Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31581
En octubre de 2012, cuando Microsoft lanzó oficialmente el nuevo Windows 8, la compañía también introdujo un nuevo sistema de autenticación llamado contraseña de imagen.

Diseñadas específicamente para los dispositivos con pantalla táctil, las contraseñas de imagen se basan en gestos configurados por el administrador y luego utilizados para desbloquear cualquier unidad que ejecuta Windows 8.

Mientras que este sistema podría ser una forma revolucionaria de proteger un ordenador con Windows 8, una nueva investigación realizada por la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Delaware y GFS Technology muestra que las contraseñas de imagen son bastante inseguras y podrían ser fácilmente hackeadas.

La idea detrás del proyecto es bastante simple: las personas tienden a usar los mismos gestos para un determinado tipo de fotografías, incluyendo objetos como ojos, nariz, manos, dedos, mandíbula y cara. De esta manera, un hacker por ejemplo puede probar múltiples combinaciones usando los objetos clave que aparecen en una imagen hasta que logre desbloquear el dispositivo y obtener acceso a los datos.

"La seguridad de los sistemas de dibujar un gesto secreto se basa principalmente en la distribución de los gestos de los usuarios. Es más segura si las ubicaciones de los gestos de los usuarios siguen una distribución uniforme en cualquier fotografía. Sin embargo, ese tipo de contraseñas serían difíciles de recordar y no pueden ser preferidas por los usuarios. Al analizar las contraseñas recolectadas, hemos observado que los sujetos eligieron con frecuencia regiones destacadas en las que dibujaron las contraseñas", dice la investigación (se requiere un lector de PDF).

Por otra parte, Microsoft afirma que su nueva tecnología es en realidad más rápida que las contraseñas regulares, así que recomienda a los usuarios utilizarla en los dispositivos con Windows 8 y Windows RT.

"Puedes utilizar una contraseña de imagen en Windows 8 y Windows RT, para que incluso el inicio de sesión en tu PC sea más personal. Dado que tú eliges la imagen y las formas que dibujas en ella, las combinaciones son infinitas — una contraseña de imagen es en realidad más segura que una contraseña tradicional. Puedes dibujar una contraseña de imagen directamente en una pantalla táctil con el dedo, o puedes utilizar un ratón para dibujar las formas", dijo la empresa.

A continuación podéis ver un vídeo que muestra la nueva herramienta de contraseña de imagen de Microsoft en acción:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XBmtde_XNBs

http://news.softpedia.es/Las-contrasenas-de-imagen-de-Windows-8-son-faciles-de-hackear-380980.html
#31582
Acciones mediáticas para ejercer presión desde la comunidad internacional. Es la vía que explotarán a partir de ahora los científicos e investigadores del CSIC para forzar acciones de Gobierno que garanticen la supervivencia de la máxima institución científica española. En la asamblea celebrada el miércoles, donde estaban representados la mayoría de centros asociados al CSIC, fueron principalmene dos las medidas puestas sobre la mesa.

La primera: los científicos del CSIC se plantean pedir asilo político en distintas embajadas de países con una reconocida trayectoria científica, entre ellos Alemania. La segunda: enviarán sendas cartas a Peter Higgs y François Englert, galardonados este año con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, con el objetivo de arrancarles algún tipo de gesto público de apoyo a la ciencia española durante la ceremonia de entrega, que se celebrará en Oviedo el 25 de octubre.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-06/los-cientificos-del-csic-planean-pedir-asilo-politico-en-embajadas-extranjeras_24939/
#31583
Publicado el 6 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Si el calendario más o menos habitual de Apple se cumple en 2014 tendríamos un nuevo iPhone que se diferenciaría del actual además de en las "tripas" en el diseño exterior, como ha venido haciendo la casa de la manzana mordida en las últimas dos generaciones. Siguiendo con la numeración se trataría del iPhone 6 y es posible que ese número tuviese otro significado adicional: el del tamaño en pulgadas de la diagonal de su pantalla.

En el evento que Apple ha convocado para este miércoles 11 de septiembre por primera vez nos mostrarán dos modelos de teléfonos móviles, el iPhone 5S que evolucionaría del actual mejorando algunas prestaciones y el iPhone 5C que cambiaría la carcasa de aluminio por una de policarbonato a elegir entre una amplia gama de colores, un terminal que probablemente vería cómo algunas características quedan recortadas para resultar más económico.

