Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31541
a demo de Hotline Miami 2 mostrada a la prensa incluye un apartado que está causando controversias: una violación. Sin embargo, el responsable del proyecto, Dennis Wedin, ha aclarado los porqués de la introducción de esta escena.

"Lo hemos eliminado de la demo. Vamos a trabajar para ver si podemos solucionarlo. Comprendes la situación cuando juegas al título completo. Vamos a estudiar cómo presentarlo de la mejor manera posible para que se entienda", declaran sus responsables.

El creador del juego señala que bajo ningún concepto la inclusión de este elemento en el juego se trata de "una provocación" o de una herramienta para llamar la atención y que se hable del título. "Ya veremos cómo reacciona la gente con el juego completo", añade.

Al parecer, la escena se produce durante una película que se está rodando dentro del mundo del juego, por lo que en ningún caso es real. El trozo donde queda claro que se trata de un rodaje parece no estar del todo claro en la demostración.

Hotline Miami es uno de los juegos independientes más esperados para el próximo año 2014. Se trata de un título multiplataforma, que llegará a PC y a consolas Playstation. El título se ha hecho especialmente famoso por su jugabilidad y por su estilo visual.

http://img1.meristation.com/files/imagecache/inline/imagenes/juegos/pc/action/shooting/hotline_miami_2_wrong_number/hlm2_screen_4.png?1371645211

http://www.meristation.com/playstation-vita/noticias/una-violacion-en-hotline-miami-2-levanta-la-polemica/1840509/1897676
#31542
Publicado el 10 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

LG ha ideado un anuncio para mostrar lo reales que son las imágenes de sus nuevos televisores 4K consistente en hacer creer a una serie de sujetos que acuden a una entrevista de trabajo que por la "ventana" (en realidad, un televisor con ultraalta definición) se ve cómo cae un meteorito en la ciudad cuyo paisaje se distingue a través de los "cristales". Aunque hay quien opina que las víctimas de la broma, cuyo vídeo te mostramos a continuación, en realidad son actores vamos a indagar si nuestros ojos serían capaces de distinguir entre la realidad o la imagen de un televisor 4K.

Phil Plait es un conocido astrónomo estadounidense, autor del blog Bad Astronomy, en el que suele aclarar y analizar desde creencias comunes basadas en falsos mitos (como el típico texto de Internet sobre que este verano veremos Marte tan grande como la Luna) hasta errores aparecidos en películas de ciencia ficción.

Al estilo de "Los cazadores de mitos" uno de sus últimos objetivos ha sido el anuncio de LG en el que se escenifica una broma a una serie de supuestos candidatos a un puesto de trabajo que en medio de la entrevista ven cómo a través de una "ventana" (que en realidad es el televisor que se anuncia) un meteorito impacta contra la ciudad.

Aunque muchos piensan que en realidad no se trata de una broma real de cámara oculta sino que las "víctimas" son en realidad actores, Phil Plait ha sacado a relucir sus conocimientos de Física y Óptica para averiguar si en realidad podríamos tomar como reales unas imágenes de televisión, teniendo en cuenta que hablamos de televisores 4K.

Comencemos por recordar que 4K es sinónimo de una resolución cuatro veces superior al actual FullHD. La UltraRealidad, como la ha bautizado comercialmente LG supone una resolución de 3840×2160 píxeles, en este caso en una pantalla de 84 pulgadas (casi 2,20 metros) con lo que tenemos un tamaño similar al de una ventana y una densidad de puntos muy próxima a lo que Apple bautizó como Retina Display, es decir, una concentración de puntos muy similar a la teórica resolución de la vista humana.

Y precisamente en la capacidad para distinguir individualmente dichos píxeles a simple vista radica el secreto de que podamos "creernos" que la imagen es real cuando lo cierto es que procede de un televisor. En el anuncio de LG las "víctimas" aparecen sentadas a una distancia superior a los dos metros de la pantalla y según los cálculos de Plait, quien ya ha indagado anteriormente en lo relativo a la distancia óptima para contemplar imágenes en alta resolución, bastaría con que una persona de agudeza visual media estuviese a 1,7 metros de una pantalla de alta resolución para ser incapaz de distinguir de manera individual los píxeles.

