Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31741
Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, demuestra que los usuarios están dispuestos a pagar un poco más para acceder a las ventajas que ofrecen las conexiones de cable y fibra óptica sobre el ADSL. Los 14 euros de media que separan unas y otras conexiones, no son problema para que los usuarios prefieran contratar cable y fibra óptica siempre que sea posible.

El estudio de la OCU arroja datos realmente interesantes sobre las conexiones a Internet y las preferencias de los usuarios de nuestro país. Dos tercios de los hogares españoles cuentan con conexiones ADSL y solo una pequeña minoría se ha pasado a las conexiones de cable o de fibra óptica. El precio medio de una conexión de banda ancha en un hogar español es de unos 50 euros al mes, incluyendo el teléfono fijo y en ocasiones paquetes convergentes con móvil o televisión

En este panorama, las empresas que actúan en un ámbito local ofreciendo conexiones de fibra o de cable, como R en Galicia, Telecable en Asturias o Euskaltel en País Vasco, consiguen una buena valoración por parte de los usuarios. En el ámbito nacional, la cablera ONO es vista como una compañía que ofrece una conexión rápida y fiable, aunque los usuarios suspenden su atención al cliente y su precio.

Las tarifas son muy importantes para los usuarios y existen paquetes con muy buena valoración y otros con una nota pésima, pese a pertenecer a la misma operadora. El caso más destacado sucede con Movistar, cuya oferta de 100 megas está entre las mejores valoradas y su oferta de ADSL de 10 megas entre las peores.

Lo más destacado del estudio radica en la voluntad de los usuarios a pagar un poco más para acceder a las conexiones de fibra óptica y cable en lugar del tradicional ADSL. La diferencia media de precio es de unos 14 euros, cifra que los usuarios están dispuestos a pagar para tener en sus domicilios una conexión de fibra o cable. Las opciones más valoradas actualmente por los usuarios del estudio son el paquete ONO con teléfono e Internet de 50 megas y el Paquete Movistar Fusión Fibra de 100 megas. En tercer lugar, se coloca Jazztel con Internet 30 megas Premium.

¿Vosotros estáis dispuestos a pagar 14 euros más al mes por acceder a conexiones de fibra óptica o cable?

http://www.adslzone.net/article12429-los-usuarios-dispuestos-a-pagar-mas-por-el-cable-y-la-fibra-optica.html
#31742
Noticias / Clean Master para Android
28 Agosto 2013, 12:54 PM
Es cierto que muchas de las aplicaciones que aseguran encargarse de cerrar los procesos no sirven de mucho y terminan acaparando memoria en nuestros terminales Android para nada, además muchas de ellas al igual que las demás dejan carpetas que permanecen para siempre en el almacenamiento a no ser que las borremos manualmente. Con Clean Master esto ya no será un problema ya que funciona realmente y soluciona todas estas cuestiones con unos simples clicks sin necesidad de configuraciones ni procesos complicados.

Traducida a más de 25 idiomas y con más de 10 millones de usuarios entre sus registros se podría decir que nos encontramos ante una aplicación que ofrece buenos resultados sin apenas ocupar espacio y evitando realizar un gasto de RAM o batería. Se trata de una app todo en uno que dispone de varias herramientas que la hacen destacar sobre sus competidoras en cuanto a liberación de espacio se refiere, al instalarla en nuestro terminal podemos colocar en el escritorio el típico widget de una pulsación para cerrar los procesos, pero la cosa no queda sólo ahí.

Con esta herramienta podemos recurrir a 4 categorías, en el historial nos encargaremos de borrar la memoria caché innecesaria o los archivos residuales que van llenando el dispositivo a medida que usamos las aplicaciones, navegamos, etc y de la que podemos prescindir si necesitamos un espacio extra o simplemente mantener limpio el teléfono. En el apartado de privacidad nos centraremos en el historial y demás datos que acumulan aplicaciones de mensajería y otras utilidades que recopilan información sobre nosotros y evidentemente saturan el dispositivo sobretodo si no dispone de mucha capacidad.

Desde el eliminador de tareas seleccionaremos aquellas que no nos interese mantener en segundo plano y con un único toque las cerraremos para liberar una cantidad considerable de memoria RAM, así es como aumentaremos la velocidad de procesamiento del terminal y dejará de dar tirones o realizar transiciones lentas. Por último pero no menos importante está el gestor de tareas, este nos permite borrar cualquier aplicación con un toque, a continuación la app nos avisará de si existen carpetas residuales y podremos eliminarlas sin dejar rastro alguno.

