Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31261
Amena ha desvelado hoy su oferta 4G, convirtiéndose en la primera operadora móvil virtual en ofrecer a sus clientes las bondades de esta nueva tecnología. A partir del 7 de octubre, tanto los nuevos como los actuales clientes podrán navegar a altas velocidades utilizando la red 4G de Orange. Aprovechamos el lanzamiento de esta oferta para actualizar nuestra comparativa de tarifas móviles con 4G.

Ya son cinco los operadores que ofrecen tarifas con 4G en nuestro país. Después de Vodafone, Orange, Yoigo y Movistar, le toca el turno a Amena, que utilizará la red de Orange. De esta forma, Orange fortalece su segunda marca diferenciándola del resto de virtuales al contar con 4G en una de sus tarifas. En la siguiente comparativa analizaremos las ofertas por rango de precio y os dejaremos una tabla actualizada con todos los precios y condiciones. Recordar que los precios indicados no incluyen el IVA o el impuesto correspondiente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12696-comparativa-actualizada-de-tarifas-moviles-con-4g.html
#31262
El proyecto del Gobierno introduce un nuevo delito que sanciona con hasta 1 año de cárcel la difusión de mensajes de ese tipo "a través de cualquier medio". También prevé prisión para quienes ocupen bancos

"La distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público (...) o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo, será castigado con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año".

Es el texto de un nuevo artículo introducido por el Gobierno en el Proyecto de Código Penal aprobado este viernes. La referencia a cualquier medio abarca desde Twitter a Facebook, o cualquier otra red social accesible en Internet.

LEER MAS: http://www.publico.es/470323/el-codigo-penal-castigara-enviar-tuits-que-inciten-a-alterar-el-orden-publico
#31263
John McAfee, el fundador de la empresa de seguridad informática de renombre mundial McAfee, dice que planea lanzar una nueva empresa de seguridad cibernética.

http://news.softpedia.com/images/news-700/John-McAfee-to-Launch-New-Cyber-Security-Company.jpg

"Mi nueva tecnología va a proporcionar un nuevo tipo de Internet, un Internet descentralizado, flotante y en movimiento que será imposible de hackear, imposible de penetrar y significativamente superior en materia de facilidad y neutralidad. Resolverá todas nuestras preocupaciones de seguridad", dijo McAfee en una entrevista con Contra Costa Times.

Por el momento, se ha negado a proporcionar más detalles. Sin embargo, hará un anuncio oficial en la Conferencia de Tecnología C2SV el 28 de septiembre.

Queda por verse si esta nueva empresa de seguridad cibernética será tan exitosa como la primera que ha fundado.

En noviembre de 2012, McAfee fue acusado por las autoridades de Belice de asesinar a su vecino. Estuvo prófugo hasta diciembre cuando fue arrestado en Guatemala. Ese mismo mes, regresó a los Estados Unidos.

Desde entonces, ha estado detallando sus aventuras y publicando vídeos graciosos. Actualmente se están creando un par de películas, un documental, un libro y una serie de cómics sobre su vida.

http://news.softpedia.es/John-McAfee-planea-lanzar-una-nueva-compania-de-seguridad-cibernetica-386201.html
#31264
Los investigadores de la Universidad Rice han encontrado una nueva forma de proteger los dispositivos médicos contra los ataques de los hackers. El método propuesto por ellos implica utilizar el latido del corazón del paciente como una contraseña para acceder al dispositivo.

Los expertos han advertido a menudo que los dispositivos médicos con capacidades inalámbricas, como los marcapasos, desfibriladores y bombas de insulina, pueden ser hackeados. La Administración de Alimentos y Medicamentosa de Estados Unidos también ha hecho recomendaciones sobre este tema.

El nuevo sistema de autenticación para dispositivos médicos implantados, apodado "Heart-to-Heart" (Corazón a corazón), ha sido desarrollado por el experto en ingeniería eléctrica e informática Farinaz Koushanfar y el estudiante graduado Masoud Rostami, en colaboración con Ari Juels, ex jefe científico de RSA Laboratories.

Koushanfar y Rostami presentarán el sistema en noviembre en la Conferencia sobre Ordenadores y Seguridad en las Comunicaciones en Berlín.

Los expertos destacan que los dispositivos médicos implantados no pueden ser protegidos con el tipo de contraseñas utilizadas para proteger routers Wi-Fi, ya que el sistema impediría a los técnicos médicos acceder rápidamente a la información.

