Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31991
El servicio de almacenamiento de archivos Share.com ha decidido ofrecer 100GB gratis, retando a las veteranas plataformas de Google, Mega y Dropbox. Aunque ya se han compartido más de 500 millones de archivos a través de él, todavía se están realizando mejoras "para adaptarse a las necesidades de los usuarios", según ha asegurado el CTO del proyecto.

Share Media se trata de una compañía autosuficiente formada por solo cuatro componentes y cuyo recientemente lanzado servicio permite cargar y descargar archivos, y compartirlos de forma instantánea con otros usuarios. El objetivo de la empresa, según apunta la web TechCrunch, es "desbancar la plataforma de Kim Dotcom, Mega".

Para ello, Share.com ha ofrecido hasta 100GB de almacenamiento gratuito y un límite de 2GB por archivo -lo que supera a la capacidad de Mega y a la del resto de competidores como Google o Dropbox, que cuentan con 50GB de media-.

Además, esta gran posibilidad de almacenamiento del servicio de Share.com no se encuentra afectada por falsas colas de descarga ni hace ningún tipo de distinción entre usuarios normales y Premium para la velocidad del procesamiento.

A pesar de llevar ya 500 archivos compartidos a través de este servicio, el CTO del proyecto Florian Cervenka ha reconocido que "el tráfico aún es lento" y que están realizando pequeños cambios para "adaptarse a las necesidades específicas de sus primeros usuarios".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/24/navegante/1374678478.html
#31992
"Estoy mejor muerta, prefiero morir". Éstas son las desagarradoras palabras que Nada Al-Ahdal, una niña yemení de 11 años, pronunciaba ante la cámara tras escapar de sus padres, quienes querían casarla por la fuerza. El vídeo fue grabado por su tío, Abdel Salam al-Ahdal, diseñador gráfico en una cadena de televisión de Yemen, cuando se dirigían en coche a denunciar los hechos ante las autoridades.

El vídeo fue publicado el 21 de julio por el Instituto de Investigaciones de Medios de Comunicación en Oriente Medio (MEMRI) y a día de hoy cuenta con más de cinco millones y medio de visitas. Se trata de un vídeo-denuncia en contra del matrimonio concertado (una práctica muy común todavía en Yemen) y en el que Nada Al-Ahdal cuenta con lágrimas en los ojos y una madurez loables para su corta edad, cómo escapó de sus padres y cómo fue amenazada por su propia familia si se atrevía a pedir ayuda.

Según publica el portal web NOW en una entrevista realizada al tío de la Nada, esta no sería la primera vez que los padres de la niña intentan casarla en contra de su voluntad. "Nada no tenía ni siquiera 11 años cuando concertaron su primer matrimonio; tenía exactamente 10 años y 3 meses. No podía permitir que se casara y destrozara su futuro". Y más aún cuando Abdel Salam continúa teniendo tan presente el recuerdo de su hermana, tía de Nada, obligada a casarse con 13 años. Motivo por el que se quitó la vida prediéndose fuego. Afortunadamente, en esta ocasión, el tío de Nada consiguió disuadir al pretendiente, un expatriado yemení residente en Arabia Saudí con mucho dinero y unas décadas mayor que la niña.

Los padres de Nada no se dieron por vencidos ante este revés en sus planes, por lo que hace un mes visitaron a su hija en casa de su tío y le pidieron que los visitara por un tiempo, sin comunicar sus verdaderas intenciones: concertarle un nuevo matrimonio. Nada escapó al enterarse de que sus padres la querían volver a casar y recientemente la niña los ha denunciado ante la policía yemení.

Actualmente, Nada Al-Ahdal vive con su tío. Sin embargo, su denuncia ejemplifica el drama que viven muchísimos niños y niñas obligados a casarse en contra de su voluntad.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/nina-yemeni-once-anos-huye-ante-matrimonio-forzoso-2527718
#31993
Skrillex es un productor de música estadounidense que crea canciones a partir de música electrónica o hardcore desde finales de los años 80. Este productor es muy escuchado por los jóvenes a la vez que resulta bastante "molesto" para las personas adultas que no están acostumbrados a ese tipo de música.

