Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31271
El hacker "winocm", cuyos tweets se propagan como el fuego cada vez que habla sobre los jailbreak de iOS, ha confirmado progresos en el jailbreak de iOS 6.1.4.

A pesar de que todo el mundo habla actualmente sobre el nuevo iOS 7, algunos usuarios que prefieren permanecer en el antiguo firmware están deseosos de recibir una buena herramienta para aplicar un jailbreak untethered al software.

El jailbreak perdió su fuerza este último año, pero hay numerosos usuarios que siguen interesados en los beneficios de varios tweaks que sólo pueden obtenerse mediante el jailbreak.

Quizás el jailbreak de iOS 7 es una noticia mucho más esperada. Aunque yo no me haría demasiadas esperanzas para ello demasiado pronto.

iOS 6.1.4 es la última versión de la rama iOS 6 y sólo está disponible para los dispositivos iPhone 5. Razón por la cual el tweet de winocm tiene mucho sentido (sobre todo lo que puso entre paréntesis).

http://news.softpedia.es/El-jailbreak-de-iOS-6-1-4-esta-a-la-vuelta-de-la-esquina-por-si-alguien-aun-esta-interesado-385868.html
#31272
Los clientes de iOS 7 que vean el error "incapaz de conectarse" en sus dispositivos móviles podrían estar de suerte, ya que algunos afirman haber encontrado una solución.

Los usuarios que experimentan este problema supuestamente lo resolvieron reiniciando los ajustes de red. TUAW explica que esta solución fue "ofrecida en los foros de discusión de Apple" y que "debería funcionar para la mayoría de la gente".

El portal web no incluye un enlace al hilo en cuestión, pero destaca los pasos que hay que seguir para solucionar la conexión inalámbrica en iOS 7.

Los usuarios básicamente deben poner sus dispositivos en modo Avión, luego ir a los ajustes Generales del móvil, ubicar la pestaña Restablecer y luego "Restablecer ajustes de red".

La ruta exacta (tras poner el móvil en modo avión) es la siguiente: Configuración > General > Restablecer > Restablecer ajustes de red.

Cuando el dispositivo te pida de nuevo unirte a tu red la conexión debería funcionar.

Algunos usuarios han intentado la solución con el modo avión apagado hasta que lo lograron, mientras que otros han tenido suerte con el modo avión activado, afirma TUAW.

http://news.softpedia.es/Error-de-iOS-7-Incapaz-de-conectarse-a-la-red-inalambrica-385848.html
#31273
Si buscas vídeos graciosos en Internet, cuidado con los sitios web que instan a los usuarios a instalar un plugin de DivX. Los expertos han descubierto una estafa que utiliza este truco para distribuir malware.

Según los investigadores de ThreatTrack Security, cuando los usuarios visitan los sospechosos sitios web, se les informa que el plugin DivX está faltando.

"Se requiere el plugin DivX. No tienes el plugin necesario para ver el vídeo. Guarda el vídeo y ejecútalo localmente", dice el mensaje mostrado a las potenciales víctimas.

Los archivos ofrecidos, aparentemente imágenes graciosas o escandalosas, son en realidad una pieza de malware compilada por cibercriminales rusos. Los elementos maliciosos tienen nombres como YouLolPIC-facebook.com, MeFunnyTIFF-fb.com, IamFunnyJPEG-fb.com,
YouLolPIC-fb.com o MeNiceJPG-facebook.com.

Al ser ejecutado, el malware contacta con una página remota y muestra una imagen. Entretanto, un troyano de robo de información entra en acción.

Se ha encontrado que el mismo dominio que muestra la falsa advertencia de DivX también publicita una aplicación de Facebook que distribuye los mismos tipos de amenazas.

La Internet está llena de sitios web genuinos que alojan videos y fotos graciosos. Intenta evitar las webs que te piden instalar todo tipo de software sospechoso o completar encuestas.

http://news.softpedia.es/Falso-plugin-de-DivX-conduce-a-malware-disfrazado-de-archivos-de-imagen-385740.html
#31274
Hace años los plugins eran más que habituales en Internet. Para ver un vídeo, para hacer streaming, para ejecutar pequeñas aplicaciones... Muchas partes de la Web requerían de complementos para nuestro navegador que acababan integrándose en él vía una API heredada de Netscape (NPAPI). Incluso Internet Explorer llegó a tener soporte para ello (hasta la versión 5.5, pasando a soportar exclusivamente controles ActiveX).

Y precisamente es habitual pensar que, en 2013, los plugins son cosa del pasado. Google lo sabe y por ello comenzará a retirar el soporte para estos plugins en enero de 2014. Hay apenas seis plugins que son utilizados por la friolera de un 5% de sus usuarios (como vemos, una minoría, pero quien lo hace es por necesidad).

