Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31301
Según informa El Confidencial, Soraya Sáez de Santamaría se ha puesto al frente de las negociaciones para solucionar el problema del dividendo digital que afecta a la eliminación de nueve canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). La Vicepresidenta del Gobierno habría citado a los responsables de las principales cadenas privadas en una reunión que tendría lugar a finales de mes y que debería servir para limar los aspectos claves de la reestructuración del espacio disponible para la televisión digital. En estos momentos, la opción que valoran en el Gobierno es cumplir con el dictamen del Tribunal Supremo y aprovechar la eliminación de nueve canales para ganar espacio a la TDT.

En el Gobierno también consideran que ahora sí se dan las condiciones para entablar un diálogo con los principales afectados de estos planes que son los operadores audiovisuales privados. A un mejor clima mediático también se une la necesidad de concretar unos planes para el dividendo digital que, según las primeras previsiones, deberían haberse cerrado en Junio o Julio de este año. El compromiso del Gobierno es que el dividendo digital haya culminado el próximo 1 de Enero de 2014 y estos plazos comienzan a exigir cierta urgencia en la toma de  decisiones.

De hecho, y sobre este plazo inicial, en el Ministerio de Industria ya han deslizado que no podrán cumplir y en el sector se estima que el dividendo digital puede haber culminado en la primavera de 2014 según la agilidad con la que se produzcan las negociaciones.

Desde Infraestructuras y Gestión 2002, empresa que denunció la adjudicación de nueve canales de TDT y que ha puesto patas arriba la TDT, le han recordado en las últimas semanas al Ministerio de Industria que no tiene margen para llegar a acuerdos con los grupos audiovisuales en lo que se refiere a la sentencia del Tribunal Supremo y espera que la misma se aplique cuanto antes.

http://www.adslzone.tv/2013/09/23/el-gobierno-abordara-a-finales-de-mes-la-reestructuracion-de-la-tdt/
#31302
Un estudio realizado por The App Date asegura que un total de 22 millones de españoles utilizan aplicaciones a diario. Además, en España se descargan cuatro millones de apps al día. Estos datos son una muestra de la importancia que han adquirido los smartphones, tablets y las apps en España.

Bárbara Madariaga

22 millones de españoles son usuarios activos de apps y cada día descargan cuatro millones de aplicaciones para móviles, tabletas y televisores. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por The App Date que destaca que España es el país europeo con mayor penetración de smartphones y tablets y el número de usuarios de apps activos y el volumen de descargas diarias casi se ha duplicado en nuestro país en el último año.

El perfil medio del usuario de apps se mantiene como el de un hombre de clase media y urbano que, con una edad de entre 25 y 44 años, se conecta a su smartphone durante unas 3 horas al día.   

Los españoles cuentan con una media con 24 apps en sus teléfonos y 31 en sus tablets. Entre las apps por las que optan los españoles para instalar en sus teléfonos arrasan las dedicadas a la comunicación (con el 83,9 por ciento), seguidas de las de correo (80, 5 por ciento) y las dedicadas a redes sociales (70,3 por ciento), que han aumentado un 45 por ciento su uso desde dispositivos móviles.

En cambio, si lo que se analiza son las aplicaciones instaladas en tablets, son el correo electrónico, con el 75,6 por ciento, las apps dedicadas a la información, con el 68,8 por ciento, y las de entretenimiento, con el 67,4 por ciento, las más populares.

Las recomendaciones de amigos y los buscadores de referencia son los dos canales más utilizados para decantarse por una u otra aplicación.  "El uso de apps en España se ha duplicado en nuestro país en solo un año y todo apunta a que el ritmo se mantendrá. Los españoles usan cada vez más apps pero también tienen una oferta mucho más amplia donde elegir. Por ese motivo, vemos que el sector empieza a necesitar nuevas herramientas que ya  existen en otros ámbitos como son las guías, recomendadores que ayuden al usuario a encontrar las aplicaciones que se ajustan a sus necesidades y que realmente le sean útiles en su día a día", explica Javier Navarro, co fundador de The App Date y responsable de The App Date España.

