Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31571
Noticias / Quiero ligar, aquí y ahora
8 Septiembre 2013, 13:07 PM
Se acaba el veranito -asume ya esa depre postvacacional-... y hay que ir preparándose para las inclemencias del otoño. El desparrame vacacional aliñado de mojitos, tumbonas y amantes sudorosos pescados en los chiringuitos se va agostando para dar paso al fresquete seco, la caída de la hoja y la puesta de la rebequita. Es el momento justo de empezar a solucionarse esos domingos tristones, buscando un rollete que alegre el gris septiembre.

Las webs de contactos ya se han convertido en un ágora más donde ligar sin rubor, y los españoles nos hemos lanzado a ellas en los últimos años: la mitad de los 10 millones de solteros y solteras que había en España en 2012, según el INE, utilizó internet para ligar.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/antia-bendana/quiero-ligar-aqui-y-ahora_b_3855818.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#31572
A la luz de los recientes casos de espionaje perpetrados por diferentes agencias gubernamentales, la compañía japonesa Toshiba creó un nuevo sistema para ocultar contenido de los ojos indiscretos, llamado criptografía cuántica.

La nueva medida seguridad que promete resolver los problemas de seguridad a la que mucha información sensible está expuesta, promete proteger los datos tanto de un hacker como de una agencia gubernamental, afirma Toshiba.

De acuerdo a información del sitio Quartz, la forma en la que esta tecnología trabaja es enviando paquetes de información cifrada a través de los principios de la física cuántica. En otras palabras, cuando un agente externo quiere interceptar el paquete en su trayecto a su destino, éste se autodestruye de forma inmediata y, además, revela la presencia de intrusos en el sistema.

Desgraciadamente, Toshiba no especificó más a detalle sus sistema, pero sí aclaró que éste se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, por lo que tanto agencias como gobiernos tendrán que esperar a que éste se ponga a prueba en los años posteriores; sin embargo, se cree que para cuando esto susceda, los hackers ya habrán averiguado una forma de contratrestarla.

"Este tipo de sistemas sencillamente no pueden ser derrotados por ningún tipo de avance en la computación, ni nigún algoritmo matemático o ingeniería complicada.Las leyes de la física no pueden romperse, y esto es lo que ofrece completa seguridad," comentó un portavoz de Toshiba".

Un costo muy alto

A pesar de que la tecnología cuántica de intercambio de información es un principio ya conocido para los expertos, ésta ha probado ser extremadamente costosa como para ponerse al servicio de un gobierno u organización. Lo que busca Toshiba es convertir la cifrado cuántica en una posibilidad real y accesible.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/09/06/criptografa-cuntica-la-respuesta-de-toshiba-a-la-vigilancia-de-la-nasa/
#31573
El consejo apenas pudo contener la furia. Un crecido Steve Ballmer había puesto sobre la mesa una cifra irrisoria para hacerse con la división de dispositivos móviles y servicios de Nokia y aquello era un ultraje inaceptable. Los fríos finlandeses se revolvieron en sus asientos y espetaron al contundente CEO de Microsoft la frase planetaria. Es uno de los jugosos detalles a los que ha tenido acceso el New York Times de los secretos entresijos y tortuosos caminos que ambas firmas han tenido que recorrer para rubricar uno de los acuerdos más sonados de la década.

Hay un poco de todo: tensión, tragedia, comedia, y hasta la sangre de Ballmer corriendo a borbotones, y no lo decimos en sentido figurado. Fuentes implicadas en todo el proceso y que por descontado, quieren permanecer en el anonimato, se han ido de la lengua ante el columnista Nick Wingfield en una historia que podría servir de guión para una película. Ah, y para los defensores de la teoría del Caballo de Troya, el relato deja claro que Nokia fue un feroz negociador que supo mantener el pulso y consiguió unas condiciones muy beneficiosas para la firma.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-06/los-detalles-que-nadie-te-conto-de-la-operacion-nokia_25384/
#31574
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense tiene capacidad de acceder a los datos de los usuarios de iPhone, Blackberry y de teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android, según documentos a los que ha tenido acceso el semanario alemán 'Der Spiegel'.

