Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31251
Un importante fallo en los sistemas de Google ha provocado que los mensajes que algunos usuarios mandaban a través del chat de Gmail o Google Hangouts llegasen a contactos equivocados. Por ahora se desconoce las proporciones de un bug que provocaría una falta absoluta de privacidad en nuestras conversaciones.

Genbeta ha desvelado un problema que dañaría seriamente la imagen de Google y sus servicios de comunicaciones. Según relata este portal, algunas conversaciones entre usuarios estarían llegando por error a otras y para ello aporta una serie de capturas en las que se evidencia cómo ciertos mensajes llegan a contactos equivocados. Si acudimos al foro de soporte de Google se pueden leer más casos de usuarios afectados por el uso de Hangouts, el servicio de mensajería que la compañía reformó recientemente.

Dado que son varios los usuarios que aseguran que sus mensajes han llegado a contactos que no eran los destinatarios y que éstos denuncian error bajo distintos sistemas operativos, todo apunta a que se trata de un bug en el protocolo del servicio. Así, afecta tanto a quienes chatean desde su navegador (tanto en Windows como Mac OS X) como a quienes lo hacen desde su smartphone.

"Estaba chateando con el contacto A cuando de repente se abrió una ventana con el contacto B preguntándome cosas acerca de lo que le había dicho a A. Después de buscar en mi historial de chats con B pude ver cómo los mensajes para A estaban allí, fuera de contexto en la conversación con B", relata uno de los afectados. "Sorprendido, decidí contárselo al contacto C y tras abrir el historial de conversaciones en Hangouts con A vi mis mensajes para C allí", explica en su reciente mensaje.

De este modo, la confidencialidad de las conversaciones al utilizar estos servicios pasa a ser inexistente y puede provocar graves problemas por motivos obvios. No en vano, a menudo se tratan temas de cierta delicadeza tanto a nivel personal como profesional mediante estas plataformas. Gmail, GTalk y Hangouts son por ahora las afectadas y la propia Google ha confirmado el problema.

Esperamos una pronta solución a un fallo de cierta gravedad. La compañía ha asegurado hace unos minutos que investiga el problema y que informará a través de su tablón de estado de las aplicaciones sobre posibles soluciones al mismo. ¿Os ha afectado este grave fallo? ¿Es la reciente actualización de estos servicios la causante del problema?

Fuente: Genbeta

http://www.adslzone.net/article12702-un-fallo-provoca-que-los-mensajes-del-chat-de-gmail-y-google-hangouts-lleguen-a-otros-contactos.html
#31252
Noticias / Maxthon tendrá versión para Linux
26 Septiembre 2013, 13:36 PM
Es sólo un anuncio y no hay previsión de fecha para una versión preliminar o definitiva, pero Maxthon tendrá versión para GNU/Linux. Tampoco se ha especificado si la versión que se portará a Linux es Maxthon Cloud Browser, aunque sería lo más razonable.

Maxthon es un navegador web que comenzó su andadura como derivado de Microsoft Internet Explorer en sus dos primeras versiones, empleando el motor de renderizado Trident. Con la llegada de la versión 3 incorporó también WebKit, permitiendo visualizar las páginas con cualquiera de los dos.

Maxthon incorpora muchas ideas de otros navegadores, ofreciendo un producto muy completo que ha tenido su éxito en Windows, Mac, iOS y Android, porque esas ideas ajenas las ha integrado bien. En Genbeta tenéis una reseña de la última versión disponible, que llegó también con un cambio de nombre. Los compañeros de Xataka Windows se ocuparon también del producto.

Maxthon 3 supuso un gran cambio en la aplicación y, en su lanzamiento, presumía de ser el navegador más rápido del momento. No sé si entonces era el más rápido, pero sí es uno de los más rápidos, incorporando algunas funciones muy prácticas, como la posibilidad de visualizar dos pestañas en paralelo, ideal para las pantallas de formato panorámico.

Su llegada al mundo GNU/Linux es una buena noticia, porque supone otro actor en la escena con un producto que puede rivalizar con cualquier otro. En los entornos disponibles hasta el momento, Maxthon es una solución propietaria y probablemente en Linux también lo sea, aunque esto no resta en absoluto valor a este navegador de origen chino.

