Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31481
Windows 8.1 es la versión más esperada del nuevo sistema operativo de Microsoft. Con esta versión Microsoft pretende acercarse más al usuario solventando las principales críticas que se han generado respecto al sistema operativo. Windows 8.1 incluye, entre otros elementos, un botón de inicio, mejoras de seguridad, estabilidad y rendimiento y una mayor personalización por parte de los usuarios.

Aunque el lanzamiento de Windows 8.1 estaba previsto para el día 18 de octubre, por lo general, los suscriptores de la plataforma TechNet y MDSN siempre han tenido acceso antes de tiempo a ellas. En esta ocasión, parte de los directivos de Microsoft decidieron no ceder a los suscriptores dicho beneficio teniendo que esperar hasta el lanzamiento oficial para ponerlo a disposición de todo el mundo a la vez.

La decisión anterior generó los enfados y las críticas de los suscriptores anteriores que cargaron contra Microsoft. El pasado día 10 de septiembre, sin previo aviso, los usuarios de TechNet y MDSN pudieron acceder a las descargas de la nueva actualización del sistema operativo, por lo que Microsoft puso por delante las peticiones de los usuarios antes que las de la empresa. El problema es que esta acción ha generado bastantes disputas dentro de las propias oficinas de Microsoft.

La idea inicial de Microsoft era enviar a los fabricantes las correspondientes versiones RTM para que fueran adaptando los equipos a la nueva actualización para, finalmente, ofrecerla en la fecha prevista a los usuarios. La decisión de no facilitar el acceso de los suscriptores a ellas tenía 2 razones: la primera de ellas evitar que se filtrara por la red por parte de cualquier suscriptor que la compartiera. La segunda de ellas se basaba en que, aunque la versión RTM estuviera preparada, Microsoft quería seguir trabajando en ella con el fin de corregir posibles errores existentes para ofrecer al usuario la versión lo más estable posible.

Pese a las discrepancias entre los directivos, la versión oficial de Windows 8.1 ya ha sido descargada e instalada en más de 2 millones de equipos en menos de 3 días, unas cifras de las que Microsoft puede estar contento ya que, por el momento, no hay demasiadas críticas hacia esta nueva versión, salvo la falta del menú inicio tan aclamado por casi todos los usuarios.

¿Has instalado ya la actualización Windows 8.1? ¿Qué opinas sobre ella?

http://www.softzone.es/2013/09/13/el-lanzamiento-de-windows-8-1-genera-discusiones-internas-en-microsoft/
#31482
Hace unos días, la NSA anunció la posibilidad de romper prácticamente cualquier tipo de cifrado privativo en cuestión de segundos, lo que garantizaba el acceso a cualquier tipo de datos de cualquier usuario. Este hecho no ha gustado a los usuarios que han optado por comenzar a utilizar software libre para proteger sus archivos y evitar, en lo máximo posible, que una agencia gubernamental pueda acceder a los archivos privados de los usuarios.

Con el descontento de los usuarios hacia las acciones que está llevando a cabo la NSA, la agencia encargada de establecer los estándares de las normas de seguridad informáticas va a volver a abrir el proceso de selección para un nuevo estándar de seguridad más transparente y más seguro para todos los usuarios. Esta acción se ha tomado con el fin de demostrar a los usuarios que NIST no debilita ningún estándar ni apoya las medidas que está llevando a cabo la NSA ya que, según afirman, la NSA había podido introducir una puerta trasera en la norma de cifrado de 2006 que les permitiera el completo acceso a los datos.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/NIST-Logo_cifrado_1.jpg

El nuevo protocolo de cifrado pretende mejorar su seguridad generando números primos secretos al azar. Este proceso, basado en algoritmos matemáticos, hace que sea prácticamente imposible que un hacker o una agencia de inteligencia, pueda predecir los protocolos de cifrado que le permitan descifrar cualquier tipo de datos.

Según afirma el NIST, la NSA formó parte del equipo que desarrolló parte del método de cifrado de 2006, pero tenían total desconocimiento de la existencia de cualquier puerta trasera. Aseguran que se van a replantear la colaboración de esta entidad en la creación del nuevo método.