Si además la persona objeto de la broma no tiene razón para sospechar que lo que tiene enfrente no es una ventana y lo que ve no es un paisaje real y además si atención está centrada en la persona situada ante él, no en la ventana, será más sencillo que si la calidad de las imágenes (brillo, color, contraste...) es muy fiel a la realidad no tenga ninguna sospecha de que está ante un televisor. Además, uno de los factores que podría indicarnos que la imagen es bidimensional y que no se trata de un paisaje real quedaría anulado porque en el anuncio los edificios aparecen muy distantes, con lo que el paralaje, esa pequeña desviación angular en la posición aparente de un objeto cuando nos desplazamos, prácticamente no tendría un efecto apreciable por el observador.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ynvKWYvyCqw

Lo que nos recuerda también Plait es que en el anuncio se comete un error que, aunque traiciona por completo las leyes de la Física, puede resultar plausible en condiciones en las que la sugestión por el impacto de los sentidos pueda anular la capacidad de racionalizar lo que vemos y oímos: la velocidad de la luz es muy superior a la del sonido, por lo que como se pudo comprobar recientemente con el meteorito que impactó en la región rusa de Chelyabinsk, el resplandor del arco que traza la trayectoria del meteorito puede cruzar casi todo el cielo visible antes de que se escuche el estruendo que produce, que viaja mucho más lento. En el caso del anuncio no sucede así pero como reconoce el propio Plait, probablemente en una situación preparada para convencer a la "víctima" él mismo también se asustaría y se olvidaría de que está escuchando algo veloz y remoto al mismo tiempo que lo ve.

En definitiva, para Phil Plaitt lo que muestra el anuncio sería plausible, podríamos creer que lo que nos muestra una pantalla 4K es el mundo real, bajo ciertas circunstancias.

vINQulos

Slate

Bad Astronomy

http://www.theinquirer.es/2013/09/10/la-ultraresolucion-del-4k-de-lg-y-la-broma-del-meteorito-realidad-o-montaje.html#sthash.SvOuKIkN.dpuf
#31543
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea presentará el próximo miércoles sus propuestas legislativas para obligar a los operadores a eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero (roaming'), tanto para llamadas como para navegar por Internet, desde julio de 2014 y como muy tarde en el plazo de dos años.

Los planes de Bruselas chocan con la oposición de las grandes operadoras europeas como Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom. Estas compañías alegan que la supresión del 'roaming' reducirá considerablemente sus ingresos y se traducirá en un recorte de las inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes de fibra óptica.

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha justificado su plan en la necesidad de acabar con una de las últimas fronteras que todavía existen en el mercado interior europeo. El gasto en 'roaming' "es irritante, es injusto y es algo ya caduco", dijo Kroes en un reciente discurso ante la Eurocámara.

El Ejecutivo comunitario quiere obligar a los operadores a ofrecer a sus clientes de aquí a julio de 2014 planes tarifarios que cubran al menos 21 países de la UE y el 85% de la población sin recargos de itinerancia. Bruselas admite que esta propuesta supondrá para las compañías una pérdida de ingresos de 1.600 millones de euros, pero alega que podrán recuperarse en parte gracias al mayor uso del móvil en el extranjero.

Aquellas telecos que no cumplan este requisito seguirán sujetas a las normas de la UE que regulan el precio del 'roaming', que les forzarán a recortar un 67% los precios mayoristas de este servicio. Además, sus clientes tendrán derecho cuando vayan al extranjero a contratar servicios más baratos de una compañía local o de un operador rival en el país de origen.

La nueva legislación, que debe ser aprobada por los Gobiernos y la Eurocámara, prohíbe además totalmente a los operadores cobrar por recibir llamadas en el extranjero. En el caso de las líneas fijas, el coste de las llamadas internacionales no podrá ser superior al de las llamadas nacionales de larga distancia.

Por lo que se refiere a la neutralidad de la red, Kroes pretende prohibir a los operadores que bloqueen o ralenticen servicios rivales como Skype o Whatsapp. En la actualidad, este tipo de restricciones afectan al 21% de los usuarios de Internet en línea fija y al 36% de los clientes de Internet móvil (200 millones), según los datos de Bruselas. Las compañías sí podrán ofrecer ofertas diferenciadas, por ejemplo por velocidad, y competir en calidad del servicio, siempre que estas ofertas no sean discriminatorias para ningún servicio.