Esta mañana se podía leer un Tweet en el perfil oficial de Sonny en el que el productor hablaba de una modificación de su página web. Según se puede leer en E Hacking News el grupo que se esconde detrás del pirateo de la web de Skrillex es un grupo llamado "Eboz" conocido por haber realizado anteriormente otras desfiguraciones de páginas web. Tal como podemos ver en el tweet de Sonny, el productor se lo ha tomado con buen humor a diferencia de lo que suele pasar en este tipo de ocasiones.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/07/Skrillex_Eboz-655x293.png

La página web una vez terminado el "defacing" mostraba una imagen con unos pingüinos sobre un fondo negro. Algunos seguidores del grupo han mostrado su enfado hacia el grupo de piratas informáticos a la vez que otros afirmaban que Sonny, o Skrillex debería sentirse orgulloso de haber llamado la atención de un grupo de piratas informáticos tan conocidos como Eboz.

El grupo Eboz ya había desfigurado un alto número de webs pakistaníes a finales del año pasado. Todas las webs tenían la misma imagen con el mismo mensaje

Por el momento, la web de Sonny muestra una página web en blanco sin ningún contenido hasta que los administradores puedan recuperarla y vuelva a funcionar con normalidad. Este tipo de ataques son responsabilidad de los administradores de sistema al no poner los medios necesarios para proteger las páginas webs que administran. El "defacing" es una técnica de hacking muy extendida al ser relativamente sencilla de realizar y a su vez no deja muchos rastros ni supone un verdadero peligro para los datos de los usuarios.

http://www.softzone.es/2013/07/24/piratas-informaticos-modifican-la-web-de-skrillex/
#31994
Además de Android 4.3, hoy Google ha presentado una sorpresa: Chromecast, un nuevo dispositivo que se conecta al puerto HDMI de la televisión y que permitirá hacer streaming de contenidos de una forma extremadamente sencilla.

Las aplicaciones que soporten Chromecast tendrán un botón, "Enviar al salón", que comenzará a reproducir contenido en la televisión. Por ejemplo, en YouTube podréis pulsar el botón para que el vídeo pase automáticamente a la TV. Lo más interesante es la multitarea: podéis salir de la aplicación de YouTube en el móvil sin que la reproducción en la televisión se pare. También se podrá cambiar el volumen de la TV o pausar/reanudar el vídeo desde la pantalla de bloqueo.

De momento sólo unas pocas aplicaciones de iOS y Android soportan Chromecast: YouTube, películas de Google Play y Netflix. Pandora añadirá pronto esa misma integración. Además, Chrome para Windows y Mac también estará integrado con Chromecast: podremos enviar pestañas de Chrome, fotos de Hangouts o vídeos de YouTube y Vimeo a la televisión con sólo pulsar un botón.

De momento, el SDK de Chromecast está limitado a unos pocos desarrolladores, y no hay mucha más información. No sabemos cómo se conectará a la red Wifi de tu casa, ni si necesita una configuración previa... Además, parece que sólo funcionará con contenidos que vengan de la web: no podremos hacer streaming de una película en nuestro disco, por ejemplo.

http://www.genbeta.com/imagen-digital/chromecast-la-apuesta-de-google-para-llevar-el-contenido-a-la-television
#31995
EA Sports ha anunciado que gran parte de las mejoras introducidas en el título provienen de las demandas de los usuarios, según las opiniones vertidas sobre sus anteriores entregas. Entre ellas, la velocidad de juego, excesiva para la mayoría y que ahora se reducirá en este FIFA 14 hecho a medida de sus fans.

