Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31891
Según el gobierno británico un ciberataque es una amenaza mayor que un ataque nuclear. Eso es lo que afirman los legisladores que quieren tener un mayor control en las redes para tratar de evitar los ataques de los piratas informáticos. Las leyes actuales, siempre según fuentes del gobierno, no favorecen mucho la lucha ante este tipo de delitos.

El Comité de Asuntos de Interior del Reino Unido ha publicado un informe en el que afirma que el país está fallando en los esfuerzos para proteger a las empresas y a los consumidores contra el delito cibernético. Este informe, que ha sido publicado tras 10 meses de investigación indica que 25 países han elegido al Reino Unido como un objetivo prioritario para los piratas informáticos debido a la valiosa información almacenada en los servidores, incluidos los datos bancarios y financieros.

El 'agujero negro' de seguridad del que habla el informe permite que muchos hackers entren en las bases de datos de bancos y grandes empresas y, con total inmunidad, roben información y mucho dinero. La policía, gracias a las actuales leyes, se ve incapaz de hacer nada antes estos ataques. De esta manera los hackers pueden obtener grandes ganancias sin que se pongan en peligro, sobre todo si atacan sistemáticamente a través del fraude de bajo nivel, evitando proyectos más ambiciosos y peligrosos para ellos.

"Una respuesta del siglo XXI"

Con este informe en la mano el Presidente del Comité, Keith Vaz ha dicho: "No estamos ganando la guerra contra las actividades criminales en internet. Estamos siendo demasiado complacientes. La amenaza de un ataque cibernético en el Reino Unido es tan grave que se marca como una amenaza mayor que un ataque nuclear".

Para ello el propio Keith Vaz ha indicado que Gran Bretaña debe responder "con una acción propia del siglo XXI" ya que están ante ataques del siglo XXI.

Lo curioso del tema es que lo comparen con un ataque nuclear. Es evidente que se refieren a que es mucho más posible actualmente un ciberataque a gran escala que un ataque con bombas nucleares, pero creo que la comparación es de mal gusto. Más teniendo en cuenta que quieren proteger, sobre todo, a grandes empresas que tienen grandes cantidades de dinero en el país, poniéndolas, según su comparación, por encima en cuanto a nivel de importancia de las vidas humanas.

También hay cierta preocupación entre la población, no solo en Gran Bretaña si no también en nuestro país, debido principalmente a que estas leyes puedan llevar a coartar la libertad de la gente en internet, como ocurre a menudo cuando los gobiernos hablan de seguridad.

De momento no han quedado muy claras las medidas que pretende implantar el gobierno británico, pero estaremos atentos a las noticias que vayan saliendo en relación a este tema ya que es muy posible que en España también se terminen implantando a medio plazo.

Fuente: Zdnet.com

http://www.softzone.es/2013/07/30/los-ciberataques-son-una-amenaza-mayor-que-un-ataque-nuclear/
#31892
Las tabletas se habían convertido en los dispositivos que más rápido crecían en los últimos meses. Las ventas iban comiendo terreno a los ordenadores y cosechando todos los records posibles. Pero en el segundo trimestre del año la situación ha cambiado, las ventas de tabletas en el mundo se situaron en 29,32 millones de unidades, lo que representan un 8,2% menos que en el trimestre anterior. ¿Ha acabado la fiebre por las tablets?

Los últimos datos de Digitimes Research dejan claro que se ha producido una desaceleración en las ventas de tabletas, con un descenso del 8,2%. Pese a esta cifra, si la comparamos con la obtenida en el segundo trimestre de 2012, vemos que el crecimiento interanual se sitúa en el 46,6%. Los envíos globales de tabletas se han visto impactados en mayor o menor medida.

Las tabletas Apple, iPad y iPad mini, vendieron 14,6 millones de unidades. La bajada en las ventas en comparación con el primer trimestre es del 21,5% y un 2,7% en comparación al periodo cuando aún no se había puesto a la venta el iPad mini. El resto de marcas se repartieron las ventas de 14,72 millones de unidades, superando a lo que vendió Apple en este periodo.

