Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31521
Microsoft tiene un programa llamado Technology for good a través del cual las organizaciones sin ánimo de lucro, como las ONG, pueden conseguir gratis algunos de los productos de Redmond como Windows 8 o Visual Studio, recibiéndolos a manera de donaciones. Ahora, han añadido a la lista la versión online de su famosa suite ofimática: Office 365.

Por el momento, sólo será posible solicitarla desde uno de los 41 países en los que está disponible, entre los que se encuentra España. El objetivo de Microsoft es ampliar esta lista hasta 90 países de aquí a julio del año que viene. En cuanto a las organizaciones que pueden solicitar estas donaciones, se puede encontrar más información al respecto en la página que han dedicado a ello. Allí se pueden ver los requisitos y también un listado de cuales no pueden solicitar nada, como colegios y universidades, organizaciones gubernamentales, políticas o religiosas.

Participar en el programa también permite acceder a descuentos considerables para obtener, por ejemplo, la versión de escritorio de Office. Además, no hay límite en el número de usuarios que pueden hacer uso de la versión web, de manera que todos los empleados de la organización pueden acceder a ella.

En estos tiempos de crisis, cosas como esta permiten facilitar el trabajo a aquellos que se dedican a ayudar a los demás. No voy a ponerme ahora a elevar a Microsoft a los altares por ello, pero sí que se merecen una felicitación por acciones semejantes. No todas las grandes empresas lo hacen y es agradable comprobar que en Redmond conservan la vena filantrópica de uno de sus fundadores, Bill Gates.

Vía | Microsoft

http://www.genbeta.com/web/microsoft-ofrece-office-365-gratis-para-organizaciones-sin-animo-de-lucro
#31522
Tal vez no haga falta echarle un vistazo a un mapa elaborado por StatCounter, para darnos cuenta en qué territorios o países destacan más los distintos fabricantes de dispositivos móviles, ¿no es cierto?

Es que, no es necesario tener datos estadísticos para saber, por ejemplo, que Apple es el fabricante de dispositivos móviles favorito en los países de primer mundo, y que Samsung tiene una preferencia muy expandida por todo el globo.

En todo caso, igual vamos a revisar qué es lo que nos tiene que mostrar este mapa de StatCounter, diseñado a partir del tráfico web generado por dispositivos, como tablets y móviles, a nivel mundial.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/09/mapa-moviles.jpg

En primer lugar, veamos cuál es la compañía que tiene los móviles que generan mayor tráfico: Samsung, que conserva el liderato desde junio de este año, con 25.7%. En segundo lugar, muy cerca, aparece Apple, con 23.4%; y más atrás encontramos a Nokia, con 21.7%.

Ahora, revisemos el mapa, donde nos damos cuenta, claramente, que Apple posee todo el hemisferio norte, siendo la compañía líder en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, el norte de Europa, Francia, Italia y el Reino Unido. Es decir, donde están los países ricos, Apple es la compañía favorita. Asimismo, si bien Australia está al sur, es un país con una economía sólida.

Mientras tanto, en el hemisferio sur, nos encontramos con una disputa entre Nokia y Samsung, aunque, claramente, la compañía finlandesa solo domina mercados con economías no muy privilegiadas, como los países de África y de la zona central de Asia. En cambio, Samsung tiene un fuerte respaldo en economías emergentes, como la de los países de Sudamérica, así como también, tiene favoritismo en la zona central de Europa, y también en Asia y África. Es decir, mientras Apple es para ricos, Nokia es para pobres, y Samsung está en todo el mundo.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/09/10/apple-para-ricos-nokia-para-pobres-y-samsung-para-todos-los-pblicos/
#31523
l mes pasado, Jake Davis, mejor conocido como Topiary del grupo de hackers LulzSec, ha respondido a todo tipo de preguntas en Ask.fm.

Hasta ahora, ha respondido a más de 150 preguntas sobre diversos temas, que van desde la música y las películas que le gustan hasta su implicación en el notorio colectivo hacktivista.

Por ejemplo, ha revelado que LulzSec no tuvo ningún vínculo directo con WikiLeaks.

"La única comunicación entre LulzSec y WikiLeaks fue entre un informante del FBI en su lado y un informante del FBI en nuestro lado, ambos de los cuales trataban de atrapar el uno al otro para incriminar a ambos grupos, y probablemente ambos desconocían el hecho de que el otro estaba trabajando para la misma organización", explicó Davis.