Buenas noticias, sin duda, que demuestran que no todas las organizaciones están a favor de los espionajes ilegales de la NSA. Lo que no podemos asegurar es que realmente lo hagan por los usuarios o para ocultar mejor la puerta trasera que permita restablecer la confianza de los usuarios mientras el gobierno siga descifrando los datos libremente. El tiempo, y la transparencia que pongan sobre la creación de los nuevos estándares, lo dirán.

¿Crees que podemos confiar en la creación de un nuevo estándar de cifrado que proteja a los usuarios?

http://www.redeszone.net/2013/09/13/nist-anuncia-medidas-para-restablecer-la-confianza-del-cifrado/
#31483
Publicado el 13 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Cuando Google desarrolló su sistema operativo Chrome la pretensión era convertir ordenadores sencillos, como los en aquel momento populares netbooks, en máquinas rápidas de funcionamiento efectivo. A lo largo del último año hemos visto como aparecían los Chromebooks, portátiles asequibles especialmente diseñados para que en su configuración fuese importante el hecho de funcionar con este SO. Ahora se anuncia una nueva generación donde prima la velocidad y la menor necesidad de energía eléctrica, lo que asegura más autonomía de la batería.

Después de que los netbooks popularizasen (o revitalizasen temporalmente) los portátiles al ofrecer pequeños ordenadores de este tipo, con pantallas en torno a 10/11 pulgadas a precios alrededor de 300 € ahora llega la segunda generación de la mano de los Chromebooks de Google que además de tener como objetivo instituciones educativas pueden resultar muy atractivos para los consumidores puesto que se calcula que tendrán un precio aproximado de $199.

A través del blog de Chrome se ha anunciado el acuerdo para esta nueva generación de Chromebooks basados en la microarquitectura Haswell que la división de Google ha efectuado en al foro para desarrolladores de Intel que se celebra estos días en San Francisco.

Los últimos procesadores de Intel han logrado necesitar menos energía mejorando así la vida de la batería hasta el doble que generaciones anteriores mientras que además ofrecen una importante mejora en las prestaciones del ordenador, con lo que podríamos hablar de Chromebooks que podrían trabajar durante todo el día con una carga de su batería.

En los próximos meses comenzaremos a ver Chromebooks de diversas marcas que ya han formado acuerdos con Intel y Google, tales como Acer, Asus, HP y Toshiba que añadirían formatos de mayor tamaño, con pantallas de 14 pulgadas, demostrando así que la versatilidad de esta combinación de procesador y sistema operativo va más allá del netbook.

vINQulo

Blog de Chrome

http://www.theinquirer.es/2013/09/13/nueva-generacion-de-chromebooks-mas-potentes-y-con-mayor-eficiencia-energetica.html
#31484
El modo incógnito es una función de los navegadores web muy utilizada por un gran número de usuarios. Este modo permite poder visitar páginas webs sin guardar ningún registro de ellas: descargas, historial, cookies de seguimiento, etc. También es usado para cargar un navegador sin las extensiones que tengamos instaladas en el equipo para comprobar posibles errores.

Si somos usuarios de Google Chrome, podemos instalar en nuestro navegador una extensión llamada "Incognito-Filter" que nos va a permitir establecer una serie de páginas web que queremos que se ejecuten en modo incógnito de forma automática al acceder a ellas sin tener que cambiar el modo del navegador manualmente. Este hecho puede ser útil, por ejemplo, para visitar determinadas redes sociales en las que debemos manejar 2 cuentas a la vez.

Esta extensión se puede descargar desde la Chrome Store de forma gratuita. Una vez descargado e instalado nos aparecerá un icono en la parte derecha de la barra de direcciones desde el que controlaremos la extensión.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/google_chome_incognito_filter_foto_1.png

Para añadir las páginas a la lista de la extensión para abrirlas automáticamente en modo incógnito debemos pulsar sobre dicho botón y seleccionar la opción "add website". Una vez añadida, dicha página se abrirá siempre que se acceda a ella en una ventana nueva de Google Chrome en modo incógnito.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/google_chome_incognito_filter_foto_2.gif

Si pulsamos sobre el botón y seleccionamos "show options" podremos acceder a la lista de páginas webs que tenemos en las listas de la extensión para poder añadir páginas nuevas manualmente o eliminar alguna web que hayamos incluido por error o que ya no queramos que se abra automáticamente en modo incógnito.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/google_chome_incognito_filter_foto_3-655x324.png

A parte de permitir gestionar varias cuentas de páginas web a la vez, esta extensión nos va a ofrecer un extra de privacidad al bloquear los rastreos que llevan a cabo determinadas webs, por ejemplo, Facebook.

