Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31761
Este gadget detecta la radiofrecuencia de los móviles y saber si está recibiendo mensajes de textos.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/08/pockethound.jpg

Atrás quedó el tiempo de las chuletas, hoy gracias a los móviles y otros dispositivos electrónicos copiar es mucho más fácil, solo hace falta que otra persona nos vaya enviando las contestaciones correctas.

Este es el motivo por el que las escuelas y universidades obligan a los alumnos a desprenderse del móvil durante el tiempo que dure el examen... pero siempre queda aquel que es capaz de ocultarlo y utilizarlo para pasar las pruebas y con buena nota.

Ahora parece que una empresa estadounidense ha encontrado la solución para detectar a los "tramposos". Se trata de un nuevo gadget inalámbrico, el PocketHound, diseñado para permitir a los profesores detectar celulares ocultos.

Según informó Mashable, el dispositivo cuesta 500 dólares y su batería dura aproximadamente 2 horas (parece ser el tiempo justo de un examen). A través del aparato se puede detectar la presencia de otro teléfono, e incluso saber si se están enviando mensajes de texto.

A una distancia de 22 metros, el dispositivo detecta la radiofrecuencia de los celulares en el radar gracias a un algoritmo que pone en evidencia a los tramposos a través de una alerta que puede ser una vibración o algo más escandaloso como luces LED.

Según Berkeley Varitronics Systems, este aparato puede ser utilizado no solo en establecimientos académicos, sino también puede ser útil en cárceles y juzgados.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/08/25/pockethound-y-adis-a-copiar-en-los-exmenes/
#31762
Joshua Hill, más conocido como p0sixninja, explicó hace unos meses su proyecto OpenJailbreak para crear una comunidad abierta donde compartir conocimientos sobre el jailbreak y fomentar la participación de todos los desarrolladores. Ahora, OpenJailbreak abre sus puertas y su creador promete que esto es solo el principio. Parece que a la escena del jailbreak le queda cuerda para rato.

La comunidad OpenJailbreak quiere mantener viva la escena del jailbreak y conseguir que todos los desarrolladores puedan formar parte de los proyectos. Actualmente, todo el material es guardado celosamente por cada desarrollador con el objetivo de ser el pionero en lanzarlo al gran público. El hacker p0sixninja cree que la mejor forma de mantener viva la escena es mediante una comunidad abierta, donde todos puedan participar y compartir.

Los usuarios no se verán beneficiados directamente por la comunidad OpenJailbreak, ya no pondrá a disposición de los usuarios finales ninguna herramienta para realizar jailbreak ni nada equivalente. Lo que hará es beneficiar a largo plazo a los usuarios finales, con el descubrimiento y aprovechamiento de nuevas vulnerabilidades que permitan realizar el jailbreak en los terminales de la manzana.

El nuevo sistema operativo de Apple, iOS 7, cuenta con muchas características que han estado presentes para los usuarios de jailbreak en los últimos años aunque esto no hará que la escena muera. Se rumorea que algunos hackers esperan el lanzamiento oficial de iOS 7 para publicar las herramientas que permitan realizar el jailbreak. Con la renovación de iOS, se abre un nuevo mundo de posibilidades para el jailbreak.

Muchos desarrolladores alaban la idea de p0sixninja y su comunidad abierta OpenJailbreak. Por el momento, habrá que seguir de cerca el trabajo que se desarrolla. Seguro que pronto os podemos traer novedades interesantes surgidas de este proyecto. ¿Qué os parece la creación de una comunidad abierta de desarrolladores de jailbreak?

Fuente: actualidadipad

http://www.adslzone.net/article12414-abre-las-puertas-openjailbreak-el-proyecto-que-quiere-fomentar-el-jailbreak.html
#31763
Estamos acostumbrados a hablar de Overclock, pero este es un término que hasta ahora se ha aplicado únicamente a procesadores, memorias RAM y tarjetas gráficas, y ni se nos pasaría por la cabeza la posibilidad de hacerlo a otro componente. No obstante, Intel dice que que sus SSD se pueden overclockear, y aunque parezca algo inverosímil es real, y de hecho Intel hará una demostración pública en el IDF (Intel Developers Forum) el mes que viene.

