Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31211
Desde junio de 2012, es posible en España cambiarse de operador en tan sólo 24 horas. A partir de ese momento, se puede solicitar el traslado a otra compañía manteniendo el mismo número en el plazo de un día laborable, en lugar de los cuatro de antes. Arrepentirse y cancelar la portabilidad, sin embargo, no es tan fácil. Dependiendo de con quién y dónde se haga, el usuario tendrá que pagar (o no) una multa que en ocasiones varía dependiendo de factores tales como el tipo de oferta o incluso terminal que contrate.

Según declaró la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en una resolución de abril de 2011 "las leyes de Defensa de los Consumidores y Usuarios y de Ordenación del Comercio Minorista, impiden expresamente cobrar al usuario algún tipo de gasto incurrido por el operador como consecuencia del desistimiento del contrato, como es la cancelación de la solicitud de portabilidad necesaria para la prestación de sus servicios".

No ha sido el único organismo en mostrarse en esta línea. El Instituto Nacional del Consumo también emitió un informe en el que advirtió de que "cualquiera que sea el concepto por el que el operador o el distribuidor autorizado pretendan cobrar al usuario por ejercer su derecho a cancelar la solicitud de portabilidad, será considerado abusivo, de conformidad con el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en sus artículos 82, 86 y 87".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-27/pese-a-la-normativa-cancelar-una-portabilidad-nos-sigue-saliendo-caro_32914/
#31212
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene más  de 39 millones de 'followers' en Twitter aunque según la prensa estadunidense el 69% de ellos son falsos o se encuentran inactivos, según datos que revela una sencilla aplicación: Fake Follower Check, diseñada por la firma Status People. Según esta aplicación el 30% de los seguidores del presidente son falsos, el 39% están inactivos y solo el 31% son cuentas activas.

La cuenta de Obama es una de las más influyentes en todo el planeta, tanto por el teórico número de seguidores, ahora en entredicho, como por ostentar el récord del tuit más reuiteado de la historia de la red social, aquel que anunciaba su reelección. 

Barack Obama tiene una notable actividad en la red social y es por el momento el político más seguido en Twitter. A través de la red, Obama ha anunciado los momentos más importantes de su vida profesional y personal. Su gran número de falsos seguidores, un dato que comenzo hace días siendo un timido rumor, podría dar al traste con este liderazgo.

La duda

De entre las 20 cuentas más influyentes de políticos estadounidenses, además de la de Obama, las que tienen en su panel más impostores son las del vicepresidente Joe Biden, la primera dama Michelle Obama y la cuenta de comunicación de la Casa Blanca.

Durante las últimas elecciones celebradas en EEUU, las cuentas en Twitter de los candidatos fueron puestas en tela de jucio al especularse la posible compra de seguidores, para intentar potenciar su credibilidad en las redes sociales.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/obama-millones-seguidores-falsos-twitter-2693674
#31213
Londres. (Efe).- Un equipo de científicos de EE.UU. ha desarrollado un nuevo acelerador de partículas "de mesa" más pequeño y barato, lo que supone un gran avance para las terapias médicas y la investigación biológica, informa este viernes la revista Nature.

Este acelerador, desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), es capaz de generar altas velocidades y puede dar paso a la obtención de pequeños aceleradores de partículas de alta potencia que podrían ser utilizados en escáneres de seguridad, terapias médicas y en láseres de rayos X para la investigación biológica.

Un acelerador de partículas es un dispositivo que, gracias al uso de campos electromagnéticos, acelera las partículas hasta altas velocidades para que colisionen con otras y, así, obtener nuevas partículas y estudiarlas.

Los actuales aceleradores de partículas, cada vez más utilizados en hospitales para el tratamiento de tumores con radioterapia, se basan en tecnología de radio frecuencia y suelen ser costosos y de gran tamaño.

Sin embargo, este equipo de científicos buscó una alternativa para crear aceleradores basados en materiales dieléctricos, normalmente utilizados como aislantes eléctricos, y con mayor capacidad para soportar fuertes campos electromagnéticos, según la investigación, publicada en la versión digital de Nature.

