Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32061
El número Phi, también conocido como número áureo o de oro por su carácter místico, es un número irracional. De ahí que no sea extraño que la nueva red social que premiará con un millón de dólares a quien tenga mayor popularidad haga mención a este número. Se llama Phigadoo y es una red social donde los contactos se comunicarán entre ellos a través de videoconferencia. Las personas que se registren en esta red, contactarán entre ellas, de manera aleatoria, en función de los intereses que tengan en común. Ya sean amigos mutuos o temas de interés que compartan. Un planteamiento que, como explica Javier Rodriguez Sordo, su fundador, la convierte en una red social "original y atípica". En realidad, esta red que se inspira en el número de oro, se podría definir como un espacio de microcitas o encuentros fortuitos que permitirá conocer a nuevas personas.

Esta plataforma asigna puntuaciones a los perfiles de manera objetiva. Lo hace a través de un algoritmo orgánico propio. A estas puntuaciones se suman las obtenidas a través de los votos obtenidos de los "contrincantes". Cada persona dispondrá de su puntuación personal en su perfil. Las que obtengan un mayor nivel de popularidad tendrán premio. Nada más ni nada menos que tres posibles opciones para un total de siete premios. El perfil que obtenga el máximo de puntuación ganará un millón de dólares. Las otras dos opciones permiten ganar 100.000 dólares (cuatro premios) y 300.000 dólares (dos premios). El algoritmo hace los cálculos en función del comportamiento de cada persona. Valora no sólo el tiempo que está conectado a esta red social, sino el interés que obtiene en especial en comparativa con sus "contrincantes" (otros perfiles afines). El concurso es anual y los primeros ganadores se anunciarán en septiembre de 2014.

Además de premiar la popularidad, en una segunda fase, Phigadoo facilitará la creación de concursos de talentos. Concursos sobre conocimientos de cine, cultura general, música... Esta funcionalidad está pensada para favorecer la relación entre las marcas y sus clientes. Toda vez que la relación en esta red social se hace a través de videoconferencia, las empresas podrán crear sus propios espacios, como si se trataran de un canal, donde los clientes accederán a estos contenidos promocionados como si fueran una televisión "a la carta". En estos espacios, las marcas podrán hacer sorteos y premiar a sus clientes. La idea que subyace tras esta propuesta es la de explorar las posibilidades que ofrece vincular a las redes sociales con la televisión.

A medida que el proyecto se consolide, en la plataforma se irán publicando contenidos específicos vinculados a los intereses de las personas registradas como clases y tutoriales. Dado que esta plataforma está orientada al uso de la videoconferencia, estos contenidos se podrán seguir en directo a través de la webcam. Parte de la magia de esta red social es que las conexiones entre las personas se realizarán de manera aleatoria por lo que se multiplican las posibilidades de conocer a nuevas personas. El algoritmo que se encarga de puntuar la popularidad de los perfiles es quien, en función del diagnóstico de niveles de afinidad, pone en contacto a unos y otros. Esto facilita que también se generen votaciones entre ellos.

Phigadoo salió a público el pasado 25 de junio. Por ahora, está disponible tan solo en España. En el resto del mundo estará disponible a partir de enero del 2014. En su primer año tienen previsto llegar a 10 millones de usuarios. Un número bien redondo que, de cumplirse, reforzaría el valor místico del número Phi.

http://blogs.elpais.com/mil-millones-de-vecinos/2013/07/la-red-social-fabricada-en-espana-que-ofrece-un-premio-de-un-millon-de-dolares.html
#32062
Desde la llegada de Luis Miguel Gilpérez a la presidencia española de la operadora y el nombramiento de José María Álvarez-Pallete como Consejero Delegado han cambiado muchas cosas en el funcionamiento de Movistar. La operadora ha sustituido todas sus tarifas, ha lanzado iniciativas interesantes como Wayra, sin embargo, sigue sufriendo en segmentos clave como el móvil. A continuación analizamos los principales errores.

En septiembre se cumplirá un año del nombramiento de Pallete como responsable de operaciones de la compañía. También habrá transcurrido un año desde el lanzamiento de Movistar Fusión, la primera oferta convergente del mercado español que ha revolucionado el sector. Los hechos han demostrado que los clientes prefieren empaquetar todos los servicios de telecomunicaciones y sobre todo tener la certeza de lo que van a pagar a final de mes, algo impensable hace unos años cuando el ADSL y la telefonía móvil caminaban por separado.