El ex hacker también señaló que la policía tardó alrededor de 2 horas y 30 minutos para llamar a su puerta después de publicar su último mensaje en Twitter.

Otra respuesta interesante es una relaciona con cómo nació LulzSec.

"Inventamos LulzSec durante una conversación muy aburrida sobre un servidor de IRC abandonado. Se llamaba 'Lulz Leaks', pero luego me olvidé todas las contraseñas y tuvimos que cambiar el nombre", explicó.

"La imagen del sombrero y el monóculo fue elegida al azar de una de mis carpetas de Reaction Face con varios otros miles de fotos sin relación. De ahí, el grupo empezó a formarse a medida que pasaba el tiempo. Ni siquiera la llamaría una conspiración porque eso implica cierto nivel de organización."

Y, en caso de que te estés preguntando, algunos miembros de LulzSec estaban sospechando que algo no estaba bien acerca de Sabu, alias Hector Monsegur, el hombre que los delató a las autoridades.

"Bueno, hubo una historia sobre la muerte de su abuela, que el FBI debe haber inventado para él y que era un poco extraña ya que tenía tres variaciones y se transformó como debía ser. Aparte de eso, quería dedicarse al hacking mucho más que antes, refiriéndose constantemente a todos como sus 'hermanos' y diciendo cosas como 'estamos en esto juntos'", dijo Davis.

http://news.softpedia.es/El-ex-hacker-Topiary-de-LulzSec-revela-interesantes-detalles-sobre-el-grupo-381822.html
#31524
Los investigadores de Websense han descubierto una interesante campaña de ciberdelincuencia dirigida a las organizaciones financieras ubicadas en países asiáticos como los Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Nepal.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Experts-Spot-Targeted-Attack-Aimed-at-Asian-Financial-Institutions.png

Los ataques comienzan con un correo electrónico que parece provenir de una compañía de pagos y cambio de divisas. Los falsos mensajes instan a los destinatarios a descargar un archivo adjunto que está relacionado con una "transferencia de dinero urgente".

El archivo adjunto a los correos electrónicos aparenta ser un documento inofensivo, pero en realidad, es una versión del famoso ZeuS, un troyano que está diseñado para robar información financiera desde los ordenadores infectados.

Por lo general, en este tipo de campañas, son enviados decenas de miles o incluso cientos de miles de correos electrónicos. Sin embargo, ésta es una campaña de bajo volumen y los mensajes de correo maliciosos no están diseñados para replicar las notificaciones enviadas por organizaciones financieras conocidas.

Detalles técnicos adicionales sobre esta campaña están disponibles en el blog de Websense http://community.websense.com/blogs/securitylabs/archive/2013/09/09/malicious-emails-target-financial-institutions-in-asia.aspx

http://news.softpedia.es/Los-expertos-identifican-un-ataque-dirigido-a-las-financieras-asiaticas-381863.html
#31525
Todo empezó con algunos problemas menores de software. El teléfono móvil no respondía adecuadamente a algunos gestos. A veces se quedaba congelado. Nada que no se pudiera solucionar con un poco de paciencia. Pero lo que aparentemente parecía una tontería, con el tiempo se convirtió en algo molesto. El smartphone se apagaba de repente y, para encenderlo, había que quitar y volver a colocar la batería.

Hace menos de un año que este descontento usuario contrató una línea con una gran operadora a cambio de un teléfono móvil a 0 euros. De entre todos los que le ofrecieron se quedó con el Samsung Galaxy Ace. El teléfono le parecía que estaba bien. No era un gama alta, pero se suponía que no le daría problemas. Sin embargo, no fue así.

Ahora, cada poco tiempo se le apaga y, por si fuera poco, firmó un contrato con permanencia, por lo que ya no puede cambiarse de operadora sin que le penalicen por ello. Tocaba volver a comprarse otro móvil o seguir sufriendo los desperfectos del suyo. También podía recuperar uno de sus teléfonos viejos y liberarlo hasta que se le acabara el plazo de permanencia. Pero hasta esto tienen pensado las operadoras. En este caso, su compañía le obligaba a llamar a un 902 y, además, le cobraba por la operación.

El protagonista de nuestra historia, que prefiere mantenerse en el anonimato, no es el único que ha pagado caro firmar una permanencia a cambio de un teléfono de gama baja. Son muchos los usuarios que llevan tiempo quejándose de que sus teléfonos funcionan de forma defectuosa, no tienen memoria ni para guardar una foto o directamente se les 'muere'.