Las tabletas Android superan a las fabricadas por Apple después de tres años, gracias a las espectaculares ventas de dispositivos como el Nexus 7, que ha crecido un 18,5%. También han ayudado las tabletas de Samsung, que dispone de una amplia gama de modelos para cubrir varios segmentos de mercado.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/PedidosiPad20122013.jpg

Apple sigue liderando el mercado junto a Samsung, seguidos de Asus (fabricante del Nexus 7), Lenovo y Acer. Las tabletas chinas de "marca blanca" no han sido incluidas en los datos de Digitimes Research y cada vez representan un mayor porcentaje de las ventas totales de tabletas. Estos resultados deben volver a la senda del crecimiento a partir de finales de año, ya que es cuando se espera que Apple lance sus nuevos modelos.

Fuente: Digitimes Research

http://www.adslzone.net/article12190-ha-acabado-la-fiebre-por-las-tabletas.html
#31893
Otra preocupante noticia nos llega desde Asia en torno a graves fallos de teléfonos móviles. En esta ocasión ha sido un Samsung Galaxy S4 el que supuestamente ha explotado con terribles consecuencias para su dueño, puesto que ha sido el detonante de un incendio en su hogar.

El mes de julio de 2013 será recordado como uno en los que más problemas dieron algunos terminales móviles de gama alta en China con graves consecuencias para su salud en los diversos accidentes. Recientemente conocíamos el caso de una joven que sufrió quemaduras en una pierna al explotar de forma espontánea su Samsung Galaxy S3 mientras lo tenía en el bolsillo. Ello se unió a los dos jóvenes que se electrocutaron en el país asiático (una de ellos falleció) al intentar hablar con su iPhone mientras éste se recargaba.

Una repentina bola de fuego

Días más tarde conocemos otra explosión, en este caso de un supuesto Samsung Galaxy S4 que ardió también de forma espontánea mientras su dueño jugaba al videojuego Love Machine. En la versión que reportó a la Policía, de forma repentina el terminal se convirtió en una bola de fuego y la reacción del afectado fue soltar el móvil, con la mala suerte de lanzarlo contra su sofá. Esto provocó un rápido incendio que dejó destrozado su apartamento.

Tanto el propietario del teléfono como su mujer no sufrieron heridas en la explosión y en el posterior incendio. Lo que sí aseguró el dueño del Galaxy S4 es que no estaba utilizando componentes no oficiales o falsificados en su terminal, lo que será difícil de determinar dado el estado en que ha quedado tanto el móvil como el resto del apartamento. En cualquier caso, desde Samsung ya han asegurado que investigarán y realizarán un análisis químico para comprobar qué pudo causar la deflagración.

Si se confirma que el dispositivo contaba con accesorios oficiales o no fue modificado de ninguna forma como pudiera ser un "overclocking", la situación sería distinta a otros accidentes reportados en las últimas semanas. El elemento común entre ellos había sido la utilización principalmente de baterías no oficiales así como cargadores que no habían sido fabricados por Apple en el caso de los iPhones. Esperaremos los resultados de las investigaciones puesto que con la información que tenemos hasta ahora resulta imposible llegar a más conclusiones sobre las causas.

http://www.adslzone.net/article12188-un-samsung-galaxy-s4-explota-y-provoca-un-incendio-en-un-apartamento.html
#31894
Últimamente se están poniendo muy de moda el malware Ransomware. Quizás por el nombre no os suene, pero seguramente sí que conoceréis algún caso en el que un usuario ve cómo un virus restringe el acceso todos sus archivos y, para recuperarlos, obliga a pagar una importante suma de dinero a cambio.

http://img.genbeta.com/2013/07/anti-ransom.jpg

Este tipo de malware es bastante difícil de detectar y, una vez ha actuado en el disco duro, se borra a sí mismo así que su análisis también es complicado. Los documentos secuestrados, al estar cifrados de forma bastante robusta, son casi imposibles de recuperar. ¿Cómo protegerse contra esto? Anti Ransom es una buena opción.

Se trata de un programa gratuito para Windows desarrollado por Yago Jesús (Security by default) que crea una carpeta con contenidos y nombre aleatorios para posicionarla lo más arriba posible en C:\ o en la carpeta del usuario. Al ser de las primeras, por ella comenzaría un supuesto malware que secuestra información.

