Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31471
Noticias / Ozzy, el ‘smartphone’ de 89 euros
14 Septiembre 2013, 01:53 AM
Wiko ha presentado en España su nuevo smartphone Ozzy que, con una pantalla de 3,5 pulgadas y procesador de doble núcleo, costará 89 euros a partir del 15 de noviembre.

Ozzy lleva sistema operativo Android 4.2 (Jelly Bean), procesador Dual Core de 1 GHz y memoria RAM de 512 MB. Su cámara principal es de 2 megapíxeles con autofocus e integra también una cámara frontal VGA.

Cuenta con una memoria interna de 4 GB, con posibilidad de ampliar su memoria hasta los 32 GB a través de una tarjeta SD. Incorpora el sistema Dual SIM característico de todos los 'smartphones' Wiko con el que los usuarios podrán disponer de dos números de teléfono en el mismo aparato. Saldrá a la venta en cinco colores: negro, blanco, rojo, rosa y aguamarina.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/13/actualidad/1379086409_039622.html
#31472
Publicado el 13 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

Es un procedimiento habitual en los amigos de lo ajeno virtual, crear una página web falsa que tiene toda la apariencia de ser una real para obtener información de los usuarios que, confiados, acceden a ella. Pero el penúltimo trapo sucio correspondiente a la Agencia de Seguridad Nacional indica que esa sería la táctica que habrían empleado ocultándose tras una página de Google que incluiría incluso un certificado de autenticidad SSL trucado.

No habría sido una técnica habitual pero por lo menos en una ocasión la NSA habría "falsificado" una web con la apariencia de Google para recabar datos de los internautas. La información procedería de uno de los documentos filtrados por Edward Snowden.

El procedimiento habría sido el mismo que suelen emplear de manera habitual los hackers, un ataque MITM que incluye un falso certificado de seguridad que hace que la página web parezca auténtica saltando se los mecanismos de seguridad de los navegadores. Con esta técnica se "falsifican" páginas webs de entidades bancarias para hacerse con las contraseñas de los usuarios. Actuando a modo de "pasarela" envían a la página web real del banco las peticiones efectuadas por el usuario, para comprobar que la contraseña es válida, y posteriormente y sin que el usuario sospeche nada efectúan operaciones bancarias no autorizadas como compras o transferencias no deseadas.

En este caso la NSA (y se sospecha que también su homólogo británico GCHC) habrían empleado este método

Como curiosidad el programa empleado a tal efecto se denominaría "cerdo volador", lo que puesto en relación con la denominación del presunto programa de espionaje global en Internet de las agencias de seguridad, denominado PRISM, hace pensar que alguien en ese mundillo es muy fan de las portadas de los discos de Pink Floyd.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/09/20130913-174228.jpg

La noticia ha inspirado a Mother Jones este gráfico que podría pasar perfectamente por uno de los "doodle" a los que nos tiene acostumbrados Google... el auténtico.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/09/13/la-nsa-se-habria-hecho-pasar-por-google-para-espiar-a-los-internautas.html#sthash.zADVOCYp.dpuf
#31473
Quince niñas son investigadas por las autoridades de Florida (EE UU) después de que otra menor, compañera de escuela de aquellas, se suicidase tras, supuestamente, no soportar el acoso que sufrió durante más de un año a través de las redes sociales, informaron este viernes fuentes oficiales.

En una rueda de prensa, el jefe de la Comisaría del Condado de Polk, Grady Judd, informó de que, tras el hallazgo del cadáver de Rebecca Sadwick, de 12 años, el pasado lunes, los investigadores revisaron sus cuentas en las redes sociales y encontraron mensajes dirigidos a ella como: "Qué estás haciendo viva todavía" o "Por qué todavía no te has matado".

Sadwick, residente en la ciudad estadounidense de Lakeland, no regresó a casa después de la escuela el pasado 9 de septiembre y, tras la denuncia de desaparición por parte de su madre, se inició una búsqueda de varias horas hasta que fue encontrado el cuerpo.

Según Judd, los padres de las quince niñas cooperan en la investigación, y facilitaron los teléfonos móviles y otros equipos electrónicos usados por sus hijas para acceder a las redes sociales. Según varios informes policiales, Sadwick fue objeto de burlas y acoso durante más de un año e incluso, en noviembre pasado, la comisaría de Polk recibió una denuncia por unos golpes que la niña había recibido por parte de otros estudiantes de su escuela.

Los detectives descubrieron asimismo que Sadwick había cambiado su nombre en los sitios sociales por la frase "Esa muchacha muerta" y había subido fotos de ella con navajas en sus brazos y su cabeza sobre las líneas del tren. Según la investigación, un día antes de suicidarse, Sadwick escribió en las redes sociales: "Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto".

