Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32051
Va a ser el personaje más nombrado en las próximas semanas. El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, viaja a Brasil para encontrarse con los fieles más jóvenes en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), que comienzan este lunes. Por ese motivo, la revista 'Time' ha decidido dedicarle la portada de su próximo número, que sale el 29 de julio.

La publicación ha elegido una imagen del perfil de Francisco acompañada del título 'El Papa del pueblo'. Pero lo que ha hecho circular su portada por todas las redes sociales son los dos cuernos rojos que la letra 'M' dibuja sobre su cabeza, dándole un aire diabólico.

¿Casualidad o mala leche? se preguntan varios usuarios de Twitter que, de momento, parecen decantarse por la segunda de las opciones y no dudan en hacer bromas al respecto.

La revista destaca que el ex cardenal Jorge Mario Bergoglio está redefiniendo el papado "con humildad y candor" y habla del papel que puede jugar para el catolicismo en América Latina. Pero su imagen de bondad se disipa en parte con esos cuernos rojos y el fondo oscuro que le dan a la fotografía, que tiene un aire tenebroso.

La portada será sólo para las ediciones de Europa, Asia y Sudamérica. En un principio iba a salir también en EEUU, pero han optado por dejar el reportaje papal en páginas interiores y sacar a la portada la sudadera con capucha que vestía el joven afroamericano Trayvon Martin el día que perdió la vida por los disparos de George Zimmerman, una prenda que se ha convertido en icónica y en el símbolo de las marchas que se han desarrollado por el país pidiendo justicia.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/21/comunicacion/1374416543.html
#32052
 La última actualización UEFI BIOS para las placas ASUS basadas en los chipsets Intel H87 y B85 desbloquea las funciones de overclocking de la cuarta generación de procesadores Intel Core K Series.

Diario TI 19/07/13 12:39:29

ASUS ha anunciado que la última actualización UEFI BIOS para sus placas base basadas en los chipsets Intel H87 y B85 permite desbloquear las funciones de overclocking.

BIOS screenshotLa actualización de la BIOS es gratuita para las siguientes placas base ASUS: H87-PRO, H87-PLUS, H87M-PRO, H87M-PLUS, H87M-E, H87I-PLUS, B85-PRO, B85-PLUS, B85M-E y B85M-G.

Una vez instalada, la actualización permite acelerar los procesadores de la serie K, como por ejemplo los modelos Intel Core i7-4770K e i5 4670K, mediante un simple clic. Esta versión de la BIOS también incluye una serie de funciones adicionales, "creadas para hacer la vida de los usuarios más fácil", según informa ASUS en un comunicado. El evento "últimas modificaciones" permite determinar cuándo se modificó un parámetro de configuración y guardar las modificaciones en una lista de favoritos que puede aplicarse rápidamente a diferentes aplicaciones.

Funciones de protección incrementan fiabilidad
Todas las placas base ASUS basadas en los chipsets Intel 8 Series incorporan la tecnología 5X Protection para mejorar su fiabilidad y durabilidad. La regulación digital de la tensión DIGI+ VRM asegura un control de la alimentación del procesador más preciso, lo que optimiza el consumo energético y mejora la estabilidad.

Los fusibles protegen los puertos de E/S y las ranuras DIMM contra cortocircuitos y sobretensiones, mientras que la protección contra descargas electroestáticas protege los componentes más sensibles de las interferencias magnéticas. Estas placas base incorporan unos condensadores que, en funcionamiento continuo bajo unas condiciones normales (65°C), ofrecen una vida útil de más de 50 años, el doble que los condensadores electrolíticos tradicionalmente empleados en las placas base.

La posibilidad de acelerar los procesadores Intel Haswell K Series y las mejoras en fiabilidad propias de la tecnología 5X Protection consolidan el compromiso de la compañía taiwanesa por ofrecer a los usuarios el rendimiento PC más avanzado a un precio asequible.