Anti Ransom monitoriza esta carpeta y detecta cualquier cambio en los archivos que contiene. Si un Ransomware cifra y renombra algo dentro de ella, automáticamente se muestra un mensaje en pantalla que aconseja al usuario infectado que apague inmediatamente el equipo para evitar la pérdida de información.

Si bien esta primera versión 1.0 es muy sencillita, su autor asegura que está trabajando en dotarla de nuevas funcionalidades. Por ejemplo, quiere añadir la posibilidad de terminar los procesos sospechosos nada más que se detecta un cambio o la función de autoapagado y notificaciones para aquellos que quieran utilizarlo en servidores.

http://www.genbeta.com/seguridad/anti-ransom-detecta-el-secuestro-de-informacion-de-tu-pc-antes-de-que-sea-tarde
#31895
Una usuaria de Orange ha denunciado que el operador ha procedido a cobrarle una penalización abusiva de 231 euros tras comunicar a la compañía que pasado el tiempo de permanencia estipulado en el contrato había decidido no renovar su servicio de ADSL.

A través del blog Ser Consumidor conocemos un nuevo caso de lo que a todas luces parece un abuso de una compañía de telecomunicaciones ante uno de sus clientes. Se trata de la situación de Marisol Oliván, quien escribe a la web solicitando asesoría con la desagradable situación en la que se encuentra. En su texto asegura que envió una carta a Orange, con quien tenía contratado el servicio de ADSL y teléfono fijo, para solicitar que no prorrogasen el contrato una vez finalizase el mes, el último de su permanencia.

La respuesta del operador, que en ningún momento se comunicó con la usuaria, fue inesperada. " A los 4 días me cortaron el teléfono y el ADSL sin avisar ni dar explicaciones", señala. Tras interponer una queja en el Ayuntamiento de Zaragoza, volvió a escribir al operador para solicitar la devolución del número de teléfono y aclarar que su primera misiva no había sido para solicitar la baja del servicio.

La respuesta de la compañía no se produjo de un modo personal y a los 15 días llegó una sorprendente factura de 231 euros con el concepto "cuotas" cuando solo tenían que facturar los 40 euros correspondientes de la factura mensual de ADSL. Ante la situación de indefensión y las dudas sobre devolver el recibo (y probablemente formar parte del registro de morosos), pidió información y fue asesorada por Eugenio Ribón, de la organización de consumidores CEACCU.

En su respuesta a la afectada, Ribón recuerda que "lamentablemente continúan siendo excesivamente comunes las trabas para poner fin a los contratos" y que detrás del relato de la usuaria podría esconderse una práctica abusiva. Por ello insiste en que puede rechazar el cargo y que si el operador decide incluirla en el fichero de morosos sería éste el responsable de daños y perjuicios como ya ha llegado a sentenciar el Tribunal Supremo.

Por último, aconseja que tanto si se procede al cobro de los 231 euros como si se le incluye en el citado fichero cuenta con dos modelos de demanda judicial gratuitos disponibles en la web de su organización los cuales no requieren ni el pago de tasas (ya que el caso no excede los 2.000 euros) ni abogado ni procurador. Si finalmente procede a la denuncia por esta vía se unirá al amplio número de usuarios que interponen reclamaciones contra los operadores de telecomunicaciones, que cuentan con el dudoso honor de ser el grupo de empresas más demandadas entre los clientes españoles.

http://www.adslzone.net/article12189-denuncia-que-su-operador-de-adsl-le-cobra-231-euros-al-pedir-que-no-prorrogue-su-contrato.html
#31896
La compañía de antivirus rusa Doctor Web ha descubierto tres programas maliciosos en Google play que instalan troyanos Android.SmsSend en los dispositivos móviles. Por el volumen de descargas realizadas, entre 10.000 y 25.000 smartphones podrían estar afectados.

La seguridad Google Play vuelve a estar en entredicho. En este caso, Doctor Web ha localizado en la tienda de aplicaciones varias apps maliciosas que instalan troyanos Android.SmsSend en los dispositivos, los cuales permitirían a los cibercriminales enviar mensajes cortos a números de tarificación adicional y agotar las cuentas de los abonados.