Estos plugins, con sus cuotas de mercado respectivas, son:

•Silverlight (15%)

•Unity (9,1%)

•Google Earth (9,1%)

•Java (8,9%)

•Google Talk (8,7%)

•Facebook Video (6,0%)

La idea de Google es deshabilitar todos los plugins menos Flash y el visor de PDF, que no funcionan vía NPAPI. Tal es la manía que ha cogido Google a este tipo de plugins que hoy mismo ha dejado de aceptar extensiones para la Chrome Web Store que tengan este tipo de componentes.

¿Por qué? Google argumenta que, primero, estos plugins son responsables de casi todos los bloqueos, cuelgues y cierres inesperados de los navegadores de hoy. Añade que los móviles no tienen soporte para NPAPI. Los usuarios, eso sí, podrán habilitar temporalmente este tipo de plugins mientras sean necesarios.

No es el único que planea retirar el soporte para NPAPI: Mozilla planea hacerlo incluso antes, en diciembre de 2013.

Más información | Chromium Blog http://blog.chromium.org/2013/09/saying-goodbye-to-our-old-friend-npapi.html

http://www.genbeta.com/navegadores/google-chrome-desactivara-los-plugins-npapi-en-enero
#31275
Un anuncio falso sobre iOS 7 y sus características ha comenzado a circular por Internet. Se trata de una anuncio en el que la nueva versión de iOS promete proteger los iPhone del agua mediante un interruptor que protege el interior del 'smartphone'. Algunos usuarios creyeron lo que este anuncio aseguraba y han visto como sus iPhones han quedado inservibles.

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=174711

Aunque iOS 7 ha transformado por completo el concepto que hasta ahora se conocía del sistema operativo móvil de Apple no hace milagros. La nueva versión de iOS ofrece un diseño completamente rediseñado y nuevas aplicaciones y funciones como Airdrop, el Centro de Notificaciones o la multitarea. Sin embargo, tal ha sido el impacto de iOS 7 a raíz de su lanzamiento para todos los usuarios que no han tardado en aparecer anuncios falsos.

Pero este tipo de anuncios pueden dar más de un disgusto a los propietarios de un iPhone. Según recoge el diario The Independent se ha difundido por las redes sociales un falso anuncio de iOS 7 donde se describe una de las características más destacadas de la nueva versión del SO móvil de Apple. Según el anuncio, iOS 7 protege los iPhone del agua.

Así, si uno de los modelos de iPhone compatible se actualiza a esta versión de iOS, sus usuarios podrán sumergir el teléfono sin que se produzca la pérdida del dispositivo. Esto es posible, según el falso anuncio, a un interruptor que cierra la fuente de alimentación del teléfono y el resto de entrada de componentes para evitar que se dañen los circuitos del iPhone.

Lo peor de todo no es la inventiva en relación a iOS 7 sino que muchos usuarios se han creído este anuncio y han puesto a prueba sus iPhone actualizados. A través de Twitter, algunos propietarios han mostrado su indignación al hacer la prueba y, obviamente, quedarse con un iPhone inutilizable. Estos usuarios confiaron plenamente en el anuncio al utilizar la misma tipografía e imágenes que Apple utiliza en sus anuncios.

http://www.iblnews.com/story/79512
#31276
A principios de mes Samsung presentó en Berlín y Nueva York el smartphone-tableta Note 3 y el reloj inteligente Galaxy Gear. Hoy martes la presentación fue en Madrid, y con ella el anuncio de los precios, similares a los anunciados en dólares: 749 euros para el teléfono y 299 para el reloj inteligente.

Note 3

La tercera generación del sorprendentemente exitoso Note (que sale al mercado por 749 euros) es algo más que un smartphone. Ha logrado ganar dos décimas de pulgada de pantalla (de 5,5 a 5,7) reduciendo el marco (lo que también aumenta la fragilidad de la pantalla); es un gramo más ligero (168 gramos) y más delgado (8,3 mm.) y mejora sustancialmente el rendimiento de la batería (3.200 mAh), recambiable, algo que comienza a ser un lujo.

Ahora que Apple se apunta a la carcasa trasera de plástico (modelos 5C) tan criticada en los móviles coreanos, Samsung incorpora al Note 3 una textura de falsa piel que le da un tacto más agradable. También incorpora un tercer color a los clásicos blanco y negro, el rosa, un detalle con el público femenino que ha abrazado con fervor este modelo próximo a las tableta.