Las actualizaciones UEFI BIOS de las placas base ASUS basadas en los chipsets  Intel H87 y B85 pueden descargarse desde los siguientes enlaces:

    H87-PRO:            www.asus.com/Motherboards/H87PRO/#support_Download_35
    H87I-PLUS:         www.asus.com/Motherboards/H87IPLUS/#support_Download_35
    H87M-PRO:       www.asus.com/Motherboards/H87MPRO/#support_Download_35
    H87M-PLUS:      www.asus.com/Motherboards/H87MPLUS/#support_Download_35
    H87M-E:              www.asus.com/Motherboards/H87ME/#support_Download_35
    H87-PLUS:          www.asus.com/Motherboards/H87PLUS/#support_Download_35
    B85-PRO:            www.asus.com/Motherboards/B85PRO/#support_Download_35
    B85-PLUS:          www.asus.com/Motherboards/B85PLUS/#support_Download_35
    B85M-E:              www.asus.com/Motherboards/B85ME/#support_Download_35
    B85M-G:             www.asus.com/Motherboards/B85MG/#support_Download_35

Más información en http://www.asus.com/es/Motherboards/Intel_Platform_Products/

http://diarioti.com/asus-permite-desbloquear-funciones-de-overclocking-de-haswell/66417
#32053
Noticias / Cursopedia
21 Julio 2013, 22:18 PM
Un curso gratuito para programar Android, otro de coaching para emprendedores, uno gratis de introducción a la fotografía, otro más de contabilidad... esos son algunos de los ejemplos que podemos encontrar en Cursopedia (cursopedia.com), un nuevo proyecto en el que podemos disfrutar de cursos de los más diversos temas, tanto gratuitos como de pago, aunque estos últimos tienen un precio bastante asequible (hay uno de "Negociaciones difíciles" por 8 euros, por ejemplo).

Con Cursopedia podemos asistir a los vídeos que cada curso incluye, así como crear nuestro propio curso, ganando tanto visibilidad como un dinero extra en caso de que queramos cobrar por él.

El lanzamiento llega cuatro meses después de haber sido seleccionados como uno de los 12 proyectos ganadores del programa de emprendedores "2020for2020", una iniciativa de Madrid Emprende dentro del marco de la candidatura olímpica de Madrid 2020.

Todos los cursos están basados en el vídeo, cada profesor es responsable del contenido y de la agenda que establezca con los alumnos, así como del tipo de interacción que quiere realizar con la comunidad.

El precio de cada curso lo decide el profesor, existiendo un rango medio de 30€ y 50€, dependiendo del tipo de materia y duración del curso, aunque es posible, como vimos antes, encontrar algunos con precio menor de 10 euros. La comisión de cursopedia varía entre un 15% y un 35%, dependiendo de quién realice la promoción del contenido, tal y como explican en su FAQ.

Como veis, la plataforma es ideal para crear una imagen, divulgar una marca y permitir, gracias al boca a boca digital, ganarse la vida dando cursos por Internet.

http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/cursopedia
#32054
Twitter, Facebook, Pinterest, LinkedIn, Tumblr, Google +... Y la lista continúa. La familia de redes sociales es cada vez es más grande, pero el tiempo para actualizar, cada vez menor. ¿Y si se pudiera compartir el contenido de forma simultánea? El dicho 'uno para todos y todos para uno' es la apuesta de la aplicación Everypost

Desbloquear el móvil. Ver notificaciones de varias redes sociales. Responder y actualizar una a una con un estado o una imagen diferente. Y así sucesivamente a lo largo del día. La burbuja tecnológica, con las redes sociales como estandarte, ha provocado la aparición de multitud de plataformas distintas, en lenguaje y diseño.

Twitter, Facebook, Google +, Pinterest, LinkedIn, Tumblr, Dropbox... Ya sean para compartir contenido o almacenar en 'la nube', todas requieren un proceso similar: copiar y pegar un link o subir una imagen con un texto, en ocasiones, reducido por cuestiones de espacio. Ahora, imagina que pudieras publicar, al mismo tiempo y en todas las redes en las que tengas presencia, un mismo vídeo o fotografía.

«Utilizando diversas plataformas para postear contenido a múltiples redes a través del móvil como Hootsuite o Buffer nos dimos cuenta que había una gran oportunidad para hacerlo más simple, con mejor usabilidad y extendiéndolo a otras plataformas que soportaran contenido multimedia como blogs y el email», explica Fernando Cuscuela, cofundador y CEO de Everypost, una aplicación gratuita que permite publicar contenido multimedia en múltiples plataformas sociales de forma simultánea.

