo -que convertiría a la empresa en el censor oficial de internet, como reconoció el ejecutivo-; pero sí se han comprometido a cortar el flujo publicitario, y de ingresos, a esas páginas.

La asociación de anunciantes IAB ha publicado su compromiso junto a una guía de buenas prácticas a la que se han adherido 35 empresas, entre ellas IDG, Univision o Tapjoy, además de las anteriormente citadas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/16/actualidad/1373988549_231362.html
#32126
Noticias / El troyano del FBI llega a MAC
16 Julio 2013, 18:05 PM
Un nuevo troyano se está extendiendo en los últimos días entre los usuarios de MAC. Pese a que el troyano ya era bastante conocido por los usuarios de Windows, en los últimos días la empresa Malwarebytes está detectando un gran número de nuevas infecciones en el sistema operativo OSX.

Este troyano, mejor definido como ransomware, se hace pasar por una agencia de seguridad de EEUU y muestra al usuario un aviso de que está accediendo a páginas web con contenido ilícito, principalmente pornográfico. Dicho mensaje pide al usuario el pago de una cantidad de dinero a cambio de liberar el ordenador que, según el mensaje, ha sido capturado y controlado por las agencias de seguridad como el FBI o al CIA.

Este troyano aprovecha una nueva vulnerabilidad detectada en Safari para mostrar el aviso al usuario de OSX.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/07/FBI_ransomware1-655x445.png

Si se intenta cerrar el navegador veremos una serie de pop-ups que nos impedirán seguir utilizando nuestro equipo hasta que completemos el pago o lo desinfectemos.

La empresa Malwarebytes ha publicado un vídeo en el que se explica la forma de desinfectar un equipo que ha sido infectado por este ransomware.

Método de desinfección.

En primer lugar debemos forzar el cierre de Safari, ya que si no, nos aparecerá constantemente el pop-up y nos será imposible seguir navegando o utilizando el sistema. Una vez forzado el cierre volvemos a abrir Safari. Podremos ver como volvemos de igual forma a la web de la infección. A continuación debemos seleccionar el menú de Safari y seleccionar la opción de restaurar Safari que nos permitirá borrar todos los datos del navegador y dejarlo como nuevo. Automáticamente se reiniciará el navegador y ya podremos seguir navegando sin problemas hasta que volvamos ser infectados.

Apple es consciente de este tipo de ataques hacia su navegador y no tardará en lanzar una actualización que corrija la vulnerabilidad utilizada por este malware.

¿Es preocupante el aumento de ataques y de malware para el sistema de Apple? ¿Son los usuarios de Apple las nuevas víctimas de los piratas informáticos?
#32127
GData ha actualizado su suite de seguridad para Android, GData MobileSecurity 2, para añadir un parche que soluciona el bug masivo descubierto hace unas semanas que afectaba al 99% de los dispositivos que utilizaban el sistema operativo Android también conocida como "MasterKey Exploit".

Según podemos leer en el blog de GData, esta suite de seguridad para Android es la primera en eliminar la vulnerabilidad detectada que ha llevado a multitud de usuarios a preocuparse por su seguridad al utilizar Android. Aunque Google ya entregó el parche correspondiente a las OEM, este aún no ha llegado a prácticamente nadie debido a la lentitud que ponen las empresas a la hora de difundir actualizaciones del sistema operativo, por ello GData decidió solucionar por su cuenta dicho problema e incluir la solución a todos los usuarios de su suite.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/07/gdata_mobilesecurity_2-182x300.png

Pese a que GData es una aplicación de pago, nos ofrece una prueba de 30 días totalmente gratuitos. Podemos descargar la aplicación de prueba desde la web de GData.

En caso de querer adquirir una licencia de GData podemos hacerlo desde la Play Store por un precio de 19 euros o desde la página web de GData.

Aparte de protegernos contra esta vulnerabilidad, la suite de GData nos ofrece:

    Protección en tiempo real al navegar desde nuestro Smartphone.
    Protección frente a aplicaciones maliciosas.
    Protección ante malware de Android.
    Filtro antispam para llamadas y SMS.
    Protección antirrobo.
    Protección de aplicaciones.

También os recordamos que podemos protegernos frente a esta vulnerabilidad desmarcando la opción de "orígenes desconocidos" de Android y descargando las aplicaciones únicamente desde la Play Store, ya que el bug únicamente afecta a las aplicaciones descargadas desde fuentes desconocidas e instalando manualmente el .apk.

Probablemente en poco tiempo los demás antivirus se actualicen ofreciendo una solución a dicha vulnerabilidad. A falta de una actualización de Android que lo parchee, utilizar un antivirus es una buena opción al alcance de todos.

¿Ya estás protegido frente a la vulnerabilidad de Android?

http://www.softzone.es/2013/07/16/gdata-elimina-la-vulnerabilidad-masterkey-de-android/
#32128
Rudy Huyn, conocido desarrollador en la plataforma por haber lanzado también aplicaciones para 9Gag o para sincronizar Google Contacts con Windows Phone, tiene el don de la oportunidad. Hace muy pocos días que se anunció que Vine estaría presente en Windows Phone, y con pocos días de diferencia lanzó su propio cliente no oficial para utilizar este servicio desde los dispositivos con el sistema operativo de Microsoft. Y pese a todo apuesto a que será mejor que el oficial.