¿Por qué Movistar no crece en el móvil?

Según datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la operadora ha perdido un millón de clientes en portabilidad en los últimos doce meses. No se trata de migraciones de prepago a otros operadores, ni siquiera de una limpieza de abonados que no consumían, los datos son reales y preocupan a la cúpula de Movistar.

Para encontrar el problema hay viajar al pasado y recordar la posición de liderazgo que tenía en banda ancha y móvil con precios muy por encima de sus rivales. Con la crisis económica y sobre todo la competencia de los alternativos, llegaron los cambios pero las percepciones no cambian de un día para otro, ni si quiera bajando los precios o teniendo detalles comerciales con los abonados.

Últimos errores clamorosos

Para averiguar los motivos que llevan a miles de abonados a abandonar Movistar hay que fijarse en determinadas acciones que responden al comportamiento esperado de una teleco gigante.

Por ejemplo, en el mercado de la banda ancha fija, Movistar ha optado por subir 70 céntimos el precio de la cuota de línea pero lo sorprendente es que lo ha hecho de forma retroactiva. Es decir, desde el 1 de julio sube la cuota pero además cobra la regularización correspondiente a los meses de abril a junio. ¿No sería más fácil anunciar la subida en abril y no enfadar a sus abonados? Sobre todo teniendo en cuenta que después de la actualización del precio sigue estando por debajo de sus rivales, (15 euros al mes en lugar de los 14,38 que cobra el ex monopolio).

Cobro por el exceso de datos

En el mercado móvil también acaba de cometer otro error de los que pasan factura. Primero anunció el cobro en el exceso de datos, algo normal teniendo en cuenta que si contratas una determinada franquicia y la superas lo lógico es pagar más. Como Movistar no supo explicarlo optó por dar marcha atrás y hacer lo mismo pero tratando de ocultar la medida.

Desde el 18 de julio la velocidad de navegación en clientes que superen los datos contratados baja a 16 /8 Kbps, es decir, cuatro veces menos de lo que ofrecían los módems de 56 Kbps que se utilizaban en España hace quince años. Lógicamente, el cliente notará que no puede navegar y se verá obligado a pagar por un bono de datos, objetivo final de la medida.

Lo llamativo, es que en lugar de explicar el cambio de política, uno de los moderadores oficiales de la operadora justifica que se trata de una medida para garantizar la mejor experiencia de navegación ya que el tráfico de datos se ha multiplicado. No hay peor cosa que mentir y más en telecomunicaciones donde las quejas superan a cualquier sector, incluso a la cuestionada banca.

Transparencia

Más allá de nuevas rebajas o promociones especiales, Movistar necesita cambiar la percepción que tiene con sus clientes. Lo mismo le sucede a otras compañías pero Telefónica es la más grande y por eso necesita un giro importante. Con la fibra óptica la operadora sí ha demostrado que se pueden hacer bien las cosas. Primero invirtiendo en España, segundo mejorando las condiciones a clientes que ya tenían contratado el servicio y tercero siendo una empresa normal.

¿Imagináis que mañana anuncia que las ofertas de FTTH tendrán un límite de 500 GB de datos para garantizar la experiencia de los abonados? En poco tiempo se vería reflejado en las altas mensuales.

¿Dónde crees que Movistar debe mejorar?

http://www.adslzone.net/article12100-los-dos-ultimos-errores-de-movistar.html
#32063
Hace un par de días os comentaba que Tumblr había retirado los blogs marcados como NSFW de los resultados de las búsquedas desde ciertos lugares concretos y bajo ciertas condiciones. La verdad es que no estaba demasiado claro el qué se había cambiado, y menos las razones.

Pues bien, el equipo de Tumblr ha venido a aclararnos por qué se han bloqueado ciertas búsquedas y ciertos resultados. Primero, añadieron un "modo seguro" que se activaba en la configuración de la cuenta que retiraba de la vista del usuario que lo activara el contenido no apto para lugares de trabajo.