Estos materiales, entre los que se encuentra el papel, la cerámica, la goma o las grasas industriales, fueron una opción mucho más atractiva para los científicos por su bajo coste, peso y tamaño.

El nuevo acelerador creado por los investigadores de Stanford se alimenta a través de una fuente de zafiro dopado con titanio, un láser infrarrojo más barato y fácil de manejar que los aceleradores de radio frecuencia. Además de su bajo coste y su forma más compacta, según los científicos, este acelerador de mesa es capaz de sostener altos niveles de aceleración, más de 250 mil millones de electrón-voltios, durante períodos relativamente largos.

Según el trabajo, encabezado por Robert Byer, este es el primer acelerador de estas características capaz de acelerar partículas a una velocidad que previamente solo podría ser generada por maquinaria masiva y de grandes costes.Byer y su equipo confía en que sus resultados suponga un gran avance para el desarrollo de aceleradores de partículas más económicos y compactos.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20130927/54390118656/cientificos-crean-pequeno-acelerador-particulas-mesa-mas-barato.html#ixzz2g8pAFXvo
#31214
Existen un gran número de servidores de almacenamiento en la nube por la red. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero todos buscan algún aspecto con el que diferenciarse del resto de sus rivales. Al igual que algunos servidores buscan ofrecer un mayor almacenamiento de los archivos, otros, como Tresorit, buscan ofrecer una seguridad adicional a los archivos que alojemos en sus servidores.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/09/27/tresorit-un-servidor-de-almacenamiento-que-cuida-la-seguridad/
#31215
Noticias / Google cambia el algoritmo de búsqueda
28 Septiembre 2013, 02:04 AM
Se llama Hummingbird (colibrí) y es el nuevo algoritmo que ya está afectando al 90% de las búsquedas en Google, según anunciaron ayer jueves sus responsables.

Hummingbird intenta responder mejor a las búsquedas más complicadas y, sobre todo, a las órdenes por voz desde aparatos móviles; mientras que el anterior, Caffeine, se centraba más en la indexación de las webs para responder a las búsquedas.

En la demostración, realizada en el taller donde Sergey Brin y Larry Page idearon Google hace 15 años, se pidió por voz fotos de la torre Eiffel y posteriormente se preguntó por su altura. A todo respondió rápida y correctamente el colibrí. En el mismo acto se anunció una actualización para el sistema operativo de Apple y su servicio de voz.

Google sigue siendo el buscador más usado en el mundo y en cualquier aparato, sea el ordenador (71%) o aparatos móviles (90%). En general, la antigua competencia de Yahoo! ha sido sustituida por la de Microsoft con Bing, aunque tiene menos del 5% de las búsquedas mundiales, mientras que su debilidad se llama China, donde renunció se retiró para no aceptar la censura oficial y su mercado lo ha ocupado la local Baidu (15% de cuota mundial).

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/27/actualidad/1380279136_752795.html
#31216
La Audiencia Nacional ha ordenado que se alerte personalmente a los miles de usuarios afectados en España y en el extrajeron por la red criminal del conocido 'virus de la Policía', que se dedicaba a vender a cibercriminales los accesos a unos 21.376 servidores ubicados en 80 países, 1.525 en España.

En un auto, el juez Javier Gómez Bermúdez cede al Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) la lista de los servidores españoles cuyo acceso se vendió a través de la página web "makost.net".

Esta página funcionaba como una especie de tienda online para cibercriminales en la que adquirían, pagando entre 3 y 10 dólares, la dirección IP, usuario y contraseña para el acceso a los servidores.

Los servidores ofrecían a su vez el acceso a internet a miles de usuarios, a los que ahora tendrán que avisar mediante una carta en la que se dirá: "Se ha descubierto que su dirección IP está siendo ofrecida y/o utilizada sin su conocimiento ni consentimiento en, al menos, un foro de cibercriminales para que, mediante un acceso remoto, pueda ser usada con fines delictivos".