Clean Master puede realizar copias de seguridad de nuestras aplicaciones, moverlas a la tarjeta SD y es totalmente gratuita, si queréis mantener vuestro androide limpio y rápido no dudéis en descargarla haciendo click sobre el enlace a Google Play.

http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/clean-master-para-android_1
#31743
El sitio web del diario New York Times fue saboteado el martes 27 de agosto, supuestamente por hackers sirios.

Diario TI 28/08/13 8:26:00
Hace dos semanas, el mismo periódico fue objeto de un ataque cibernético similar. Según el propio New York Times, habría evidencia electrónica que apuntaría hacia un grupo de hackers autodenominado Syrian Electronic Army (SEA) o Ejército Electrónico Sirio.

Este grupo apoya incondicionalmente al presidente Bashar al-Assad, y anteriormente se ha atribuido ataques cibernéticos contra el diario The Washington Post.

En vista de la situación, y para cumplir su labor informativa, New York Times publicó artículos mediante sus cuentas en Twitter y Facebook, mientras recuperaba el control de su sitio web.

Syrian Electronic Army asumió la responsabilidad por el ataque mediante su cuenta en Twitter. La razón aducida por el grupo es lo que denomina "cobertura sesgada y carente de objetividad de la guerra civil siria en los medios occidentales".

http://diarioti.com/el-new-york-times-nuevamente-hackeado-por-activistas-sirios/67837

Más información: http://www.redeszone.net/2013/08/28/syrian-electronic-army-lanza-un-ataque-contra-twitter-y-otras-webs/
#31744
Un grupo denominado Anonymous North India acaba de filtrar una lista de alrededor de 300 direcciones de correo electrónico junto con sus contraseñas, información supuestamente robada de los servidores del FBI.

Varios usuarios de Twitter han estado cuestionando la legitimidad de este hackeo que, en realidad, es otro ataque falso contra el FBI.

En primer lugar, las direcciones de correo electrónico han estado disponibles en línea durante mucho tiempo.

Además, las combinaciones de direcciones de email y contraseñas filtradas por este grupo fueron primero publicadas en internet hace casi un año en un foro ruso de hackers.

De hecho, el archivo exacto que Anonymous North India filtró parece ser copiado de un grupo llamado al Ejército de Hackers, que lo publicó en Facebook en octubre de 2012.

Este año, varios "hackers" han publicado las contraseñas, cada uno alegando haber hackeado los sistemas del FBI.

http://news.softpedia.es/Anonymous-North-India-alega-haber-hackeado-la-web-del-FBI-los-datos-filtrados-son-antiguos-378441.html
#31745
Una vulnerabilidad crítica de día cero acaba de ser detectada en Java 6 (CVE-2013-2463).

Oracle es consciente de la brecha de seguridad, pero decidió no parchearlo porque Java 6 ya no tiene soporte para actualizaciones.

La vulnerabilidad fue descubierta primero por F-Secure Timo Hirvonen unos días después de las pruebas públicas de CVE-2013-2463.

Además, el investigador afirma que este error de día cero de Java se ha integrado en el kit de vulnerabilidades Neutrino.

Los expertos de Qualys advierten que esto garantiza una adopción generalizada.

"Todavía hay muchos usuarios que instalan Java 6 (un poco más del 50%), o sea que muchas organizaciones son vulnerables. Atribuimos esto a los bloqueos que las organizaciones experimentan cuando ejecutan aplicaciones de software que requieren el uso de Java 6", señaló Wolfgang Kandek, el director técnico de Qualys.

Se aconseja que los internautas actualicen sus instalaciones Java a la última revisión de la versión 7, que no se ve afectada por este problema. Los usuarios que no necesiten Java en sus tareas diarias deben desinstalar el software.

El experto en seguridad de Avira Sorin Mustaca detalló en un blog reciente "el triste estado de seguridad de Java".

Muscata cree que Oracle debería convertir el software en una herramienta de código abierto para abordar los actuales problemas de seguridad.

