Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31231
Cuando el río suena, agua lleva. Y cuando suena mucho y muy cerca, es que está a punto de inundar la casa. Los datos que quedan por conocer del Nexus 5 ya son prácticamente nulos. Un nuevo benchmark realizado al smartphone permite conocer algunas nuevas especificaciones sobre el rendimiento del terminal, que sería el Android con más potencia del mercado.

Al menos, sería el Android con más potencia en lo que respecta a los gráficos en tres dimensiones. Sobre lo demás todavía habrá que esperar. Como mínimo, sabemos que será más potente que el Nexus 4, algo que es totalmente obvio por un lado, pero que siempre está bien confirmar, pues los nuevos datos nos permiten saber cuán bueno será el nuevo teléfono inteligente de los de Mountain View. La imagen que encontráis a continuación son los resultados que ha obtenido el Nexus 5 (en naranja) comparados con los obtenidos por un Nexus 4 (en rojo) en una de las herramientas de test más conocidas del mundo para los smartphones, AnTuTu Benchmark.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2013/09/26/nuevos-datos-del-nexus-5-te-contamos-todo-lo-que-sabemos/
#31232
¿Cómo comprueba una máquina la identidad de un ser humano? Mediante el iris, los latidos, las huellas dactilares y la voz, para empezar.

El nuevo iPhone 5S de Apple ofrece un sensor de huella dactilar que puede usarse en lugar de la contraseña, para abrir el teléfono y comprar artículos. Forma parte de una serie de herramientas de autentificación que se están desarrollando para que las utilicen los consumidores, y no solo en los teléfonos.

Algunas de ellas, como el sensor de huella dactilar, tienen que ver con esas propiedades inmutables con las que están codificados los seres humanos, mientras que otras convierten los teléfonos en aparatos de verificación.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/25/actualidad/1380124757_740793.html
#31233
Nueva York. (Europa Press).- Seguir las indicaciones de los mapas con GPS de iPhone puede ser peligroso, al menos para llegar al aeropuerto internacional de la ciudad de Fairbanks, en Alaska, en Estados Unidos, donde dos vehículos en tres semanas han atravesado la pista hasta llegar directamente a la terminal de pasajeros.

"Esta gente llegó a conducir hasta pasar la puerta de embarque. La aplicación no les avisó de que estaban haciendo algo inapropiado", ha señalado la jefa de operaciones del aeropuerto de Fairbanks, Melissa Osborn.

La directora de marketing del aeropuerto, Angie Spear, ha apuntado que estos incidentes muestran el desconocimiento de los conductores, que no conocen en absoluto los lugares a los que les conducen sus aparatos electrónicos.

"No importa lo que digan las señales, el mapa de su iPhone les dirá a donde tienen que ir", ha ironizado Spear, que se ha referido a que las señales indican perfectamente que el paso está prohibido para los vehículos.

La empresa Apple había prometido solucionar el problema, aunque todavía no se ha conseguido, según ha señalado el departamento de abogados de la oficina y el departamento de Transporte del aeropuerto.

"Les dijimos que eliminaran el mapa de Fairbanks hasta que lo corrigieran, pensando que sería mejor que no apareciera nada antes de que otras personas vuelvan a hacer lo mismo", ha comentado Osborn.

El 20 de septiembre fue la primera vez que un vehículo acabó cruzando la pista de aterrizaje y, desde entonces, el aeropuerto ha cerrado la ruta hacia la pista de despegue desde la carretera.

Osborn y Spear han apuntado que Apple aseguró que el problema estaría solucionado el pasado miércoles, pero que no hay noticias nuevas y que el aeropuerto mantendrá cerrada dicha ruta hasta que los mapas estén corregidos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130926/54390071114/mapas-iphone-vehiculos-pista-aeropuerto-alaska.html#ixzz2g2yNaHas
#31234
Salvo si eres físico o un verdadero apasionado de la más exigente divulgación científica, lo normal es que no tengas muy claro de qué va eso de la física cuántica. Quizá sí sepas que es la rama de la física que se ocupa de la nanoescala, ese mundo inimaginablemente pequeño donde las reglas de la física clásica no se cumplen.

A partir de ahí, y a poco que uno se interese por el tema, empieza a toparse con conceptos que parecen sacados del Cuaderno Interestelar del Capitán Kirk: teoría de perturbaciones, espacio-tiempo curvo, el dichoso gato de Schrödinger que ni vive ni deja vivir... Si no entiendes nada, no te angusties: casi nadie lo hace.