En la edición que saldrá a la venta el domingo, la revista desvela la capacidad del espionaje de Estados Unidos para llegar a todo tipo de dispositivo móvil y acceder a las listas de contactos, los mensajes de texto, las notas y la localización de los propietarios de los aparatos.

Según los documentos internos a los que la publicación asegura que ha tenido acceso, la NSA constituyó grupos de trabajo especializados en los diferentes sistemas operativos con el objetivo de diseñar posibles vías de entrada a los móviles inteligentes.

En el caso de los iPhones, bastó con infiltrarse en el ordenador con el que el aparato está sincronizado para, gracias a miniprogramas denominados Skripte, lograr tener acceso a hasta 38 aplicaciones de este tipo de móviles.

Tampoco se le han resistido al espionaje estadounidense las BlackBerry, ya que hay documentos fechados en 2009 que atestiguan la capacidad de la NSA de "ver y leer" los mensajes de texto de estos aparatos.

En esa fecha, sin embargo, la agencia comenzó a tener problemas puntuales para acceder a ese tipo de móviles, ya que la empresa canadiense se hizo con otra compañía que le ayudó a modificar su sistema de compresión de datos.

Pero el departamento encargado de los aparatos BlackBerry, según 'Der Spiegel', consiguió solucionar el problema y documentos de marzo de 2010 atestiguan que volvía a tener acceso a este tipo de dispositivos e, incluso, proponía celebrarlo con "champán".

La NSA habría podido también llegar al sistema de correos electrónicos de BlackBerry, considerado totalmente seguro por el fabricante.

El análisis de toda la documentación lleva a 'Der Spiegel' a la conclusión de que esta tecnología no forma parte del espionaje masivo de la NSA, sino que se enmarca en operaciones concretas dirigidas a objetivos determinados que se ponen en marcha sin conocimiento de las empresas.

Una campaña movida

El espionaje masivo de las telecomunicaciones desvelado por el exanalista de la NSA Edward Snowden es uno de los asuntos candentes de la campaña para las elecciones del próximo día 22 en Alemania y este sábado miles de personas salieron a la calle en Berlín para reclamar el fin del control estatal de la red.

Las numerosas marchas y protestas convocadas hasta la fecha habían congregado a apenas unos centenares de activistas, pero en la capital alemana se vivió hoy una gran manifestación en la que participaron entre 20.000 personas, según los organizadores, y 10.000, de acuerdo con cálculos de los medios de comunicación.

Con el lema 'Libertad en vez de miedo' y pancartas en las que podían leerse mensajes como 'La gente interesante tiene secretos', los asistentes reclamaron protección para los datos personales y el fin del espionaje en internet.

A dos semanas de las elecciones, a la marcha se sumaron representantes del partido Pirata, los Verdes y La Izquierda, así como las juventudes de los liberales, socios de Gobierno de los cristianodemócratas de la canciller alemana, Ángela Merkel.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/07/internacional/1378576436.html
#31575
La elección de un reloj es muy personal; dice mucho de la persona que lo lleva. Por eso, para empezar, hay que decir que el Samsung Galaxy Gear no es para todo el mundo, pese a la fiebre mediática generada con la presentación de este producto electrónico a la vez en Berlín y Nueva York. Y quien espere que el artilugio le hará más inteligente que los que no lo llevan, que siga esperando.

El Gear tiene a primera vista la misma dimensión de aquellos relojes calculadora de Casio que te prohibían llevar los profesores en los exámenes de matemáticas para no jugar con ventaja. Este es el doble de grueso. La otra cosa que llama mucho la atención nada más verlo son los cuatro tornillos de las esquinas de la caja, entre la pantalla Amoled y las dos correas.

Hay que decir que los famosos tornillos resaltan más en las fotos que en la realidad. De hecho, no se le presta más atención que la del primer contacto visual. Llevarlo en la muñeca tiene su cosa al principio. La correa, por seguridad, es robusta. Una vez se encuentra la posición, se ajusta bien al brazo aguanta sin moverse. Para la dimensión que tiene, no pesa mucho.