Una vez que la familia de smartphones ya tiene dos integrantes es posible que a Apple le cueste un poco menos seguir respondiendo a lo que parecen las demandas y/o preferencias de una parte de los potenciales consumidores: además de dispositivos más asequibles y con prestaciones no necesariamente tan elevadas, también hay un gran grupo de clientes que se decantan por móviles de pantalla cada vez más grande, incluso llegando a los phablets, que se quedan a medio camino entre smartphone y tablet y de ahí su denominación.

Ese podría ser el camino que estarían explorando en Cupertino, pues al parecer ya estarían realizando pruebas con pantallas de 6 pulgadas. Se trataría de un intento de contrarrestar el éxito de ventas de su gran competidor, Samsung, que como el resto de fabricantes, ofrece una gama con diversos terminales que pueden ajustarse a los gustos/necesidades/presupuestos de los potenciales clientes, algo que en Apple queda limitado a adquirir el terminal "del año" o el del año anterior a un menor precio, pero en ambos casos hablamos de cantidades elevadas. Por otra parte las evidentes ventajas a la hora de la planificación de la producción de contar con un único modelo de smartphone que fabricar y vender tiene una gran pega: no ofreces alternativa.

Con una competencia que ve cómo van creciendo las pantallas de sus dispositivos hasta llegar en algunos casos a crear una nueva categoría, los mencionados phablets (como el Samsung Galaxy Note 3, con pantalla de 5,7 pulgadas) Apple estaría valorando atacar ese nicho de producto y a tal fin habría encargado a varios suministradores en los últimos meses pantallas de mayor tamaño que la del actual iPhone, estando muy interesada en las de 4,8 y 6 pulgadas. Mientras su rival Samsung ostenta una ventaja decisiva al disponer del control total sobre la cadena de manufactura de los terminales, puesto que ella misma fabrica sus propios componentes, a diferencia de Apple que debe encargarlos a otros fabricantes. En el caso de los surcoreanos esto supone unos plazos mucho menores entre la mesa de diseño, la planta de fabricación y ensamblado y la llegada a los mayoristas para su venta.

No es un casi insólito el que Apple ofrezca distintos formatos de un mismo dispositivo, como prueba la coexistencia de iPod Classic, iPod Nano y el iPod Shuffle en distintas generaciones, con lo que tampoco sería descabellado que el catálogo de smartphones pudiera albergar dos modelos nuevos con distinto tamaño de pantalla e incluso mantener el "viejo" iPhone 4S como alternativa (a un precio que sería también más contenido) para aquellos que prefieren un móvil con pantalla de tamaño más reducido. Tampoco sería mala estrategia hacerlo así porque siempre existiría la posibilidad de vender a un mismo cliente dos dispositivos en lugar de sólo uno (móvil con pantalla grande) : móvil con pantalla pequeña para llamadas, fotos y consultas puntuales de email, agenda, calendario... y tablet con pantalla más grande para productividad y ocio.

De hecho recientes informes de ventas difundidos por la propia Apple establecen que el iPhone 4S continúa manteniéndose como uno de los productos más vendidos de la marca.

También ha sido novedad (e incluso contradecía lo expresado y reiterado en su momento por el propio Steve Jobs) el lanzamiento el año pasado de un iPad Mini, un tablet en formato más reducido que el iPad normal, ofreciendo una alternativa de 7,9 pulgadas a las 9,7 del exitoso tablet.

Así pues desde fuentes cercanas a los proveedores con los que trabaja Apple se afirma que se están sirviendo unidades de prueba ed pantallas en tamaños mayores que los actuales y viendo la reciente evolución en los cambios que ha introducido la empresa en lo que muchos daban por sentado quizá no esté tan cerca el momento en que el Samsung Galaxy S4 tenga un rival de su tamaño con una manzana mordida en el dorso.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/09/06/apple-estaria-probando-pantallas-de-6-pulgadas-para-un-hipotetico-iphone-xl.html
#31584
Es poco probable que Windows 8.1, la primera gran actualización ofrecida por Microsoft para Windows 8, haga una diferencia en el mercado de PCs, explicaron unos observadores taiwaneses de la industria.