Por supuesto, todo empezó con Einstein. Cuenta la leyenda que, durante una entrevista, un periodista le dijo al físico Richard Feynman que solo dos personas en el mundo entendían plenamente la teoría de la relatividad. Feynman, arqueando las cejas, le preguntó: ¿sí? ¿Y quién es el otro?

Hace décadas de eso. Desde entonces, la física ha ido volviéndose más y más compleja, hasta alcanzar una abstracción casi teológica. Incluso el más sencillo librito divulgativo sobre el tema, exige al lector un salto de fe. Y ése es un terreno abonado para los adalides de "lo desconocido".

Cada vez es más fácil encontrar, en carteles, en webs y hasta en medios de comunicación, absurdeces tales como la homeopatía cuántica, la energía cuántica curativa o el reiki cuántico. Les copio aquí un ejemplo de éste último subgénero de la superchería. Está tomado de una web que tiene a bien explicarnos en qué se basa la imposición de manos cuántica:

"El aura es un campo electromagnético que rodea a cada ser y cada planeta, está compuesto por numerosas líneas de fuerzas, crece y decrece, emite y recibe ondas cono todo lo que existe, su sustancia es de la naturaleza de la Luz, es decir a la vez corpuscular y ondulatoria."

La física clásica está obsoleta

No es lo peor que uno puede encontrarse por ahí. Un documento titulado "Cómo funciona la homeopatía" nos descubre lo siguiente: "Está claro que la homeopatía no funciona a través de leyes químicas. Por ello tenemos que buscar sus explicaciones a través de la física, pero tampoco a través de la física clásica, que está obsoleta, sino a través de la física moderna. Su explicación está en la Teoría de la Relatividad y en la física cuántica".

Como lo leen, la física clásica "está obsoleta". Quizá ahora les suene raro, pero ya lo entenderán el día que se les caiga el boli hacia arriba.

También los escritores de ese género tan de moda a mitad de camino entre el remedio natural, la autoayuda y la espiritualidad se están apuntando a la cuántica. En las librerías puede encontrar títulos como "El médico cuántico" o "La física del alma", obras ambas de Amit Goswami, un físico estadounidense que, ni corto ni perezoso, mezcla la dualidad onda partícula con la acupuntura. A saber las conversaciones que tendrá este hombre con su médico.

Le auguro un exitoso futuro a eso de la superstición cuántica, sea en forma de terapias, dietas o pulseras. Ojalá me equivoque, pero me temo que los vendedores de palabrería pseudocientífica han encontrado su nuevo maná.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/no-me-creas/2013-09-23/la-fisica-clasica-esta-obsoleta-apuntate-al-absurdo-cuantico_31294/
#31235
Los problemas para econtrar empleo y la proliferación de las redes sociales se ha convertido en el caldo de cultivo ideal para la multiplicación de las ofertas falsas de empleo por Internet. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), cerca del 25% de los fraudes que hay actualmente en Internet provienen de ofertas de empleo falsas. Generalmente, este tipo de estafas intenta engañar a los usuarios para que terminen realizando una transferencia de dinero en beneficio de la empresa supuestamente contratante, tal y como recoge Adecco en una nota publicada este miércoles.

"Durante los últimos años, y de la mano de Internet y las redes sociales, han proliferado las estafas y fraudes laborales que prometiendo trabajos en tiempo récord o remuneraciones muy superiores al perfil que se solicita en la oferta, pretenden aprovecharse de la complicada situación de los desempleados", afirma el documento.

Aunque en la actualidad un gran número de ofertas de empleo provienen de Internet, existen también muchos servicios ilegales que buscan explotar un beneficio promovido por la inquietud de las personas por reincorporarse al mercado laboral y mejorar su situación económica. En este sentido, según esta empresa de colocación laboral, las ofertas de empleo falsas están especialmente diseñadas para obtener dinero, información financiera o información personal del candidato que posteriormente será revendida a un tercero.

Una de las formas de estafas es ofrecer puestos de trabajo bien remunerados e interesantes en empresas reales pero por supuestos responsables de recursos humanos que no lo son. Tras haber sido seleccionado el candidato, requieren el pago de una tarifa por adelantado para cubrir costes como trámites administrativos o certificados médicos. Esto jamás se pide en un proceso de selección habitual y ninguna empresa seria lo solicita a sus futuros empleados, advierte Adecco.

Otro tipo de estafa muy extendido consiste en animar a los demandantes de empleo a llamar a un teléfono de tarificación adicional para que soliciten información sobre los requisitos del proceso de selección. Generalmente las víctimas permanecen a la espera durante un largo tiempo. Similares son las estafas que requieren el envío de uno o varios mensajes SMS como forma de contacto que no serán respondidos por la empresa responsable del supuesto proceso de selección.