Antes de apretar el único botón del Gear y ponerlo a funcionar, una valoración más estética. Para el que esté acostumbrado a relojes grandes, no le cambiará mucho las cosas. Pero viendo el diseño del aparato y los colores en los que se presenta, es difícil pensar que un profesional de Wall Street lo vaya a llevar al trabajo. También cuesta verlo en la muñeca de una mujer.

Evidentemente, la clave de esta especia de control remoto del móvil iba a estar en la pantalla, la nueva puerta a Internet que supuestamente se abre en la muñeca. Al encenderlo, lo primero que aparece en el modelo es la hora en formato digital, con una tipografía fina, en blanco sobre fondo negro. Se lee perfectamente. La apariencia se puede cambiar. Las funciones se van presentando después en tarjetas que se desplazan con gestos del dedo.

La pantalla es táctil, de 1,63 pulgadas y resolución 320 por 320 pixeles. Tiene altavoz, dos micrófonos y una pequeña cámara de 1,9 megapixeles en la manilla que mira hacia el exterior del brazo. Se pueden tomar fotos y vídeos de 10 segundos con sonido. Si se busca calidad de imagen, mejor disparar con el teléfono. En el interior lleva un procesador de 800 megahercios.

Esencialmente lo que busca Samsung con el Gear es que su público esté siempre conectado a su teléfono sin tener que tocarlo. En la práctica, eso significa poder hacer una llamada mientras se escribe, se conduce o se hace la compra, siempre que el teléfono se encuentra a menos de 1,5 metros de distancia. A más distancia no se entienden.

Una de las funciones del reloj es la de marcador. También se pueden escribir mensajes y actualizar el calendario o los contactos gracias a S Voice, que funciona correctamente.

La prueba de llamada no se pudo hacer porque el Gear está vinculado solo a un Galaxy Note 3 sin contrato; pero si se al final nos hemos acostumbrado a ver a la gente hablar sola por la calle, quizás también pasee con el codo hacia arriba y la muñeca hacia la boca como popularizaron Michael Knight y Dick Tracy. En cualquier caso, es cierto que cada vez se habla menos por móvil.

En un primer contacto, la función más práctica es la de controlador del reproductor de música, junto, en el caso del deportista, a la del podómetro, siempre claro que se quiera cargar con un Note 3, con el peso que tiene.

La clave estará en las aplicaciones que se vayan creando para darle vida y mejorar su rendimiento. Eso es lo que podría convertirlo en un dispositivo atractivo. Empezará con unas 70, pero el reloj solo soporta una decena de aplicaciones desarrolladas por terceros además de las preinstaladas.

La respuesta del aparato a los gestos es mejor de la esperada para ser la primera generación, aunque lenta comparada con la del móvil. Aún así, con la baja resolución de la pantalla y la dimensión, en este momento tan incipiente está por ver que pueda servir para mucho más que para ojear apuntes, ver el tiempo o dar órdenes al S Voice. También habrá que ver si las próximas versiones permiten usar el reloj sin tocar el botón de inicio.

Todo esto, por 299 dólares en EE UU. Si al diseño y el tamaño se suma lo que vale, cuesta pensar que vaya a movilizar a las masas un aparato que no deja de ser un accesorio auxiliar de otro accesorio. Ese precio lo convierte en un aparato bastante caro con correa de plástico. Si además se tiene en cuenta que funciona hermanado con el Galaxy Note3 y la nueva tableta 10,1, los dos con Android 4,3, hay que sumarle el precio de esos dispositivos electrónicos o cualquier otro que, en el futuro, sea compatible con otros Galaxy. No tiene sentido que este relojito de funciones limitadas cueste más que una tableta de la misma marca.

Que Samsung incurra en este error, cuando se ha especializado en competir en precios más bajos (de momento su reloj es bastante más caro que los de Sony, Pebble o Qualcomm) podría significar que lanza el producto como un banco de pruebas para ver la respuesta del consumidor o que se ha creído que el éxito de sus móviles garantiza una fidelidad general a su productos. Lo primero se arregla, lo segundo sería más preocupante.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/06/actualidad/1378485970_567715.html
#31576
Esta misma semana, Kim Dotcom anunciaba su retirada del puesto de director de Mega para centrarse en otros asuntos. Uno de ellos era Megabox, el servicio musical en el que Dotcom trabajaba justo cuando las autoridades cerraron Megaupload en 2012. Desde entonces poco o casi nada habíamos escuchado hablar de esto... hasta hoy. De hecho, el proyecto ya no se llama Megabox, sino que su nombre ha pasado a ser Baboom. Sí, como suena.