Estamos en un periodo de la promoción del título a pleno rendimiento, y ello, como es obvio, se traduce en continuas noticias sobre esta nueva entrega. En las últimas horas hemos conocido algo más sobre su nuevo FIFA Ultimate Team y su transición hacia la next gen, así como las novedades que traerá en cuanto al control al primer toque.

Ahora, la última información aportada también nos habla de una importante novedad en la jugabilidad del título. En concreto, como decíamos, la velocidad en que se llevan a cabo las acciones durante el partido y que será a partir de septiembre más lenta que sus predecesoras.

Con ello se quieren adaptar a los gustos de sus fans, cuyas principales quejas sobre las anteriores entregas se centraban, precisamente, en esa excesiva velocidad en las jugadas, y que llevaban a ejecutar acciones casi de manera automática, sin necesidad de tener que pensar en cómo elaborarla (los tiempos tampoco te lo permitían) lo que, por una parte, acababa por resultar monótono, y por otro restaba realismo a un juego basado en un deporte donde en muchas ocasiones lo pausado es lo que marca el ritmo de los partidos.

Aunque en realidad, más que cambiar la velocidad, lo que han llevado a cabo desde la compañía es introducir una serie de mecánicas que eliminarán esas sensación de excesiva rapidez. Así lo ha explicado Sebastián Enrique, productor del título, en una pequeña entrevista al portal X360Magazine.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/07/FIFA-14.jpg

FIFA 14 Ultimate TeamEn ella ha explicado cómo han decidido escuchar las opiniones de los fans para mejorar la calidad de su producto, a través de, él mismo confiesa, duro proceso de selección de comentarios, consejos y críticas, entre los cuales, también lo ha reconocido, había algún que otro insulto que debieron filtrar.

Uno de esos consejos que acabaron por ser seleccionados fue, precisamente el del ritmo acelerado del juego. Algo que Enrique asegura haberlo eliminado como decíamos anteriormente: con nuevas dinámicas que eliminen esa sensación y den un aspecto más realista al juego.

"La gente decía que el juego era demasiado rápido. La realidad es que la velocidad ingame no ha cambiado en los últimos cuatro o cinco años. Es la misma velocidad pero lo que cambia son las transformaciones en el gameplay que crean esa sensación", confiesa el productor, que continúa insistiendo en esa idea.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/07/54.jpg

FIFA 14 5"No es que [FIFA 13] fuese más rápido, eran las dinámicas del juego los que creaban un ritmo rápido. Así que era este ritmo (cómo juegan los usuarios) lo que daba la sensación de mayor velocidad". Por ello, han introducido una nueva serie de dinámicas que permitirán pausar más el juego: "sistema de locomoción, las marcas más estrechas, la variabilidad de los toques de balón..." todo ello, pues, para crear una sensación más realista; para obligar a los jugadores, por fin, a pensar en las jugadas.

http://www.gamerzona.com/2013/07/24/fifa-14-sera-mas-lento-a-peticion-de-los-fans/
#31996
Publicado el 24 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

¿Cuánto tiempo crees que tardarías en introducir todas las combinaciones posibles para franquear el código de bloqueo de un smartphone? Con cuatro cifras hablaríamos de teclear un máximo de 10.000 combinaciones. Pero ¿por qué hacer que sufran nuestros dedos cuando puede hacerlo un robot por nosotros? Os mostramos un vídeo de este robot en plena faena.

Dedos mecánicos obtenidos mediante impresión 3D capaces de teclear sistemáticamente combinaciones numéricas hasta dar con el PIN de tu móvil y desbloquearlo.