Permanencias a cambio de móviles gangas

A cambio de un contrato y la consabida permanencia, Orange ofrece teléfonos a 0 euros como el Galaxy Ace 2 o el Orange Daytona. Vodafone, por su parte, pone a disposición de sus clientes el Galaxy Ace o el Vodafone Smart 2 y 3, entre otros.

El problema es que son ya muchos los modelos de este tipo de teléfonos que acaban saliendo caros al consumidor. Uno de los terminales más criticados es, sin lugar a dudas, el Galaxy Ace. Los errores habituales son falta de memoria, que se apague repentinamente o directamente se quede congelado.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yvMgVftTHzo

Teknautas ha hablado con el servicio técnico especializado de Samsung. Allí reconocen que este es uno de los teléfonos que más ocasiones visita sus tiendas para ser reseteado y actualizar su software. Para hacerlo, el cliente tiene que pedir cita a través de la página web. Si el teléfono no tiene garantía y el problema es de software tendrá que pagar, según explican, "de 15 euros en adelante". "Pero si el problema es de placa, te puedes ir despidiendo porque te cuesta más que comprarte uno nuevo", añaden.

Aun así, aquellos usuarios que se encuentren en esta situación y no quieran pagar tienen otra alternativa. Descargándose Samsung Kies se puede resetear y actualizar el software de este terminal sin necesidad de acudir al taller.

"Mejor cómprate un teléfono más moderno"

Sin embargo, desde la tienda oficial de la surcoreana han querido dejar claro que los errores de software son algo que está a la orden del día en cualquier fabricante: "Un teléfono es como un ordenador. Hay usuarios que se quejan de que con el tiempo les va mal y le echan la culpa al fabricante. Pero en la mayoría de ocasiones estos errores vienen originados por algunas instalaciones y virus. Con el smartphone sucede lo mismo. El usuario instala aplicaciones como Facebook o WhatsApp".

Si el problema es con la poca memoria del terminal, tampoco es culpa de ellos, sino de las operadoras: "En este caso, el problema es que la memoria de estos modelos termina siendo inferior a la real porque la operadora le mete su propio software, que es lo que realmente llena el dispositivo".

Al respecto, los foros en internet están repletos de usuarios con problemas de memoria en estos teléfonos. Una de las quejas más comunes es no poder guardar apps en el dispositivo aunque cuente con espacio suficiente en la microSD. Desde la compañía Lextrend, expertos en aplicaciones móviles y en desarrollar proyectos en internet para empresas y startups, han explicado a Teknautas que "esto se debe a que, a pesar de que se guarden en la memoria externa, siempre hay una parte que necesita ser instalada en el teléfono".

"La aplicación de la cámara, por ejemplo, está en la memoria interna, pero si se configura puede guardar las fotos en la memoria externa", ha añadido Carlos García de la Barrera, informático de Lextrend.

Son tantos los frentes abiertos que tiene Samsung con su modelo Ace que desde el servicio técnico han reconocido a Teknautas que en realidad es un teléfono antiguo: "Piensa que este teléfono se fabricó hace dos años y ya está un poco pasado. Si tienes problemas, lo mejor es comprarse otro más moderno".

Sin embargo, lo siguen ofreciendo distintas operadoras, como por ejemplo Vodafone, a cambio de un contrato con permanencia.

Batería, otro de los grandes dolores de cabeza

Otro de los dispositivos más criticados es el Vodafone Smart II. Tan sólo hace falta darse un paseo por los foros de la propia operadora para ver las críticas por sus problemas al encenderse (en ocasiones aparece el muñeco de Android y no termina de arrancar el dispositivo), con la batería o para algo tan sencillo como conectarse a la red wifi.

En este último caso, llama la atención la respuesta de Vodafone, en la que se limita a explicar que "wifi es un estándar y cada fabricante lo implementa como considera oportuno, lo cual no garantiza la completa compatibilidad entre dispositivos y puede ser necesario modificar la configuración de uno de ellos, o incluso su software para que puedan funcionar".

Tampoco se libra el Orange Daytona. El teléfono de la operadora (fabricado por Huawei) es prácticamente nuevo, pero ya acumula una lista interminable de usuarios insatisfechos incluso en el propio foro de la compañía telefónica. Problemas de memoria interna, con el teclado o de sincronización. Y las respuestas por parte del personal de Orange siempre van en la misma línea: "Prueba a reiniciar tu Daytona y, si aun así no se soluciona el problema, restaura a valores de fábrica".