Cursos estafa y sin empleo

También con vistas a captar el dinero de los desempleados, se ofrecen cursos estafa. En ellas se requiere a los interesados a desembolsar por adelantado el dinero (en algunos casos de miles de euros) para recibir un curso de formación online que les abrirá las puertas a un puesto de trabajo. Sin embargo, ni existe el curso ni, mucho menos, el empleo. Otro tipo de fraude es el de animar a los parados a comprar un determinado tipo de productos para después revenderlos.

Los problemas en el sector de la construcción también han motivado la aparición de supuestas ofertas de trabajo en el extranjero en el que se pide un pago para hacer frente a los gastos de gestión.

Junto a ello se ha detectado otra modalidad de estafa que pasa por utilizar el correo electrónico para la divulgación de una oferta de empleo fraudulenta. Normalmente, se trata de supuestos empleos en los que se puede teletrabajar desde casa realizando operaciones bancarias, de forma cómoda y con altos beneficios para el empleado.

En realidad, esta es una forma de blanqueo de dinero por parte del empleado a quien siempre se le exige disponer o abrir una cuenta bancaria. El trabajo en sí consiste en recibir trasferencias a esa cuenta para su posterior reenvío al extranjero pero en realidad lo que se produce (con el desconocimiento del empleado) es el blanqueo de dinero obtenido gracias a estafas bancarias, señala Adecco.

Elementos sospechosos

Adecco indica que hay que estar alerta a la más mínima sospecha o elemento que despierten la desconfianza, "tales como la falta de información clara sobre la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos por la supuesta empresa de selección". También, si se observa que el salario de la oferta es muy superior a lamedia del mercado.

Además, tras recomendar revisar bien que se trata de una web oficial, recuerdan que cualquier proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal anterior a la contratación. "No son prácticas habituales las contrataciones online o a través del teléfono", añaden. Según destacan, "ninguna empresa debe exigir el pago de una cantidad por participar en un proceso de selección o requerir datos bancarios o de tarjetas de crédito".

Para concluir, la empresa de trabajo temporal advierte de que "no hay ofertas milagro". "La mayor parte de las empresas solicitan siempre la formación o experiencia previa del candidato para inscribirse en una de sus ofertas de empleo", advierten.

http://economia.elpais.com/economia/2013/09/25/empleo/1380099029_907825.html
#31236
Noticias / El parquímetro en el móvil
27 Septiembre 2013, 02:00 AM
Mirar el reloj y que se te haya pasado la hora límite para cambiar el tique del estacionamiento regulado. Llegar al parquímetro y no tener suelto. ¿Cuántas veces os habéis visto involucrados en situaciones como éstas?

Por fin varias aplicaciones móviles permiten pagar la zona verde y/o azul directamente desde el teléfono. Se acabó eso de desesperarse buscando dónde se esconden los parquímetros.

http://estaticos04.cache.el-mundo.net/blogs/elmundo/applicate/imagenes_posts/2013/09/25/71392_540x360.jpg

Hay distintas aplicaciones que cumplen esta función. En Madrid, por ejemplo, hay dos vigentes: e-Park y Telpark. Yo he probado la primera -disponible para todos los tipos de smartphone- y he de reconocer que hoy me ha alegrado el día al poder cambiar el tique desde casa y en pijama. Todo un lujo.

Después de registrar tu o tus matrículas y especificar la ciudad en la que vives, e-Park resulta muy intuitiva ya que, básicamente, replica el funcionamiento del parquímetro. Eliges la zona -verde o azul- y fijas el importe. El cobro lo realiza a través de un monedero virtual de de prepago y también sirve para anular posibles multas.

Tal y como explican desde el Grupo Setex, responsables de esta app y del estacionamiento regulado en la zona 1 de Madrid (Chamberí, Tetuán, Plaza Castilla), cuando se emiten estos tiques virtuales el controlador recibe la información en su PDA. Cuando llega a nuestro coche puede chequear que hemos pagado el aparcamiento aunque no vea el recibo en el salpicadero.

Además de Chamberí, esta app también se inauguró este verano en Marbella y Santiago de Compostela, donde cuenta con una funcionalidad extra que a mí, personalmente, me parece estupenda. Cuando has sacado un recibo y te sobra tiempo, en lugar de desaprovechar los minutos ya pagados puedes compartirlo con otros usuarios. "Es lo que llamamos 'capturar tique' y permite que otros usen el dinero que sobra", afirman desde Setex.