Se trata de un robot que además está realizado en código abierto para que todo aquel que lo desee pueda tener el suyo y en el que sus creadores están trabajando para evolucionarlo de manera que además de con el móvil que aparece en el vídeo que tenéis a continuación pueda funcionar con cualquier dispositivo dotado de código numérico.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9R_D-zX3yP8

Por supuesto este tipo de ataques por la fuerza bruta pueden ser fácilmente evitados con sistemas como el de impedir más de un determinado (y no muy amplio) número de intentos antes de bloquear definitivamente el dispositivo, pero no todos los aparatos lo permiten.

vINQulo

Forbes

http://www.theinquirer.es/2013/07/24/este-robot-realizado-con-impresora-3d-puede-desbloquear-tu-smartphone-en-horas.html
#31997
Noticias / Google anuncia Android 4.3
24 Julio 2013, 21:54 PM
Tal y como nos esperábamos, Google acaba de anunciar Android 4.3 junto con su nueva tablet Nexus 7. No tenemos un cambio de nombre: el sistema seguirá siendo Jelly Bean.

Como siempre, hay corrección de bugs y mejoras de rendimiento. Eso sí, no hay muchas novedades destacables en esta actualización.

Múltiples perfiles de usuario con control parental

http://img.genbeta.com/2013/07/432_660_jb-profiles-create-n713.png

En la versión anterior de Android Google añadía la posibilidad de tener varios perfiles de usuario en una misma tablet. Con Jelly Bean han añadido "perfiles restringidos", básicamente un sistema de control parental.

Con estos perfiles, los padres podrán decidir qué aplicaciones pueden ejecutar sus hijos. Además, las mismas aplicaciones podrán saber cuándo están en un perfil restringido y no mostrar cosas como las descargas in-app.

APIs para DRM y acceso al centro de notificaciones

Las nuevas APIs de Android 4.3 permitirán a los desarrolladores implementar DRM en los protocolos de streaming. De esta forma, aplicaciones como Netflix podrán mostrar más películas en el teléfono o tablet. Básicamente, esto sólo responde a las peticiones de la industria de contenidos para poner más protecciones que eviten a los usuarios copiar películas sin su control.

También tenemos algo muy interesante y que han pasado por alto: las aplicaciones podrán acceder al centro de notificaciones (si les das permiso). Gracias a eso, podrán aparecer sustitutos para ese centro, o aplicaciones que filtren automáticamente ciertas notificaciones. El abanico de posibilidades es muy grande.

Otras mejoras: OpenGL ES 3 y Bluetooth Smart

http://img.genbeta.com/2013/07/BluetoothSmart.png

A nivel técnico, Android 4.3 trae soporte para OpenGL ES 3.0, que permitirá a los desarrolladores de juegos crear gráficos con mucha más definición y mejor rendimiento. También estará Bluetooth Smart, que a grandes rasgos permite comunicación Bluetooth con un consumo de energía muy reducido.

http://www.genbeta.com/movil/google-anuncia-android-4-3
#31998
El pasado 22 de julio os informábamos de un robo masivo de 2 millones de cuentas de la base de datos de Ubuntu Forums. Este robo de cuentas fue generado por un pirata informático que se hace llamar "spunt1k_". El miedo de los usuarios registrados en Ubuntu Forums no tardó en aparecer en las redes debido a no saber qué pasaría con las contraseñas del servicio.

Tras el robo de datos, Canonical decidió cerrar los foros a los usuarios para impedir más fugas de datos u otros errores mientras investigaban el agujero de seguridad y el origen del robo de las bases de datos. Aunque aún no se sabe cuándo volverán los foros a estar operativos, Canonican ha anunciado que ya ha localizado el agujero de seguridad y está trabajando para solucionarlo lo antes posible. Otra buena noticia es que no se perderá ningún tipo de dato durante el proceso, por lo que, una vez abiertos los foros de nuevo, no se notará ninguna diferencia.

El pirata informático que ha robado los datos ha confirmado que no publicará las bases de datos ni ningún dato de los usuarios. Según ha confirmado en un Twitlonger, las contraseñas estaban cifradas mediante el método de cifrado por defecto de vBulletin. Aunque no es el método de cifrado más adecuado, a la hora de tener que descifrar casi 2 millones de cuentas el tiempo que se tardaría en hacerlo es demasiado. También ha confirmado el pirata que no utilizará los datos robados para "hacer el mal".