Las aplicaciones descubiertas pertenecen al desarrollador vietnamita AppStore Jsc. Se trata de Phim Sex HD-Free, Zing MP3 y Phim Nguoi Lon, las cuales se hacen pasar por reproductores de audio y un reproductor de vídeo que muestra contenido para adultos.

De acuerdo con las estadísticas de Google Play, que proporcionan información sobre el número de usuarios que han instalado estas aplicaciones, el volumen total de descargas de los tres programas se sitúa entre las 11.000 y las 25.000.

Noticias relacionadas:

- Google podría luchar contra el malware en Android con cada descarga de Google Play

- Los programas backdoor para móviles superan ya a los troyanos SMS

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 30/07/2013


http://www.csospain.es/25.000-dispositivos-podrian-haberse-infectado-por-/sección-alertas/noticia-134049
#31897
Desde navajas mariposa, dagas, puños americanos, defensas extensibles e incluso defensas eléctricas camufladas en teléfonos móviles. La página web ofertaba todo tipo de armamento ilícito.

La Policía Nacional ha desmantelado así un punto de venta de armas prohibidas a través de Internet, desarrollado por un menor que ha sido detenido con más de 200 instrumentos de estas características.

El arrestado, localizado en un inmueble de Toledo donde el mismo fabricaba los puños americanos a partir de moldes, esta detenido como presunto autor de un delito de tenencia, fabricación y venta de armas prohibidas.

El producto más demandado

La investigación comenzó el pasado mes de febrero, cuando los agentes conocieron la existencia de una página web donde se ofertaban armas prohibidas de diversos tipos.

El anuncio ofrecía la posibilidad de adquirir defensas eléctricas tipo táser por 40 euros, navajas mariposa por 6 euros, puños americanos por 25 euros, defensas extensibles por 39 euros y, el producto mas demandado, una defensa eléctrica camuflada en un teléfono móvil.

Los investigadores, agentes de la Brigada Provincial de Información pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se pusieron tras la pista del vendedor y comprobaron que se trataba de un joven, menor de edad, que residía en un inmueble de la toledana localidad de Casarrubios del Monte. Una vez en el lugar, los agentes procedieron a su detención y, con la preceptiva autorización judicial, practicaron la correspondiente entrada y registro en el inmueble.

Dagas con inscripciones nazis

En el interior, los agentes localizaron 90 defensas eléctricas, una de ellas camuflada en un teléfono móvil, 11 puños americanos, 10 defensas extensibles, 13 sprays de defensa, 14 navajas de mariposa así como numerosas navajas automáticas italianas y dagas con inscripciones nazis de las SS. Igualmente intervinieron unos moldes con los que el arrestado fabricaba los puños americanos.

El menor ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/30/espana/1375176592.html
#31898
En los últimos meses, han surgido numerosas historias sobre los programas de espionaje de la NSA, gracias a unos documentos filtrados por Edward Snowden.

Aparte de los empleados de la NSA y el propio Snowden, Glenn Greenwald podría ser el único que conoce un montón de detalles sobre la vigilancia realizada por la agencia, ya que él es la persona que recibió miles de documentos del denunciante.

En una entrevista para ABC, Greenwald dijo que PRISM es una herramienta increíblemente potente e invasiva, justo como informó en las últimas semanas.

Según sus declaraciones, la NSA mantiene una base de datos con billones de correos electrónicos y llamadas telefónicas que pueden ser accedidos en cualquier momento.

"Estos programas son pantallas muy simples, como las que utilizan los empleados de supermercados o los empleados de envío y recepción, donde todo lo que tiene que hacer un analista es introducir una dirección de correo electrónico o una dirección IP, y hace dos cosas", explicó.

"Busca en esa base de datos y les permite escuchar las llamadas o leer los correos electrónicos almacenados por la NSA, ver el historial de navegación o los términos de búsqueda de Google que has introducido, y también recibir alertas sobre cualquier actividad hecha por las personas conectadas a esa dirección de correo electrónico o dirección IP en el futuro".

La NSA y algunos políticos han afirmado que estaban siendo limitados por las leyes y por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera y la corte asignada. Sin embargo, Greenwald dice que, cuando el Tribunal FISA otorga el permiso, los sistemas permiten a los analistas escuchar a cualquier llamada telefónica que quieran, ver mensajes de correo electrónico, consultar historiales y documentos de Microsoft Word.