¡Me encanta cuando las nuevas tecnologías nos facilitan el día a día!

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2013/09/26/el-parquimetro-en-el-movil.html
#31237
Ha asimilado tantas personalidades en los últimos años que para recordar quién es debe remontarse a su infancia, la verdadera patria, como decía el poeta. Ha perdido el derecho a ser él mismo. Lo máximo a lo que puede aspirar después de cada infiltración es volver a ser Antonio Salas, un pseudónimo periodístico a través del que ha conocido las miserias del mundo. Toni, para los amigos. Tiene pocos: son muchos más los que quieren matarle.

Ahora, el único gesto que se mantiene en su camaleónico rostro es del miedo. Tras la publicación de Diario de un skin, pusieron precio a su cabeza los miembros del grupo neonazi Hammerskins. Después, fueron las mafias de la trata de blancas quienes juraron su muerte. Y más tarde, el Movimiento Revolucionario Tupamaro, los amigos en Venezuela de Carlos Ilich Ramírez, el Chacal, uno de los terroristas más sanguinarios del siglo XX, condenado a cadena perpetua desde 1994. Antes de las amenazas, el terrorista le había convertido en el gestor de su web.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-26/antonio-salas-el-chacal-me-convirtio-en-el-gestor-de-su-web_32391/
#31238
Publicado el 26 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

Continúan las malas noticias para la marca canadiense recientemente adquirida por un grupo inversor. A las pésimas cifras de ventas de sus dispositivos ahora se suma el jarro de agua fría de la decisión del cuarto mayor operador telefónico de Estados Unidos de dejar de vender dispositivos de la marca en sus establecimientos.

La decisión de T-Mobile de dejar de vender dispositivos BlackBerry en sus tiendas físicas no quiere decir que deje de ofrecerlos a sus clientes por completo, porque mantendrá en su página web la opción de adquirirlo, pero según han manifestado en un comunicado la gran mayoría de los clientes de este operador telefónico, el cuarto en importancia en el mercado estadounidense, son hombres de negocios y profesionales que suelen efectuar pedidos online de sus dispositivos.

Al parecer las ventas en los establecimientos a pie de calle de los terminales BlackBerry han sido tan bajos que no merece la pena afrontar el gasto añadido de mantener existencias y pasado un tiempo tener que devolver los terminales no vendidos, con lo que la decisión ha sido retirarlos por completo de la cadena de distribución física y mantener únicamente la opción de adquirir móviles BlackBerry a través de la página web de T-Mobile. No hay un número suficiente de clientes de estos dispositivos como para ocupar espacio en las tiendas y en los camiones de reparto.

Hay que recordar que recientemente el grupo inversor Fairfax anunció haber llegado a un acuerdo para adquirir BlackBerry por 4.700 millones de dólares. En el último trimestre la empresa canadiense había perdido casi 1.ooo millones de dólares, se ha visto obligada a despedir a 4.500 empleados y ha reducido drásticamente su catálogo de terminales, anunciando que se centrará en clientes profesionales.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/09/26/t-mobile-deja-de-vender-moviles-blackberry-en-sus-tiendas.html#sthash.QP4VE2Oa.dpuf
#31239
Los últimos movimientos realizados por Microsoft en el mercado tecnológico han generado cierta incertidumbre en el sector y no faltan voces que apuntan a que la compañía aún liderada por Steve Ballmer podría pasar a un segundo plano al igual que hicieron otros gigantes como Nokia, Blackberry o Motorola.

Hace unos años pensar en el ocaso de Microsoft parecía una posibilidad remota. Incluso a día de hoy parece poco probable, pero a diferencia de tiempo atrás, es una opción que se empieza a plantear después de una estrategia poco acertada en los último años. Steve Ballmer, que pronto dejará su puesto de consejero delegado, no ha sabido acertar con sus decisiones más importantes tal y como vimos recientemente, lo que augura un futuro un tanto incierto a la compañía.

No, no hablamos de la desaparición del gigante ni su hundimiento o quiebra. En cambio, de ser una de las firmas líderes en tecnología podría pasar a medio plazo a un segundo plano por primera vez en décadas, situándose en la línea de otras firmas que en su momento tuvieron una imagen y potencial enormes. Nokia, Blackberry o Motorola son algunas de éstas. El fabricante escandinavo, precisamente absorbido por los de Redmond hace poco, pasó de tener un valor bursátil de más de 200.000 millones de euros hace 13 años a reducirlo a 3.790 millones, una cifra que habla por sí misma.