La idea empezó a gestarse hace cuatro meses y, desde entonces, la aplicación acumula más de 50.000 descargas. Por países, el 'top cinco' queda repartido entre España, México, Argentina, Estados Unidos y Japón, quien ocupa el primer lugar del podio.

Email como herramienta de social media

Disponible para iPhone y Android, la app introduce funcionalidades destinadas a marcar la diferencia y facilitar el manejo de la misma a los usuarios. «Está enfocada en la generación de contenidos, ofreciendo diferentes características como filtros al estilo Instagram, un acortador automático de caracteres para Twitter, customización de los mensajes por red social (permitiendo diferenciar lo que se comunica a cada audiencia), y un soporte para blogs como Tumblr», señala Cuscuela.

Además, permite el almacenamiento en la nube, vía Dropbox, de aquellos posts más relevantes y el uso de la libreta de direcciones para utilizar el correo electrónico como una herramienta más de comunicación en social media.

¿Cómo funciona?

Una vez instalada la aplicación, el usuario tiene la posibilidad de configurar las redes sociales que utiliza. «En muchos casos, —recalca Cuscuela— se viene dando que usuarios comienzan a utilizar una red social que anteriormente no usaban, como por ejemplo Google plus, que aún no tiene mucha aceptación pero que despierta una cierta incógnita».

Con las redes configuradas, el usuario elige lo que desea publicar: texto, foto, video... Luego, un clic es suficiente para compartirlo de forma simultánea en todas las redes.

La ambición del equipo de Everypost, conformado por Leandro Armas, Matías Labrador, Ezequiel Aceto, Luciano Salvino y Fernando cuscuela, es convertirse en la herramienta estándar del mercado para compartir contenido social en distintos formatos. En breve, tienen previsto lanzar una versión de escritorio «que promete revolucionar la experiencia de posteo bajo la misma premisa que en el móvil: simpleza y usabilidad».

http://www.gonzoo.com/zoom/story/una-aplicacion-para-dominarlas-a-todas-657/
#32055
Hasta ahora, las filtraciones de Snowden nos han revelado los espionajes de la NSA, llevados a cabo con las órdenes FISA. Sin embargo, no sabíamos exactamente cómo se espiaban esos datos. ¿Los enviaban las compañías o abrían un acceso directo en sus servidores?

Hoy tenemos un poco más de información gracias a Pete Ashdown, CEO de XMission. Esta empresa es un ISP (proveedor de Internet) que ha recibido alguna petición de la NSA para acceder a todo el tráfico de algunos objetivos, y ha explicado cuál es el proceso.

Todo se desarrolla en secreto. Reciben una orden de un juzgado secreto, orden de la que ni siquiera pueden guardar una copia. Esa orden es una petición para monitorizar a uno de sus usuarios, algo bastante inusual: las órdenes judiciales suelen ser para obtener datos ya almacenados.

Unos hombres de negro llegarían a su empresa, instalando una caja negra, una unidad de servidor como las demás. Esa unidad se conectaba a un "puerto espejo" en los servidores de XMission.

Como veis en el esquema, los datos del usuario objetivo se duplicaban y, además de seguir su recorrido normal, se enviaban también a la caja negra de la NSA, que los almacenaba para su posterior análisis.

http://img.genbeta.com/2013/07/NSATraficoEspejo.png

La caja se quedaba ahí, esperando a que los agentes de la NSA volviesen a recogerla. Ashdown no podía comentar nada sobre la caja, ni siquiera a sus propios ingenieros.

Nueve meses después, los hombres de negro regresan, y se llevan la caja. Todo en el más absoluto secretismo, sin posibilidad de avisar ni contárselo a nadie.

Ashdown añade que en el caso de las grandes compañías, la NSA les paga para obtener esa información y compensar por las pérdidas y molestias que puedan tener, aunque deberíamos tomar esta información con pinzas: no sabemos de dónde la ha sacado y si es realmente cierta.

Al final, lo que vemos es que es muy difícil probar todos estos espionajes. Un organismo que actúa en secreto, procedimientos judiciales que no se divulgan, órdenes que ni siquiera se pueden copiar para tener una prueba de que existieron... En las propias palabras de Ashdown: Estos programas que violan nuestros derechos pueden continuar porque la gente no puede salir y decir "Esto es lo que me pasó a mí, mi experiencia y creo que no está bien".