En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de Internet. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años en un país en el que cada año se atiene a 157.000 niños y jóvenes por intentos de suicidio, según los Centros de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC, en inglés).

http://www.20minutos.es/noticia/1919003/0/acoso-eeuu/menores/suicidio/#xtor=AD-15&xts=467263
#31474
Hace poco Guillermo Julián nos explicaba a todo detalle las posibilidades de que en Linux hubiese una puerta trasera para que la NSA pudiera andar como Pedro por su casa entre todos nuestros datos personales, algo que más bien sucede en las plataformas cerradas. Y éstas son las que utiliza casi todo el mundo: Windows, OS X... incluso Android no se salva de las manos de la agencia norteamericana a pesar de ser abierto.

Con este panorama, ¿hay algún modo de poder usar nuestros ordenadores y comunicarnos con nuestros contactos teniendo una mínima garantía de que la NSA no va a poder acceder a nuestros datos? La solución fácil es pasarse a un sistema Linux o BSD (Prism-Break recomienda Debian, Fedora, Gentoo, Mint u OpenSuse, pero nada de Ubuntu), pero muchos de vosotros no querréis hacer este cambio. Veamos qué medidas más asequibles podemos aplicar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/hay-herramientas-para-comunicarnos-de-forma-segura-pero-las-usaremos
#31475
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), después de que el pasado mes de agosto hablase de lo "llamativo" que le resultaba que existan personas que van a pedir ayudas "para comer" al Ayuntamiento gaditano y tengan Twitter "que cuesta dinero", ha reconocido este viernes que se equivocó, aunque ha defendido que no tiene "obligación de conocer" el lenguaje de las nuevas tecnologías, "como tampoco de teoría matemática".

Preguntada sobre este asunto en rueda de prensa, Martínez ha asegurado que su obligación es "con los ciudadanos", manteniendo que no tiene por qué conocer el lenguaje de Internet y de las redes sociales.

"Me he equivocado porque no domino ese lenguaje técnico", incide la alcaldesa, que argumenta que "de ladrillos, de obra civil y materiales de construcción sé todo porque para eso me formé", pero de nuevas tecnologías "sé lo justito", reconoce preguntándose si eso es "un problema o un delito".

http://www.20minutos.es/noticia/1918780/0/alcaldesa-cadiz/no-tengo-obligacion/conocer-lenguaje-nuevas-tecnologias/#xtor=AD-15&xts=467263
#31476
La Primera Enmienda de la Constitución de EEUU dispone que "el Congreso no hará ley ninguna (...) que limite la libertad de expresión o de la Prensa". Pues bien, el Comité de Justicia del Senado estadounidense acaba de aprobar un proyecto de ley que hace exactamente eso, legislando inconstitucionalmente... con el único fin de amordazar a Wikileaks y negar a su creador, Julian Assange, los derechos que corresponden a todo periodista.

Precisamente, la argucia jurídica para violar la Constitución dentro de la ley consiste en diseñar la legislación con la pretendida función de dar protección federal al trabajo periodístico, pero emplearla en la práctica para definir quiénes son periodistas, de forma que queden excluidos los que Washington quiera clasificar como enemigos: los terroristas, los espías y agentes de potencias extranjeras... y Assange.

Mientras el borrador legislativo define como "periodistas cubiertos" –por el derecho a informar y a proteger sus fuentes de información– a los empleados o colaboradores de medios de comunicación y a los estudiantes de periodismo, su redactado excluye específicamente a "toda persona o entidad (...) cuya función principal, demostrada por la totalidad del trabajo de dicha persona o entidad, sea la de publicar documentos de fuentes originales que hayan sido reveladas sin autorización a dicha persona o entidad".

Esa disposición, que debería ser llamada la "cláusula Assange", según The Atlantic Wire, fue agregada sobre el texto inicial después de que el comité del Senado se pasara la mayor parte del verano debatiendo cómo evitar que las filtraciones de Wikileaks estuvieran amparadas por la libertad de información; intención proclamada por la senadora Dianne Fenstein y su colega Dick Durbin.

Pero otro de los senadores promotores de la ley, Chuck Schumer, objetó algo evidente: los blogueros y otros reporteros independientes quedarían excluidos de tan estricta definición de lo que es un periodista, ya que su articulado original incluso precisaba que sólo estarían protegidos los informadores empleados o contratados por un medio al menos tres meses en los últimos dos años, así como únicamente los freelance con una larga y probada trayectoria profesional.

Así que los senadores enmendaron el texto para redefinir a un periodista como alguien empleado o contratado por un medio durante al menos un año de los últimos 20, o durante tres meses de los últimos cinco años. ¿Y qué pasa con los blogueros y otros independientes? Pues que será un juez federal el que decidirá si se les puede considerar periodistas o no, y si su labor periodística está de acuerdo o no con la ley.