La cámara principal se ha ampliado a las 13 megas, e incorpora la estabilización de imagen, pero el gran cambio se encuentra en su lápiz, un instrumento que no lo usa mucho el comprador español, pero sí el asiático. Con las funciones incorporadas tienen más sentido su empleo. Nada más desenfundarlo se abre una paleta con cinco comandos de trabajo. Gracias a ellos reconoce si un número es un teléfono y ofrece la opción de llamar, o un lugar, y lo localiza en Google Maps; en el caso de informaciones, basta que el lápiz las subraye en la web para que lo almacene con fotos, vídeos y enlaces. Con las ventanas transparentes, las aplicaciones abiertas interactúan entre sí; por ejemplo, la foto de un álbum se puede incluir en un correo con solo arrastrar; también basta perfilar una imagen con el lápiz para que se siluetee.

Las funciones más básicas se consiguen con el lápiz. Es el caso de la hora del despertador, que se puede escribir con el puntero o contestar un correo electrónico. La letra del lápiz (siempre que no sea de médico) la verá el remitente en letra de molde. Con la misma facilidad se crean gráficos en colores, bien en forma de tarta o de barras, que luego se envían como imagen o pdf. Por fin vale la pena tener un lápiz en el teléfono.

El Note 3 llega con otros avances, quizás no muy útiles, aunque sí espectaculares. Es el caso del Phone Wall, a modo del Video Wall o pared de vídeos; en este caso basta juntar varios Note 3 para que el vídeo mostrado aparezca automáticamente en todas las pantallas. ¿Para qué vale? Quizás videoartistas le encuentren su gracia, pero en cualquier caso es una prueba del desarrollo tecnológico de la marca surcoreana.

No llega solo el aparato, con él una colección de complementos y accesorios, al igual que Apple. Samsung se ha dado cuenta que también puede ser una buena fuente de ingresos, al margen de que con móviles cada vez más grandes, caros y delicados, la funda es un complemento importante. Samsung estrena un mando para los juegos y una funda con ventana transparente y recarga de batería por induccción, de los más práctica. Gracias a esa ventanita, no es necesario quitar la funda para ver la entrada de llamadas o mensajes; incluso los contesta por voz o activa la cámara de fotos.

El reloj inteligente

Pese a las mejoras del Note 3, los titulares de la pasada feria de Berlín se fueron para Galaxy Gear, el primer reloj inteligente de Samsung. A 299 euros, la firma se ha asegurado su impopularidad. Tampoco convence, de momento, su utilidad.

La ola de relojes inteligentes coincide, afortunadamente, con la moda de modelos grandes, porque el smart watch necesita una pantalla, aunque sea de 1,6 pulgadas, también auricular y cámara. En el caso de Galaxy Gear también necesita un aparatoso cacharro para su recarga.

Por lo general todos los relojes inteligentes -del Pebble al Smartwatch de Sony- notifican los mensajes entrantes, llamadas, correos electrónicos y alertas ofreciendo la posibilidad, en el caso de los mensajes, de aceptarlos o ignorarlos discretamente.

Gracias a su altavoz, es posible hablar por teléfono al mismo tiempo que mantiene las conexiones móviles sin interrupciones. No es solo un receptor, también se pueden transcribir mensajes, crear entradas en el calendario, configurar alarmas o echar un vistazo a la previsión meteorológica.

Una singularidad respecto a otros es su cámara de 1,9 megas situada en un lado de la correa capaz de grabar pequeños vídeo y compartirlos en la redes sociales. El reto no es solo la cámara limitada sino el enfoque de la correa del reloj hacia el objetivo del disparo. Complicado.

En un primer momento se ha relacionado al reloj inteligente como un complemento del smartphone  sin embargo, se empieza a ver más fusión con las tabletas. En cualquier caso, el reloj inteligente no es para vivir solo, sino arrimado a uno de estos aparatos a menos de metro y medio de distancia, aunque solo sea para la función de localizador. ¿Dónde me he dejado la tableta? ¿Y el móvil? o, al revés ¿Dónde me he dejado el reloj inteligente?.

La demostración de Samsung con estos productos, casi coincidentes con los nuevos de Apple, muestra que los tiempos han cambiado mucho y no siempre a favor de Apple. De no tener competencia la marca de Cupertino hace cinco años, ahora la hay y muy buena, tanto que en algunos aspectos técnicos y estéticos a veces la competencia es superior -y a veces no-; pero debate hay.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/24/actualidad/1380018821_428369.html
#31277
Para realizar pruebas con Oculus Rift se ha recreado la famosa escena de Star Wars en la que Luke tiene que destruir la Estrella de la Muerte en formato jugable.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gb8IRpmJUT4

Este simulador ha sido desarrollado con el motor Unity y un vídeo ha aparecido en la red mostrando el aspecto que presenta, por lo que podemos hacernos una idea de la capacidad de movimiento que se nos da y comprobar cómo se ha utilizado la banda sonora de la película.