TorrentFreak lanzaba la noticia y el propio Dotcom lo ha confirmado: Baboom será un servicio que permitirá a los artistas "más libertad, transparencia y control". Los usuarios podrán escuchar música gratuitamente y la publicidad compensará a los autores. Y para los que no quieran anuncios, existirá un plan de pago. Lo cierto es que, por el momento, suena bastante parecido a lo que actualmente ofrece Spotify, aunque parece que en este caso el control de su material lo tendrán directamente los artistas y no las discográficas.

Sobre estas líneas podéis ver las primeras imágenes que nos llegan de Baboom, aunque no hay nada definitivo. Dotcom ya ha dicho que será mucho más avanzado que Megabox y que no lo lanzará hasta que esté listo al 100%. De momento, tiene a 22 desarrolladores trabajando en él y ha conseguido varios millones de dólares en inversiones de terceros. ¿Será Baboom la revolución que Dotcom quiere en el mundo de la música por Internet o terminará siendo un bluff?

http://www.genbeta.com/multimedia/baboom-el-nuevo-servicio-de-kim-dotcom-que-quiere-revolucionar-la-industria-musical
#31577
En menos de dos semanas llegará al mercado GTA V, el juego más esperado por la comunidad gamer. Conscientes de la gran acogida que tendrá, ciberdelincuentes han utilizado el título de Rockstar para distribuir un archivo en la red BitTorrent que lejos de ser el ansiado juego consiste en malware que pone en riesgo la seguridad del usuario.

A través de Redeszone.net conocemos un nuevo caso de malware que utiliza el nombre de algún contenido famoso para intentar engañar a sus víctimas e infectar sus ordenadores. En esta ocasión se trata de Grand Theft Auto V, la nueva obra de Rockstar que saldrá a la venta el 17 de septiembre y que se ha convertido en el juego más esperado del año ante las inmensas posibilidades que ofrecerá.

Los desarrolladores de este malware, el cual ha sido denominado Trojan.GenericKDV.1134859, se han apoyado en la red P2P BitTorrent para distribuir una supuesta copia del juego que dista mucho de serlo. Las consecuencias de la descarga y la instalación de este falso GTA 5 pueden ser graves, puesto que está diseñado para estafar a sus víctimas. Hay que remarcar que el juego solo saldrá en PS3 y Xbox 360, lo que añade más claridad a que se trata de un engaño.

La empresa de seguridad informática BitDefender advierte que durante el proceso de instalación se pide al usuario que inserte su número de teléfono con la excusa de mandarle al mismo un SMS con el número de serie del juego. Tras hacerlo, el usuario no solo no recibe ningún mensaje de este tipo sino que queda suscrito a un servicio de SMS de tarificación adicional con un coste de hasta 1 euro al día.

Además, la compañía de seguridad ha señalado que aquellos PC infectados pasan a formar parte de una botnet que reenvía de forma masiva mensajes a otros ordenadores mediante cuentas de redes sociales o servicios de mensajería robados. Igualmente, se modifica la navegación del usuario ya que se le intenta hacer creer que para acceder a determinadas páginas es necesario pagar para lo que se le pide tanto el número de tarjeta de crédito como la cuenta de Gmail o Outlook.

En definitiva, un compendio de riesgos de los que cabe alertar para evitar que se siga propagando este malware. Aunque sean muchas las ganas de tener en nuestras manos el nuevo GTA habremos de esperar con paciencia o podemos vernos embaucados en esta estafa.

http://www.adslzone.net/article12506-alertan-de-un-torrent-falso-con-malware-que-asegura-ser-gta-v.html
#31578
Noticias / imo
7 Septiembre 2013, 13:41 PM
Son muchas las aplicaciones de mensajería instantánea que están dividiendo este mercado. Gigantes como Whatsapp, WeChat, Line, Hangouts, Skype, Viber... muchas opciones que permiten enviar y recibir mensajes de forma gratuita, aunque no todos permiten también la comunicación vía vídeo, algo que ahora imo.im sí puede hacer.