"Fuimos muy cuidadosos en este proyecto de ley para distinguir a los periodistas de aquellos que no deben tener protección, como Wikileaks y todos esos, y nos hemos asegurado de que sea así", subrayó Schumer.

Por consiguiente, serán los magistrados quienes, caso por caso, decidirán si se va a aplicar, o no, a determinado individuo una Primera Enmienda que fue concebida para hacer universal la protección del derecho a la libertad de expresión. ¡Diabólica estratagema para violar el espíritu de la Constitución fingiendo que se cumple la Ley!

Todas estas maniobras legislativas se producían mientras Assange presentaba ante el fiscal federal de Alemania sendas demandas contra EEUU por "interferencia ilícita" de Washington contra sus actividades periodísticas desde territorio alemán. Una, por haber utilizado los resultados de las operaciones ilícitas del espionaje estadounidense dentro de Alemania en 2009 para incriminar a la soldado Chelsea (antes Bradley) Manning y conseguir que fuera condenada a 35 años de prisión por filtrar a Wikileaks pruebas de crímenes de guerra de EEUU... que siguen impunes.

La otra demanda es reveladora de esa perversión de la Justicia que practica la Casa Blanca, al espiar y perseguir a todo el que se atreva a denunciar los abusos de EEUU.

El 27 de septiembre de 2010, Assange fue detenido al llegar al aeropuerto berlinés de Tegel, procedente de Suecia, y se le incautaron varios dispositivos electrónicos con pruebas de un crimen de guerra perpetrado por las fuerzas de EEUU en Afganistán, conocido como "la masacre de Granai", que en mayo del 2009 se cobró la vida de cerca de un centenar de civiles, en su mayoría mujeres y niños.

Claramente, la Policía alemana colaboró con Washington para que esa atrocidad pudiera permanecer impune, mientras que el que trataba de denunciarla lleva más de mil días sometido a arresto judicial sin cargos ni proceso, de los que más de 450 ha pasado recluido en la embajada de Ecuador en Londres. ¿Se atreverán los que le persiguen a comparar los supuestos delitos sexuales que le quieren imputar en Suecia (sin que haya mediado denuncia de las presuntas afectadas) con esas matanzas de mujeres y niños que hasta el día de hoy ellos mismos han conseguido que sigan impunes?

Como dice Assange, "ha llegado el momento de que cada uno se levante para poner fin a la guerra de Obama contra el periodismo, tanto en su país como en el extranjero".

http://blogs.publico.es/eltableroglobal/eeuu-hace-una-ley-de-prensa-para-negar-libertad-de-expresion-a-wikileaks/601
#31477
El Consejo de Ministros enviará a las Cortes Generales el Proyecto de la nueva Ley general de telecomunicaciones, que actualiza la normativa vigente para adaptarla a los tiempos que corren y la realidad de un sector en constante evolución. Uno de los aspectos claves, crucial para el despliegue de la fibra óptica, es la eliminación de la necesidad de contar con el permiso de la comunidad de vecinos para cablear.

Hasta ahora, las comunidades de vecinos podían negarse a la instalación de fibra óptica en el edificio. En este artículo de marzo, os contábamos las rocambolescas razones de las comunidades de vecinos para rechazar la fibra de Movistar, donde el presidente de ese inmueble quería imponer una serie de cláusulas adicionales contra Movistar, lo que finalmente impidió el cableado. Como este caso existen muchos más y según datos de Orange, en 2010, el 80% de las comunidades había rechazado la instalación de fibra óptica.

Conscientes del disparate que suponía esto y de las crecientes necesidades de la sociedad por contar con conexiones más veloces, el Gobierno ha impulsado una reforma de la Ley general de telecomunicaciones que entre otras cosas permite a las operadoras el despliegue de fibra óptica sin necesidad de contar con el consentimiento de la comunidad de vecinos. Esto supone un paso importantísimo para la popularización de esta tecnología, ya que las comunidades eran un escollo muy importante y a veces, insalvable.

Además, las operadoras ya no necesitarán obtener un permiso de las autoridades públicas para realizar un despliegue de fibra óptica en la calle, en su lugar, se sustituye por una declaración responsable de la operadora. Todas las operadoras y los organismos públicos, tienen la obligación de ceder sus infraestructuras para colaborar en el despliegue de este tipo de redes.

Por último, remarcar que la ley define un marco único que aplica a todo el territorio nacional. La idea recuperar la unidad de mercado, donde todas las operadoras desarrollen su actividad en un contexto de reglas únicas. De esta forma, se diseñan nuevos mecanismos de coordinación entre administraciones y se eliminan las barreras normativas que imponen las distintas administraciones.