¿Qué te parece esta extensión? ¿Conoces más extensiones similares para Chrome? ¿Y para otros navegadores?

http://www.redeszone.net/2013/09/13/abre-determinadas-webs-en-modo-incognito-automaticamente-con-chrome/
#31485
Buen día para el panorama empresarial español: la multinacional Intel ha decidido quedarse con el 100% de la empresa española Indisys (Intelligent Dialogue Systems SL) tras comprar un 40% el año pasado. Su fundadora y CEO, Pilar Manchón, ha pasado a trabajar para el departamento de Investigación y Desarrollo de Intel mientras que quien quiera del equipo podrá seguir trabajando desde las oficinas de Indisys en Sevilla.

Indisys se dedica a utilizar sistemas de inteligencia artificial para poder crear asistentes virtuales que hablan con la mayor naturalidad posible. Ya se están utilizando en tiendas El Corte Inglés, locales de Mapfre o oficinas del BBVA; y son capaces de hablar en varios idiomas simulando una conversación entre dos humanos sin problemas y a través de varias plataformas, incluida una llamada de teléfono convencional.

Ahora es Intel la que determinará el futuro de este asistente (que obviamente ha causado interés en la directiva de esta compañía) y de cualquier proyecto en el que se pueda ver involucrado el equipo de Indisys. Desde luego, tras la noticia de Blink y de Arsys, podemos decir que estamos en una racha de adquisiciones de empresas y talento español.

Vía | ABC Sevilla y Loogic

http://www.genbeta.com/actualidad/intel-se-hace-con-la-totalidad-de-la-la-compania-espanola-indisys
#31486
Al igual que ocurre con muchos sitios web, la mayoría de redes sociales están bloqueadas en China como consecuencia del control que el gobierno realiza sobre Internet. Por eso, en algunas ocasiones llegan a los medios noticias como que el país levanta temporalmente las restricciones para periodistas que bajan a cubrir eventos como el pasado Fortune Global Forum. Sin embargo, hay una red social, de origen chino, que sí funciona dentro de sus fronteras: Sina Weibo.

No hace mucho os hablamos de esta red social, que a finales de 2012 contaba ya con más de 503 millones de usuarios registrados. Pero ¿cómo ha conseguido Sina Weibo mantenerse abierto durante todo este tiempo? La respuesta, por desgracia, es fácil: implantando una importante censura en el contenido que publican los usuarios, que es controlada muy de cerca por parte del Gobierno chino. ¿Cómo funciona este control en una red social que, aproximadamente, recibe más de 100 millones de mensajes cada día?

Fuerte censura manual

Reuters ha podido hablar con cuatro antiguos empleados de Sina Weibo que trabajaban dentro del equipo que se dedica a la censura de contenidos. Dicho equipo, siempre según estas fuentes, está formado por 150 jóvenes (chicos) recién licenciados en la Universidad que trabajan a turnos para cubrir las 24 horas del día y cobran una cantidad cercana a 370 euros. ¿No hay chicas? Según estos ex-trabajadores, no, y el principal motivo son "los turnos nocturnos y la constante exposición a material ofensivo". No está claro si es una norma autoimpuesta en la red social o si, de verdad, no existen candidatas a estos puestos.

El trabajo de censor no es sencillo: trabajan en turnos de 12 horas y se les obliga a procesar 3.000 posts cada hora si no quieren recibir penalizaciones. En total, a lo largo de un día el equipo de censores se encargan de examinar hasta 3 millones de posts, que son los que los sistemas automáticos de filtrado les envían para realizar una comprobación individual de forma manual.

¿Los comentarios más censurados? "Los políticos, y especialmente aquellos que critican al gobierno", reconocen. Además, los propios censores son vigilados de cerca. Si se les cuela algún post, el gobierno presiona para que sean despedidos e incluso para que se les multe por ello.

Automatizando el proceso

Antes de que un post en Sina Weibo, el propio sistema lo analiza para detectar palabras prohibidas o ciertos patrones que hagan indicar que incluye contenido no adecuado. Los filtros son actualizados frecuentemente para incluir eventos y otras situaciones de actualidad. ¿Qué ocurre si algún post hace saltar la alarma? Aquí entrarían en juego los censores que decíamos antes: analizan lo que el usuario quiere publicar y decide si es censurable o no.