El sistema propuesto por ellos se basa en un dispositivo "táctil" externo, llamado el programador. Este dispositivo es utilizado por un técnico médico para recoger una firma de electrocardiograma (ECG) del corazón del paciente.

Los dispositivos externos e internos comparan los detalles de las EKG. El acceso es concedido sólo si las señales recogidas por ambos dispositivos al mismo tiempo coinciden.

"La señal de los latidos del corazón es diferente cada segundo, así que la contraseña es diferente cada vez. No puedes utilizarla ni siquiera un minuto más tarde", dijo Rostami.

Básicamente, el corazón se convierte en un generador de números aleatorios, señaló.

"Que nosotros sepamos, esta es la primera solución completamente segura que tiene gastos pequeños y puede funcionar con sistemas tradicionales. Al igual que cualquier otro dispositivo que tenga acceso inalámbrico, simplemente podemos actualizar el software", declaró Koushanfar.

Para poder implementar este nuevo sistema en dispositivos médicos, primero debe obtener la aprobación de la FDA. Por supuesto, también se deben contratar unos fabricantes para que esto ocurra.

http://news.softpedia.es/Los-dispositivos-medicos-podran-ser-protegidos-contra-los-hackers-utilizando-el-latido-del-corazon-386169.html
#31265
La versión en desarrollo de Google Chrome recibió una nueva actualización esta mañana, por lo que si estás ejecutando esta versión preliminar del navegador, asegúrate de llevarte la nueva versión lo antes posible.

Google ha recibido diferentes compilaciones en Windows, Linux y Mac, por lo que si tu sistema operativo está impulsado por Microsoft, deberías buscar el número de versión 31.0.1650.2. Los usuarios de Mac y Linux ya pueden descargar ahora la versión 31.0.1650.0.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Google-Chrome-31-se-actualiza-en-Windows-Linux-y-Mac-OS-X-385902.html
#31266
No todo son malas noticias respecto a la censura y la libertad de expresión. Tras 2 años de dura censura por motivos de copyright por parte del buscador más grande de la red respecto a los términos "BitTorrent" y "uTorrent", por fin Google ha rectificado su política y ha eliminado dichos términos del filtro antipiratería, por lo que, a partir de ahora, dichos resultados volverán a aparecer en el buscador.

Cuando se comenzó a aplicar la censura de contenidos en el buscador, los primeros resultados en caer fueron "BitTorrent", "uTorrent", "Megaupload" y Rapidshare". A día de hoy, sin previo aviso, Google ha perdonado a los términos "BitTorrent" y "uTorrent" que vuelven a aparecer de nuevo en la búsqueda de sugerencias. Estos términos no fueron eliminados de los resultados que aparecen al realizar la búsqueda, aunque se vieron un poco "sancionados" por el buscador perdiendo puestos.

BitTorrent Inc. siempre ha afirmado que ellos no estaban relacionados con la piratería, por lo que la acción por parte de Google les pareció completamente injusta. Pese a ello, Google y las principales empresas y compañías a favor de los derechos de autor siempre han tachado a la empresa como "pirata" intentando destruirla de todas las maneras posibles.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/bittorrent_google_censura_off-655x280.png

Este hecho no va a gustar a las asociaciones como la estadounidense MPAA o la española SGAE y no tardarán en enviar sus correspondientes quejas a Google. También, estas organizaciones exigen una mayor actuación por parte de los navegadores que no solo bloqueen los resultados del autocompletar sino que los eliminen por completo del buscador impidiendo el acceso a ellos.

Aunque la eliminación de estos términos del filtro de censura es un paso adelante hacia la libertad en internet, aún es pronto para saber si, en el futuro, esperan acciones más radicales por parte de Google frente a este tipo de webs y empresas.

¿Qué te parece esta acción por parte de Google? ¿Crees que es un paso adelante hacia la libertad en internet?

http://www.softzone.es/2013/09/25/google-rectifica-y-elimina-la-censura-de-bittorrent-y-utorrent/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/google_comienza_a_borrar_comentarios_ofensivos_de_youtube-t399422.0.html
#31267
WhatsApp está siendo utilizado en una reciente campaña de ciberataques que se hace pasar por el servicio de buzón de voz de WhatsApp para distribuir 'malware', según ha denunciado la multinacional de seguridad Avira.

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=174743

El usuario recibe el mensaje como "You have a new voicemail", "1 New Voicemail(s)" (or 4) que ocultan emails que pretenden proceder del popular servicio de mensajes a través de dispositivos móviles. Se incluye en este email un botón que redirige al usuario a diversas URLS maliciosas con la posibilidad de descargar el malware como si se tratara de un mensaje de voz.