Por otra parte, hay ciertas búsquedas que no devuelven resultados en algunas aplicaciones móviles. La razón es simple: tiendas como la App Store de Apple no permiten aplicaciones que permitan acceder a contenido pornográfico, y hay búsquedas y etiquetas que frecuentemente devuelven este tipo de contenido. Mejor filtrar esto a arriesgarse a que su aplicación sea retirada, no les ocurra como a 500px. De todos modos dicen estar trabajando en la mejora de sus filtros; no obstante, si alguien no quiere someterse a estos filtros, simplemente deberá usar el site móvil de Tumblr.

Y, para finalizar, el llamado "modo adulto" era algo que jamás deberían haber podido activar los usuarios. Se trataba de un flag que el equipo aplicaba a los splogs (blogs con spam) con contenido pornográfico, y de ese modo esos blogs concretos desaparecían de los buscadores como Google. Los usuarios simplemente debían activar la opción NSFW. No obstante la opción "Adult" ya no está disponible, para evitar más confusiones.

Vía | Tumblr Staff

http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-equipo-de-tumblr-aclara-lo-relativo-a-los-blogs-nsfw
#32064
Mucho cuidado con algunos de los anuncios que aparecen publicitados en Facebook. La red social no está controlando las campañas que se publican y podemos encontrar desde aplicaciones que prometen espiar las llamadas de cualquier teléfono Android hasta un WhatsApp espía que curiosamente acaba de ser desmantelado por la Policía Nacional.

El departamento comercial de la red social en España no está haciendo bien su trabajo si tenemos en cuenta que entre sus anunciantes hay presuntos estafadores. Durante las últimas semanas, WhatsApp Spy estuvo presente en el muro de los usuarios provocando que muchos de ellos hayan sido afectados por un presunto timo. Según datos de la Policía, hasta 11.000 usuarios fueron afectados por este software que prometía ofrecer información sobre los contactos de WhatsApp. Por suerte, el responsable de este fraude ya ha sido detenido y pasará a disposición judicial.

Online Phone Spy

Con la resaca de la detención del joven autor de WhatsApp Spy acabamos de comprobar como en este momento aparece publicitada otra aplicación que tiene como gancho el espionaje en cualquier teléfono Android. El servicio cuesta 19,99 euros y promete espiar llamadas, mensajes de texto, posición en el mapa del usuario y todo ello desde la "comodidad del ordenador o el tablet" en todos los modelos. Para engañar al usuario la web también promociona un servicio de control parental.

http://www.adslzone.net/article12103-facebook-anuncia-presuntas-estafas-sin-ningun-control-whatsapp-spy-y-apps-para-espiar-telefonos-android.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_ultimo_timo_espiar_el_whatsapp_de_otro-t395168.0.html
#32065
En concreto, todo parece indicar que los servicios que se encuentran afectados por esta vulnerabilidad de la página de Telecom Italia es únicamente el correo web que posee la compañía. El problema se encuentra en el sistema de cookies y este permite que la información del usuario sea redirigida a otro equipo donde se encuentra el atacante y así conseguir el robo de la cuenta de correo.

Aunque ya son conocidas, se tratan de ficheros en texto plano que los navegadores de los usuarios almacenan en el equipo de esta y que sirven para saber cuáles son las preferencias de los usuarios para un determinado sitio web y también permite almacenar la identidad de este cuando hablamos de credenciales de acceso pertenecientes a sitios web.

La vulnerabilidad que ha sido detectada en el sistema de correo de la compañía italiana permite a un atacante que se produzca un reenvío de las cookies hacia un equipo que no es el del usuario. Además, este puedo hacer uso de esto a pesar de que el usuario propietario de la cuenta haya cerrado la sesión. Esto permite que la cuenta sea robada por el atacante, ya que dispone de los credenciales de acceso en los cookies, o mejor dicho, la información que poseen los cookies es suficiente como para volver a abrir la sesión cerrada por el usuario.

Realizada una prueba real con dos navegadores

La prueba ha sido realizada por un grupo de investigadores. En un equipo con Internet Explorer han iniciado sesión en la cuenta de correo de Telecom Italia y posteriormente la han cerrado. Después de eso han exportado las cookies y las han llevado a otro equipo con un navegador web Firefox. Han importado las cookies del otro equipo y al intentar acceder al correo han comprobado que la sesión estaba abierta y se podía disponer de todas las funciones de la misma.