De lo que no cabe duda es que el mejor consejo en este tipo de casos es tener paciencia. Eso y hacer una copia de seguridad, claro...

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-10/la-trampa-de-los-0-euros-permanencias-que-duran-mas-que-el-movil_26343/
#31526
Publicado el 11 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

No ha necesitado ni 24 horas para pulverizar los anteriores récords de visualizaciones de videoclips en Internet, superando los 16 millones de reproducciones. El auténtico termómetro del éxito en Internet sólo necesitaba colocar ligera de ropa frente a la cámara a una antigua estrella de la factoría Disney.

La cancion "Wrecking ball" ha convertido su videoclip en el más visualizado de la Historia de Internet a través del YouTube. Más de 16 millones de veces se ha reproducido en un ordenador o dispositivo móvil el último tema de Miley Cirus, que ya dejó bien claro en la última ceremonia de los premios MTV que le va la provocación.

En el vídeo de marras se puede ver a la cantante bien ligerita de ropa (hasta ninguna ropa encima en algunos momentos) en poses sensuales que ha recogido el director del video, el conocido fotógrafo Terry Richardson, especialista en sacar a relucir el lado más carnal de los famosos (y no tan famosos) que desfilan ante su su objetivo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=My2FRPA3Gf8

Anteriormente el videoclip más visualizado fue "Best song ever", de One Direction, que el pasado mes de julio llegó a conseguir más de 12 millones de reproducciones pero el delirio se ha desatado apenas 24 horas después de que se conociese que la edición USA de la revista Vogue no iba a incluir en su portada una imagen de Cyrus tras el escándalo desatado con su controvertida intervención en la mencionada ceremonia de la MTV, donde también se batió otro récord, el de menciones en Twitter, con hasta 360.000 por minuto.

vINQulo

YouTube

http://www.theinquirer.es/2013/09/11/ni-gangnam-style-ni-one-direction-para-pulverizar-records-en-youtube-solo-hacia-falta-miley-cyrus-desnuda.html#sthash.38AA1O5j.dpuf
#31527
Los celos son algo intrínseco al ser humano, todo el mundo los ha tenido. Tal vez mi vecina de blog Patri se anime a escribir un post sobre los mecanismos mentales que le llevan a una persona a desconfiar de su pareja y dudar de ella.

Internet y las nuevas tecnologías han hecho flaco favor a todo aquel celoso que estuviese pensando en rehabilitarse. Ahora, poder satisfacer la curiosidad insana de controlar al detalle a tu pareja es muy fácil haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Veamos 4 formas en las que tu pareja podría estar controlando todos tus movimientos:

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/yago-jesus/4-formas-espiar-pareja_b_3877085.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#31528
Publicado el 10 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

Tras haber anunciado el actual CEO de la empresa que abandonaría su puesto antes de que transcurriese un año los juegos de poder soterrados dentro de Microsoft comienzan a poner en valor su fuerza y ya han dado comienzo las tomas de posición. En el caso de algunos de los mayores inversores de la empresa uno de los candidatos por los que muestran simpatía es el actual director general de la empresa automovilística Ford.

Alan Mulally, actual CEO de Ford y Mike Lawrie, homólogo en Computer Science Corp. son los dos primeros nombres que están comenzando a sonar como posibles sustitutos de Steve Ballmer a la cabeza de Microsoft.

Un comité especial formado por los que toman las decisiones dentro de Microsoft comenzó la búsqueda del nuevo director general apenas se hizo público el anuncio por parte de aballmer, y de hecho ya cuentan con un listado de 40 nombres de posibles sustitutos, incluyendo nombres de dentro y de fuera de la empresa en un proceso de selección que por fuerza debe ser minucioso y discreto al tratarse de la mayor empresa del mundo en programación de software.

A pesar de que en los últimos tiempos han perdido fuelle en algunos sectores lo cierto es que Microsoft continúa siendo una empresa más que rentable y podría comenzar a detener su escaso peso en algunos mercados si realmente funciona su política para potenciar la presencia en dispositivos móviles, un movimiento que habría recibido un impulso decisivo tras la recient adquisición del fabricante finlandés de telefonía móviles Nokia, con quien mantenía un acuerdo que ha dado como fruto la gama Lumia de smartphones con SO Windows.