Por sistemas operativos, el mayor número de descargas en España lo registra Android con 87 millones de aplicaciones descargadas. Le siguen iOS con 24 millones de apps, Windows Phone con 4 millones y BlackBerry con 3 millones.  Además, los españoles prefieren las aplicaciones gratuitas en vez de las de pago.

http://www.dealerworld.es/contenidos-digitales/los-espanoles-se-descargan-4-millones-de-apps-al-dia
#31303
Un misterioso bug de Twitter ha incordiado a numerosos usuarios durante los últimos días, al sugerirles continuamente la descarga de un archivo a través de la red BitTorrent. En concreto, al visitar algunas páginas web el navegador inicia la descarga de un archivo denominado "widgets-tweet_button.html.torrent".

Entrar en páginas web con el famoso botón de Twitter instalado ha resultado un tedio para muchos usuarios durante este fin de semana. Así lo han reportado internautas de todo el mundo en Internet a través de redes sociales como la culpable de esta situación, quienes comentan cómo al visitar páginas de todo tipo y nada sospechosas de albergar malware como portales de información, redes sociales o conocidos blogs saltaba de forma automática en el navegador un aviso de descarga del archivo de la red P2P.

Un fallo técnico de la red social

En la propia red de microblogging algunos usuarios advertían de la descarga y la posibilidad de que fuese software malicioso pero todo parece deberse a un error técnico. Aunque desde Twitter no se han realizado declaraciones al respecto todo apunta a un fallo que provocaría la descarga vía navegador del torrent que contiene el código html del botón que habitualmente ofrecen los sitios web para que se compartan sus contenidos en esta red social.

No en vano, desde hace tiempo Twitter emplea la tecnología BitTorrent con este fin, lejos del que habitualmente es asociada la red P2P. No es el único servicio que lo utiliza, pero sí uno de los primeros en tener un fallo de estas proporciones. No obstante, cabe remarcar que si el usuario accede a la descarga y abre el archivo no tiene consecuencias negativas en su equipo, por lo que no se trata de ningún tipo de virus o troyano como apuntaban algunos afectados.

Otros apuntaban a un posible hackeo de Twitter pero esta opción también parece descartada. Esperamos que pronto la plataforma dé una explicación de lo sucedido y, lo que es más importante, lo solucione, puesto que el aviso continuo de descarga ha sido continuo para muchos usuarios durante los últimos días. Así pues, todo quedará en mera anécdota y parece que no hay motivos para temer cuando recibamos el ya famoso aviso de "widgets-tweet_button.html.torrent".

Fuente: Twitter / Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article12661-un-error-de-twitter-inicia-la-descarga-de-un-archivo-torrent-al-visitar-todo-tipo-de-webs.html
#31304
Noticias / Especialidades que atrapa la Red
23 Septiembre 2013, 18:04 PM
Internet es uno de los territorios donde aún se sigue contratando. Pero no vale cualquiera, las ofertas de trabajo son cada vez más específicas y se piden conocimientos muy especializados. El dominio del inglés es un básico. La mayoría de la bibliografía e información en materia de telecomunicaciones y nuevas tecnologías se genera en ese idioma, envejece muy rápido y no hay tiempo para la traducción.

Además, se suele contratar para trabajar en mercados globales, y como el organigrama ha de entenderse en Europa, Estados Unidos, China y Dubái, tampoco se traducen los nombres de los puestos de trabajo. Aquí se busca cubrir puestos de real time bidding (expertos en publicidad en tiempo real) SEM specialist (especialista en search engine marketing), scrum master (facilitador de un proceso de scrum), SEO specialist (especialista en posicionamiento en buscadores), data engineer (ingeniero de datos) y el más conocido community manager. También se demandan abogados expertos en propiedad intelectual en Internet, ingenieros y programadores (también llamados developers).

SER DE INTERNET

Si alguien quiere trabajar en una red social o en unos de los nuevos negocios que genera Internet, tiene que llegar con el inglés bien puesto y una experiencia de usuario avanzado en Internet y redes sociales. Solo hay una manera de entender la filosofía, el lenguaje y las necesidades de la extensísima y fragmentada clientela de su nuevo negocio: ser o haber sido uno de ellos. Es difícil ser un buen profesional de Internet cuando nunca se ha estado del otro lado.