Otros expertos sostienen que esta podría no ser la mejor opción, considerando que ya hay versiones de código abierto de Java que no llevaron a ninguna mejora importante.

http://news.softpedia.es/Todos-los-usuarios-deben-actualizar-a-Java-7-por-una-vulnerabilidad-de-dia-cero-en-Java-6-378449.html
#31746
Canonical prometió que el servidor gráfico Mir estaría disponible por defecto en Ubuntu 13.10 (Saucy Salamander) y la empresa está buscando ahora probadores que estén dispuestos a mejorar la experiencia general del software.

No es raro que los desarrolladores pidan ayuda de la comunidad, pero Canonical generalmente está haciendo este tipo de pruebas internamente. Mir resultó ser todo un reto, ya que la empresa necesita probadores para mejorar el servidor gráfico.

"El equipo de Mir solicita una ronda de pruebas para Mir. Ayudarnos a garantizar que Mir y sus características son probados profundamente en tantos dispositivos como sea posible", declaró Nicholas Skaggs de Canonical.

Los desarrolladores proporcionaron una página Wiki completa y pidieron a los usuarios que revelen sus resultados, sean ellos buenos o malos.

http://news.softpedia.es/Canonical-busca-voluntarios-para-probar-el-servidor-grafico-Mir-378482.html
#31747
Una de las quejas de la mayoría de usuarios que disponen de un teléfono inteligente de gama media es que, con el tiempo, estos empiezan a fallar y funcionan más lento. Tareas de lo más simples que antes no tardaban en ejecutarse como por ejemplo cambiar de aplicación, pueden ralentizarse hasta llegar a desesperar al usuario.

El problema es tan común que incluso existen lanzadores para acelerar al máximo la experiencia de usuario como por ejemplo LightLaunch, SickSky Launcher o Zeam Launcher.

Son muchas las razones que pueden dar al traste con el buen funcionamiento de un teléfono como por ejemplo tener demasiadas aplicaciones que se estén ejecutando en segundo plano, la acumulación de cachés o un software desactualizado. Pero no tiene por qué ser así.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-27/cinco-consejos-para-recuperar-la-velocidad-de-tu-movil-android_21195/
#31748
Mountain View. (dpa) - Google está desarrollando un coche propio que se conduce solo en lugar de aplicar su técnica sólo en coches de otros fabricantes, según informó el periodista especializado en tecnología Amir Efrati.

La empresa de Internet ha conversado en los últimos meses con fábricas a las que encargar la construcción de los vehículos según las ideas de Google, señala Efrati en el Wall Street Journal.

Google está considerando sobre todo la fabricación de un "robot-taxi", un vehículo que pueda trasladar a personas de forma autónoma dentro de la ciudad.

Eso arroja luz sobre la operación que emprendió Google al invertir 250 millones de dólares en el servicio de taxi de lujo Uber a través de la empresa de capital riesgo Venture, operación financiera sobre la que se informó el viernes.

De cara a la producción de estos vehículos, Google ya ha conversado con el suministrador alemán Continental y el fabricante Magna, señala Efrati. El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung informó esta semana que Google y Conti estaban acercando posturas en un posible acuerdo de cooperación en la conducción autónoma de vehículos, pero no se ofrecieron más detalles.

La empresa de Internet realiza pruebas desde hace años a utilitarios que se manejan solos en Estados Unidos. En un principio se aplicó esa técnica al modelo Prius de Toyota, pero posteriormente se ha probado en otros utilitarios.

http://www.lavanguardia.com/motor/20130824/54379687659/google-desarrolla-coche-conduce-solo.html
#31749
Publicado el 27 de agosto de 2013 por Antonio Rentero   

El grafeno, ese material milagroso ultredelgado (capas del grosor de un átomo) y ultraresistente es capaz de seguir sorprendiendo, en esta ocasión mediante una combinación que permite multiplicar por 500 su propia resistencia manteniendo sus propiedades y lo que es más importante, utilizando una pequeña cantidad de grafeno, lo que abarataría la producción y permitiría una más pronta introducción en el mercado.

Los investigadores del Instituto Avanzado para la Ciencia y la Tecnología de Corea del Sur (KAIST) han desarrollado un composite, un material compuesto que contiene grafeno en una pequeña proporción pero es capaz de aprovechar la presencia de este material para conseguir una resistencia 500 veces mayor que si se empleara en solitario este polivalente material. De hecho la cantidad de grafeno sería de tan solo el 0,00004 % del peso total, lo que podría facilitar la llegada al mercado de este nuevo compuesto.

