Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31861
Los números cortos que comienzan por 118 están reservados para servicios de información telefónica.

Se trata de un servicio de tarificación adicional que, sin embargo, no está regulado por la normativa que afecta al resto de teléfonos de tarificación adicional (803, 806, 807, 907 y 905).

El importe de los números cortos que comienzan por 118 no está determinado y lo decide la empresa propietaria.

En este sentido, particulares han denunciado la mala praxis de estos números a la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Seguir leyendo: http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2013/07/29/las-tretas-que-usan-los-caraduras-de-los-numeros-118-para-timar-a-pardillos.shtml
#31862
Los reguladores antimonopolio de la UE reforzaron su escrutinio sobre cómo clasifica Google sus resultados de búsqueda, al preguntar a empresas rivales si aparecer más abajo en la lista afectaba al número de visitas a sus páginas, según un cuestionario de la Comisión Europea.

El documento de dos páginas llega después que la autoridad de competencia de la UE exigiera más concesiones del motor de búsquedas más popular del mundo para calmar los temores de que bloquea los resultados de otros motores de búsqueda.

El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, dijo que la oferta hecha por Google a principios de este año de etiquetar sus propios productos en los resultados de búsqueda, proporcionar enlaces a al menos tres sitios rivales y facilitar a los anunciantes irse a plataformas rivales no bastaba.

Sus comentarios están en línea con la opinión de los rivales como el sitio británico de comparación de precios Foundem, de un grupo editorial alemán y del sitio de viajes Expedia, que dijeron que las concesiones podrían reforzar el dominio de Google.

Seis nuevas preguntas a los competidores

En cuestionario de seis preguntas se centra en los últimos dos años y medio, pues los reguladores de la UE buscan pruebas de cualquier relación entre la aparición de los demandantes más abajo en la lista en los resultados de búsqueda de Google y un menor tráfico en sus sitios.

"En el período de enero de 2011 a junio de 2013, ¿han percibido un descenso en el número de usuarios que llegan a sus sitios de búsqueda vertical a través de la búsqueda natural de Google que no pueda ser explicado por un cambio en su sitio web?", dice una de las preguntas.

"¿Coincidió con un cambio significativo en la clasificación de las páginas de su sitio web en los resultados de búsqueda natural de Google?", dice otra.

Los receptores tienen hasta el 16 de agosto para responder al cuestionario. La empresa estadounidense podría enfrentarse con una multa de hasta 5.000 millones de dólares si no resuelve este asunto.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/31/navegante/1375262819.html
#31863
Apple siempre ha presumido (y con razón) de las impresionantes cifras de su App Store desde que se estrenó hace cinco años. Una de esas cifras es la cantidad de descargas de aplicaciones, y Google Play acaba de superar a la App Store en esa medida. La diferencia ya es de un 10% más, una prueba inequívoca de las enormes ventas de dispositivos con Android.

Sabemos que se venden más dispositivos Android que dispositivos iOS, y también sabemos que irónicamente le cuota de tráfico web de esos dispositivos Android es más pequeña que en iOS. Pero ahora que las descargas son más grandes, otra prueba irrefutable que nos dan estas estadísticas es que los usuarios de Android utilizan muchísimo más las aplicaciones antes de abrir el navegador web.

Hay que mirar otro dato: los ingresos de esas aplicaciones descargadas. Y aquí la App Store sigue ganando, con más del doble de esos ingresos dirigidos hacia los desarrolladores de iOS. Mientras que en Android la tendencia de las aplicaciones gratuitas triunfa, en iOS los usuarios están más dispuestos a pagar. Pero una cosa queda clara: el mercado de aplicaciones móviles todavía no ha dejado de impresionarnos.

Vía | 9to5Mac

http://www.genbeta.com/movil/google-play-ya-supera-a-la-app-store-en-cantidad-de-descargas
#31864
El pasado mes de junio Samsung anunció un teléfono dentro de la gama S4 resistente al agua, el S4 Activ. El móvil cuenta con certificación IP67, lo que significa que puede sumergirse hasta un metro durante 30 minutos siempre que el usuario tome la precaución de sellar los puertos de conexión.

No es el único móvil capaz de hacerlo. Sony tiene varias tabletas y teléfonos dentro de la gama Xperia con la misma certificación. A día de hoy es relativamente fácil crear un móvil capaz de resistir pequeños chapuzones. No hacen falta materiales especiales ni que el dispositivo crezca mucho en tamaño o peso. Una película protectora sobre los elementos electrónicos, una pestaña de plástico para sellar los puertos... listo.

Pero a pesar de que es relativamente sencillo y no sube mucho el coste de fabricación la gran mayoría de los fabricantes se mantiene alejado de esta categoría. ¿El motivo? La garantía se vuelve extremadamente complicada.