Difícil, pero no imposible. En los últimos años han surgido múltiples másteres, cursos y programas de diferente duración, calidad y precio a los que se apuntan profesionales que pretenden reciclarse en especialistas en social media (otro término que tampoco suele traducirse). ¿Un profesional de Internet nace o se hace? "Los primeros profesionales fuimos autodidactos. Aunque tuviéramos formación en marketing o en otras disciplinas, aprendimos haciendo, leyendo blogs, e-books, etcétera", explica Joshua Novick, CEO de Antevenio, empresa pionera en marketing digital, y agrega: "Hoy día, los recursos para formarse en estas disciplinas son casi infinitos en la Red, pero lo cierto es que han surgido un montón de centros de formación presenciales que ofrecen cursos más o menos completos en marketing online y sus disciplinas, que son muchas y cada una requiere cierta especialización: analítica web, optimización de buscadores, planificación de medios, gestión de campañas de marketing de resultados, afiliación, etcétera".

La alta especialización en la disciplina del marketing online es un síntoma de que estamos ante una profesión en alza. La urgencia de monetizar las buenas ideas que inundan Internet es más que una buena excusa para contratar a un buen profesional. "La economía es cada día más digital. Cada vez son más las compañías que crean sus tiendas online. Incluso las compañías de soluciones profesionales están empezando a utilizar Internet como canal de venta. Un ejemplo es Einforma, una empresa que vende informes financieros de riesgo de potenciales clientes. En cuanto una compañía abre un canal online, necesita personal que lo gestione", apunta Novik.

LAS MÁS DEMANDADAS

Según Joshua Novick, que también es profesor del Instituto de Empresa y del ESIC, "cualquier persona con disposición y ganas" podría reciclarse en un experto en marketing online. Pero en su opinión, las profesionales formados en ciencias, como los matemáticos o ingenieros, pueden fácilmente encargarse de la analítica web. "Aunque también estamos viendo muchas personas de letras, acostumbradas a trabajar con el lenguaje, reconvirtiéndose en gestores de medios sociales y especialistas en SEO (optimización de páginas web en los buscadores online)".

Desde la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías (CICE), su director, Marco Antonio Fernández, detalla cuáles disciplinas tienen mayor demanda en la actualidad. Entre ellas menciona la animación 3D, la formación en desarrollo para móvil, la gestión del marketing online y redes sociales y el community management. Fernández cree que para tener "una experiencia de maestro, que es lo que pretende conseguir un máster", se deben dedicar a la formación entre 8 y 15 meses. "Para no fracasar como profesional, mi consejo es dedicar a la práctica entre el doble o el triple de horas que se han dedicado a la formación presencial".

La creciente especialización de las disciplinas que se ejercen en el universo de Internet y las redes sociales empieza a consolidar la idea de la necesidad de una formación específica en un mundo que hasta hace poco tiempo estaba dominado por los autodidactos, muchos de ellos convertidos ahora en profesores de escuelas que entregan un título. Por encima de las disciplinas académicas, el profesional que quiera hacer carrera digital debe ser, en palabras de Joshua Novick, "una persona dinámica". "Muchas veces, su trabajo va a estar más cercano al método de prueba y error que a cualquier planificación. Además, ha de ser una persona analítica y con capacidad de riesgo, porque deberá tomar decisiones en tiempo real y manejar una cantidad muy amplia de datos".

El número y la variedad de datos, la necesidad de tener reacciones en tiempo real, la fragmentación de la clientela, ahora llamada audiencia, y la capacidad de hacer métricas de casi todo son algunas de las grandes diferencias entre las disciplinas llamémosles analógicas y su contraparte online.

Precisamente la lectura y gestión de los datos es otro nicho creciente donde trabajar en Internet. Publicaciones tan influyentes como la revista Time o Wired vaticinaron que este año la profesión más sexy del mundo sería la ingeniería de datos. Veremos. Mientras tanto, considere una de estas profesiones de nombre anglosajón; en algún momento se traducirán al castellano, y si no, tendremos que aprender inglés. Ese día tenía que llegar.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/13/actualidad/1379096108_818108.html
#31305
Trasladar a los usuarios de Windows XP a una plataforma más reciente sigue siendo un gran desafío para Microsoft, pero parece que los consumidores finalmente entendieron el mensaje y empezaron a abandonar el sistema operativo de 11 años de edad.