Aunque parezca preocupante el fallo, los responsables de la compañía ya han dicho que van a tratar de poner una solución al problema para evitar que los usuarios tengan problemas de seguridad. Sin embargo, lo más preocupante es que problemas similares fueron reportados en los servicios Hotmail y Outlook y aún no han sido resueltos, a pesar de que los responsables dijeron hace aproximadamente medio año que pondrían una solución al problema.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/07/20/una-vulnerabilidad-en-la-pagina-de-telecom-italia-provoca-el-robo-de-datos/
#32066
Entre los múltiples intento de hacer compatible la gravedad con la Mecánica Cuántica (MC) está la gravedad semiclásica, que fue propuesta en los sesenta del pasado siglo. En esta teoría se considera que la materia obedece que las leyes de la MC mientras que la gravedad viene determinada por la curvatura del espacio-tiempo, tal y como la teoría clásica de la Relatividad General propone. De este modo, el espacio-tiempo es suave a todas las escalas y no contiene textura como proponen las cuerdas o la Teoría Cuántica de Lazos. Digamos que en este caso no se exige que la gravedad o el propio espacio esté cuantizado.

Sin embargo, esta teoría no ha tenido mucho éxito hasta ahora debido a las inconsistencias matemáticas que producía.

En un nuevo artículo se ha analizado cómo se podría ver afectada la gravedad clásica debido a las propiedades cuánticas de los objetos que contiene, llegando a la conclusión de que la gravedad semiclásica puede ponerse a prueba experimentalmente en el laboratorio con el estado de la tecnología actual sin muchas dificultades.

El problema es que la cuantización de la gravedad no garantiza que esta siga operando a largas distancias, las distancias a las que funcionan todas las cosas que observamos. Pues, hasta el día de hoy, no hay resultados experimentales que sugieran que existe una naturaleza cuántica de la gravedad. La gravedad que medimos es clásica (sea newtoniana o einsteniana).

Huan Yang y sus colaboradores estudiaron las posibilidades de la gravedad semiclásica para unificar, una vez más, MC y Relatividad General (RG). Así que en lugar de cuantizar el espacio-tiempo lo consideraron enteramente clásico según la RG, pero las partículas en él contenidas se comportaban cuánticamente.

En este modelo el estado cuántico del sistema cambia en el tiempo bajo la acción de la gravedad según la ecuación de Schrödinger-Newton (ver ecuación de arriba).

Sus resultados sugieren que se puede comprobar esta teoría experimentalmente con experimentos macroscópicos sobre la mesa de un laboratorio.

Además este tipo de experimentos permitiría comprobar otras posibilidades, como la decoherencia gravitatoria, modelos estocásticos de la gravedad, modelos de gravedad emergente, etc. Es decir, se puede hacer ciencia de verdad e ir eliminando posibilidades que se proponen teóricamente. Con ello se conseguiría avanzar en este campo.

En este trabajo, a diferencia de otros anteriores sobre la misma teoría, se han estudiado objetos macroscópicos, en lugar de considerar solamente una partícula. Los objetos macroscópicos estudiados estaban formados por muchas partículas y definidos por su centro de masas.

Según sus cálculos se podrían ver señales de la gravedad semiclásica en objetos macroscópicos, pues bastaría con comprobar la desviación del centro de masas de un objeto (un objeto cristalino por ejemplo) del comportamiento esperado según este se mueve.

Otra señal sería que la gravedad clásica, actuando sobre objetos macroscópicos cuánticos, no pueda usarse para transferir incertidumbres cuánticas entre dos objetos.

Además hallaron otro resultado sobre las frecuencias de los valores esperados de posición y momento.

Todos estos efectos son muy sutiles, pero medibles de una manera relativamente sencilla con la tecnología de laboratorio actual con sistemas optomecánicos.

Así que es de esperar que pronto algún investigador se ponga manos a la obra y realice los oportunos experimentos. Cualquier resultado, positivo, negativo o nulo, sería de utilidad para guiar las teorías. Además este tipo de montajes podrían servir para testar otras ideas.