Vía | Buzzfeed

http://www.genbeta.com/actualidad/asi-espia-la-nsa-el-trafico-de-internet-de-sus-objetivos
#32056
Publicado el 21 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Un pequeño tuiteo para el hombre, un gran post para la Humanidad (disculpas a Armstong). Probablemente el mayor acontecimiento que hemos vivido, llevar al hombre a la Luna (y traerlo de vuelta sano y salvo) marcó la Historia aquella noche de julio de 1969 de la que hoy se cumplen 44 años. Entonces se vivió en directo a través de una señal televisiva de calidad discreta pero si aquel maravilloso hecho se hubiese producido hoy, con el auge imparable y la omnicomunicación instantánea que a escala planetaria permiten las redes sociales, todo habría sido distinto. A continuación os mostramos algunos ejemplos de lo que podríamos estar viviendo si hoy hubiese llegado por primera vez el hombre a la Luna.

Seguir leyendo: http://www.theinquirer.es/2013/07/21/44-aniversario-de-la-llegada-a-la-luna-asi-lo-contariamos-hoy-en-las-redes-sociales.html
#32057
A comienzos de esta semana, Edward Snowden fue nominado para el Premio Nobel de la Paz por un profesor de sociología sueco. Sin embargo, el camino de estar nominado a conseguir el premio es bastante largo.

Muchos han dicho que Snowden debería obtener un premio por el riesgo que ha tomado cuando decidió revelar los programas de espionaje de la NSA.

Aunque todo esto sea bueno, sus oportunidades de conseguir un Nobel son muy escasas.

Teniendo en cuenta que su candidatura fue presentada después del 1 de febrero, que es el plazo límite para cada año, Snowden podría competir con los candidatos del próximo año.

El premio Nobel de la Paz ha sido entregado durante más de 100 años, y en todo este tiempo el Comité Nobel noruego ha seguido los mismos pasos.

Cada año, el Comité invita a personas calificadas a presentar las candidaturas, desde miembros del Gobierno hasta profesores universitarios y antiguos ganadores.

Esto ha provocado una avalancha de nominaciones en los últimos años, que alcanzó hasta 241 en 2011, mientras que en 2013 ha aumentado a 259.

En los últimos años también ha habido polémicas, sobre todo porque muchos dijeron que el premio fue manchado por la política y ya no se entrega en conformidad con el testamento de Nobel, sino en función de las mayores potencias del mundo.

Según Alfred Nobel, el destinatario de este premio "tiene que haber hecho lo más o el mejor trabajo para fraternizar las Naciones, para abolir o reducir los ejércitos permanentes o para celebrar y promocionar congresos de Paz".

Si se toma en cuenta literalmente, esto significaría que Edward Snowden no es el candidato ideal para el premio, ya que sus revelaciones sobre las actividades de la NSA ha creado numerosas tensiones diplomáticas entre los líderes del mundo.

Por otro lado, el criterio de elección del ganador es un poco más elaborado que la frase del testamento de Nobel, y también sería posible que Snowden consiga el premio, si verdaderamente se otorga según los méritos.

http://news.softpedia.es/Que-oportunidades-tiene-Edward-Snowden-para-ganar-el-Premio-Nobel-de-la-Paz-369675.html
#32058
Syrian Electronic Army se metió en los sistemas de Tango (tango.me), un servicio de mensajería móvil líder. Afirman haber robado las bases de datos de clientes de la empresa.

"Lo sentimos @TangoMe, necesitábamos tu base de datos, gracias por ello", escribieron los hackers pro-Assad en Twitter.

En una entrada de blog, los hackers afirman que han robado los números de teléfono, direcciones de correo electrónico y otros datos de contacto de millones de usuarios. Además, han descargado presuntamente 1,5 TB de backups diarios.

"Gran parte de la información encontrada en las bases de datos que fueron descargadas será entregada al gobierno sirio", dijeron.

Syrian Electronic Army ha dicho a E Hacking News que hackearon el sitio web mediante la explotación de una vulnerabilidad en la instalación obsoleta de WordPress utilizada por Tango.

Después del hackeo, la compañía ha cerrado todos sus cuatro servidores, dicen los hackers. Actualmente, tango.me redirecciona a los visitantes a la página de Facebook de la empresa.