Las cifras proporcionadas por el investigador de mercado StatCounter indican ahora que la cuota de mercado de Windows XP está disminuyendo a un ritmo muy rápido y que el viejo sistema operativo está impulsando en este momento sólo el 20,63 por ciento de los ordenadores de todo el mundo.

Como era de esperar, Windows 7 sigue siendo el sistema operativo líder con una cuota de mercado del 51,94 por ciento, mientras que Windows 8 avanza muy lentamente, ya que ahora está instalado en el 7,41 por ciento de los PCs de todo el mundo.

Recientemente, Microsoft ha cambiado un poco sus planes para Windows XP, diciendo que quiere reducir su cuota de mercado al 13 por ciento hasta su fecha de retiro. Inicialmente, el gigante informático planeaba mantener sólo el 10% de sus usuarios en Windows XP, pero probablemente la empresa de Redmond entendió que es imposible hacer esto en tan poco tiempo.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-estan-abandonando-rapidamente-Windows-XP-segun-unas-nuevas-estadisticas-385164.html
#31306
Spotbros decide renovarse de nuevo, y esta vez lanzándose de lleno a la nube: 1 TB de almacenamiento para todos los usuarios. En ese espacio en la nube se guardarán fotografías, música, vídeos (y no otro tipo de archivos) que compartas con tus contactos, y podrás tenerlos a tu alcance tanto desde las aplicaciones móviles como desde la nueva web que han creado.

Los archivos (con un límite de 1.5 GB) se pueden guardar o bien subiéndolos desde la aplicación o la web, o bien guardando los que recibas de otros contactos a través de SBMail. Además, han añadido un detalle muy interesante: todo el contenido está enlazado, así que en cualquier momento puedes borrar un archivo que tú subiste de toda la red de Spotbros. Por ejemplo, si le pasas una fotografía a un amigo y la empieza a mandar a quien no debe, tú podrás borrarla de tu nube y desaparecerá igualmente del resto de nubes de usuarios de Spotbros.

Desde la web podremos explorar todos nuestros archivos subidos o recibidos de nuestros contactos. También tenemos "carpetas" por cada spot o grupo para tener bien categorizados nuestros ficheros.

El espacio de 1 TB es una promoción limitada a un mes: los nuevos usuarios lo podrán activar a través de un enlace que recibirán en el correo al registrarse. Los que ya estén registrados podrán activarlo a través de un botón en ajustes.

http://img.genbeta.com/2013/09/Spotbros-1.png

Aparte del almacenamiento en la nube, Spotbros ha renovado el diseño de las aplicaciones: sólo hay una pantalla principal con tus chats, y dos menús a los laterales: agenda a la derecha y opciones a la izquierda. El cambio también se ha llevado por delante los shouts (mensajes que envías a usuarios que estén cerca de ti). Y lo malo de las aplicaciones, que siguen sólo en móviles iOS y Android: no dan el salto ni a las tablets, ni a otros SO móviles ni al escritorio.

Desde luego, la iniciativa es muy original, y tener tanto espacio hará que se pueda compartir prácticamente cualquier archivo con quien quieras. Habrá que ver, eso sí, si esto conseguirá contrarrestar el fortísimo efecto red de sus competidores, principalmente Whatsapp.

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/spotbros-se-renueva-con-1-tb-de-almacenamiento-en-la-nube-para-los-archivos-que-envies
#31307
La RSA presenta el último estudio del Consejo de Seguridad para la Innovación Empresarial (Security for Business Innovation Council), en el que se destaca que la seguridad de de la información debe ser un objetivo en toda organización.

El nuevo informe publicado por la RSA aboga por un nuevo enfoque a la vanguardia de la seguridad, comenzando con la formación de un equipo profesional de nueva generación en seguridad de la información, capaz de gestionar el ciclo de vida de los riesgos informáticos en las empresas globales.

En los últimos 18 meses se han visto grandes cambios en los requisitos generales para el éxito de los equipos de seguridad de la información en un contexto de un entorno empresarial hiper-conectado, evolucionando el panorama de las amenazas, la adopción de nuevas tecnologías, y el escrutinio normativo. En respuesta a este entorno cambiante, las actividades y las responsabilidades esenciales de los equipos de seguridad de la información empresarial están experimentando una gran transición.