Vía | Maxthon

http://www.genbeta.com/navegadores/maxthon-tendra-version-para-linux
#31253
Un rootkit es una aplicación, considerada malware, que se encarga de ocultarse en el sistema y conceder permisos de administrador a un pirata informático pero que, a su vez, evita ser detectada por los verdaderos administradores del sistema al corromper el funcionamiento normal del sistema. Al igual que en Windows, Mac OS X también sufre el ataque de este tipo de malware, por lo que sus usuarios deben saber cómo podemos detectar (y eliminar) los rootkits de nuestro sistema para evitar ser víctimas de ataques informáticos.

Hasta ahora, la detección de rootkits era únicamente viable para programadores avanzados ya que, para su correcta detección y eliminación habría que analizar detenidamente el kernel del sistema y eliminarlo manualmente. Eset ha decidido ofrecer esta función a todos los usuarios de manera que, a partir de ahora, podremos analizar nuestro sistema Mac OS X en busca de malware de forma rápida y sencilla con una única aplicación que llevará a cabo el proceso de forma automática.

Podemos descargar la aplicación Eset Rootkit Detector desde la página web de Eset http://www.eset.com/int/support/rootkit-detector/ . Su funcionamiento es muy sencillo, basta con descargar el archivo anterior y ejecutarlo. Podremos ver una ventana con el logo de Eset y un botón llamado "scan". Pulsaremos sobre ese botón para que la aplicación comience a analizar nuestro sistema en busca de rootkits presentes en él.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/eset_rootkit_detector_os_x_foto.png

En caso de detectar un rootkit en el sistema nos mostrará una ventana similar a la mostrada anteriormente. El sistema habrá eliminado el rootkit de forma automática sin necesidad de intervención del usuario y podremos elegir si queremos mandar un reporte a Eset para que continúen mejorando su aplicación o, de lo contrario, únicamente cerraremos el programa sin enviar ninguna información a Eset.

Las soluciones antivirus para Mac van mejorando ya que cada vez están apareciendo nuevos malwares para el sistema Mac OS X de Apple.

¿Qué te parece esta aplicación de Eset para eliminar rootkits en Mac OS X? ¿Qué otras soluciones anti-malware conoces para el sistema de Apple?

http://www.redeszone.net/2013/09/26/como-podemos-detectar-rootkits-bajo-mac-os-x/
#31254
Mi excelente iPad 2 ha perdido aguante desde que se actualizó al sistema iOS 7. Sus extraordinarios dos días de rendimiento se han reducido a menos de seis horas, realizando las mismas rutinas. Y el aparato se calienta como una tostadora. ¿Un fenómeno casual? ¿El problema es de la persona, de la tableta o del nuevo software? Para salir de dudas, lo mejor es llamar a la fuente, Apple, aunque allí niegan que, por principio, iOS 7 gaste más energía que el anterior sistema, aunque, por otra parte, no descartan que haya casos puntuales. Si no fuera por las redes sociales y distintos buscadores, el tema se habría acabado ahí, y la culpa recaería en la persona o en su tableta achacosa tras dos años de vida.

Pero las redes van llenas de la misma inquietud, con listas de consejos y debates. A algunos les ocurre con el iPhone 4, a otros con tabletas más modernas. Quora, el sitio de preguntas y respuestas, es un buen lugar para aclarar qué está pasando o por lo menos para debatir.

Pero aparte del debate comienzan a florecer listas de recomendaciones, como la de Guides DNA, para reducir el consumo energético del iOS 7. En general, la primera y básica recomendación, es reducir el brillo de la pantalla; pero hay otros remedios igual de sencillos y que tienen algún efecto positivo -no total- en prolongar la vida de la batería. Queda ya fuera de los consejos, por obvio, desaconsejar la pantalla dinámica, que gasta mucho más que la estática, como recuerda acertadamente OSXdaily.

"Es probable", sugiere un portavoz de Apple, "que la suma de ciertas características de iOS 7 más exigentes y servicios activados en segundo plano que exigen la constante atención del procesador y otros componentes, haga que el aparato consuma más energía". Puede ser, porque buscando en las entrañas de la tableta o el móvil (es decir, ir a la pestañas de  Ajustes), se descubren muchos botones verdes activando cosas que nunca se le hubieran ocurrido a uno.

"Podría darse el caso que alguna página abierta estando el navegador en segundo plano (con la app abierta y usando multitarea) esté forzando al chip gráfico y a la wifi a ocuparse de ella (animaciones o vídeos activos en bucle permanente...) evitando que entren en modo reposo", añade el portavoz de Apple. "Eso podría hacer que tanto la circuitería gráfica como la que se ocupa de la comunicacion wifi estén permanentemente trabajando. La solución es tan simple como cerrar el navegador cuando no se use".