Si no lo es, el post se publica como si no hubiera ocurrido nada. Si, en cambio, se considera ofensivo o crítico con el gobierno, entonces se borra. En ocasiones, y para evitar más polémicas, no se llega a eliminar del todo sino que se deja visible para el usuario que lo ha publicado pero no para el resto. De esta forma, éste no se da cuenta de que se ha borrado. ¿Que hay reincidentes o cuentas demasiado revolucionarias? Se bloquean temporalmente o se cierran sin mayor problema.

Los usuarios se vuelven creativos

Con un sistema de monitorización tan bien organizado y que deja poco margen a los usuarios, estos son conscientes de que se tienen que buscar la forma de que lo que se publica pase inadvertido a ojos de los filtros y de los propios censores. Es frecuente que surjan memes o palabras con doble sentido con el fin de que los contenidos se terminen publicando.

Por poner un ejemplo que citan en Reuters, cuando se comenzó a rumorear que Jiang Zemin, antiguo presidente de China, había muerto, muchos usuarios empezaron a referirse a él como "rana" o "sapo" por las gafas que éste llevaba. Inicialmente los posts se colaban, pero los censores no tardaron en darse cuenta y añadieron estas palabras a los filtros que mantiene la red social.

Peligro de cárcel

A pesar de este férreo control sobre Sina Weibo, el Gobierno de China no duda en ir más allá y aplicar castigos más severos que un simple "borrado" de un post. Hace pocos días, por ejemplo, se confirmó que cuatro personas habían sido arrestadas por los comentarios que habían publicado en esta red social. Según una nueva ley local que han aprobado, la publicación de rumores en Internet es delito.

De acuerdo a la nueva legislación, si alguien publica "información falsa que es difamatoria o daña el interés nacional" y es vista más de 5.000 veces o se retuitea más de 500, entonces el autor puede ser condenado hasta 3 años de cárcel. Global Post titulaba uno de sus artículos de esta forma: "En China, demasiados retuits podrían llevarte a la cárcel". Lo triste es que no es sensacionalista ni una exageración, es completamente literal.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/asi-funciona-la-censura-en-sina-weibo-el-twitter-chino
#31487
¿Un recurso desesperado o una buena operación de marketing? Microsoft ha lanzado una campaña para que la gente se deshaga de sus tabletas iPad y se compre una Surface. Es su último intento por levantar un producto fracasado desde el principio.

Surface RT comenzó vendiéndose por 499 dólares y posteriormente, en vista de sus flojas ventas, rebajó su precio en 100 dólares, es decir un 20%. Hace un mes se ha llegado a acuerdos con universidades y colegios para que el producto se reduzca hasta el 60% y que se venda en esos sectores solo por 199 dólares en la versión más barata, sin funda ni teclado.

La tableta/ordenador de Microsoft apenas ha captado el 0,5% del mercado, casi un año después de su anuncio, de lo que su consejero delegado Steve Ballmer calificó el momento histórico más importante de la compañía desde Windows 95. Aquella batería de anuncios de tabletas y sistemas operativos propios, éste nacido para los aparatos móviles, no se ha correspondido, de momento, con resultados espectaculares (en smartphones tiene un 3,5% de mercado).

Ahora Microsoft intenta vender los Surface como sea. Su última promoción, que caduca el 27 de octubre, es la compra de los viejos iPad de su competidor Apple, a cambio de un cheque regalo de 200 dólares por lo menos, en productos de Microsotf, aunque principalmente se hace hincapié en los ordenadores Surface.  Es decir, que el modelo más barato del Surface RT (que vende en su página por 349 dólares), saldría por 149 dólares en el peor de los casos, pues una tableta de última generación se recompraría por más que esos 200 dólares mínimos que ofrece Microsoft, presumiblemente por la tableta más antigua que admite, la iPad 2.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/13/actualidad/1379062707_420747.html
#31488
Vodafone Alemania ha sido hackeada, admitieron los representantes de la compañía el martes. Los detalles de alrededor de 2 millones de clientes han sido robados por los ciberdelincuentes.

Los representantes de la compañía han revelado en una declaración que el ataque parece ser altamente sofisticado, posiblemente apoyado por alguien desde el interior.