En el caso de Motorola, otrora figura importante del sector móvil, vimos cómo hace dos años esta división era adquirida por Google, mientras que Blackberry, que dominó en el terreno empresarial, busca comprador tras importantes errores en su estrategia. La situación de éstas evidencia cómo este mercado es uno de los más proclives al nacimiento de nuevas estrellas que arrasan de forma fulgurante, como la propia Google o la hoy todopoderosa Apple.

En el mercado móvil Microsoft ha perdido la partida con claridad frente a estas compañías. Su última apuesta en este segmento, Windows Phone, avanza a un ritmo demasiado lento frente a Android y los iPhone. A ello hay que unir el resbalón que ha supuesto su entrada en el sector de las tabletas con Surface, un equipo con demanda nula. No obstante, Microsoft no desiste en ambos campos como demuestra la compra de Nokia y el reciente anuncio de Surface 2. En cuestión de pocos meses veremos los resultados de dichas apuestas.

Windows 8 y la pérdida de presencia en Internet

Pero el del móvil no es el único mercado donde los de Redmond han fallado últimamente. Windows 8, su último sistema operativo, ha recibido más críticas negativas que positivas y no acaba de convencer a muchos usuarios. Igualmente, a nivel de servicios en Internet se ha visto superado como evidencia que Gmail sea el servicio de correo electrónico más utilizado después de adelantar a Hotmail (hoy Outlook). Otra plataforma de Google como es Chrome también se ha puesto por delante en el mercado de los navegadores, donde Internet Explorer pierde usuarios a un ritmo constante. Asimismo, su buscador Bing sigue sin hacer sombra al de la firma de Mountain View.

Por si fuera poco, la batalla en otro sector clave como es el de las videoconsolas no pinta tan bien como cabría esperar. Las polémicas decisiones tomadas con Xbox One y su precio han inclinado la balanza de previsiones de venta a favor de su rival, PlayStation 4. Varios analistas ven a su consola por detrás de la de Sony a todos los niveles, incluso el gráfico, lo que podría suponer un tropiezo que la compañía no se puede permitir con una apuesta de estas dimensiones.

Así pues, el panorama del gigante estadounidense no acaba de verse del todo claro. Superado en varios campos por sus rivales, Microsoft podría acabar fuera de la primera línea de la tecnología en unos años si no encauza su rumbo. ¿Podrá el sustituto de Steve Ballmer evitar esta posibilidad?

Fuente: Tecnozone

http://www.adslzone.net/article12703-podria-acabar-microsoft-como-nokia-blackberry-o-motorola.html
#31240
Hace poco tiempo, Google lanzó una actualización para su servidor de correo en la que obligaba a los usuarios a utilizar un nuevo modo de edición basado en una ventana flotante dentro de la propia página de Gmail. Este aspecto no ha gustado a muchos usuarios, y el hecho de hacerlo de uso obligatorio menos, pidiendo muchos de ellos una opción para volver al modo antiguo de edición al que estaban acostumbrados.

Al ver que Google no escuchaba sus peticiones, varios desarrolladores han desarrollado algunas extensiones que permiten volver al modo de edición clásico de Gmail al que la mayoría de la gente está acostumbrado. Aunque existen varias extensiones para Google Chrome que nos permiten volver al modo de edición clásico, voy a hablar de una en específico llamada Fix Compose for Gmail.

Esta extensión nos va a permitir alternar entre la nueva interfaz de Gmail y la antigua. En caso de tener la extensión activada, veremos la ventana de edición clásica en Gmail junto a otros aspectos (bandeja de entrada clásica, Gtalk en lugar de Hangouts, etc).

Podemos descargar esta extensión desde la Chrome Web Store de forma gratuita. Una vez descargada e instalada en nuestro sistema nos aparecerá un icono a la derecha de la barra de direcciones desde el que podremos activar o desactivar la extensión.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/gmail_classic_editor_foto_1.png

En caso de tener activada esta extensión, a la hora de redactar un correo podremos ver cómo nos aparece el menú de edición clásico, tan añorado por un gran número de usuarios.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/gmail_classic_editor_foto_21-655x326.png

Para volver al Gmail moderno, basta con pulsar sobre el icono anterior (o desinstalar la extensión por completo) y volver a cargar Gmail. A continuación veremos el nuevo modo de edición disponible para todos los usuarios.

¿Qué te parece esta extensión? ¿Te gusta más el modo de edición moderno o el modo clásico?

http://www.softzone.es/2013/09/26/como-volver-al-modo-de-edicion-clasico-de-gmail-en-google-chrome/