El Ejecutivo comunitario pretende finalmente reforzar los derechos de los clientes. Los operadores deberán informar sobre la velocidad media real que proporcionan a los usuarios tanto en horas punta como en periodos normales, las limitaciones en el volumen de datos y las prácticas de gestión del tráfico. Los reguladores nacionales tendrán que controlar la calidad del servicio y los usuarios tendrán derecho a rescindir su contrato si de forma persistente reciben una velocidad inferior a la contratada.

Menos burocracia sin regulador único

Como contrapartida a estas restricciones, Bruselas ofrece a los operadores reducir la burocracia y acelerar la liberalización del espectro con el objetivo de facilitar la consolidación del sector. El objetivo de la Comisión es permitir que las compañías europeas vuelvan a recuperar el papel puntero que tuvieron en los años 90 y que ahora han perdido frente a Estados Unidos y Asia.

Los operadores sólo necesitarán la autorización del Estado miembro en el que estén basados para operar en todo el territorio de la UE, sin tener que pedir 28 licencias como ocurre ahora. Además, se reducirá la regulación de los submercados de telecomunicaciones. El Ejecutivo comunitario renuncia a proponer la creación de un regulador único porque no lo ve factible políticamente, pero quiere obtener poder de veto para armonizar las soluciones de los reguladores nacionales.

En materia de espectro, Bruselas plantea que las subastas se celebren al mismo tiempo en toda la UE y con criterios similares. También quiere fomentar la comercialización del espectro y que se revoquen las licencias si el beneficiario no las utiliza.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130909/54380174116/europa-presenta-esta-semana-su-plan-para-acabar-con-el-roaming.html#ixzz2eRbHPjeP
#31544
Un documento judicial publicado este lunes en China determina que los autores que publiquen en Internet comentarios difamatorios se enfrentarán a penas de hasta tres años de prisión si sus declaraciones son 'retuiteadas' al menos 500 veces o alcanzan las 5.000 visitas, según ha informado la agencia de noticias china Xinhua.

El documento, publicado por el Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía Suprema, estipula que los autores se enfrentarán a cargos por difamación si sus rumores publicados en la red alcanzan más de 5.000 visitas, o son 'retuiteadas' por los internautas en más de 500 ocasiones. En China, el delito por difamación conlleva una pena de hasta tres años de cárcel, o de privación de derechos políticos.

Esta interpretación judicial, que será efectiva a partir del martes, también fija una pena a las empresas que reciban pagos por borrar mensajes 'online' o publicar intencionadamente información falsa. Si la facturación de la empresa involucrada supera los 150.000 yuanes -más de 18.000 euros-, se enfrentará también a cargos de operaciones comerciales ilegales en "situación grave".

Según el Código Penal chino, cualquier involucrado en operaciones comerciales ilegales en "situación grave" puede enfrentarse a penas de hasta cinco años de prisión, y a una multa que puede alcanzar cinco veces sus ingresos de forma ilegal.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/09/navegante/1378727095.html
#31545
Los relojes no son solo cosa de los fabricantes de relojes, pero tampoco de las tecnológicas. El fabricante de automóviles Nissan ha presentado en la feria de coches de Franckfurt su Nismo Watch, que conecta al conductor con su coche.

Este reloj, a diferencia de los genéricos de Sony o Samsung, está más dirigido a las aplicaciones que necesitan los conductores, aunque también informa de datos biométricos, como sus pulsaciones. Su especialidad son, sin embargo, los datos del coche, pues informa del gasto de combustible y de una conducción más eficiente. El sistema de comunicación es el mismo de todos, aplicaciones y conexión por bluetooh a un smartphone.

Nismo,producto del laboratorio de la firma automovilística, también se conectará a las redes sociales y avisará de la llegada de correos y de la agenda del calendario; en principio se pondrá a la venta a principios de año.

La línea que abre Nismo es similar a la del reloj Toq de Qualcomm, que se dirige a la salud principalmente, o los relojes deportivos, como Nike o Polar, enfocados en el mundo del deportista. Según los ingenieros del laboratorio de Nissan, su reloj sería más útil que otros porque permitiría por ejemplo, encender con antelación la calefacción del coche o activar el techo del descapotable en el caso de que empiece a llover y el conductor se encuentre en otro lugar.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/09/actualidad/1378717294_460283.html
#31546
¿Quién no querría formar parte de una empresa tecnológica? A principios de este año, Facebook fue elegida como la mejor compañía donde trabajar.