En la comunicación también invita a la víctima a ponerse en contacto con el Inteco para recibir información y consejos sobre medidas de seguridad a adoptar tras el ciberataque.

El juez autoriza asimismo a la Policía a que, a través de Interpol, Europol y cualquier otro medio, ceda los datos de las víctimas extranjeras obtenidos de "makost.net" a sus respectivos países.

Para el juez, es necesario informar "urgentemente" los afectados, "ya que es vital para su seguridad impidiendo futuros accesos no autorizados en sus servidores y redes corporativas".

De esta manera, indica, los servidores afectados deberán enviar una carta a sus clientes en los quince días siguientes a que reciban del juzgado la notificación de que han sido víctimas de la trama.

La venta fraudulenta de estas IP está vinculada a una la red criminal del conocido como "virus de la Policía" o "Ransomware", cuya trama económica se ha dado por desarticulada hoy después de la detención de dos expertos informáticos ucranianos que, según la Policía Nacional, vendían el acceso a los servidores de las miles de empresas afectadas.

http://www.publico.es/471039/la-audiencia-ordena-alertar-a-miles-de-afectados-en-espana-por-el-virus-de-la-policia

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/desarticulada_la_banda_de_hackers_que_diseno_el_virus_de_la_policia-t399554.0.html
#31217
Publicado el 27 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Dos hermanos de Michigan han pasado los últimos 25 años cumpliendo condena sin dejar de declarar su inocencia y gracias a un mensaje publicado en la red social en 2009 por una compañera de clase inició un efecto dominó que ha conducido a una nueva investigación que ha permitido situar a los condenados en otro lugar mientras se cometía el crimen del que se les acusó, recobrando así la libertad.

El mensaje publicado en Facebook por una antigua compañera de clase comenzó a circular entre otros alumnos y amigos de los hermanos Raymond y Thomas Highers, con quien compartían aula en Detroit y quienes fueron sentenciados en 1987 por el asesinato de Robert Karrey. A consecuencia del mismo habría comenzado un intercambio de información entre quienes en aquella época tuvieron alguna relación con los acontecimientos o sus protagonistas.

Otro antiguo compañero de clase, al leer el mensaje y desconocedor de que los hermanos Highers habían sido condenados, recordó haber escuchado en su momento que el crimen había sido cometido por otra persona. El juez encargado del caso revisó las pruebas la semana pasada tras recibir el testimonio de una serie de testigos que aseguran que aquella noche se encontraban frente a la casa de la víctima con la intención de adquirir marihuana pero fueron ahuyentados del lugar por un grupo de jóvenes de raza negra que merodeaban el domicilio del fallecido, y poco después de huir pudieron escuchar un disparo.

Raymond y Thomas, que hoy tienen 46 años, no tendrían nada que ver con ese grupo y por tanto una vez comprobados dichos testimonios el juez estima que deberían ser liberados, mientras la acusación argumenta que se trata de una maniobra conspirativa para conseguir liberarles sin tener en cuenta que en su momento también hubo un testigo que manifestó haber visto a los hermanos cerca de la casa de la víctima.

vINQulo

NY Daily News

http://www.theinquirer.es/2013/09/27/salen-de-la-carcel-despues-de-25-anos-gracias-un-post-de-facebook.html
#31218
 Publicado el 27 de septiembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque podría parecer que para cargar un smartphone con un rayo, algún desafortunado trabajador de Nokia haya tenido que exponerse a ser electrocutado emulando a Benjamin Franklin. En realidad no han tenido que salir en medio de una tormenta con un Lumia atado a una cometa. Se ha conseguido de forma más "segura".

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/09/925-Charge-3.jpg

Sí, el primer smartphone del mundo cargado con un rayo es un Nokia Lumia 925, y esta proeza ha sido posible gracias a la Universidad de Southampton y a Neil Palmer, un científico experto del Laboratorio de Alto Voltaje Tony Davies.