A día de hoy todo lo que funcione a cierta frecuencia se puede overclockear para que funcione a una frecuencia más elevada, y no solo hablamos de ordenadores, dado que también es posible hacerle overclock a smartphones e incluso videoconsolas. Pues ahora también será posible overclockear unidades de estado sólido, y de hecho Intel planea hacer una demostración pública en el IDF que se celebrará en Septiembre.

Puede sonar extraño, pero hacer Overclock a un SSD es factible. Por ejemplo, se puede aumentar la velocidad del reloj de la controladora, al igual que las tasas de la memoria NAND, pero eso sí, dejando de lado que haciendo esto la información contenida en el SSD pueda correr peligro. De hecho es una práctica que nosotros nunca haríamos, pero ahí está el dato, poder se puede.

Por nuestra parte, miraremos de soslayo a esta demostración y os mostraremos los resultados, pero lo que esperamos con más ansia es la puesta en práctica de la interfaz SATA Express que realmente sí mejorará notablemente el rendimiento de los dispositivos de almacenamiento, cuyo mayor impedimento  a día de hoy para aumentar su velocidad es precisamente la interfaz SATA 3.

http://hardzone.es/2013/08/27/intel-demostrara-que-sus-ssd-se-pueden-overclockear/
#31764
Partiendo del patrón de la economía estadounidense, las líneas de la productividad y la creación de empleo han permanecido, desde el final de la segunda guerra mundial, en paralelo ascenso. Hasta el año 2000: desde entonces, la productividad sigue escalando hacia cotas récord. No ocurre así con los puestos de trabajo.

Aunque el fenómeno, exportable a otras naciones tecnológicamente avanzadas, está sujeto a muchas variables, expertos como Andrew McAfee, director del Center for Digital Business en el MIT Sloan School of Management, comienzan a preocuparse, identificando el estancamiento del empleo con la irrupción vertiginosa de nuevas tecnologías que están invadiendo tradicionales competencias humanas.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/conoce-al-enemigo-estos-son-los-robots-que-estan-robando-tu-trabajo_20597/
#31765
"Creaba nuevos power points cada semana, era una locura, y siempre me enfrentaba al mismo problema: el síndrome de la página en blanco". Edouard Petit explica el tormento al que se vio sometido durante los años que trabajó en una agencia de publicidad parisina. Este emprendedor conocía de primera mano las dificultades que surgían al abrir la célebre aplicación, preludio en muchas ocasiones de interminables reuniones en las que las manecillas del reloj parecían deslizarse más pesadamente. Click.

El software de Microsoft se abre ante nosotros y nos disponemos a elaborar una presentación para la reunión semanal: la primera, siempre en blanco, la que más cuesta. Y luego está conseguir desenvolverse con las múltiples funciones de la aplicación.

Nuestro hombre se dio cuenta que dedicaba cada vez más tiempo a la parte estética de las presentaciones -cada vez más importante, dicho sea de paso- que a la propia miga de las mismas. Ante este panorama y mientras seguía trabajando en la agencia, comenzó a tejer los mimbres de lo que hoy es Bunkr, una startup con un único producto que tiene un claro objetivo: acabar con los aburridos Power Points.

La idea, lo cierto es que no es nueva y de hecho Prezi llegó hace ya un tiempo con el mismo objetivo, pero con una estética y funcionalidad mucho más arriesgadas. También la suite Google Docs ofrece una herramienta para presentaciones, pero sigue el patrón de la venerada y odiada herramienta de Microsoft.

Cuestión de minutos

La propuesta de los franceses pasa por ofrecer una alternativa a la aplicación de los de Redmond pero empleando las misma filosofía: diapositivas planas y sin grandes excentricidades, aunque eso sí, beneficiándose de todas las ventajas de tratarse de un servicio en web. Aunque también de sus inconvenientes, lógicamente. Bunkr se olvida de los planteamientos vistos hasta la fecha y se pone del lado del usuario: ¿cómo puede crearse una presentación muy atractiva en unos pocos minutos? Este fue el gran reto de Petit y su reducido equipo. La presentación debía poder hacerse en un lapso corto de tiempo y de forma muy intuitiva.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Qn66ajc5L8

Y parece que lo han logrado, o al menos eso puede deducir el usuario tras unos escasos minutos de uso. Una de las claves que defienden del buen funcionamiento del producto es que está basado íntegramente en HTML5, con lo que puede utilizarse en cualquier ordenador, tablet o móvil. Al estar todo en la nube, el contenido se visualiza y edita en tiempo real en cualquier dispositivo. Pero como apuntamos antes, todo está perfectamente diseñado para que en apenas unos clicks del ratón dispongamos de una presentación con una cuidada estética, y atentos, porque además puede exportarse a PPT, el formato de Power Point.