Parece ser que el grupo de Nergis Mavalvala en el MIT, el de Thomas Corbitt¡ en Louisiana State Universiity, el de Michael Tobar en Western Australia University y el de Markus Aspelmeyer en la Universidad de Viene podrían estar interesados en este asunto.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/avances-en-gravedad-semiclasica-permitiran-pronto-comprobar-experimentalmente-su-validez
#32067
Espiar las conversaciones de Whatsapp de quien quieras se convirtió en una tentación imposible de resistir para miles de usuarios que picaron en uno de los últimos timos de Internet. Un joven de 23 años, ahora detenido, se embolsó en sólo dos meses 40.000 euros a través de una inexistente aplicación.

Con una "ilegal capacidad emprendedora", el cerebro de la estafa, detenido la semana pasada, ideó desde su casa en Murcia un timo bastante simple pero "muy eficaz", explica José Rodríguez, inspector jefe del Grupo Seguridad Lógica de la Brigada de Investigaciones Tecnológicas (BIT) de la Policía Nacional.

Un gancho perfecto, la aplicación de mensajería instantánea para móviles más popular y un no menos atractivo reclamo, interceptar conversaciones de otros gracias a otra supuesta aplicación, eran los ingredientes principales para hacer que la fórmula del engaño le diera al detenido buenos resultados.

Ahora, las víctimas tenían que picar el anzuelo, que el detenido encontró en las redes sociales, un "océano" de internautas, muchos de ellos seguramente dispuestos a espiar los mensajes privados de móviles de amigos, parejas, jefes en tiempo real y, además, totalmente gratis.

Para que su supuesta aplicación de espionaje tuviera credibilidad en el gran escaparate de una red social, el estafador no dudó en "robar" los perfiles de más de 11.000 usuarios a través de los cuales llegó a enviar más de ocho millones de mensajes publicitando tan revolucionaria herramienta.

Lo hizo creando una web en apariencia muy similar a la original, de forma que cuando los usuarios entraban a través de esta falsa dirección, le proporcionaban el nombre y contraseña de la cuenta que, ya robada, relata el inspector jefe de la Policía, era el medio para enviar mensajes masivos a la lista de contactos y dar difusión a la "novedosa" e inexistente herramienta.

El interesado en el anuncio de la aplicación tan sólo tenía que seguir unas sencillas instrucciones en una web, que simulaba ser también la de la red social, y donde este usuario también le proporcionaba al detenido sus credenciales.

Desde esa página, el estafador dirigía al usuario a otra web donde, en teoría, bastaba con pinchar el botón de descarga e introducir, advierte Rodríguez, su móvil a cambio de obtener un código que activaría la deseada aplicación.

Ahí la víctima caía en la trampa. Había picado en el timo, ya que cuando el internauta introducía su número lo que hacía era realmente suscribirse como titular de una línea de móvil a un servicio de mensajería Premium.

En definitiva, dice Rodríguez, abonarse al envío de una serie de mensajes cuyo coste oscila entre 1,45 euros y más de 7,20, de los que el detenido se reportaba buena parte de los beneficios por explotar ese servicio de mensajería.

Percatados del engaño y al descubrir que no existía ninguna aplicación, muchos de los estafados no han denunciado debido al escaso importe individual del fraude y a que de ser cierto lo que prometía el uso de la herramienta descargada sería un delito.

A pesar de la ausencia de denuncias de víctimas, los rumores de una aplicación que intervenía las comunicaciones de whatsapp circulaban por internet, e incluso la red social donde se hackearon miles de cuentas llegó a consultar a la Policía sobre su existencia, que rápidamente comprobó que se trataba de un fraude.

Tras localizar y detener a su "ingeniero" en Murcia, los investigadores no descartan que junto a él hayan participado más personas en la comisión de la estafa, por lo que analizan el ordenador y los cuatro discos duros intervenidos en su domicilio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/20/espana/1374317049.html
#32068
Anonymous ha hackeado pprota.com, el sitio web oficial del Partido Popular de España en Rota, un pueblo situado en la provincia andaluza de Cádiz.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Hackers-Target-Site-of-Spain-s-Ruling-Party-in-Anti-Government-Protest.png

Actualmente, el sitio muestra el logotipo de Anonymous en todas sus páginas. Cabe señalar que este sitio web en particular también fue desfigurado en agosto de 2011.

Los hacktivistas han alterado el sitio web del partido gobernante para apoyar a las manifestaciones antigubernamentales que tienen lugar estos días en toda España.

RT informa que más de 1.000 personas se han reunido frente a la sede del Partido Popular en Madrid.