"Para que esta transformación sea exitosa la seguridad debe ser vista como una responsabilidad compartida que requiere alianzas activas para gestionar los riesgos inherentes a las empresas en el panorama de amenazas en constante evolución. Es imperativo que las organizaciones puedan desarrollar un equipo de seguridad con la experiencia adecuada y necesaria para hacer el trabajo" ha dicho Art Coviello, vicepresidente ejecutivo de EMC, y presidente ejecutivo de RSA.

El informe, titulado Trasforming information security: Designing a State of the art Extended  Team, considera que los equipos de seguridad de la información deben evolucionar para incluir conjuntos de habilidades que no se ven normalmente en seguridad, tales como la gestión de riesgo empresarial, legislación, marketing, matemáticas, y compras. La seguridad de la información debe abarcar también un modelo de responsabilidad conjunta, donde la responsabilidad de asegurar los activos de información es compartida con los ejecutivos y gerentes de las organizaciones. Estos profesionales empiezan a entender que, en última instancia, son dueños de sus propios riesgos cibernéticos como parte del riesgo empresarial. Muchas de las avanzadas capacidades técnicas y de negocio que son necesarias para que los equipos de seguridad puedan cumplir con sus extensas responsabilidades requerirán nuevas estrategias para incrementar y educar el talento, así como aprovechar los conocimientos especializados de los proveedores de servicios externos.

Para ayudar a las organizaciones a construir un equipo profesional de seguridad  en el panorama actual, el SBIC ha elaborado siete recomendaciones que se detallan en el informe:

Por un lado, redefinir y fortalecer las competencias básicas,  se trata de enfocar el equipo principal en el aumento de competencias en cuatro áreas clave: la inteligencia de riesgo cibernético y análisis en datos de seguridad, gestión de datos de seguridad, consultoría de riesgos, y controles de diseño y seguridad.

En segundo lugar, delegar operaciones de rutina. Asignar, de forma repetitiva, procesos de seguridad bien definidos a TI, unidades de negocio y/o proveedores de servicios externos.

Además, hay que pedir prestado o alquilar expertos para temas muy específicos, ampliar el equipo central de expertos con especialistas de dentro y fuera de la organización.

Hay que guiar a los propietarios de los riesgos en la gestión de los mismos, gestionar de forma conjunta con la empresa los riesgos en ciberseguridad y coordinar un enfoque consistente. Facilitar el trabajo a la empresa e implicarla.

También se debe contratar especialistas en optimización de procesos , tener en el equipo profesionales con experiencia y certificaciones en gestión de calidad, proyectos o programas, optimización de procesos y prestación de servicios.

Sin olvidarse de construir relaciones claves , y desarrollar confianza e influencia con los participantes clave, como los gestores de áreas clave, mandos intermedios y proveedores de servicios externalizados.
Y por último, hay que pensar de forma diferente para el futuro talento, ante la falta de expertos disponibles en el mercado, el desarrollo del talento es la única verdadera solución a largo plazo para la mayoría de las organizaciones. Perfiles que incluyan desarrollo de software, análisis de negocios, gestión financiera, inteligencia militar, legislación, privacidad de datos, ciencia de datos y análisis estadísticos complejos son muy valiosos.

http://www.ciospain.es/industria-y-utilities/responsables-de-seguridad-de-empresas-elaboran-una-guia-sobre-seguridad-de-vanguardia
#31308
Publicado el 23 de septiembre de 2013 por Dani Burón   

¿Cuántas veces el hecho de ir pendiente del mapa del GPS o smartphone mientras caminas buscando un sitio te impide disfrutar del entorno e incluso hace peligrar tu integridad ante peligros como farolas, agujeros, regalos de perro o niños corriendo sin mirar? Para evitarlo surge un gadget muy curioso, el cinturón vibratorio Travel Belt de Triposo.

Básicamente se trata de un cinturón normal y corriente, con varios motores de vibración integrados a lo largo del mismo, de modo que te indicarán cuando debes girar sin que tengas que mirar la pantalla de ningún dispositivo y nadie se de cuenta.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=L_cUtps8RZk

Para no gastar batería, algo que se hecha siempre en falta en los viajes, este cinturón de Triposo no utiliza Bluetooth, sino el puerto de audio del smartphone. Cuenta además con aplicaciones para Android e iOS, y además han probado que puede usarse en los controles de los aeropuertos sin que te paren por que crean que llevas una bomba acoplada.