6Sec se llama la aplicación y, por el momento, es la única capaz de subir vídeos a Vine desde Windows Phone. El funcionamiento es muy similar al que puede tener en iOS o Android: la grabación se hace poniendo el dedo en la pantalla, se pausa levantándolo, y podemos subirlo y compartirlo en Vine, Twitter y Facebook.

Tiene un aspecto muy similar al resto del sistema operativo, integrándose a la perfección con la estética de Windows Phone. Además hace uso de algunas características de la plataforma, como la integración con los Lenses de la cámara.

Únicamente hay una diferencia importante: esto es un cliente no oficial y hace uso de un servidor para realizar la codificación y subida de los vídeos. Esto requiere que el usuario haga una mínima compra in-App para poder soportar los costes de servidores (hablamos de 1,49 dólares). Podemos probar la aplicación para subir dos vídeos sin ningún tipo de cargo.

No obstante podemos seguir utilizándola para ver los vídeos de nuestro timeline e interactuar con ellos. Sin duda 6sec merece la pena, sobre todo si estáis interesados en uniros a la revolución de Vine. Podéis descargar 6Sec desde el Marketplace, actualmente únicamente para Windows Phone 8.

http://www.genbeta.com/movil/lanzado-6sec-cliente-no-oficial-de-vine-para-windows-phone
#32129
La Junta Directiva de la SGAE acaba de destituir a Antón Reixa como presidente de la entidad. La votación, precedida de un tenso debate, se ha saldado con 25 votos en contra de su continuidad, 12 a favor y una abstención. Después de un año de haber convocado elecciones, haber elegido a un nuevo presidente, Antón Reixa, y haber intentado por todos los medios cambiar la imagen y las formas de la SGAE, la entidad ha llegado a un punto de ingobernabilidad absoluta. Por eso, en la reunión de la Junta que debía votar su continuidad (por segunda vez formalmente, y tercera si se tiene en cuenta el plebiscito en el que se convirtió la pasada Asamblea), Reixa ha empezado por ofrecer la convocatoria de elecciones anticipadas para otoño. Una forma de ganar tiempo y, de paso, devolver la legitimidad a las urnas y no a los intereses de una Junta profundamente dividida.

Las próximas elecciones se realizarán en un par de meses por decisión de la junta. Como interino ha quedado el guionista director Miguel Hermoso, por ser la persona de mayor edad de los cuatro vicepresidentes, según establecen los estatutos.

Antes de irse, por última vez en su coche oficial, Reixa ha atendido a los periodistas en la puerta de la sede y ha dicho que "en la SGAE hay una lucha de poder que va más allá de lo legítimo". Reconoce que ha notado la sombra del pasado en los últimos movimientos en su contra, debido a la "confluencia de intereses de los nostálgicos del pasado y los ambiciosos del futuro". El expresidente de la SGAE ha reconocido errores en su gestión pero ha subrayado que el detonante fue " hacer público y desarmar la llamada rueda de la televisión", en referencia a los once socios que él señala por supuestas prácticas fraudulentas en el cobro de derechos de autor en los programas de madrugada.

La reunión, como todas las anteriores, ha sido tensa. Fermín Cabal y José Miguel Fernández Sastrón han cargado duramente contra Reixa. Miguel Ríos también le ha recriminado al presidente que no hubiera consultado con el colegio de pequeño derecho (músicos) antes de lanzar su carta contra 11 socios que, según él, realizaban prácticas fraudulentas con los derechos que genera la música de los programas televisivos de madrugada. Ríos, incluso, ha afirmado que pensaba dimitir hoy mismo. El nivel de intereses particulares y acusaciones cruzadas ha llegado hasta extremos que, según un asistente, el presidente de la fundación Autor, Antonio Onetti, ha pedido despachos y teléfonos para los vicepresidentes.

Durante el año de gobierno de Reixa, algunos de sus colaboradores más cercanos, como el propio Onetti o Fermín Cabal, se han ido desmarcando de su lado. Le han acusado de presidencialista, de no contar con su opinión y han llegado a pedir por carta "una salida honorable" para él. La dimisión, vaya. Su viejo rival en las pasadas elecciones, José Miguel Fernández Sastrón (que ya se ha presentado y no podría volver a hacerlo en caso de que se celebraran ahora), ha continuado haciendo oposición desde la Junta con el colegio de pequeño derecho apoyándole en bloque. La unidad de los editores, que solían votar en grupo, ha ido resquebrajándose. A todo ello ha contribuido decisivamente las numerosas torpezas de Reixa con los nombramientos, sus salidas de tono y las cifras económicas de al entidad, en caída libre.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/16/actualidad/1373976177_535179.html
#32130
¿Quieres conocer la velocidad que proporciona el 4G de Vodafone con un módem USB? A continuación podrás leer las pruebas que hemos hecho en diferentes puntos de Madrid y por supuesto podrás saber si la banda ancha móvil de cuarta generación es una buena alternativa frente al ADSL.

Después de probar el 4G de Vodafone en diferentes smartphones hemos salido a la calle para analizar el rendimiento de la cuarta generación con un módem USB. A pesar de que las ofertas comerciales llevan poco tiempo en el mercado, el 4G se está convirtiendo en un gancho importante para los operadores de telefonía móvil y por eso queríamos saber el rendimiento real que proporciona navegando desde un PC.

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article12061-probamos-el-modem-4g-de-vodafone-en-todo-el-area-urbana-de-madrid.html