Con este sencillo paso los franceses se aseguran no quedarse atrapados en una jaula dorada en la que todo es muy bonito y funcional, pero no hay compatibilidad. El usuario puede optar por enviar un link con la presentación (siendo ésta pública o privada mediante contraseña), o bien generar un Power Point a partir de la misma.

Un formato exportable

Sus creadores arrancaron con el proyecto haciendo que el producto fuera de pago únicamente en un inicio, un error que les privó de una mayor difusión, y sobre todo, de lograr una masa crítica de usuarios de partida. Han rectificado a tiempo y ahora apuestan por un modelo freemium: unas pocas presentaciones gratis, y luego planes de pago para los que sean consumidores habituales del producto.

Aunque ellos se han presentado como los power point killers aprovechando el tirón en los medios de este mensaje, lo cierto es que Bunkr se acerca más a la idea de una alternativa simpática y útil para los que tengan una clara aversión al producto de Microsoft y deseen liquidar su presentación en unos pocos minutos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-25/harto-de-lidiar-con-power-point-bunkr-se-ha-propuesto-jubilarlo_20666/
#31766
Hay quien dice que poner en circulación un rumor es un peligro, porque los rumores son como la pasta de dientes: una vez que salen de la boca de su creador, es imposible volver a guardarlos ahí dentro, da igual cuánto o cómo lo intentes.

Las redes sociales, como el mentidero moderno que son, tienen el mismo efecto. Una vez que algo llega hasta ellas, es imposible hacerlo desaparecer del todo. Si esa es tu intención, olvídate. En el mejor de los casos, pasará desapercibido y lo verá poca gente. En el peor, cogerá impulso hasta hacerse viral y tendrás que buscar otra forma de hacer frente al problema.

Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a la protagonista de esta historia: se ha convertido en la protagonista de un meme machista, un chiste hecho a sus expensas, a partir de una fotografía que ella misma publicó en su cuenta de Facebook. Un internauta anónimo la encontró y decidió utilizarla como una broma que ha corrido por la red como la pólvora.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/alguien-cogio-mi-foto-y-la-convirtio-en-un-viral-machista_20585/
#31767
Los hay que mueven cielo y tierra para que su pseudónimo o nick esté disponible en algún que otro servicio, y a medida que la red se expande a cada vez más personas eso se va haciendo imposible. Por eso, cuando se supo acerca del reciclaje de nombres de usuario de Yahoo, muchos se vieron interesados en intentar obtener ese nombre que siempre hemos querido lucir en nuestras cuentas. Pero no va a ser gratis: para reservarlo tendremos que pagar 1,99 dólares.

Todos los que solicitaron hasta cinco nombres de usuario a principios de este verano han recibido un correo electrónico (o lo van a recibir en cualquier momento) con datos acerca de si uno de los nombres que han pedido está libre para reservarse. El primero que lo reserve, se lo queda. Si llegamos tarde y aún no hemos solicitado esos nombres, Yahoo! nos ofrece un atajo directo hacia la lista de espera si pagamos esos 1,99 dólares. En todo caso, los nombres siempre estarán en la lista durante dos semanas para que todo el mundo pueda comprobarlos.

Es curioso que hayamos llegado a esto. Yahoo! es una compañía que estrenó cuentas de usuario en la red hace muchos años, antes que muchas otras empresas, y por lo tanto quizás esto es una señal de que en el futuro otras compañías también se verán obligadas a hacer lo mismo. ¿Estaríais dispuestos a pagar dos dólares para poder tener vuestro pseudónimo correctamente escrito en vuestra cuenta de usuario de algún servicio o red social?

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/web/quieres-un-nombre-de-usuario-recuperado-de-yahoo-pues-prepara-1-99-dolares
#31768
Feedly ha conseguido erigirse como la alternativa por excelencia al ya difunto Google Reader. Web propia, clientes en casi todas las plataformas y un asistente de migración la mar de sencillo han sido sus armas, pero también ha querido dejar claro que algo así cuesta de mantener cuando no se tienen las infraestructuras de Google. De ahí la existencia de Feedly Pro, que ahora ya está disponible para todo el mundo.