Han creado una diferencia de potencial de 200.000 voltios entre dos electrodos a 300 mm de distancia, creando un arco eléctrico similar al de un rayo. Un transformador conectado al Lumia 925 permitió convertir la energía recogida por una vara metálica a una señal compatible con el smartphone para no freírlo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RJTl2oqaWPs

Curiosamente los científicos pudieron comprobar que el Lumia 925 no sólo se cargaba, sino que fue capaz de de estabilizar la señal y consiguió que la batería se cargara en unos solos segundos.

Ya hemos visto como Nokia tuvo un especial interés en la recarga inalámbrica de sus Lumia, aunque no esperéis que estos experimentos nos lleven a que a un hipotético futuro en el que la gente corra con su smartphone en alto a la búsqueda de rayos.

vINQulos

Nokia

http://www.theinquirer.es/2013/09/27/nokia-muestra-como-cargar-su-lumia-925-con-un-rayo.html
#31219
La autoridad francesa para la protección de datos personales, CNIL, ha anunciado este viernes que ha puesto en marcha un proceso sancionador contra Google al no adaptarse a los requerimientos que le había hecho junto a otros países europeos sobre sus nuevas reglas de confidencialidad.

La CNIL había dado el pasado 20 de junio un plazo de tres meses para que Google que ajustara ese nuevo dispositivo tal y como le demandaba, señaló en un comunicado que la compañía estadounidense "no ha efectuado las modificaciones pedidas".

"En este contexto, la presidenta de la CNIL va a designar a un ponente para iniciar un procedimiento formal de sanción" en virtud de la legislación francesa, que contempla multas de hasta 150.000 euros.

En el último día del plazo, el gigante estadounidense le respondió, pero para poner en duda el razonamiento de este organismo público y, en concreto, cuestionar la aplicación de la ley Informática y Libertad a los servicios de Google utilizados por residentes en Francia.

Tras el análisis realizado por las autoridades europeas de protección de datos, reunidas en el G29, del dispositivo de confidencialidad que Google aplica desde marzo de 2012, la CNIL le presentó una serie de exigencias de modificación.

Se trataba, en primer lugar, de que definiera las finalidades "determinadas y explícitas" de los datos personales que recoge de los internautas que recurren a su buscador o a otras aplicaciones y que les informara. También reclamaba un acuerdo previo de esos usuarios antes de la instalación de los 'cookies' que sirven para seguirles la pista y obtener informaciones acerca de sus usos.

Google tenía que fijar un tiempo máximo de conservación de los datos de carácter personal, no proceder a explotarlos de forma combinada sin una base legal y llevar a cabo un "trato leal" de los datos de "usuarios pasivos". Para obligar al gigante estadounidense a cumplir con la normativa europea, la CNIL y sus equivalentes de Alemania, España, Holanda, Italia y Reino Unido decidieron en abril aplicar las disposiciones "represivas" en vigor en sus respectivos países.

http://www.20minutos.es/noticia/1931891/0/google-francia/sancion/proteccion-datos/#xtor=AD-15&xts=467263
#31220
Fiel al calendario anunciado, Ubuntu 13.10 "Saucy Salamander" Final Beta está disponible para su descarga desde los servidores de Canonical. Tras el lanzamiento el 5 de septiembre de la Beta 1 para todas las distribuciones derivadas, excepto la principal con Unity, llega esta entrega unas semanas antes del lanzamiento final, previsto para el 17 de octubre, donde por primera vez disponemos de una imagen de Ubuntu-Unity fuera de las Daily Build.

Saucy Salamander, al igual que ocurriera con Ubuntu 13.04 "Raring Ringtail", es un lanzamiento de consolidación, donde no hay muchas novedades y sí un pulido notable de la distribución. Pocas novedades, sí, pero importantes. Los grandes cambios llegarán el próximo año, con una interfaz basada en Ubuntu Touch. Para eso queda tiempo y trabajo por delante. Ahora es el momento de ver qué aporta Saucy Salamander.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-13-10-final-beta-disponible-novedades-y-primeras-impresiones