Es un producto financiado con una campaña IndieGogo, en la que Triposo busca 10.000 dólares y ya lleva más de 1.500 a falta de 51 días para terminar. Cuesta 50 dólares, lo que no está mal si tenemos en cuenta el sentido arácnido de orientación que te dará, convirtiéndote siempre en el líder de la manada cuando vayas de viaje.

vINQulos

IndieGogo

http://www.theinquirer.es/2013/09/23/triposos-travel-belt-el-cinturon-que-te-marca-el-camino-con-vibraciones.html#sthash.cWXBZ1R1.dpuf
#31309
Publicado el 23 de septiembre de 2013 por Dani Burón   

Todos conocemos como en Apple dicen muchas veces a la ligera que sus productos son los mejores y que no son como el resto. Esto le ha valido para buscarse problemas más de una vez cuando ocultaban sus errores escudándose diciendo que aún así a la competencia le pasaba lo mismo o incluso peor. Ya vimos como tuvieron que disculparse con lo de la antena del iPhone 4 cuando se metieron con Nokia, o la cutrez de Apple maps. Ahora, tras vender la moto de que su Touch ID es un lector de huellas "diferente" vuelven a lo mismo.

Ojo, integrar un lector de huellas dactilares es una buena idea que hace más intuitivo y sencillo el uso del teléfono, pero asegurar que el suyo sí que es increíblemente más seguro que el resto son ganas de que te lluevan collejas por parte de hackers de todo el mundo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HM8b8d8kSNQ

Un par de días han bastado para que los alemanes del Chaos Computing Club, que ya nos mostraron como fueron capaces de obtener las huellas dactilares de varias personalidades para usarlas sin ningún problema y sin que se dieran cuenta, ahora hagan lo propio con el Touch ID del iPhone 5S.

No es que este lector de huellas de Apple sea mejor ni peor que el resto, a pesar de lo que diga Apple sigue siendo igual de fácil de engañar, y es que la vulnerabilidad reside en el propio sistema en sí, sea cual el tipo de sensor usado.

Como habéis visto en el vídeo, una simple copia de látex obtenida a partir de una transparencia de la huella hecha con una impresora láser a 1.200 dpi ha sido suficiente. Es más, hasta la transparencia directamente podría funcionar. Para obtener la huella basta tener acceso un momento a un vaso o superficie transparente que se haya tocado (lo más fácil) o cualquier cosa usando luego un polvo especial para que pegue a los aceites de la huella.

Puede parecer complicado, pero en sí es bastante fácil y yo mismo lo he probado alguna vez con éxito, sin necesidad de ser Ethan Hunt. Aunque eso sí, a pesar de que la tecnología es vulnerable y Apple ha fanfarroneado, como suele ser habitual, en el caso práctico de una persona normal es complicado que vayan a hacer copias de todas sus huellas dactilares. Si usáis un sistema como éste, lo mejor es que no uséis algo tan común como los índices.

Todo sistema de seguridad es susceptible de ser forzado de una u otra manera y las huellas dactilares son uno de los más fáciles sin que su dueño se de cuenta, pero sin duda es mucho más intuitivo y fácil de usar. ¿Qué opináis, el Touch ID es un acierto o un fallo por parte de Apple?

vINQulos

ArsTechnica

http://www.theinquirer.es/2013/09/23/al-final-el-touch-id-de-apple-es-igual-de-inseguro-que-el-resto-de-lectores-de-huellas-digitales.html#sthash.nRyQ37vQ.dpuf
#31310
Paralelamente, dos grupos de científicos han desarrollado fotodetectores sorprendentemente rápidos y compactos.

Diario TI 23/09/13 7:00:19
La fibra óptica conecta la mayor parte de los niveles superiores de Internet, donde los datos fluyen hacia grandes grupos de usuarios. Sin embargo, la conexión a los usuarios individuales; es decir consumidores y gran medida pequeñas empresas, aún es realizada con cables de cobre.