"Todo esto se puede hacer sin necesidad de ir a un tribunal, sin necesidad de obtener la aprobación de un supervisor por parte del analista", dice el periodista.

Greenwald va a testificar ante un Comité del Congreso esta semana, junto con funcionarios de la NSA que han restado importancia a las afirmaciones hechas por los medios de comunicación y por Edward Snowden con respecto a los programas de la agencia.

http://news.softpedia.es/Greenwald-PRISM-es-una-herramienta-increiblemente-potente-e-invasiva-371709.html
#31899
Edward Snowden no es el único denunciante que podría terminar en la corta lista para un Premio Nobel de la Paz.

Después de que hace unas semanas un profesor de la Universidad de Suecia envió una carta al Comité Nobel de la Paz nombrando a Snowden como su opción para el Premio de la Paz, otro denunciante podría ser incluido en la misma lista.

Una campaña creada en RootsAction ha estado recopilando firmas para nominar a Bradley Manning para la misma distinción.

Manning, un soldado estadounidense que ha entregado material clasificado a WikiLeaks, ya ha sido arrestado y enjuiciado por 22 delitos. Actualmente está esperando un veredicto sobre su caso.

La campaña online pretende conseguir 100.000 firmas. Puesto que actualmente hay más de 99.000, el objetivo podría cumplirse muy pronto.

Según la voluntad de Alfred Nobel, el premio se otorgará a "la persona que haya hecho más o el mejor trabajo para la fraternidad entre las naciones, para la abolición o reducción de ejércitos permanentes y para la celebración y promoción de congresos de paz".

http://news.softpedia.es/Bradley-Manning-podria-unirse-a-Snowden-en-la-lista-de-nominados-al-Premio-Nobel-de-la-Paz-371752.html
#31900
El cierre de Google Reader pilló a muchos por sorpresa. No sólo hablamos de usuarios, sino también de otros servicios similares que, de la noche a la mañana, se vieron sobrepasados tras la llegada de cientos y miles de usuarios buscando alternativas al, hasta entonces, su lector de RSS preferido. The Old Reader era uno de los que aquí precisamente recomendábamos al hablar de servicios similares, pero por desgracia no ha durado mucho.

Hace tan sólo unos minutos, los responsables de The Old Reader han anunciado que el servicio cerrará registros a nuevos usuarios y también restringirá el uso a los registrados más recientes. Tan sólo los que se hayan inscrito antes del 13 de marzo de 2013, día en el que Google anunció el cierre de Reader, podrán continuar utilizando este lector. Consideran que es lo más justo.

¿El motivo? El éxito. Lo que normalmente para muchos es algo deseado y difícil de conseguir también puede significar el cierre y la ruina para otros. The Old Reader era un proyecto personal al que sus creadores dedicaban su tiempo libre, pero en estos últimos meses todo cambió y se vieron obligados a dejar de lado todo lo demás. Pasó de ser algo relativamente privado y controlado a tener más de 80.000 usuarios únicos cada día.

Del cierre, como decimos, sólo se salvarán aquellos que hayan entrado antes de marzo de 2013 o aquellos que conozcan a los responsables. Se creará un sitio privado paralelo, al que piensan ir dotando de nuevas funcionalidades en el futuro. Para los que no sean tan afortunados, a su disposición quedará un fichero OPML para que puedan realizar una copia de sus feeds y llevarse sus datos a otra parte.

The Old Reader se mantendrá funcionando dos semanas, contando desde hoy. Si en ese periodo de tiempo no hay ninguna novedad (en el comunicado piden ayuda a alguien que pueda ayudarles a escalar el proyecto o incluso alguien que quiera comprarlo con la única condición de mantenerlo como hasta ahora), el cierre será definitivo. "Preferimos ofrecer una fantástica experiencia a 10.000 usuarios que no una experiencia de m***** a 420.000", dicen. Y al pié de la letra se lo han tomado.

http://www.genbeta.com/sindicacion/the-old-reader-muere-de-exito-cierre-a-la-vista-excepto-para-cuentas-antiguas