Antes, cuando se acababa de presentar a principios de mes, Feedly Pro aceptó sólo a 5.000 usuarios de pago para probar sus servicios. Ahora deben haber aprendido a escalar bien sus servidores y todo el que quiera puede pagar 45 dólares anuales o 5 mensuales para acceder a características premium como guardar una noticia en Pocket y Evernote con un sólo botón, preferencia en el soporte técnico y la función de buscar artículos entre todos los feeds a los que estemos suscritos.

La misma web de Feedly nos dice a dónde van a ir a parar todos los beneficios de Feedly Pro: mejorar sus servidores y su web, añadir más y más ventajas en el futuro y extenderlas a las aplicaciones nativas y mejorar el servicio gratuito. Si usáis Feedly muy frecuentemente y echáis de menos alguna de esas ventajas, ya no tenéis restricciones para probar la modalidad de pago.

http://www.genbeta.com/sindicacion/feedly-pro-la-opcion-de-pago-de-feedly-ya-esta-disponible-para-todo-el-mundo
#31769
Viber es una aplicación que ofrece servicios de mensajería y llamadas gratuitas a través de VoIP. Este software comenzó a tener éxito en el mundo de los móviles, con clientes para iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone, entre otros. Con la llegada de la versión 3.0, Viber ofreció videoconferencia y saltó al escritorio, con clientes para Mac y Windows.

La compañía detrás de la aplicación, Viber Media Inc., ha lanzado un cliente para Linux como beta pública. En este momento se puede descargar únicamente la versión de 64 bit. En el sitio oficial todavía no aparece el vínculo de descarga en el momento de escribir estas líneas, pero podéis conseguir la aplicación en el enlace que os dejo a pie de artículo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/voz-ip/viber-llega-a-linux-toma-de-contacto-con-la-aplicacion
#31770
Ya lo decía aquél: "a todos los tontos les da por lo mismo", entendiendo "lo mismo" como "el sexo". El ejemplo más flagrante se acaba de dar en China, donde un sujeto que se gana la vida como cazafantasmas ha pretendido exorcizar a una clienta con su pene. ¡Qué cuco, el aprendiz de Bill Murray! No visita a las señoras que solicitan sus servicios cargado con una mochila y un disparador nuclear de protones, como el equipo de la película, sino que como herramienta utiliza su herramienta, ya me entendéis...

http://blogs.20minutos.es/becario/files/2013/08/cazafantasmaschino.jpg

El caballero cazafantasmas se llama Huang Jianjun y su particular manera de trabajar le puede costar un tiempo de cárcel por tentativa de asalto. Y es que Huang no pudo consumar su ocurrencia, ya que la paciente a la que intentaba curar está un poco pirada, pero no es gilip*****, y acudió presta a la policía de Guangzhou para poner una denuncia.

En la misma, la mujer cuenta que visitó al cazafantasmas en busca de ayuda, a ver si él podía darle el remedio para dejar de estar enamorada de su jefe, algo que le causaba trastornos. En la primera consulta, Huang debió quedar prendado de los encantos de la joven, porque organizó la segunda cita en un hotel, un lugar muy indicado para asuntos de este tipo, como todo el mundo sabe... Allí le pidió que se desnudara y le dijo que, lamentablemente, tenía la vagina atestada de fantasmas y que para capturarlos tenía que hacer uso de su pene. ¡Cómo no!

Como decíamos, la mujer puede que crea en espíritus y cosas así, pero no es tonta. Mandó a Huang a freír espárragos y le denunció de inmediato. La policía, claro, detuvo al cazafantasmas para tomarle declaración y el hombre se defendió asegurando que no quería tener sexo con la mujer, sino hacer su trabajo. Además, argumentó que sufre problemas de erección, como consecuencia de tener diabetes.

Sea como fuere, la excusa de Juang no va a librarle de pasar por el juzgado y puede que sea el propio cazafantasmas el que acabe cazado, por fantasma.

http://blogs.20minutos.es/becario/2013/08/26/detienen-a-un-cazafantasmas-queria-exorcizar-a-una-clienta-con-su-pene/