Un informe de Digitimes revela que la mayoría de los expertos creen que aunque Windows 8.1 seguirá mejorando la experiencia en dispositivos con pantalla táctil, no se registrará ningún aumento significativo en las ventas, especialmente porque pocos usuarios realmente dan el paso a este tipo de tecnología.

Además, los fabricantes ya han reducido los pedidos de pantallas táctiles, lo que es otra indicación de que Windows 8.1 podría disfrutar de un éxito limitado cuando salga al mercado en octubre.

Por otro lado, Microsoft espera que Windows 8.1 no sólo impulse las ventas de Windows 8, sino que también apoye la recuperación del mercado de PCs, ya que las ventas están disminuyendo continuamente desde 2012.

Windows 8.1 será lanzado oficialmente el 18 de octubre, pero los usuarios de Windows 8 podrán descargarlo desde la Tienda un día antes.

http://news.softpedia.es/Es-poco-probable-que-Windows-8-1-tenga-exito-dicen-unos-seguidores-de-la-industria-381006.html
#31585
Noticias / Fnac lanza un ‘smartphone’ propio
7 Septiembre 2013, 02:07 AM
La tienda Fnac ha empenzado a vender su primer smartphone. Se trata del Fnac 3.5, un terminal con pantalla de 3,5 pulgadas, procesador de doble núcleo y la posibilidad de insertar dos tarjetas SIM en él. Cuesta 109,99 euros.

El smartphone Fnac 3.5 cuenta con 4 GB de memoria interna e incluye una tarjeta microSD de 16 GB, además de dos cámaras, una trasera de 2 megapíxeles y cámara frontal VGA.

La batería es de 1.200 mAh y la versión del sistema operativo Android es la más popular, 4.2 de Android. Gracias a su terminal Dual SIM permite el uso simultáneo de dos números de teléfono.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/06/actualidad/1378458950_541277.html
#31586
Las autoridades brasileñas supuestamente arrestaron a varios administradores de páginas locales de Anonymous antes de una protesta prevista para el sábado, 7 de septiembre.

Asimismo, la policía anunció que los individuos que lleven máscaras de Guy Fawkes en las protestas también serán arrestados.

Anonymous ha estado respaldando la protesta contra el Gobierno y ha estado promoviendo este tipo de mensajes en varios sitios web, incluyendo sus páginas de Facebook.

Parece que las autoridades están persiguiendo ahora a los individuos implicados y ya arrestaron a varios miembros de Anonymous.

El grupo considera que todas estas acciones son un esfuerzo por parte de las autoridades para desalentar las protestas y reducir el número de participantes.

Anonymous emitió una advertencia para los miembros de otros grupos de fuera y de dentro de Brasil, para contar a todo el mundo sobre las acciones emprendidas por la policía y sus intenciones en relación con las protestas del sábado.

http://news.softpedia.es/Miembros-de-Anonymous-fueron-arrestados-en-Brasil-380975.html
#31587
Noticias / ¿Cómo saber si te mienten en WhatsApp?
6 Septiembre 2013, 22:29 PM
La gente que miente en las conversaciones digitales, bien sea a través de Facebook, WhatsApp u otras aplicaciones, tarda más tiempo en responder y edita más veces la respuesta que va a enviar, según un estudio de la Universidad Brigham Young, EE UU.

La universidad, situada en el estado de Utah, ha publicado en la revista ACM Transactions on Management Information Systems, los resultados de un estudio realizado en más de 100 personas en el que cada una respondia a 30 preguntas. De todas las preguntas, emitidas por un máquina, debían responder a la mitad mintiendo.

Los investigadores notaron que en las respuestas mentirosas los sujetos tardaban un 10% más de tiempo en responder.

Concluyeron que la inseguridad de la mentira lleva a rehacer las respuestas en las que se transmiten falsedades.

Según los investigadores, los humanos solo pueden detectar las mentiras en un 54% de las veces, lo que hace más difícil reconocer el engaño en un medio digital donde no se cuenta con las señales corporales habituales en una conversación cara a cara para ayudar a reconocer la mentira.

Tom Meservy, profesor de Sistemas de Información de Brigham Young, cree que "las conversaciones digitales son un terreno muy fértil para la mentira porque la gente puede esconder facilmente su identidad y que sus mensajes parezcan creíbles.