Con los móviles "normales" no hay problema. Es un todo o nada. Si los marcadores de humedad que hay en el interior se han activado es muy probable que el móvil se haya sumergido**** y por tanto que la garantía no cubra la reparación. Es falta del usuario. (Hay que poner muchos asteriscos en esta frase, en zonas muy húmedas estos marcadores pueden activarse incluso si el teléfono no se cae al agua).

Con un móvil sumergible, en cambio, no hay forma de saber si un teléfono se ha estropeado por defecto de fabricación o por descuido del usuario. ¿Se sumergió a dos o tres metros? ¿Dejó el móvil más de 30 minutos sumergido? ¿Tomó el usuario la precaución de comprobar la fijación de la tapa de batería o el sellado de los puertos? Quién sabe. Incluso aunque los marcadores se han adaptado para sólo activarse pasados más de 30 minutos bajo el agua, hay muchas variables que pueden afectar al proceso de detección.

Esto produce situaciones curiosas, como que la garantía actual del S4 Activ recoja este párrafo:

Esta Garantía no cubre: (a) defectos o daños resultantes de accidente, mal uso, uso anormal, almacenamiento incorrecto, exposición a líquidos, humedad, suciedad, arena, polvo o estrés inusual físico, eléctrico o mecánico[...].

Que es justo lo contrario a lo publicitado a la hora de presentar el terminal (resistente a polvo, líquidos e inmersiones) y lo anunciado en los diferentes materiales promocionales. El absurdo llega hasta el punto de que el Activ tiene un modo de "fotografía acuática" entre las opciones de cámara.

Según comentan responsables de Samsung en esta entrada de Xataka, están actualizando la garantía para reflejar condiciones diferentes, probablemente más en línea con las de Sony en sus Xperia, pero incluso las condiciones de Sony resultan vagas en los términos usados.

Como los móviles sumergibles no tienen una gran cuota de mercado los casos de avería son pocos y pueden gestionarse uno a uno -negociando con el cliente-, pero imaginemos un Galaxy S4 normal o un iPhone y el caos que generaría en el servicio postventa de Samsung o Apple cada verano.

¿Qué será lo más probable de cara al futuro? Mi sospecha es que poco a poco los móviles se volverán más resistentes a los elementos pero que la mayoría de las compañías no lo publicitará, salvo en modelos muy concretos.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/07/31/tu-movil-es-resistente-al-agua-pero-no.html
#31865
Más de un centenar de asociaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra la Asociación de Internautas española, han realizado una declaración de principios contra las nuevas técnicas y tecnologías para la vigilancia de las comunicaciones. "Nada podría demostrar mejor la urgencia de esta situación que las recientes revelaciones que confirman la vigilancia masiva de individuos inocentes de todo el mundo", indica el texto.

De esta forma, han redactado los 'Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones', que son el resultado de "más de un año de consultas entre la sociedad civil y los expertos en privacidad y tecnología, según informan los internautas. Este proceso ha sido capitaneado por Privacy International, Access y la Electronic Frontier Foundation. Esta publicación coincide en el tiempo con un informe del Ponente Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, que detalla el uso generalizado de la vigilancia estatal de las comunicaciones, declarando que tal vigilancia mina severamente la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de una vida privada, de expresarse libremente y de disfrutar otros derechos humanos fundamentales.

Asimismo, la Asociación de Internautas recuerda que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nivay Pillay , "ha enfatizado sobre la importancia de aplicar estándares de derechos humanos y salvaguardas democráticas a la vigilancia y las actividades que garantizan el cumplimiento de la ley". Por todo ello, animan a los defensores de la privacidad, organizaciones de derechos, académicos de las comunidades legales y universitarias, así como a otros miembros de la sociedad civil a apoyar los principios --que se encuentran desarrollado en la web https://necessaryandproportionate.org/about adhiriéndose mediante su firma.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-cententar-de-asociaciones-de-todo-el-mundo-redactan-la-declaracion-internacional-contra-la-vigilancia-de-las-comunicaciones
#31866
Path, aunque no haya triunfado mucho que digamos, nos dio a conocer el concepto de redes sociales cerradas donde se pude compartir lo que quieras, pero en vez de hacerlo públicamente como en Facebook lo haces con un grupo cerrado de amigos o familiares. Y hoy es Line quien intenta atraer nuestra atención con la expansión de su red Line Band.

Sí, cuando digo Line hablo del servicio de mensajería instantánea que rivaliza con WhatsApp. Más que servicio, con todas las aplicaciones que tiene disponibles, quizá es mejor hablar de una plataforma. Line Band es una de estas aplicaciones, y es precisamente una red social cerrada completamente gratuita que ahora acaba de estrenar aplicación web compatible con OS X y Windows. ¿Vale la pena este intento?