De hecho la Bolsa reaccionó favorablemente al anuncio de Ballmer de su retirada, conjuntamente con el comunicado que indicaba que Microsoft iba a potenciar su presencia en el sector de la telefonía móvil, elevando hasta en un 7 % la cotización de sus títulos.

Uno de los principales accionistas individuales de Microsoft continúa siendo Bill Gates, que a pesar de que desde que se retiró voluntariamente ha centrado su actividad en la filantropía, continúa teniendo un importante poder de decisión al poseer un 4,8 % de las acciones y disponer de derecho de veto en la elección del nuevo CEO.

Mulally y Lawrie cuentan con la simpatía de los grandes accionistas de Microsoft por su exitoso historial al frente de sus actuales cargos. Aunque el primero ha expresado su compromiso de mantenerse en Ford lo cierto es que su acuerdo con la empresa expira a finales de 2014 por lo que no sería tan complicado llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas. Además eso le permitiría volver a Seattle, ciudad que fue su hogar (y donde aún tiene una casa) durante las cuatro décadas que pasó trabajando para la compañía aeronáutica Boeing.

Por su parte Lawrie pasó tres décadas en IBM antes de llegar a su actual puesto y también trabajó en 2005 para una empresa que en la actualidad posee un importante paquete accionarias en Microsoft y que le estaría prestando apoyo para hacerse con el puestos que actualmente ocupa Ballmer.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/09/10/los-mayores-accionistas-de-microsoft-comienzan-a-elegir-su-candidato-como-sustituto-de-ballmer.html#sthash.hZJswoLn.dpuf
#31529
Noticias / Un iPhone por 70 euros
10 Septiembre 2013, 21:02 PM
Tim Cook hace la revolución. Hace un año parecía que el castillo se le venía abajo con el desastre de los mapas, y el relevo de la cúpula, ahora a su imagen y semejanza. Un año después hace ya lo que quiere, respaldado por los mejores resultados económicos de la historia de Apple y sacudido por el pesado legado recibido hace dos años. Cook ha entrado en lo que nunca quiso Jobs: la guerra de precios. Ya se puede tener un iPhone por 99 dólares unos 70 euros y no solo en China, sino en todo el mundo. Con ello, se le abren las puertas de mil millones de nuevos clientes.

http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2013/09/10/actualidad/1378836997_526175_1378837979_noticia_normal.jpg

Tim Cook recorrió la historia del iPhone 5, como el mejor, naturalmente, ademas respaldado por las ventas. "Es tan grande el negocio", dijo, "que hemos tenido que lanzar dos nuevos modelos", el 5C y el 5S.

El iPhone 5C, el llamado barato, llega en cinco colores y ninguno negro, reservado para el caro. Son colores chillones, parecidos, por cierto a los Lumia de Nokia (coral, azul, amarillo, blanco y verde...). La carcasa trasera es rugosa, como de goma. Pese a los elogios, se trata de abaratar costes. La pantalla es de cuatro pulgadas, como el antiguo iPhone 4. La camara es de 8 megas, un video con tres aumentos de zoom, aplicaciones de filtros incluidos, preparado para 4G a 199 dólares o 99, con dos años de contrato y según las megas. Las fundas extras a 29 dólares.

El caro, el iPhone 5S, sale en negro, plata y oro. El primer smartphone que funciona con chips de 64 bits con más de un millón de transistores. El doble de rápido que la anterior generación y 56 veces mas rápido que el primero, lanzado en 2007, lo que es fundamental para la nitidez y acción de los juegos. Pero no solo eso, también permite una nueva generación de aplicaciones de salud y deporte gracias a la mayor precisión del aclerómetro y giroscopio identificando movimientos de partes del cuerpo. La batería dura 40 horas con música, 10 en vídeo y 250 en stand by, es decir más de 10 días. Además su cámara, la segunda función de los móviles, incorpora una lente con mayor apertura, el sensor ha aumentado un 15% su área y aumenta los píxeles de la foto. Su flash incorpora una doble iluminación. Además la cámara lleva una estabilización de la imagen para evitar las imágenes movidas pues es capaz de disparar 20 imágenes al segundo. El vídeo incorpora la función de cámara lenta gracias a sus 120 fotogramas por segundo.