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/07/ubuntu_forums_hack.png

"Spunt1k_" afirma que sus pirateos no se hacen con mala intención, únicamente buscan acceder a un sistema, dejar un mensaje de aviso a los administradores y comprobar la seguridad. Se compara a sí mismo con el "Syrian Electronic Army" el cual, según dice, si accede y roba la base de datos la usaría de forma segura para hacer el mal, publicándola o vendiéndola.

Sin duda, el mensaje puede ser esperanzador para varios usuarios, pero ¿hasta qué punto podemos fiarnos de la palabra de este pirata informático? ¿Cómo podemos estar seguros de que de verdad no venderá las bases de datos?

Desde RedesZone recomendamos encarecidamente a todos los usuarios de Ubuntu Forums cambiar sus credenciales lo antes posible por otros más seguros. También recomendamos cambiar los datos de todos los servicios que usaran la misma contraseña que Ubuntu Forums para evitar ser víctimas de nuevos ataques.

http://www.redeszone.net/2013/07/24/no-se-publicaran-las-contrasenas-robadas-de-ubuntu-forums/
#31999
Cada cierto tiempo, Microsoft suele lanzar un Service Pack de sus productos que permite a los usuarios instalar todas las actualizaciones y parches de seguridad con un solo ejecutable sin tener que descargarlas individualmente. También los Service Pack pueden incluir alguna mejora, software o corrección que no se podría obtener sin instalar dicha actualización.



Ahora le ha llegado el turno a la suite ofimática Microsoft Office 2010. Microsoft ha lanzado un pack con todos los parches existentes hasta la fecha bajo el nombre de Service Pack 2 que permite a los usuarios de la suite disponer de todas las actualizaciones del sistema instaladas de forma sencilla y rápida.

Según Microsoft, este Service Pack mejora la estabilidad, el rendimiento y la seguridad de la suite, por lo que es recomendable actualizar Office lo antes posible para estar lo más seguro posible y obtener la mejor experiencia al usar la suite ofimática.

La beta de este Service Pack fue lanzada en abril para todos aquellos usuarios que quisieran probarla, pero desde ahora ya se encuentra disponible la versión final. Los Service Pack se pueden instalar de forma sencilla desde las actualizaciones de Windows o manualmente descargándolo desde la web.

Descargar Microsoft Office 2010 Service Pack 2 para 32 bits http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx%3Fid%3D39667

Descargar Microsoft Office 2010 Service Pack 2 para 64 bits http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx%3Fid%3D39647

El último Service Pack de los demás servicios de Microsoft Office desde el Office 2000 hasta el 2007 es la versión Service Pack 3, por lo que se cree que aún puede salir un nuevo Service Pack dentro de algún tiempo antes de dejar de dar soporte para esta suite ofimática.

Las versiones de Microsoft Office 2013 y 365 no disponen por el momento de un Service Pack. Si tomamos como referencia la frecuencia de lanzamiento de Service Pack 1 para Office 2010 se calcula que el Service Pack para esta suite llegará a principios de 2014.

http://www.softzone.es/2013/07/24/microsoft-office-2010-service-pack-2-disponible-para-descargar/
#32000
El Internet de las Cosas es la red imaginada de enlaces de datos que surgirá cuando los objetos cotidianos tengan incorporados diminutos dispositivos de identificación. La idea es que cada paquete en una oficina de correos pueda transmitir su posición, origen y destino para lograr un seguimiento y una distribución más eficiente; que cada producto del supermercado transmita sus ingredientes, precio, fecha de caducidad y demás; que tu smartphone interrogue al contenido de tu nevera y despensa cada vez que entras en la cocina para avisarte de cuándo se va a acabar la leche.