En general las normas de prevención son así de básicas y prácticas. Aquí van algunas más:

1. Bajar el brillo y la luminosidad de la pantalla. Encontrarán que, con la descarga de iOS 7, el aparato se ha colocado a su máximo de luminosidad. No es necesario, ni mucho menos.  Para reducirla hay que ir a Ajustes, luego General, luego Fondos de Pantalla y Brillo.

2. Anular activaciones. También de inicio encontrará el propietario del aparato que hay activadas un montón de cosas que nunca había sospechado y, menos aún usado. El ejemplo más habitual es Siri, el asistente de voz que ha aumentado sus funciones con iOS 7, pero que se sigue usando poco, menos aún en tabletas. Si no es fan de los mayordomos incapaces de traerte la zapatillas y prepararte la cena, despídalo. Hay que ir a General. Verá que Gestos para Multitarea tiene una luz verde, esa, déjela, pero el Siri permanece en blanco. No se lo crea. Clique en su flecha y descubrirá que está con botón verde, anúlelo.

3. Anular bluetooh y AirDrop por principio. Solo hay que activarlos cuando se usen. AirDrop es una nueva función de iOS 7 para compartir contenidos entre aparatos con el mismo sistema. Para que funcione tiene que estar activado el wifi del aparato y el bluetooh. Como es un servicio muy puntual, como el bluetooh, mejor apagar. Basta con ir a Ajustes para encontrar esas pestañas.

4. Anular Datos Móviles. Si no quiere estar siempre conectado; si le basta con las conexiones wifi, anule Datos Móviles por principio y actívalo cuando lo necesite.

5. Anular notificaciones. Dentro de Ajustes hay un apartado de Centro de Notificaciones. Verá que lucen un montón de botones verdes para visualizar notiifcaciones del día, recordatorios, resúmenes. Cada cual que se lo adapte a sus hábitos.

6. iTunes Store y App Store. También tienen en verde casi todas sus opciones, especialmente el de descargas automáticas, que es lo que más consume. Si no lo usa frecuentemente, se recomienda anular.

La sensación de que iOS 7 gasta más no es presuntamente una idea de los acérrimos enemigos de Apple -entre otras cosas porque están usando sus aparatos- sino que incluso es un hecho muy comentado por la comunidad Apple. Su página de apoyo a la comunidad está llena de comentarios sobre el battery draining; la mayoría reconoce que sus aparatos aguantan menos tiempo sin recarga; algunos no se indignan por este hecho sino porque Apple no haya reconocido oficialmente algo tan obvio. Otros, sin embargo, no ha  notada nada. Apple, en cualquier caso, tienen unas serie de recomendaciones generales para mejorar el rendimiento de la batería.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/26/actualidad/1380185709_441676.html
#31255
Si alguna vez has subido un vídeo a YouTube o tienes un canal donde lo haces regularmente seguro que alguna vez has maldecido a los llamados trolls, o gente que simplemente comenta para provocar y llamar la atención escondidos tras el escudo del anonimato. Google quiere arreglar eso de raíz renovando su sistema de comentarios aprovechando el de Google+.

El autor de los comentarios será un factor de orden: veremos primero los que escriban las personas de nuestros círculos de Google+, autores famosos de YouTube o el creador del vídeo que estemos viendo, además de las discusiones en las que los usuarios participen activamente. Además, podremos conversar con cada uno de los comentaristas de nuestros vídeos de forma pública o privada según prefiramos.

También hay mejoras para los que prefieran colocar los comentarios en una cola de moderación: autopublicación para contactos en los que confiemos o filtros para palabras determinadas. Y claro... esto también beneficia a Google matando dos pájaros de un tiro e integrando los comentarios de una plataforma multitudinaria como YouTube en su red social.

El punto donde caen los trolls es, precisamente, que el anonimato no existe en Google+. Y si no hay anonimato, muchos dejarán de atreverse a molestar por molestar en los comentarios. Empezaremos a ver los cambios a partir de esta misma semana, y se irán propagando por todas las cuentas del portal a medida que pasen los días.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/youtube-adopta-el-sistema-de-comentarios-de-google-para-ahuyentar-a-los-trolls
#31256
El vicepresidente de desarrollo corporativo de la red social Tuenti, Sebastián Muriel, ha asegurado en Valladolid que "tener followers (seguidores) en Twitter no sirve ahora para nada", ya que los usuarios quieren "otras cosas" más relacionadas con la conectividad social móvil. Muriel ha cerrado con su ponencia, titulada La comunicación social que viene: conectividad total e innovación, el congreso de negocio digital E-Coned, donde ha criticado la fiebre por lograr seguidores a toda costa.