El iPhone 5S, el caro, incorpora el escáner de la huella dactilar para desbloquear el teléfono, en lugar del enojoso y habitual sistema de claves o el inútil de lineas a lo tres en raya. Por supuesto se le pueden añadir varias huellas dactilares. El escáner se sitúa en el centro del móvil, como un gran botón. Esperemos que a prueba de golpes y ralladuras, en cualquier caso un sistema más fiable que el de la voz. Aquí Apple se apunta un buen tanto sobre la competencia. Sale a la venta por  199 dolares hasta 399 con dos años de contrato, según la capacidad del modelo.

El 13 de septiembre saldrá a la venta el barato. El 20 de septiembre lo hará en en China al igual que en otros países, pero no en España, de momento, aunque sí este año. En Japón saldrá con Ntt Docomo, En diciembre ya saldrá en más de cien países.Los precios en España serán los mismos en Alemania.  El "viejo" iPhone 4s de 16 gigas costara en España 399 euros libre.

Apple ya vende móviles en China, pero ha ido a menos y actualmente solo tiene el 4,8% del mercado, el más importante del mundo, pues en ese país se vendió en el último trimestre un tercio de todos los smartphones. Los beneficios futuros de Apple -y de cualquier multinacional- pasan por aquí. En el mismo trimestre, en Estados Unidos vendió el 14% del total.

Con esta variedad de modelos iPhone, Apple pone fin a una anomalía, ya que el modelo único no lo había aplicado ni a los ordenadores ni después al iPod, donde supo diversificar al poco tiempo. También el IPad tuvo a los dos años su Mini, con diversidad de precios y características; pero ese camino natural de cualquier producto, en el caso del smartphone ha tardado casi seis años en crear esa variedad de modelos, con su abanico de precios, colores y tamaños. Y la deriva va a ir a más para contrarrestar a la competencia, intentando siempre mantener los principios de la marca: diseño único y software perfecto.

Por otra parte, se cumplieron los anuncios del sistema iOS y de iTunes Radio. El sistema ya se podrá descargar el 18 de septiembre en los iPad, con más de 200 novedades respecto al sistema anterior. También se renueva iWork, la herramienta móvil dedicada al trabajo, lo que sería en Microsoft el Office. iWork esta pensado también para los escolares gracias a la facilidad para desarrollar esquemas y gráficos, incluyendo fotos y textos. Apple sigue completando su plataforma con herramientas para editar películas y todo ello gratis, por primera vez, para todos los aparatos iOS, sea cual sea eliPhone o la generación de iPad.

Tim Cook ha dado la vuelta a la empresa en dos años,menos aún, en el último año. Desde junio los cambios han sido drásticos, rompiendo principios, o mejor dicho prejuicios, que ya eran un lastre para la expansión de la empresa.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/10/actualidad/1378836997_526175.html


Más información:

http://www.adslzone.net/article12542-iphone-5c--caracteristicas-y-precio.html

http://www.adslzone.net/article12543-iphone-5s--caracteristicas-y-precio.html
#31530
El Partido Popular formateó uno de los dos ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas -un Mac- el pasado 3 de julio, seis días después de que el antiguo ejecutivo de Génova 13 ingresara en prisión. Esta es una de las conclusiones más relevantes de los peritos de la sección de Informática Forense de la policía, que han avanzado esta mañana al juez Ruz los resultados preliminares del informe solicitado por el magistrado sobre el contenido de las computadoras.

El pasado 20 de agosto, cuando entregó los dos ordenadores portátiles que usaba Bárcenas y que estaban custodiados en Génova 13, el PP informó al juez de que uno de los discos duros había sido formateado y el otro, directamente destruido. Ayer, el abogado del PP Adolfo Prego manifestó que el dispositivo de almacenamiento destruido era un disco virgen, ya que Bárcenas había sustituido el anterior en 2012.

Los peritos han ratificado esta mañana que el pen-drive que entregó el tesorero del PP Luis Bárcenas al juez el pasado 15 de julio, y en el que se contienen archivos informáticos con la contabilidad secreta del PP entre 1993 y 1996, no ha sido manipulado. Los expertos policiales confirmaron su informe del pasado 12 de agosto, en el que señalan que los trece archivos de interés para la causa fueron creados en los años 90, introducidos en el dispositivo de almacenamiento en octubre de 2011 y abiertos por última vez el 15 de julio, el mismo día de la última declaración de Bárcenas. Según los expertos, el formato de los archivos corresponde con la versión del programa de hoja de cálculo Excel vigente en la fecha en que fueron modificados los ficheros por última vez. Además, el sistema operativo coincide también con el existente en la época.

http://politica.elpais.com/politica/2013/09/10/actualidad/1378833694_386138.html