Podríamos decir que sí desde un punto pero que no por otro. Por una parte, Line Band lo tiene todo: grupos bien cerrados y definidos en los que poder conversar íntimamente con una o varias personas (incluso hay zonas preconfiguradas para compañeros de estudios, la pareja o la familia), y en cada uno de esos grupos tenemos un chat, un panel de noticias, álbumes de fotos... el despliegue de características es el más grande que he visto en una aplicación de este tipo. Es prácticamente un Facebook en miniatura.

http://img.genbeta.com/2013/07/lineband-1.jpg

La interfaz de Line Band en la web es muy buena, pero su rendimiento aún deja que desear.

Y quizás este es su mayor problema. A pesar de que la interfaz no está nada mal en cuanto a diseño tanto en la web como en nuestros dispositivos móviles, nos vemos agobiados ante tantísimos accesos, paneles y opciones. Line Band necesita urgentemente una redistribución de todas sus áreas o, en caso de no ser posible, una simplificación de sus servicios.

Luego también tenemos algo de lo que también peca la aplicación principal de Line: un rendimiento pobre. La sincronización de mensajes es fiable, pero tanto la aplicación como la página web tardan demasiado en responder y se hacen incómodas a los meros minutos de empezar a usarla. Digámoslo todo: la web está todavía en beta, pero no creo que la versión final diste de la velocidad que tenemos ahora mismo en Line. Y no es suficiente.

Francamente, entre los problemas de privacidad de Path y el rendimiento de Line Band, la mejor red "cerrada" que podemos tener a mano ahora mismo es un círculo de personas en Google Plus. Pero ni esa red tiene un gran uso, así que toca preguntarnos si este tipo de redes tiene realmente un futuro tan brillante como defienden algunos. ¿Alguien las usa a diario? No dudéis en comentar vuestra experiencia en los comentarios.

Sitio oficial | Line Band http://www.band.us/about

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/line-band-siguen-teniendo-posibilidades-las-redes-sociales-cerradas
#31867
Publicado el 31 de julio de 2013 por Antonio Rentero

La compañía japonesa ha comunicado el cierre de su división destinada al desarrollo de teléfonos móviles, tras unos últimos tiempos en los que había perdido notablemente el ritmo del mercado y la industria en ese sector, siendo su última apuesta interesante, aunque frustrada, el modelo Medius W N-05E que presentaba dos pantallas LCD de 4,3 pulgadas unidas longitudinalmente por una bisagra a modo de miniportátil.

NEC deja de fabricar smartphones y pasará a centrar sus esfuerzos en otros sectores. En el comunicado oficial la empresa nipona informa del cese del desarrollo, producción y venta de smartphones con efecto inmediato. Lo que no abandona es el sector de los tablets y, curiosamente, confirma que seguirá fabricando móviles convencionales, puesto que según reconocen accedieron tarde al mercado de los móviles inteligentes y no han sido capaces de desarrollar productos con el suficiente atractivo como para hacerse con el favor de los compradores.

En 2010 NEC se unió a Casio y a Hitachi aunando recursos para tratar de competir en el sector de los smartphones pero la batalla presentada por titanes como Apple o Samsung ha estado desigualmente planteada desde el principio y los japoneses no han visto otar alternativa que la retirada.

El cierre de la división de smartphones de NEC supone otra confirmación del fracaso de la insdustria japonesa en este sector. NEC era el mayor actor del mercado nipón de móviles inteligentes, con una presencia del 23 % pero no ha sabido efectuar una evolución adecuada entre los productos que demandaba el mercado interno y los que buscaban los usuarios del resto del mundo, cosa que sí han logrado otras empresas con un punto de vista menos focalizado en lo local y más orientado en lo global.

Como anticipo de esta mala marcha del negocio para la empresa recordemos que ya en enero de 2012 efectuaron un ajuste de plantilla de unos 10.000 trabajadores en todo el mundo. Por último no deja de ser curioso que en un momento en el que el smartphone parece dominar el mercado NEC se retire de ese sector pero apueste por seguir fabricando móviles tradicionales "no inteligentes", tal vez en un afán por consolidar su presencia en ese nicho y aprovecharse de las ventas aún nutridas de los mismos en mercados emergentes.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/07/31/es-oficial-nec-abandona-el-negocio-de-los-smartphones.html
#31868
Hace 2 meses os hablamos de un servidor VPN llamado BTGuard que, junto a un servidor VPN completo, disponía de un proxy que únicamente afectaba a las conexiones torrent para filtrar y ocultar todo el tráfico que recibamos desde esta red. La opción de proxy era más barata que la del servidor VPN completo y en muchos casos nos podía dar un servicio excelente sin necesidad de gastar mucho dinero en una suscripción.