Hasta ahora, no se han emitido declaraciones oficiales.

A principios de esta semana, Syrian Electronic Army se infiltró en los sistemas de Truecaller. La compañía admitió ser hackeada, pero restó importancia a la magnitud del incidente.

http://news.softpedia.es/Syrian-Electronic-Army-hackeo-el-servicio-de-mensajeria-movil-Tango-369682.html
#32059
El sitio web oficial de la Autoridad Nacional de Transporte (NTA) de los Emiratos Árabes Unidos ha sido hackeado y alterado por los hackers sauditas SNipEr AL BaHa, CrAzY HaCkEr y SNIPER MAKKA, informa HackRead. El ataque tuvo lugar hace unas horas.

Los visitantes de nta.gov.ae, nationaltransportauthority.ae, ntasupport.com y nta.ae verán una imagen de Sheikh Mohammad Al-Arefe, un predicador árabe perseguido por el régimen saudita por ayudar a los musulmanes en Siria.

Además de la foto del predicador, los hackers también publicaron un mensaje de protesta en árabe contra los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Los hackers están disgustados de que los dos países están "cooperando" con Irán, Israel y Estados Unidos.

Actualmente, todos los cuatro dominios están todavía desfigurados. Una réplica de las desfiguraciones puede encontrarse en zone-h.org.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-de-la-Autoridad-Nacional-de-Transporte-de-EAU-ha-sido-desfigurado-por-unos-hackers-sauditas-369725.html
#32060
Metadatos, ese concepto. Hasta hace nada era apenas un término casi exclusivamente empleado por programadores informáticos. Sin embargo, con la filtración de las labores de espionaje llevadas a cabo por distintos gobiernos (EEUU, Francia, Alemania o Reino Unido -que se sepa, de momento-) se ha ganado un lugar en los titulares y se ha trasformado en sinónimo de invasión a nuestra privacidad sea bajo llamadas telefónicas o correos electrónicos.

En los pasillos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) hace años que investigan el potencial de los metadatos. Recientemente, un proyecto del Media Lab permite elaborar un infográfico dinámico de nuestro perfil a partir del rastreo de los metadatos de nuestra cuenta de correo electrónico. Sin más, un proceso muy parecido al que estuvo empleando la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) americana en sus labores de espionaje y rastreo de metadatos, según denunció el exempleado y miembro de la CIA (Centro de Inteligencia Americano) Edward Snowden.

La aplicación, de nombre Immersion y que por ahora sólo es operativa con una cuenta de Gmail, rastrea exclusivamente los metadatos del remitente, destinatarios y tiempo para elaborar un mapa interactivo de nuestro perfil y nuestros contactos. Cada uno de ellos se representa con un círculo que poseerá menor o mayor tamaño en función de nuestras interacciones con el mismo.

Los creadores de la aplicación animan a los interesados a volcar sus metadatos para crear su radiografía de contactos. Si no, también ponen a disposición una versión 'demo' con varios ejemplos ficticios para observar el funcionamiento de la herramienta.

Además de una visualización por tamaño, los contactos quedan agrupados en función de sus interacciones, se resalta la fortaleza de los vínculos al pasar por encima de cada contacto, se añade un filtro temporal y cada contacto enlaza a una radiografía individual.

Esta idea responde al ingenio y creatividad de tres estudiantes del departamento del Media Lab del MIT y fue lanzado al público el pasado 30 de Junio. Uno de los líderes intelectuales de la herramienta es el profesor chileno que ejerce en el mismo centro, César Hidalgo.

En declaraciones al Boston Globe, Hidalgo declara su estupefacción ante la polémica de los metadatos puesto que este es un campo que "los académicos estudian desde 2004 y 2005". "Hasta ahora nadie se preocupaba por nosotros y todo el mundo pensaba que trabajar con registros de teléfonos móviles o correos electrónicos era por curiosidad o una estupidez", sentencia.

Hidalgo añade que el estudio de los metadatos en nuestra vida digital ofrece una visión más profunda del uso que hacemos de las redes convencionales. Con sus palabras, "Facebook o Twitter es como mirar por la ventanilla del coche, mientras que el estudio de los metadatos es como mirar el GPS".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/20/navegante/1374308419.html