Los cables de fibra óptica tienen una capacidad en extremo alta de transmisión de datos. El elemento que actualmente limita la capacidad de las redes, son los equipos receptores situados al final de los cables, donde las señales eléctricas son convertidas en señales ópticas, y viceversa.

La semana pasada, dos informes científicos sobre el tema fueron publicados simultáneamente. Un común denominador es que ambos apuntan a la creación de conexiones más veloces de fibra óptica.

Uno de los informes fue presentado en Austria por  Technische Universität Wien (Universidad Técnica de Viena), donde un grupo de científicos ha elaborado mediante grafeno un fotodetector ultrarrápido, que convierte las señales ópticas en electrones. Asimismo, este fotodetector es tan pequeño que, según los científicos, un chip de silicio de 1 cm² tiene espacio para 20.000 detectores. Según los científicos, el dispositivo tiene soporte para todas las frecuencias relevantes para las telecomunicaciones.

Hace dos años, el grupo de científicos, presidido por el catedrático y experto Thomas Müller, demostró que el grafeno es una sustancia idónea para la conversión de luz en corriente eléctrica. Esto hace que este material también sea adecuado para células fotoeléctricas o solares.

En un comunicado, Müller explica que "hay numerosos materiales que pueden convertir la luz en electricidad, pero el grafeno permite una conversión especialmente rápida". Habiendo constatado lo anterior, Müller considera que grafeno tiene el potencial de convertirse en el material preferido en soluciones donde grandes volúmenes de datos deban ser transmitidos en breves periodos de tiempo.

Sin embargo, ese sería sólo el comienzo, ya que el grupo de científicos, en cooperación con colegas de la Universidad Johannes Kepler, en Linz,  demostraron que el fotodetector de hecho puede ser integrado en un chip. "Un pequeño conductor con un diámetro de aproximadamente 200 x 500 nanómetros lleva la señal óptica a la capa de grafeno, donde es convertida en una señal eléctrica, que posteriormente puede ser procesada en el chip", explica Müller.

En su nota de prensa, los científicos indican que un chip con 20.000 detectores podría, en teoría, recibir datos provenientes de 20.000 distintos canales de información.

Según Müller, estas tecnologías no son únicamente relevantes cuando los datos deben ser transferidos por largas distancias, sino también en aquellos casos en que ocurre todo lo contrario; es decir, en distancias muy cortas. Un ejemplo de ello es la distancia entre los núcleos de procesadores en grandes clusters. Las señales ópticas se desplazan con mayor rapidez que las señales eléctricas, lo que resulta en un mejor desempeño. Paralelamente, los sistemas requerirán menor consumo de corriente eléctrica, lo que a su vez requiere menor refrigeración. En conjunto, la simplicidad de la solución podría resultar en un coste total considerablemente inferior.

Investigación paralela

Curiosamente, científicos del MIT, Columbia University y IBMs T.J. Watson Research Center  han desarrollado un fotodetector prácticamente idéntico. Los informes de ambos grupos de investigadores fueron publicados en la misma edición de Nature Photonics.

"No sabíamos que estábamos abocados a la misma investigación", declara Müller en una nota de prensa reproducida por el MIT.  "Sin embargo, complace sobremanera que dos artículos científicos aparezcan en la misma publicación, referida al mismo tema. A mi entender, esto prueba que se trata de materias importantes", concluye  Müller.

En la nota de prensa del MIT, el catedrático  Dirk Englund  indica que el problema que presenta el grafeno como fotodetector es su baja capacidad de respuesta. En efecto, una capa de grafeno sólo convierte alrededor del 2% de la luz en corriente eléctrica. Y aunque es un volumen de conversión considerable para un material que solo tiene un átomo de espesor, no es lo suficiente como para tener una utilidad práctica. Para incrementar la capacidad de respuesta de un fotodetector es posible amplificar la tensión haciendo que los electrones fluyen antes de perder energía. La desventaja de este método es que se crea una corriente secundaria que genera ruidos para las lecturas del detector, restándole así confiabilidad.

Según Englund, la capacidad de respuesta podría ser incrementada mediante mejoras al sistema, como por ejemplo la incorporación de electrodos de menor espesor.

http://diarioti.com/el-grafeno-podria-revolucionar-las-redes-de-fibra-optica/68826