Cada uno de estos objetos logrará pequeñas mejoras en nuestros negocios y nuestro estilo de vida. Y en su conjunto, este Internet de las Cosas transformará completamente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Esa, al menos, es la esperanza.

Pero existe un problema: estos diminutos dispositivos de identificación requieren una fuente de energía. Usar baterías o pilas resultaría caro y poco práctico, así que los científicos esperan cosechar la energía necesaria del entorno, en concreto de la luz y del movimiento humano.

Así que toca preguntarse cuánta energía hay disponible de esta manera. Es algo relativamente fácil de contestar en el caso de las luces de interior (unos 50-100 microvatios por cm2). Pero resulta mucho más difícil valorar cuánta energía hay disponible del movimiento humano.

Esta pregunta ha despertado el interés de Maria Gorlatova y sus compañeros en la Universidad de Columbia en Nueva York (EE.UU.), que han medido la energía cinética disponible de la actividad de 40 individuos en periodos de hasta 9 días. Para hacerlo acoplaron a cada persona dispositivos de captación de energía cinética, básicamente un peso enganchado a un muelle, que registraban su movimiento.

"Que nosotros sepamos, la serie de datos que analizamos es la primera serie de aceleración recogida disponible públicamente para un gran número de participantes", afirman los investigadores.

También midieron la energía disponible del movimiento de objetos como puertas, cajones y lápices para ver cuánta energía se podría sacar.

Los resultados son sorprendentes en muchos casos y en algunos directamente contraintuitivos. Esta es una lista de sus hallazgos:

    El movimiento periódico es rico en energía. Así, escribir con un lápiz genera más energía (10-15 microvatios) que la aceleración asociada con un vuelo de 3 horas, incluyendo el despegue, aterrizaje y las turbulencias, que nunca generaron más de 5 microvatios.

    La mayor parte del tiempo los humanos son pasivos. El 95 por ciento de toda su energía que se puede recolectar se genera durante menos del 7 por ciento del día.

    Caminar genera la misma energía que las luces de interior (unos 150 microvatios). Correr genera unos 800 microvatios.

    Agitar algo intencionadamente genera hasta 3.500 microvatios, 30 veces más que caminar.

    Aunque exige menos esfuerzo, bajar escaleras genera más energía que subirlas, por las mayores aceleraciones implicadas.

    La gente más alta genera un 20 por ciento más de energía que la más baja.

    La diferencia en la producción de energía entre distintas personas depende principalmente de cuánto caminan. El lugar de colocación del sensor en el cuerpo no supone una gran diferencia.

    La mayoría de las personas generan la suficiente cantidad de energía para transmitir datos de forma continua a una tasa de 1 Kb/s (más de 5 microvatios).

Es una serie interesante de resultados. Ya hay ingenieros diseñando algoritmos para gestionar cómo se recoge la energía, se almacena y se usa. Gorlatova y sus compañeros afirman que este tipo de trabajo servirá para hacer que esos algoritmos sean lo más eficientes posible.

Más allá de esto, una pregunta interesante es cuándo empezaremos a ver dispositivos comerciales de recogida de energía. Quizá los primeros candidatos sean el creciente número de sensores de movimiento que hay en el mercado.

Dispositivos como Fitbit y la Fuel Band de Nike han estado registrando continuamente la actividad diaria de miles de individuos desde hace ya algunos años. Será interesante ver cómo las empresas usan estos datos para mejorar sus productos, que en la actualidad requieren cargas regulares o pilas desechables.

Más allá de eso se están invirtiendo importantes cantidades en investigación para el diseño de dispositivos informáticos que operen a unos niveles de energía lo suficientemente bajos como para poder aprovechar la recolección de energía.

Lo que parece que está claro a la vista de este estudio y otros parecidos es que el Internet de las Cosas está en camino y que si el problema de la energía pareció un obstáculo en un momento dado, ya no supone motivo de preocupación.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-movimiento-humano-sera-la-fuente-de-energia-del-futuro