Este tipo se técnica de ingeniería social se está empezando a utilizar, afirma Sorin Mustaca, experto en seguridad IT en Avira, empujado por "la atención que está captando el servicio de WhatsApp como modelo de negocio gratuito" (en el caso de la versión para iOS, es gratuito durante el primer año).

Según WhatsApp, el servicio de buzón de voz por email está diseñado de forma estandarizada para poder soportar diferentes dispositivos y "esto es exactamente lo que los cibercriminales están utilizando para esta campaña de spam", añade Mustaca.

http://www.iblnews.com/story/79537
#31268
WhatsApp es el sistema de mensajería instantánea más utilizado a nivel mundial. Pese a su falta de privacidad y sus problemas de seguridad, WhatsApp fue de los primeros clientes de mensajería instantánea para smartphones que llegó al mercado y, por lo tanto, ha sido quien ha establecido el liderazgo en el mercado. Una vez asociamos nuestro número de teléfono a WhatsApp queda registrado en los servidores y apareceremos como disponibles para todos los contactos incluso si tenemos la aplicación desinstalada o caducada.

Puede ocurrir que, por unas razones u otras, queramos darnos de baja de forma completa del servicio, es decir, que eliminemos por completo nuestro número de los servidores de WhatsApp y, de igual forma, no aparezcamos en las listas de contacto de los usuarios. Para hacer esto debemos llevar a cabo unos determinados pasos en nuestro sistema, independientemente de que utilicemos Android o iOS, ya que el proceso es similar en ambas plataformas.

En primer lugar debemos tener nuestro WhatsApp actualizado a la última versión ya que es posible que si utilizamos aún una versión antigua del cliente, los protocolos de inicio y cierre hayan cambiado. Una vez actualizada la aplicación debemos acceder a WhatsApp y desde allí al siguiente menú:

    Menú > Ajustes > Información de cuenta > Eliminar cuenta

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/whatsApp_eliminar_cuenta_foto_1.jpg

Una vez aquí debemos introducir nuestro número de teléfono en formato internacional, es decir, con el prefijo. Cuando tengamos el teléfono introducido en la ventana anterior pulsaremos "Eliminar mi cuenta" y el proceso eliminará toda relación de nuestro número con sus servidores. Los datos que se borrarán al solicitar la baja son los siguientes:

    Asociación del número de teléfono con WhatsApp (es decir, no apareceremos en las listas de contactos).
    Se borrará el historia de mensajes del dispositivo.
    Se eliminarán todos los grupos de WhatsApp en los que participa el usuario.

De esta manera dejaremos de tener relación con el cliente de mensajería y dejaremos de aparecer en dichas listas. En caso de querer volver a utilizar la plataforma debemos volver a instalar y ejecutar WhatsApp en nuestro dispositivo e iniciar sesión con nuestro número de teléfono para volver a activar la cuenta.

http://www.redeszone.net/2013/09/25/como-eliminar-una-cuenta-de-whatsapp-de-forma-completa/
#31269
Con el fin de volver a ser la empresa que fue hace unos años, cuando tenía millones de usuarios y era una de las compañías de internet más importantes del mundo, si no la más importante, Yahoo comenzó un programa de reciclaje de cuentas para que los usuarios que así lo quisieran tuvieran cuentas de correo que ya no eran utilizadas. Esto ha ocasionado algunos problemas de seguridad que Yahoo está intentando solucionar.

"Puedo obtener acceso a su cuenta de Pandora, pero no lo haré. Puedo acceder a su Facebook, pero no lo haré. Conozco su nombre, dirección y número de teléfono. Sé dónde va al colegio su hijo, conozco los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social. Sé que tenía una cita al oculista la semana pasada y recién fui invitado a la boda de sus amigos. La posibilidad de robar una identidad aquí es una locura". Estas declaraciones las ha realizado Tom Jenkins, uno de los usuarios de Yahoo que consiguió una de las cuentas recicladas.

Y es que el problema de la seguridad en el correo electrónico es un muy grave cuando hablamos de cuentas que ya habían sido utilizadas anteriormente por otros usuarios. Y aunque no lo parezca, esto es un problema nuevo, y que se irá recrudeciendo en los próximos años cuando muchísimas cuentas vayan quedando abandonadas, y haya que reciclarlas, ya que poca gente quiere tener emails con nombres impronunciables y difíciles de recordar.