La plataforma es conocida, entre otras cosas, por ofrecer a sus empleados comidas gratuitas, así como otro tipo de buenos detalles. Sus cocineros sin ir más lejos, tienen hasta su propia página en la red social donde enseñan unos platos que dejarían de piedra a más de un restaurante. No hay más que ver las fotos que publican para que te entren ganas de trabajar allí. Por si todo esto fuera poco, también es una de las tecnológicas que mejor pagan.

Sin embargo, varios trabajadores de la red social, entre ellos ingenieros y desarrolladores de software, han reconocido al diario The Telegraph las malas prácticas que se dan en la empresa de Mark Zuckerberg.

Un exempleado ha explicado que había una absoluta falta de profesionalidad por parte de muchos de sus directivos, la cual estaba llevando a "situaciones incómodas".

Otro, que en una ocasión le comentaron que se esperaba de él que se ocupara de la ropa sucia de su jefe, mientras un último ha afirmado que "no había privacidad" en la compañía.

Jornadas de 24 horas durante 7 días a la semana

No han sido las únicas quejas. Según asegura Keith Adams, actual ingeniero de Facebook, durante seis semanas al año está obligado a trabajar 24 horas al día, siete días a la semana: "Durante los servicios de guardia los ingenieros son los responsables de mantener los servicios en funcionamiento. Durante esas semanas no puedo salir de la ciudad los fines de semana".

Tampoco son pocos los que han dado la voz de alarma. Según el medio Business Insider hay un grupo cada vez más amplio descontento que publica sus opiniones en Quora. En este sentido, solo es necesario darse un paseo por la página para hacerse una idea de la opinión generalizada.

El mal ambiente también impera en la oficina. Según ha declarado otro trabajador anónimo la compañía ha crecido muy rápido y falta organización. "No hay instrucciones claras. Todo parece un juego de adivinanzas. A mi me han llegado a acusar de que me falta intuición profesional", ha reconocido.

Pero la queja más generalizada es con los jefes. Y es que una inmensa mayoría de empleados se quejan de su comportamiento, actitud déspota o poco apoyo profesional. En este sentido, uno afirmó que "yo tuve una escasa preparación y la mala suerte de contar con dos de los peores líderes que recuerdo. Los cuales no me enseñaron nada".

¿Todavía siguen pensando que trabajarían en Facebook?

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-08/jornadas-eternas-maltrato-los-trabajadores-retratan-a-facebook_25810/
#31547
Esta noche a las 23 horas, hora española, se disputa la final del US Open entre Rafa Nadal y Novak Djokovic. Los dos actuales cabezas del ranking ATP lucharán por el último gran torneo de la temporada, aunque Rafa Nadal no podrá convertirse en número uno. De todas formas, asistiremos al que posiblemente sea el mejor partido de tenis que podamos ver en estos momentos. Si no os lo queréis perder, os ofrecemos todas las alternativas para ver la final del US Open entre Nadal y Djokovic.

Nuestros compañeros de TVZone nos dan las claves para no perdernos el partido que enfrenta a Rafa Nadal y Novak Djokovic, esta noche a las 23 horas. Los derechos del US Open en televisión pertenecen a Eurosport, que actualmente solo está disponible en España en la plataforma Movistar TV y algunas cableras regionales. Recordemos que ni Canal+ ni Ono tienen ya acceso a este canal, ya que perdieron sus derechos hace bastantes meses. Las redes sociales se han llenado de quejas por este motivo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12530-alternativas-para-ver-la-final-del-us-open-entre-nadal-y-djokovic.html
#31548
VMware es una de las últimas herramientas en adaptarse al nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8.1. Tras la llegada de WMware Workstation 10 el pasado 4 de septiembre de 2013, hoy llega a los usuarios la herramienta VMware Player 6, con soporte para el nuevo Windows y multitud de novedades y correcciones frente a su versión anterior.