El español fue director general de Red.es, el organismo dedicado a promover e impulsar la sociedad de la información en España. Además, fue vicepresidente ejecutivo de Inteco y Cenatic y es desde inicios de 2011 vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti, el sitio web y móvil español más importante, con 15 millones de usuarios registrados y 6 millones en sus aplicaciones móviles.

La transformación del 'social media'

En base a su experiencia, ha subrayado que el sector de las redes sociales y la tecnología ha sufrido en los dos últimos años "una transformación radicalmente fuerte", sobre todo por el auge de la tecnología móvil y de la mensajería instantánea, respecto al uso del ordenador.

De ahí que haya resaltado que ahora "todo el mundo" quiera estar en la red social Instagram, poniendo el ejemplo del cambio experimentado recientemente por su compañía, Tuenti, que ha lanzado un operador móvil.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lHgULE1RUtM

Una nueva herramienta, ha dicho, llegada tras "una decisión arriesgada", como la que cree que deben tomar las empresas pese a que, en un primer momento, a los usuarios o clientes no les guste.

En este sentido, ha recalcado la importancia de adaptarse al medio digital social, puesto que, en su opinión, las empresas que no lo hagan están abocadas a morir.

Un mundo 'ultraconectado'

Ha resaltado que vivimos en un mundo "ultraconectado en movilidad y fundamentalmente social", algo que "no va a desaparecer" y que "no es una moda".

También ha anotado la necesidad de "no obsesionarse con los ingresos" y "entender bien a los clientes", sabiendo cómo emplear la misma tecnología que posee la competencia. "Si se quiere vender algo, hay que saber de lo que habla la gente sin ser impaciente y sin miedo a equivocarse. Eso es lo que significa innovar", ha matizado.

Al respecto del concepto innovación, Muriel ha puesto el ejemplo de la industria discográfica, la cual, a su juicio, "no entiende nada de lo que está pasando" y lo "está haciendo al revés".

"El modelo de negocio es supervivencia y cuanto más se tarde en adaptarse a estas nuevas tecnologías, antes se dejará de existir", ha sentenciado.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-25/el-vicepresidente-de-tuenti-sostiene-que-los-followers-no-sirven-de-nada_32113/
#31257
El Tribunal de Apelación de Svea (Suecia) ha rebajado a un año la pena de cárcel al sueco Gottfrid Svartholm Warg, cofundador del portal 'The Pirate Bay' (TPB), por un delito de piratería informática, fraude grave e intento de fraude.

El tribunal absolvió a Warg de los cargos relacionados con un ataque informático al banco Nordea, al considerar que no se puede excluir que su ordenador personal fuera usado por otras personas para cometer los delitos.

Pero mantuvo la condena por el ataque, uno de los más graves en la historia de Suecia, a la empresa Logica, encargada de almacenar los registros de clientes como la Hacienda sueca, ya que considera que existen otras evidencias que prueban su culpabilidad.

Warg, de 28 años y deportado de Camboya en septiembre de 2012, está en prisión preventiva porque sobre él pesa una condena de un año dictada en abril de 2009 por un tribunal de Estocolmo, que le declaró culpables a él y a otras tres personas de un delito contra la ley de derechos de autor por su vinculación con TPB.

Los otros tres condenados en el proceso a TPB -uno de los mayores portales del mundo para intercambio y descarga de archivos- vieron reducidas su condenas en el juicio de apelación en 2010, al que no se presentó Warg, que entonces ya se había fugado a Camboya.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/25/navegante/1380108826.html
#31258
La semana pasada el CEO de Netflix concedió una entrevista al sitio Web Tweakers en el que reveló un dato realmente interesante: desde que lanzaron su servicio en Canadá, el tráfico de BitTorrent se redujo en un 50%. Sin mencionar fuentes (aunque las cifras parecen haber sido facilitadas a la empresa por Sandvine).

Dice que la piratería de películas «crea la demanda de formas de ver vídeo de manera legítima más cómodas». Al fin y al cabo, ofreciendo el servicio, es muy probable que muchos de los usuarios que actualmente descargan acaben pagando por obtener un servicio de calidad a precio razonable. Otro ejemplo podemos verlo en Spotify.