Desde BTGuard nos han concedido una versión de prueba de su servicio para analizar el rendimiento que obtendremos a través de su servidor VPN. Debemos recordar que BTGuard no dispone de servidores situados físicamente en España por lo que no obtendremos el mismo resultado que con un servidor que sí que tenga servidores situados físicamente en nuestro país.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/07/31/probamos-btguard-el-servidor-vpn-para-p2p/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/btguard_descarga_torrents_de_forma_totalmente_anonima-t392137.0.html;msg1859690;topicseen#msg1859690
#31869
Vodafone sigue trabajando de cara a incentivar las nuevas altas en sus tarifas móviles. Tras apostar con fuerza por los planes RED y Base así como por el pago a plazos de terminales, ahora retoma el modelo de subvención de móviles enfocado a terminales de gama baja por 0 euros.

Hubo un tiempo en que la subvención de móviles se convirtió en una espiral problemática para los grandes operadores. Movistar y Vodafone. Esto llevó a las estas compañías a cortar por lo sano en esta estrategia en 2012 dado que sus ingresos se veían lastrados. Sin embargo, la respuesta entre el público no fue la pretendida por los operadores, puesto que la pérdida de clientes de sus tarifas móviles ha sido constante sin haber encontrado el remedio a la situación.

El pago a plazos de móviles se impuso como modelo alternativo y ambos siguen ofreciendo esta forma de acceder a los smartphones a sus usuarios. No obstante, la subvención no ha quedado desterrada del todo por parte de ambas y en el caso de Vodafone ya ha habido más de un amago por retomarla. En octubre del pasado año optaba por subvencionar terminales para captar nuevos usuarios, previo paso al anuncio de sus tarifas RED y Base las cuales se pueden asociar a la adquisición a plazos de móviles.

En esta ocasión conocemos un nuevo movimiento en esta dirección. Hablamos de la denominada Gama 0, una nueva forma de subvencionar los móviles más básicos que ofrece Vodafone en su catálogo. Para adquirir uno de estos terminales por 0 euros de coste inicial habrá que portar la línea o migrarla al operador o renovar nuestro equipo siempre acogiéndonos a una permanencia de 24 meses.

Por ahora los terminales en esta oferta serán el HTC Explorer, Samsung Galaxy Y PRO y Nokia Asha 302, que recordemos también están disponibles en su plan de prepago sin permanencia pero con precios que oscilan entre los 110 y 120 euros. Con la nueva Gama 0 el operador ofrecerá hasta siete formas de pago mensual asociadas a sus tarifas móviles, que van desde ésta por 0 euros adicionales a los 20 euros.

Fuente: Xataka Móvil

http://www.adslzone.net/article12215-vodafone-retoma-la-subvencion-de-moviles-con-su-nueva-gama-0.html
#31870
Publicado el 31 de julio de 2013 por Dani Burón

No es una buena semana para Samsung. Ayer os hablamos de como su Galaxy S4 Active, a pesar de ser a prueba de agua, no tenía una garantía que cubriera daños por entrar en contacto con líquidos, y ahora gracias a una investigación de Anandtech descubrimos que las puntuaciones de los benchmarks del S4 con Exynos 5 Octa están "trucadas".

No, no es que se haya modificado directamente las puntuaciones, ya que habrían salido numerosos smartphones de clientes desmintiendo dichos datos, pero lo que ha hecho Samsung es optimizar su smartphone y chipset para aumentar su potencia cuando se ponga en marcha un benchmark.

El caso es que según los datos que han investigado, la GPU PowerVR SGX 544MP3 funcionaría normalmente a 480 MHz, pero subiría a 532 MHz usando benchmarks. Lo mismo ocurriría con la CPU que se pondría a máxima potencia sólo para dichas aplicaciones.

Han comprobado que ocurre con los benchmarks AnTuTu, Quadrant, GLBenchmark 2.5, BenchmarkPi y Linpack, lo cual muestra que no es un hecho aislado sino algo premeditado para obtener mejores resultados y puntuaciones.

Como ya se ha visto en varios análisis, el Exynos 5 Octa mejora supuestamente la puntuación en benchmarks con respecto al Snapdragon 600, ya vemos la razón, pero también tenía peor autonomía en su batería. Si tenemos en cuenta que la potencia con la que obtiene las puntuaciones disminuiría aún más la autonomía, nos encontramos con que Samsung nos tendría que explicar que está pasando.

vINQulos

GSMArena

http://www.theinquirer.es/2013/07/31/samsung-ha-optimizado-su-exynos-5-octa-para-mejorar-su-puntuacion-en-benchmarks.html