Las masivas protestas estallaron después de las noticias sobre un fondo para sobornar creado por el ex tesorero del partido, Luis Barcenas. El fondo, que al parecer contiene millones de euros, fue utilizado supuestamente para financiar ilegalmente al partido y para regalos ofrecidos a los miembros de alto rango de la organización.

Esta no es la primera vez cuando los hacktivistas atacan el sitio web del Partido Popular. La semana pasada, desfiguraron el dominio principal del partido, pp.es.

http://news.softpedia.es/Anonymous-ataco-el-sitio-del-partido-gobernante-de-Espana-para-protestar-contra-el-Gobierno-369506.html
#32069
Publicado el 19 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Quizá ni los mismos ingenieros que diseñaron el sistema de reconocimiento de gestos de Kinect llegaron a imaginar la inacabable cantidad de aplicaciones y desarrollos que están aprovechándose del mismo evolucionando sus posibilidades. Ahora han conseguido que traduzca los signos que se hacen con la mano para comunicarse con las persona con deficiencia auditiva a texto.

Si Kinect es capaz de reconocer los movimientos de tus brazos y de tus manos e interpretarlos para accionar al personaje que manejas en un videojuego era cuestión de tiempo que alguien
aprovechase esa capacidad para convertir movimientos de las manos en palabras que es en lo que consiste la lengua de signos.

Es lo que ha conseguido un grupo de investigación en China tomando como base el kilt de desarrollo de software para programadores de Windows para Kinect, convirtiéndolo en algo así como el Siri para sordomudos.

En un trabajo conjunto de Microsoft Research Asia y el Instituto de Tecnología Computacional de la Academia China de Ciencias se ha conseguido interpretar movimientos complejos de las manos en un espacio tridimensional, algo esencial para poder captar los matices de los gestos de la lengua de signos.

Para ello se ha combinado la imagen que captan la cámara RGB y el sensor de profundidad mediante infrarrojos de Kinect. E sistema además emplea un algoritmo predictivo para tratar de determinar la posición que va a ocupar la mano y una es reconocidos los movimientos los compara con su base de datos y clasifica por relevancia los resultados proporcionando una adecuada traducción.

Lo mejor es, además, que no se requiere de una costosa tecnología propietaria debido a la accesibilidad y asequible precio de Kinect, algo que presenta dos aspectos positivos adicionales: dicha tecnología es previsible que baje de precio cuando llegue al mercado Xbox One con su nuevo y mejorado Kinect y precisamente por esto la precisión de la nueva versión de este sistema de reconocimiento gestual podría ayudar a conseguir avances aún mayores en este campo.

Esta tecnología, fruto de la empresa israelí PrimeSense podría pasar a formar parte de Apple, pues no es nuevo el interés por dicha tecnología en Cupertino y que podría ser esencial en el desarrollo de la largo tiempo rumoreada televisión de Apple.

vINQulo

Prime Sense

http://www.theinquirer.es/2013/07/19/investigadores-chinos-logran-usar-kinect-para-traducir-a-texto-el-lenguaje-de-signos.html
#32070
Decía Tina Turner en la banda sonora de la película Mad Max que no necesitamos otro héroe, pero lo cierto es que los tiempos no le dan la razón. Mientras esperamos a que Batman regrese y Superman arregle algunos asuntos que tiene pendientes, los criminales campan a sus anchas.

Quizá haya llegado el momento de que todos asumamos nuestra parte en la lucha contra el crimen y, como para todo, también para eso la tecnología es una herramienta poderosa. Aunque no se puede negar el reverso tenebroso de internet, incluso en lo que se refiere a la relación entre fuerzas de seguridad y ciudadanos, no es menos verdad que las redes sociales se han convertido en un poderoso canal que difunde información de interés público relacionada con la seguridad. Comentar el caso de éxito que supone la cuenta de la Policía en Twitter ya es casi una obviedad.

La relación es recíproca, y los usuarios de las redes pueden facilitar la acción policial denunciando delitos, aportando pruebas o intentando señalar a los autores. Fueron una fuente de información esencial para la policía tras los atentados de la maratón de Boston, y la principal en muchos casos de pornografía infantil, entre otros.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/07/19/siete-aplicaciones-para-convertir-tu-movil-en-un-arma-contra-el-crimen-5329/