No puedo decir que me extrañe ese fenómeno, aunque la verdad es que me gustaría poder verificar las cifras. Un 50% del tráfico de BitTorrent canadiense es mucho tráfico, desde luego. ¿Se habrá repetido el fenómeno en el resto de países donde opera Netflix?

http://www.genbeta.com/multimedia/netflix-desde-que-estamos-en-canada-la-pirateria-ha-descendido-un-50
#31259
La seguridad de las redes inalámbricas es uno de los aspectos que más en cuenta deben tener los usuarios ya que, si un  pirata logra descifrar la clave del WiFi podría entrar en nuestra red y poder llevar a cabo un gran número de ataques contra nosotros, por ejemplo, ataques MitM, sniffer de red, llevar a cabo acciones fraudulentas desde nuestra red, etc.

Para evitar que esto ocurra debemos proteger nuestra red lo mejor que podamos. Para ello, existen un gran número de herramientas que nos van a permitir comprobar la seguridad de nuestra red y de nuestro router de manera que podremos llevar las acciones correspondientes en caso de detectar cualquier fallo de seguridad en nuestra red inalámbrica. En este artículo vamos a hablar de una herramienta llamada SpeedKey, especializada en detectar vulnerabilidades en los routers Easybox.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/09/25/audita-tu-conexion-wifi-desde-android-con-speedkey/
#31260
En pleno debate sobre las penas de prisión para los responsables de webs de enlaces conocemos la intervención de un agente de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía en el juicio contra una de estas páginas. En ella se aprecia un claro desconocimiento en la materia para sostener que se trata de una web que infringe la propiedad intelectual.

El abogado especializado en propiedad intelectual David Bravo ha publicado el interrogatorio a un agente de la BIT en el juicio contra una web de enlaces en la que se acusaba a ésta de vulnerar la ley. Como explica el letrado, por norma general estos agentes y los informes que presentan son "bastante correctos en el apartado técnico-informático", pero en este caso apreciamos un intento desastroso del agente para justificar que la web había infringido la propiedad intelectual al albergar archivos protegidos con derechos de autor en su servidor.

El agente no dudó en afirmar ante la jueza del caso que la página acusada albergaba "tanto el enlace como el contenido". A pesar de que dicha web solo contenía enlaces a archivos que circulan en la red P2P BitTorrent, el funcionario no dudó en afirmar que las obras se encontraban en la web a la par que mostró un evidente desconocimiento de cómo funcionan estas redes peer to peer de intercambio de archivos por parte de los usuarios.

Tras admitir que los contenidos se encuentran alojados en los discos duros de los usuarios, Bravo le pregunta por qué afirma entonces que la obra se encuentra en la web acusada. Su respuesta habla por sí misma: "Porque el responsable de la página la ha puesto ahí, en la página. Yo de dónde la haya sacado, no lo sé. La puede haber sacado de millones de usuarios que la comparten". "Lo que pasa en primer lugar es que los usuarios de toda la red pueden intercambiar el archivo. Posteriormente ese archivo se puede poner en cualquier página, entonces ese archivo ya no está en el disco duro del usuario, está en la página", insiste el agente, quien también afirma que el imputado ha adquirido el archivo y lo ha subido al servidor de su web, algo que no aparece en ninguna parte del informe policial.

Tras la intervención de la propia jueza dada la confusión en la explicación del agente, éste pasa a asegurar que "lo que ocurre al pinchar un archivo torrent es que va a aparecer el vídeo de la película, por ejemplo y ahí ya le digo que aparece que la obra está alojado en la página del imputado". Igualmente señala que al pulsar sobre este torrent "salta una pantalla con el vídeo de la película y encima de esa pantalla pondría algo así como XXX.com. Si la obra estuviera en otro sitio, arriba pondría otra página cualquiera que no fuera XXX.com".

Ante esto Bravo señala que en el propio informe se muestra que lo que realmente se abre al pulsar el enlace es el cliente BitTorrent, lo cual también es reconocido por el agente para concluir su contradictoria declaración. Finalmente, tras ella el caso quedó archivado demostrando la nula consistencia con la que en ocasiones se acusa por parte las autoridades y el riesgo que ello entraña porque no olvidemos que los acusados se juegan su ingreso en prisión.

No obstante, a pesar de estas decisiones judiciales el Gobierno ha decidido endurecer las penas de prisión para este tipo de delitos en su última reforma del Código Penal, aunque como analizamos recientemente creemos que esto tendrá un nulo efecto a la hora de combatir a la "piratería".

Fuente: eldiario.es

http://www.adslzone.net/article12676-la-desastrosa-definicion-de-pagina-pirata-para-un-agente-de-la-policia.html