" Desde el grupo de investigación esperan poder revertir esta situación y almacenar más datos que ayuden a la detección del engaño en tiempo real.

http://www.20minutos.es/noticia/1912710/0/detectar/mentiras/whatsapp/#xtor=AD-15&xts=467263
#31588
Publicado el 6 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

No inventaron la fotografía pero convirtieron su empresa en la mayor del mundo en su negocio. Fundada en 1880 por George Eastman, prácticamente llegó a convertirse en sinónimo de fotografía... hasta que llegó lo digital y no supieron adaptarse. Pérdidas, desorientación, quiebra... y ahora vuelven de nuevo a la vida transformando su modelo de negocio y orientándose a la impresión comercial.

En 2012 Kodak tuvo que declararse en quiebra al no poder afrontar deudas por valor de casi 7.000 millones de dólares. Un año después las acciones de la "antigua" Kodak están suspendidas de cotización y se han emitido otras nuevas para los inversores interesados así como habrá otros títulos para acreedores no preferentes.

En estos casi dos años Kodak ha vendido varias de sus áreas como su servicio online para compartir fotografías o sus múltiples patentes tecnológicas, lo que le reportó más de 500 millones de dólares, aunque esperaba haber obtenido al menos 2.000.

Ahora Kodak orientara su negocio a los servicios de impresión profesional, cartelería, encuadernación y similares para grandes empresas, una completa reinvención en la que aprovechar su ya larga experiencia (desde el S. XIX) a la hora de inmortalizar imágenes en papel, una industria que no abandonarán del todo porque también seguirán fabricando y vendiendo película fotográfica aunque ya estrictamente también para usuarios profesionales.

vINQulo

The Dissolve

http://www.theinquirer.es/2013/09/06/kodak-vuelve-a-la-vida-con-una-nueva-orientacion-de-negocio.html
#31589
Las nuevas condiciones de uso de Facebook, en vigor desde el 5 de septiembre en EEUU, vuelven a asustar en lo que se refiere a la protección de nuestros datos personales. La red social se reserva el derecho a utilizar nuestras fotos con fines comerciales. Este párrafo en concreto (capítulo 10, punto 1) resulta particularmente inquietante.

    Usted nos otorga permiso para utilizar su nombre y su foto de perfil para contenido comercial o patrocinado. Por ejemplo, en relación a una marca a la que usted haya dado su apoyo al hacer clic en "me gusta". Esto significa que usted da su conformidad para que una empresa o cualquier otra entidad remunere a Facebook por el uso de su nombre, la foto de su perfil y los datos que le conciernen, con su consentimiento, sin ninguna compensación a cambio.

Otro cambio que molesta es que Facebook propone utilizar su sistema de reconocimiento facial para etiquetar por defecto las fotos de perfil de los usuarios y almacenarlas en una base de datos.

Este programa, descrito por LeSoir, y puesto en marcha al otro lado del Atlántico, identificaba hasta ahora las caras de ciertos contactos, tomando como base las fotos etiquetadas. Esta nueva base de datos permitiría a Facebook reconocer con mucha más facilidad las fotos de sus miembros.

La tecnología de reconocimiento facial de Facebook, lanzada en 2011, fue duramente criticada por la Comisión Nacional francesa de la Informática y las Libertades (CNLI) y por otras autoridades, por haber provocado preocupación sobre el respeto a la vida privada. En septiembre de 2012, como informa Le Monde, Facebook aceptó suspender su herramienta de reconocimiento facial en la UE y borrar los datos tomados de los perfiles de los usuarios.

Así que en Europa, de momento, no hay nada que temer. Pero para estar prevenidos, podéis desactivar esta función en la configuración de la privacidad, o haced como yo, cambiad vuestra foto de perfil. Dejo en manos de Facebook averiguar qué gnomo de jardín de esta foto se llama Emily.

http://images.huffingtonpost.com/2013-09-04-ScreenShot20130904at11.28.47AM.png

Lo curioso es que Facebook acaba de llegar a un acuerdo judicial tras una demanda colectiva de usuarios estadounidenses por el uso fraudulento de sus datos personales. Los usuarios se habían convertido, sin saberlo, en portavoces de una marca o un producto por haber hecho clic en "me gusta" y Facebook obtenía ingresos por generar, a partir de estos clics, anuncios automáticos. Según Reuters, que ha analizado los documentos judiciales, Facebook habría obtenido una cifra de negocios de 234 millones de dólares con estos "anuncios patrocinados".