Fuente: Gobierno de España

http://www.adslzone.net/article12584-las-operadoras-podran-desplegar-fibra-sin-permiso-de-las-comunidades-de-vecinos.html
#31478
Ya hace unos meses, por mayo, la Comisión Europea quería empezar a tomar medidas drásticas para intentar frenar el coladero de impuestos que suponen los paraísos fiscales empresariales de Irlanda, Holanda y Luxemburgo. Muy pocas multinacionales se salvan, pero el caso de Apple es especialmente hiriente tras las declaraciones en una investigación similar del Senado Estadounidense.

Lo que pudo verse en la audiencia del Subcomité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional del Senado de EEUU el 21 de mayo de este año fue, cuanto menos de vergüenza ajena. Pocas veces se ha mostrado mayor desvergüenza y sumisión por parte de algunos miembros del Senado, como Rand Paul y Ron Johnson, que no sólo veían bien que Apple pague menos impuestos que otras, sino que también preguntarles por ello era casi una ofensa y alegaban que el Senado debía disculparse.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/09/13/la-pantomima-de-la-investigacion-de-delitos-fiscales-de-apple-y-otras-empresas-estadounidenses-llega-a-europa.html
#31479
A través de un comunicado oficial PayPal ha admitido que sus políticas y procesos actuales relativos al crowdfunding "no están funcionando bien". Esta respuesta se produce pocos días después de que conociésemos que PayPal llegó a congelar 45.000 dólares que Mailpile había conseguido en su campaña en IndieGoGo.

Para resolver dicho bloqueo PayPal pidió a Mailpile una serie de documentos que pueden considerarse como privados y confidenciales. Después de que varios medios se hiciesen eco de la polémica PayPal reculó y dio permiso a Mailpile para acceder a los 45.000 dólares que le correspondían.

La empresa de finanzas online dice también que están manteniendo conversaciones con las principales plataformas de crowdfunding para encontrar "una solución permanente" a este tipo de problemas. Aunque, admite, "es bastante complicado".

Para satisfacer las necesidades de los creadores y de los contribuyentes la empresa afirma que cada campaña será "revisada" por un miembro senior del equipo antes de tomar cualquier tipo de decisión. Una medida que esperemos satisfaga los intereses de las diferentes partes y que evite situaciones tan incómodas como la sufrida por Mailpile la semana pasada.

Como ya informamos en su momento PayPal se encuentra en medio de una restructuración interna con el fin de mejorar su imagen y de solucionar los errores cometidos del pasado.

Vía | PayPal

http://www.genbeta.com/actualidad/paypal-revisara-sus-politicas-relativas-al-crowdfunding-admite-que-es-complicado
#31480
Noticias / Firefox OS será objetivo de ataques HTML5
13 Septiembre 2013, 18:37 PM
Firefox OS es el nuevo sistema operativo móvil que Mozilla ha lanzado para competir contra los actuales como Android, iOS y Windows Phone. Mozilla OS estará orientado a dispositivos económicos y de gama media-baja, pudiendo llegar así a todos los públicos sin necesidad de que estos realicen una gran inversión económica para conseguir un dispositivo.

La mayor parte de Firefox OS estará programada en HTML5, por lo que fácilmente será objetivo de hackers y piratas informáticos buscando cómo poder aprovecharse de posibles vulnerabilidades existentes en el estándar de programación. Firefox OS funciona con un kernel Linux preparado para dicho efecto. Sobre él arranca un motor gecko característico de Mozilla que permitirá ejecutar todo el software programado en HTML5.

Según podemos leer en el blog de seguridad de Trend Micro, aunque Firefox OS no puede disfrutar de todo el rango de aplicaciones de que dispone Android ni de su cuota de mercado, es fácil portar las aplicaciones a HTML5 al ser un lenguaje de programación muy potente y con un gran número de posibilidades. HTML5 está ganando un gran número de usuarios y, aunque a corto plazo puede no aprovecharse al 100%, poco a poco se irán apuntando más páginas web y más servicios al nuevo estándar que permitirá al sistema operativo de Mozilla, Firefox OS, aprovechar al máximo su potencial, aunque ello va a suponer un considerable aumento de ataques.

Según ha afirmado Mozilla, el proceso B2G (Boot 2 Gecko) puede ser uno de los principales puntos de ataque por parte de los piratas informáticos ya que, por su naturaleza, este proceso tiene un alto nivel de privilegios (prácticamente root), por lo que, pirateando este proceso, el hacker podrá conseguir permisos de superusuario en todo el sistema, con los riesgos que ello supone. Una vulnerabilidad en G2K ya fue solucionada el pasado mes de julio que permitía desbloquear este proceso permitiendo la ejecución de código arbitrario en el sistema.

Es muy probable que Firefox OS tenga éxito en la gama baja de smartphones, accesibles a todos los usuarios, ya que es un sistema lleno de posibilidades.

¿Has probado ya Firefox OS? ¿Qué te parece el sistema operativo de Mozilla?

http://www.redeszone.net/2013/09/13/firefox-os-sera-objetivo-de-ataques-html5/