Solución

Yahoo ha sido la primera en reciclar cuentas, algo que como hemos dicho, tendrán que hacer pronto otras compañías. Para ello, la compañía de Marissa Mayer puso unos requisitos que, como hemos visto, no han sido suficientes. El primero de ellos era que la cuenta debía de estar inactiva durante un año entero. Después permanecían inactivas durante 30 días en las que Yahoo las retiraba de las listas de las que hubiesen recibidos correos e incluso informaban  a los remitentes para notificarles que la cuenta había sido desactivada. Además creó un sistema para que sitios como Facebook sólo pudieran solicitar resetear una contraseña si el usuario había confirmado el uso de la cuenta.

Pero como vemos esto no ha sido suficiente. Por ello Yahoo ha creado un botón denominado 'Not my email', al que es fácil acceder y en donde se pueden denunciar errores al recibir un correo que había sido dirigido al anterior usuario de la cuenta. Incluso es posible dar al botón sin tener que abrir el correo.

Parece un muy bien sistema pero que depende en último lugar del buen hacer del actual usuario, aunque se supone que la gran mayoría tendrán poco interés en saber la vida personal del antiguo propietario de esa cuenta. De todas formas en los últimos años, para evitar fraudes, sobre todo financieros, los bancos ya no envían toda la información detallada al correo, si no un enlace a su web en la que, mediante una contraseña, se puede acceder a la información más delicada.

Fuente: TechCrunch y FayerWayer.

http://www.softzone.es/2013/09/25/yahoo-ofrece-soluciones-para-las-cuentas-de-correo-recicladas/
#31270
Los de Mountain View ofrecen una explicación del motivo por el que el lunes mucha gente observó fallos en su correo electrónico. Según Google estos fallos fueron motivados por el mal funcionamiento de dos redes independientes a la vez, cosa muy difícil de predecir ya que era prácticamente imposible que esto ocurriera.

El lunes muchísimos usuarios de Gmail sufrieron varios retrasos en la entrega de los correos electrónicos que les impidieron trabajar con normalidad a una parte de ellos. Google ha calculado que el 71% de los correos no fueron afectados por el fallo y llegaron correctamente, pero el 29% restante sí.

También hay que decir que el fallo ni fue masivo ni fue muy importante ya que el promedio de entrega de este correo afectado fue de 2,6 segundos, es decir, nada que pudiera comprometer el trabajo de la mayoría de la gente. Eso sí, el 1,5% del correo tuvo un retraso de más de dos horas, algo mucho más importante.

Causas del fallo

En el blog de Google, el equipo de Gmail ha pedido disculpas por el fallo del lunes y ha informado de los motivos por los que el correo se retraso en algunos casos. "La demora en el envío de mensaje fue ocasionada por una falla dual de la Red. Este es un fenómeno muy raro en los que dos redes separadas dejan de trabajar al mismo tiempo. Las dos redes que fallaron no estaban relacionadas pero combinadas redujeron la capacidad de Gmail para enviar los mensajes de los usuarios", informa la compañía. Como veis, el fallo ha sido más fruto de la mala suerte de que dos redes independientes fallen a la vez que una mala praxis del equipo de Gmail.

El fallo comenzó sobre las 5 de la mañana, hora del Pacífico, y a partir de ese momento empezaron a recibir reportes oficiales de la situación. "El sistema de monitoreo automático de Google alertó a los ingenieros de Gmail en unos minutos y comenzaron a trabajar de inmediato. Junto con el equipo de redes, desde Gmail se pudo restaurar algunas de las capacidades de la red que se habían perdido", ha afirmado Google en su blog.

El fallo en la red de Gmail duró aproximadamente 11 horas y, aparte de pedir disculpas por lo sucedido, han indicado que introducirán mejoras para que no vuelva a pasar: "Estamos tomando medidas para asegurarnos de que hay suficiente capacidad de red, incluida la capacidad de copia de seguridad de Gmail, hasta en caso de fallo de la red dual. También tenemos planes para hacer que la entrega de mensajes Gmail sea más resistente a un déficit de capacidad de la red en el caso improbable de que se vuelva a dar en el futuro. Por último, estamos actualizando nuestras prácticas internas para que podamos responder de manera más rápida y eficaz a los problemas de red".

Esperemos, por el bien de los usuarios, que el servicio de Gmail no vuelva a tener fallos de este tipo.

http://www.softzone.es/2013/09/25/google-se-disculpa-por-los-fallos-de-gmail-del-lunes/