De momento no se ha dicho nada sobre si esto se llegará a lanzar para que el público lo pruebe o se quedará como un proyecto de pruebas interno.

http://www.vandal.net/noticia/1350642825/recrean-el-ataque-a-la-estrella-de-la-muerte-de-star-wars-en-oculus-rift/
#31278
Los troyanos continúan siendo la principal arma utilizada por la ciberdelincuencia para infectar los ordenadores, según el estudio trimestral de PandaLabs. Hasta un 77,2% de las muestras detectadas en el segundo trimestre del año son troyanos. Casi ocho de cada diez usuarios sufren infecciones.

El número de nuevas muestras de malware continúa creciendo. En el segundo trimestre se han creado un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Además de los troyanos (77,20%), gusanos (11,28%) y virus (10,29%) son los más corrientes.

"Los ciberdelincuentes utilizan los troyanos como una de sus principales herramientas para infectar a los usuarios, cambiando las muestras de forma constante y, en muchos casos, automáticamente", explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

El ratio global de infecciones ha sido del 32,77%, cuando en el primer trimestre fue del 31,13%. A la cabeza vuelve a situarse China, que copa hasta un 52,36% de las infecciones registradas en el mundo. Le siguen Turquía (43,59%) y Perú (42,14%). España, aunque no figura entre los 10 países del mundo con mayor número de infecciones, sí se sitúa por encima de la media mundial (alcanzando un 33,57%) y aproximándose a los niveles de Brasil (35,83%), Polonia (35,59%), Guatemala (35,51%), Colombia (33,86%), Costa Rica (33,33%) o Chile (33,22%).

En el lado opuesto figuran los países europeos, ya que Europa sigue siendo la zona del mundo con el índice más bajo de infección, con Suecia (21,03), Noruega (21,14%) y Alemania (24,18) a la cabeza. Japón es el único país no europeo que aparece en esta lista, ocupando el cuarto lugar con un 24,1%.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/24/actualidad/1380017894_771069.html
#31279
Publicado el 25 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Recordemos ante todo que desde hace tiempo YouTube pertenece a Google, de ahí que la casa madre esté decidida a mejorar el sistema de gestión de comentarios en los vídeos del conocido portal, algunos de los cuales han recibido en ocasiones comentarios racistas, homófobos u ofensivos. A partir de hoy algunas cuentas comenzarán a contar con esta opción de moderación de comentarios y además YouTube comenzará a favorecer la relevancia de los mismos sobre el factor cronológico.

Será Google+ la plataforma empleada para organizar la moderación de los comentarios de los vídeos de YouTube. La red social de Google podría recibir así, además, un pequeño empuje a su modesta relevancia comparada con otras redes como la omnipresente Facebook o la muy dinámica Twitter.

Además de impedir que se publiquen comentarios ofensivos en Google también han pensado que sería más conveniente para YouTube priorizar los comentarios más relevantes en lugar de los últimos en ser añadidos al vídeo. El secreto para conseguirlo está en tres factores que determinarán dicha relevancia: repercusión en la comunidad social virtual de quien hace el comentario, votos que recibe un comentario concreto y reputación del comentarista. Esto tendrá como consecuencia que quien efectúe un comentario ofensivo que reciba votos negativos quedará sepultado  y no aparecerá en los primeros puestos bajo el vídeo... y a la inversa, quien tenga una sólida repercusión social verá como sus comentarios aparecen en los primeros puestos.

Esta relevancia social está referida a Google+ así que igual alguno empieza ahora a tomarse un poco más en serio esta red social aunque también hay que recordar que se podrán seguir empleando seudónimos y se permitirán comentarios públicos y privados para las persones que formen parte de tus Círculos y las notificaciones te llegarán a través de Gmail. Para los propietarios de los canales de usuario la herramienta de moderación permitirá visualizar los comentarios antes de aprobarlos y que aparezcan publicados, establecer "listas negras" con determinados términos que no deseen que aparezcan en los comentarios (de ahí la lucha contra ofensas racistas, xenófobas o sexistas) además de permitir que algunos usuarios de confianza no precisen de esa moderación previa en sus comentarios, abriendo también la puerta a que se puedan crear vídeos exclusivos para entornos en nuestros Círuclos.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/09/25/google-comienza-borrar-comentarios-ofensivos-de-youtube.html
#31280
"Windows 8.1 no está diseñado para ser instalado en equipos operados con Windows XP o Windows Vista", advierte Microsoft.

Al problema que crea la abundancia, en todo el mundo, de PCs operados con Windows XP a pocos meses de la supresión definitiva del soporte por parte de Microsoft, ahora se suma la recomendación de la empresa de no actualizar XP o Vista a la última versión de su sistema operativo, Windows 8.1.

LEER MAS: http://diarioti.com/microsoft-desaconseja-instalar-windows-8-1-en-pcs-con-windows-vista-o-xp/68855