VMware Player permite ejecutar sistemas operativos creados con cualquiera de las versiones de VMware (player, workstation, etc), así como crear sus propias máquinas virtuales. Esta herramienta es gratuita y está orientada a usuarios no profesionales ya que carece de varias características propias de la versión Workstation. VMware Player no dispone de soporte oficial por parte del equipo de VMware, pero tiene una comunidad de usuarios muy grande que permite resolver la mayoría de las dudas.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/09/09/vmware-player-6-disponible-con-soporte-para-windows-8-1/
#31549
Opera ha enviado una nota de prensa a los medios con una sorpresa: Coast, su nuevo navegador para el iPad. La compañía noruega ha querido hacer borrón y cuenta nueva y presentarnos un navegador hecho desde cero, según ellos con una experiencia de usuario que no tiene ningún otro rival y que lo coloca como "el navegador que debería venir preinstalado con el iPad".

La tendencia es la misma que Apple intenta traer con iOS 7: poquísimos botones, casi todo basado en gestos y una interfaz de navegación que se reduce a una barra inferior cuando abrimos una web. Todo se controla desde una página principal en la que tenemos una cuadrícula de páginas web favoritas, que podemos modificar a nuestro gusto y que se une a una barra inferior con las webs que tenemos abiertas en ese momento.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IZ-ZddDPF00

La barra de direcciones también esconde alguna que otra característica: nada más tocarla entramos en una interfaz donde podemos introducir una dirección web pero al mismo tiempo tener la alternativa de realizar una búsqueda en Google con lo que estemos escribiendo. Y si entramos en una web que queremos guardar en favoritos, basta con tocar el botón central inferior y mover el icono de la web abierta hacia la cuadrícula principal. Todo es muy intuitivo, y por supuesto la navegación se basa en Webkit tras la decisión de desechar su motor Presto.

Hay algunos detalles a pulir: como la navegación se realiza con gestos hay algunas webs ricas en animaciones CSS que no terminan de funcionar como deben. Pero son casos más bien especiales que se pueden resolver acentuando nuestro gesto de ir hacia la web anterior, alargándolo más.

http://www.youtube.com/watch?v=PY23b1X9mAM&feature=player_embedded

Lo relevante aquí es: ¿conseguirá Opera llamar la atención en iOS con este nuevo navegador? Llevamos muchos intentos tanto en los iPad como en las tabletas Android, y ninguno ha conseguido ser relevante en el mercado de navegadores móviles. Coast es un buen intento, sin duda, pero las restricciones del sistema operativo móvil de Apple hace que la gran mayoría de los usuarios siempre vuelvan al navegador por defecto.

Opera Coast es gratuito y ya se puede descargar desde la App Store. De momento sólo hay versión para el iPad, para el iPhone no hay interfaz optimizada.

http://www.genbeta.com/navegadores/coast-para-ipad-opera-vuelve-a-intentar-llamar-la-atencion-en-el-mercado-de-navegadores-moviles
#31550
Publicado el 9 de septiembre de 2013 por Dani Burón   

En los 90 y 2000 vimos un enorme apogeo de filtros de todo tipo para las pantallas. Con la muerte de los CRT el uso de filtros fue decayendo hasta casi el olvido, pero ahora, a través de un estudio realizado en España durante 12 años que demuestra la fototoxicidad de las pantallas LED, nacen los filtros Reticare.

En dicho estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, se han estudiado los efectos tóxicos de la luz en la retina, centrándose en las pantallas LED en los últimos 3 años.

Se demostraron los efectos nocivos de la luz LED directa a la retina, matando a un gran numero de las células de epitelio pigmentario de la misma. Este efecto se eliminaba gracias al uso de unos filtros especiales. A partir de ellos la empresa española TSR ha creado los filtros Reticare.

Estos filtros adhesivos pueden colocarse en las pantallas, ofreciendo la citada protección frente a la luz directa LED. Los filtros por tienen 4 intensidades de protección, aconsejándonos una u otra dependiendo de nuestra edad y las horas de uso diario.

Su precio ronda entre 12,95 y 18,95 euros, según el tamaño, y puede comprarse o bien en la tienda de su web o en tiendas físicas de todo España. TSR también espera extender Reticare por toda Europa inicialmente, y luego por el mundo, además de llegar a acuerdos con fabricantes de dispositivos para integrarlo en sus pantallas.

vINQulos

Reticare

http://www.theinquirer.es/2013/09/09/cientificos-espanoles-crean-un-filtro-para-eliminar-la-fototoxicidad-de-las-pantallas.html#sthash.mlXVtt8B.dpuf