El grafeno aún resulta complicado y caro de fabricar en grandes cantidades, por lo que necesitar cantidades ínfimas permitiría no tener que esperar a que los procesos fabriles se abaratasen. Los investigadores surcoreanos han logrado este compuesto aprovechándose de las propiedades del cobre y el niquel, combinándolos por separado con el grafeno hasta obtener unos primeros composites ya muy resistentes. El primero, el compuesto de cobre y grafeno, es el que alcanza con 1,5 gigapascales una resistencia 500 mayor que la del propio material por separado y un 50 % más fuerte que el titanio, pero el segundo tampoco se queda atrás, al ser 200 veces más fuerte que el acero o tres veces más fuerte que las aleaciones de aluminio empleadas en construcción de estructuras.

En KAIST han logrado estos compuestos mediante un proceso denominado deposición química de vapor que acumula capas del grosor de un átomo (el secreto del grafeno es precisamente su estructura reticular laminada de tan mínimo grosor). Se van acumulando capas una sobre otra alternando grafeno y el metal elegido hasta llegar al grosor adecuado, que por cierto resultó ser más resistente con los menores grosores.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/grafeno.jpg

El secreto es que las delgadísimas capas de grafeno ayudan a fijar los átomos de las capas de metal que lo rodean, permitiendo que no se desplacen ante las tensiones a las que se vean sometidos, evitando por tanto las fracturas. Los átomos de los metales no pueden pasar a través de la delgada retícula que conforma el grafeno y por tanto se multiplican sus características de resistencia.

Los usos para este composite son múltiples: construcción, fabricación de automóviles o de aviones... el revolucionario hecho de que gracias al grafeno el cobre, que es un mineral blando, pueda ser más resistente que el aluminio o el acero es sólo un ejemplo de lo que puede conseguirse si se trabaja en materiales compuestos de grafeno y titanio o polímeros como el Kevlar.

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/08/27/al-final-inventaran-el-adamantium-compuesto-de-grafeno-500-veces-mas-resistente-que-la-version-original.html#sthash.UoIp2nPz.dpuf
#31750
Aunque las impresoras 3D aún no están muy extendidas a nivel mundial, esta nueva tecnología va ganando poco a poco popularidad. Aparecen nuevos diseños de objetos por la red que muchos usuarios quisieran poder imprimir. El problema radica en los derechos de autor, como prácticamente con todo el material intelectual, y es que las personas que creen sus propios proyectos 3D pueden ser un poco reacias a que cualquiera pueda copiarlo sin ninguna limitación.

Authentise, con base en Mountain View ha desarrollado una nueva tecnología llamada SendShapes que pretende proteger los derechos intelectuales de los prototipos para imprimir en las impresoras 3D. La nueva tecnología desarrollada trata de ajustar las impresoras para que, cuando se envíe un modelo 3D a imprimir a una de ellas, este modelo no pueda volver a ser impreso.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/08/impresora_3d_sendshape_foto_1-655x454.jpg

La nueva tecnología enviará instrucciones a través de Authentise y SendShapes a la impresora 3D sobre cómo crear el material. Dichas instrucciones se destruirán inmediatamente una vez que finalice la impresión. La impresora ya no recibirá un archivo RAW como hasta ahora, sino que el método de recibir la información será similar a la técnica utilizada por Netflix para enviar el contenido a sus suscriptores a través de internet sin que el diseñador tenga que compartir completamente su diseño, sino compartiendo solo la parte fundamental y dejando como "privativo" el núcleo del diseño.

A continuación podemos ver un vídeo en el que se explica claramente el funcionamiento de SendShapes.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rlkl2Vwf2bE

Se puede consultar y registrarse en el servicio de SendShapres desde el siguiente enlace. Con SendShapes pretenden potenciar el diseño de contenido en 3D protegiendo el diseño para poder así animar a los diseñadores a hacer sus propias creaciones. Esta nueva tecnología podría comenzar a funcionar a partir del mes que viene.

¿Crees que esto potenciará el uso de impresoras 3D? ¿Crees que es una solución para evitar la "piratería" de estos contenidos?

http://www.softzone.es/2013/08/27/las-impresiones-3d-ya-tienen-proteccion-anticopia-gracias-sendshapes/