La información robada incluye nombres, direcciones, géneros, fechas de nacimiento, números de cuentas bancarias y códigos de tipo de banco. Los detalles sobre tarjetas de crédito, contraseñas, PINs, números de teléfono móvil y datos de transacciones no han sido tomados por los hackers, garantiza Vodafone Alemania.

La compañía también aclara que sólo los usuarios de Vodafone Alemania se ven afectados por el incidente.

Vodafone dijo que mitigó el ataque en cuanto fue descubierto. Las autoridades policiales y los reguladores han sido notificados.

Inicialmente, las autoridades pidieron a la empresa de telecomunicaciones que no hiciera pública la violación de datos para evitar poner en peligro la investigación. Entretanto, han identificado a un posible sospechoso, cuya casa ya ha sido registrada.

La compañía está notificando actualmente a las personas afectadas por la violación de datos. Vodafone Alemania destaca el hecho de que los datos robados por sí solos no pueden ser utilizados para retirar dinero de las cuentas bancarias.

Sin embargo, los usuarios quedan advertidos de que los ciberdelincuentes podrían aprovechar la información para enviar correos de phishing diseñados para engañar a las víctimas a entregar otros detalles confidenciales, como contraseñas e información sobre las tarjetas de crédito.

La organización hace hincapié en el hecho de que Vodafone nunca contacta con los clientes para pedirles información personal. Se recomienda que los individuos afectados tengan cuidado con los correos electrónicos sospechosos y monitoricen atentamente el estado de su cuenta bancaria para detectar cualquier irregularidad.

"La empresa tiene sistemas de TI que cumplen con los más altos estándares posibles. Estos son actualizados y ampliados regularmente. Vodafone Alemania tomará todas las medidas necesarias para mejorar la seguridad de sus sistemas para protegerlos contra futuros ataques criminales", dijo la empresa en un comunicado.

http://news.softpedia.es/Vodafone-Alemania-fue-hackeada-los-detalles-de-2-millones-de-usuarios-fueron-robados-382469.html
#31489
Tami Reller, la vicepresidenta de Marketing de Microsoft, habló sobre Windows 8.1 durante el Intel Developer Forum (IDF) 2013, explicando que se espera que la actualización sea recibida mucho mejor que el sistema operativo principal.

Reller ha admitido que el botón de Inicio podría hacer a Windows 8.1 un producto mucho más atractivo, sobre todo porque los usuarios esperan que el sistema operativo moderno permanezca igual de fácil de usar que sus predecesores.

"Da al público una oportunidad de ver a Windows 8 como un producto familiar, independientemente de si se trata del botón de Inicio o de la capacidad de arrancar al escritorio, de la antigua vista de aplicaciones o sólo la capacidad de desactivar los encantos si estás utilizando un teclado", dijo Reller al hablar sobre Windows 8.1.

El lanzamiento de Windows 8.1 está programado para el 18 de octubre, pero los usuarios de Windows 8 podrán descargarlo gratuitamente un día antes desde la Tienda.

Por otro lado, los desarrolladores ya pueden descargar Windows 8.1 desde MSDN y TechNet, ya que Microsoft ha publicado las ISOs RTM oficiales en la web para propósitos de prueba.

http://news.softpedia.es/Microsoft-reconoce-que-el-boton-de-Inicio-hace-a-Windows-8-1-mucho-mas-atractivo-382623.html
#31490
John Anthony Borell III, también conocido como el hacker de Anonymous ItsKahuna, será sentenciado el viernes, 13 de septiembre de 2013.

En abril, Borrell se declaró culpable de cinco cargos relacionados con el hacking. Admitió que atacó los sistemas de la Ciudad de Springfield, la Asociación de la Policía Canina de LA, la Policía de Salt Lake City, la Policía de Syracuse y la Asociación de Jefes de Policía de Utah.

Conforme al acuerdo con los fiscales, el hombre pasará tres años en la prisión y tendrá que pagar más de 220.000$ (165.000€) en restitución.

Sin embargo, como destaca The Associated Press, el acuerdo debe ser aprobado por el tribunal antes de que sea establecida la sentencia.

Inicialmente, la condena estaba programada para el 21 de agosto, pero parece que ha sido aplazada por un par de semanas.

http://news.softpedia.es/El-hacker-ItsKahuna-de-Anonymous-sera-sentenciado-el-13-de-septiembre-AP-382631.html