Imo nos ha acompañado en esta categoría desde hace muchos años, desde la moda de las aplicaciones de msn online. Permite que nos identifiquemos con las cuentas de otros servicios de mensajería, por lo que muchos lo usan para centralizar los contactos dispersos en las más variadas redes.

Disponible para iPhone, iPad y Android, la versión móvil ha sabido adaptarse a lo que los usuarios solicitan, aunque ha faltado algo de buen marketing para permitir que la solución destacase frente a la competencia. Ahora lanzan la posibilidad de realizar llamadas en vídeo, igual que con Skype.

Los contactos que tengamos aparecerán con una cámara al lado. Podremos pulsar en ella y comenzar la comunicación entre aquellos usuarios que también tengan imo instalado. Esta vez el sistema no se comunica con otras aplicaciones, aunque sean compatibles con videoconferencia. Es decir, nada de poder hacer videollamadas entre skype y imo, solo de imo a imo.

imo tiene una versión especialmente diseñada para iPad, bastante diferente de la disponible en iPhone y Android, aunque de momento no parecen apostar por una versión PC como hizo Viber hace pocas semanas.

http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/imo
#31579
Publicado el 7 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Paradójico, la antaño exitosa compañía canadiense afronta los peores momentos de su historia, con una subasta a la vista en noviembre en la que previsiblemente cambiará de manos y no sabemos aún si terminará desapareciendo por falta de ventas de sus terminales pero mientras tanto su servicio de mensajería no cesa de ampliar su radio de acción para llegar a otras plataformas. La próxima será iOS, con una versión pendiente tan solo de recibir el visto bueno.

Haría tan solo dos semanas que en Apple habrían recibido la versión final y definitiva de BlackBerry Messenger con lo que únicamente restaría que en Cupertino revisasen que todo funciona adecuadamente para que apareciera en la tienda de aplicaciones de iOS. En Google también habrían recibido la versión correspondiente para Android de la que hace unos días circuló por Internet un vídeo en el que se veía dicha app en funcionamiento, pero ahora es el otro gran contendiente de los sistemas operativos para dispositivos móviles quien tendría la pelota en su tejado.

Las aplicaciones para iOS y Android pasan un período de revisión por parte de las respectivas casas antes de aparecer disponibles en las tiendas online de apps, fase en la que se encuentra actualmente BlackBerry Messenger. La noticia la confirmó a través de su cuenta en Twitter uno de los ejecutivos de la empresa canadiense, Alex Kinsella.

Lo que a algunos no les cuadra es que el período habitual para que una aplicación de este tipo hubiese obtenido el visto bueno por parte de Apple es de tan solo cuatro días, por eso a algunos les extraña que hayan pasado dos semanas sin que BlackBerry Messenger aparezca en iTunes. En cualquier caso la espera no debería alargarse durante mucho más tiempo.

vINQulo

Crackberry

http://www.theinquirer.es/2013/09/07/blackberry-messenger-esta-punto-de-llegar-ios.html
#31580
Si no hace mucho era Facebook quien estrenaba su "primer informe": acerca de peticiones de datos por parte de los gobiernos, ahora es otro grande el que también adopta esta práctica: Yahoo!. Y es que las acusaciones de espionaje a los usuarios están haciendo que las grandes compañías se esfuercen en mejorar su transparencia dentro de lo posible.

Al igual que en el caso de Facebook, el informe tan sólo cubre el primer semestre de 2013, llegando hasta el 30 de junio de este año. En este caso, se nos brindan datos acerca de 17 países en los cuales Yahoo! cuenta con personería jurídica ya que, como explican, un gobierno debe tener jurisdicción sobre Yahoo! y sobre la cuenta de la que solicitan información para poder poder solicitar los datos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/yahoo-tambien-se-apunta-a-la-transparencia-y-presenta-su-propio-informe