¿Está Facebook intentando seguir con este programa protegiéndose de futuros líos con la justicia al introducir este nuevo texto en sus condiciones de uso?

¿El hecho de que la multa de 20 millones de dólares (15 dólares por cada uno de los 600.000 usuarios que le demandaron) solo afecte a los estadounidenses es la razón por la que esta práctica existe todavía en Europa?

Al clicar en este enlace no veréis (extrañamente) anuncios relacionados con vuestro perfil, pero podréis visualizar qué amigos son todavía, sin saberlo, portavoces de una marca, un producto, un partido político, una organización...

http://www.huffingtonpost.es/emily-turrettini/por-que-cambiar-foto-de-perfil-facebook_b_3872227.html?utm_hp_ref=mostpopular,es-ciencia-y-tecnologia
#31590
Cada día aparecen nuevas filtraciones sobre los espionajes que la NSA lleva a cabo con los usuarios de internet. Cuando se descubrió la trama, la organización robaba datos y espiaba a través de las grandes empresas de internet como Microsoft y Google. Con el descubrimiento, estas empresas han querido proteger un poco más la privacidad de los usuarios oponiéndose al libre acceso de la NSA a los datos de los usuarios, por lo que esta organización se ha visto obligada a buscar nuevas técnicas de espionaje para no perder el control que tiene sobre los usuarios.

Ayer os informamos sobre la posibilidad de que la NSA comenzara a utilizar las mismas técnicas que los piratas informáticos para espiar a los usuarios de internet aprovechando agujeros de seguridad de los sistemas operativos y puertas de acceso ocultas en los diferentes routers para controlar el tráfico y acceder a las redes y sistemas de los usuarios de internet, consiguiendo así libre acceso a toda la información.

Consejos para evitar el espionaje de la NSA

A continuación os vamos a contar unos pequeños consejos con los que proteger lo máximo posible nuestras comunicaciones a través de internet de los ojos de organizaciones como la NSA.

Ocultar la presencia en la red. Podemos conectarnos a una red Tor con la que ocultar nuestra presencia. Aunque esta red está en el objetivo de la NSA, supone mucho trabajo para ellos identificar a los usuarios y, por lo menos, estaremos más seguros que navegando desde fuera de ella.

Cifrar las comunicaciones. Ya sea a través de IPsec o de TLS, nuestras conexiones estarán más seguras ante los ojos de esta organización (y de paso, de cualquier otra amenaza de la red) si nuestras comunicaciones viajan de forma cifrada por la red.

Desconfiar en el software criptográfico de las grandes empresas. Las grandes empresas, probablemente, instalen puertas traseras en sus productos criptográficos permitiendo que la NSA y determinados organismos puedan acceder a los archivos cifrados en caso de necesidad. Es mucho mejor utilizar un software libre para cifrar nuestros archivos ya que podremos comprobar que no tiene ninguna puerta trasera ni ningún fallo de seguridad analizando su código. Por ejemplo, el software privativo BitLocker podría introducir una puerta trasera a su software de forma totalmente oculta a los usuarios, a diferencia que el software TLS que, al ser de dominio público y compatible con otras plataformas, sería mucho más fácil de ver por los usuarios.

Dotar a los archivos importantes de una protección adicional. Si disponemos en nuestro equipo de archivos importantes, debemos prestar una especial atención a ellos. Debemos guardarlos en memorias seguras y no utilizar servicios basados en la nube para almacenarlos ya que, de ser así, la NSA podría acceder a ellos.

Con estos consejos, podremos mantener un poco más la privacidad de nuestras comunicaciones y evitar que Estados Unidos o cualquier otra organización pueda tener libre acceso a toda nuestra información que, en teoría, debería ser privada.

¿Qué más ideas se te ocurren para proteger el sistema y las comunicaciones del espionaje de la NSA?

http://www.redeszone.net/2013/09/06/como-protegernos-de-la-vigilancia-de-la-nsa/