Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31151
De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, aproximadamente un 47% de los empleos actuales pueden ser realizados por máquinas, lo que sugiere un futuro negro para cientos de miles de trabajadores humanos que se desempeñan en los sectores de transporte, logística, cultivo y producción.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2013/09/robots.jpg

El estudio titulado El Futuro del empleo. ¿Cuán susceptibles son los trabajos a la computarización?, estima que varias actividades que van desde la alimentación al transporte pueden ser realizados por máquinas de manera más eficiente, barata y precisa, lo que dejaría en la calle a 47% de la fuerza laboral del mundo.

Según dicha investigación, la capacidad de las máquinas para analizar grandes cantidades de información podría incluso reemplazar algunos puestos de diagnóstico médico. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Global McKinsey, esto afectaría a 140 millones de puestos de trabajo en el planeta.

En opinión de Rohan Silva, experto en tecnología que hasta hace poco asesoró al gobierno británico . "Si en el siglo pasado la tecnología remplazó a los músculos, en este siglo remplazará al cerebro".

Silva explicó qué los avances que se están produciendo le hace vaticinar que aquellos profesionales que hasta hace poco no se veían amenazadas por las máquinas.... pueden ser en poco tiempo sus "nuevas victimas" -

El reto de esta generación

Mientras que millones de empleos del sector de la manufactura desaparecieron durante el siglo XX, las expectativas de la clase media seguían siendo el poder comprar una casa, tener trabajo y un nivel de vida que mejorara gradualmente con el tiempo.

Sin embargo, en Reino Unido por ejemplo, los salarios de la clase media, que ha sido la base de la vida británica por cientos de años, en los últimos cinco se han reducido en 10%.

La opinión ortodoxa es que el declive del nivel de vida de la clase media se debe a la crisis financiera y que apenas se recupere la economía, todo retornará a la normalidad.

Pero, ¿qué pasa si esa creencia generalizada es errada? ¿Si la verdad es que los empleos de la clase media están desapareciendo para siempre?

La economía se está expandiendo pero la clase media no lo está sintiendo. Hay generación de riqueza pero se queda en manos de quienes ya percibían los mayores ingresos. En el medio, la creación de empleo está paralizada y los ingresos están estancados. Algunos piensan que la clase media se está muriendo.

En riesgo

Hace tiempo nos acostumbramos a la idea de que la tecnología remplazó a los trabajos manuales, como los de las fábricas.

Ahora, hay quienes creen que estamos en la cúspide de una revolución tecnológica que implicará que programas de ordenador harán los "trabajos de cuello blanco", en campos como la administración, contaduría, medicina y el derecho.

El economista Tyler Cowan ha llamado la atención sobre ese desvanecimiento de las profesiones de la clase media.

En su opinión, la automatización de los empleos hasta su extinción está beneficiando a la clase alta pero empobreciendo a la clase media.

"Lo que hemos observado en las economías occidentales durante los últimos 40 años es que la automatización ha remplazado más y más empleos en el sector manufacturero. Y eso continuará. Cada año, los ordenadores son más rápidos y la calidad del software mejora así que más tareas pueden ser hechas mejor y más barato por ellas".

Las profesiones más amenazadas

"Los abogados, profesores o periodistas... su trabajo se puede automatizar en cierta medida, y esa medida crece cada vez más. Por ejemplo, ya es posible calificar exámenes en prosa con ordenadores y lo hacen bastante bien", señala el economista.

"No es que el cargo va a desaparecer completamente sino que el trabajo cambiará y posiblemente se necesitarán menos seres humanos en el proceso".

"Así, incluso en los servicios legales, uno pensaría que un robot no podría ser un abogado y eso es cierto, pero las búsquedas por ordenador están haciendo el trabajo que solían hacer los abogados asistentes. Incluso en diagnóstico médico. Estamos a 2 o 3 años de tener el programa de inteligencia artificial llamado Watson que lo hará mejor que virtualmente todos los doctores", le cuenta Cowan a la BBC.

Lo que no hacen las máquinas

La economía está creando nuevos cargos con altos salarios en los sectores comercial, de informática y financiero, pero no muchos.

En términos de creación de empleos, la mayoría (4 de cada 5) son de los que pagan poco y no ofrecen contrato fijo.

Según Cowan, el aumento de oferta de empleo en la parte inferior de la escala de ingresos se debe a que hay ciertas tareas que la tecnología sencillamente no puede remplazar... todavía.

"Piense en el sector de servicios, la persona que lo recibe cuando llega a un restaurante, aquellas que le asisten con cosas pequeñas en las grandes tiendas, en los supermercados. Quizás su teléfono inteligente puede ayudarle pero esos empleos seguirán proliferando".

El economista vaticina que la desigualdad aumentará, que "habrá más gente de clase media baja a la que le quedará difícil pagar algunas de las necesidades básicas y eso es un problema. Creo que tendremos un gran boom tecnológico pero la ganancia será distribuida inequitativamente".

El desafío entonces es evitar que aumente la clase marginal permanente alimentándola con gente que percibe salarios demasiado bajos.

"No es que no habrá empleo para los seres humanos, sino que los nuevos empleos del futuro girarán alrededor de una cuestión: ¿puede trabajar bien con estas máquinas? Y si esa es un área que no maneja, este es el momento de entrenarse", aconseja Cowan.

"Si uno estudia inteligencia artificial y aprendizaje automático, y se involucra con el proceso de hacer más productivos a los ordenadores y hacer que lo hagan a uno más productivo, en el futuro probablemente ganará mucho dinero y estará en gran demanda".

Hay que actuar

Si la tecnología está haciendo desaparecer los empleos de la clase media y conduciendo a la desigualdad generalizada de ingresos, este es el principal reto principal de esta generación.

La manera en la que respondamos potencialmente marcará a la política económica globalen las próximas décadas.

Hay pioneros. Países como Singapur ya rediseñaron su sistema educativo para crear más puestos de trabajo de alto valor en campos lucrativos como software, ciencias de la vida y la robótica.

Si hacemos las cosas bien, podemos terminar con más riqueza y oportunidades.

Si no lo hacemos, no es sólo la clase media la que va a sufrir... sufriremos todos.

Con información de Gizmodo y BBC Mundo

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/09/29/nuestro-mdico-abogado-y-profesor-sern-robots-en-un-futuro-muy-cercano/
#31152
Hoy comienza el Mes Europeo de la Seguridad Cibernética (European Cyber Security Month – ECSM), una campaña de la Unión Europea para promocionar la seguridad cibernética, que se va a desarrollar en varios países de la Unión durante el presente mes de octubre.

La campaña contempla la organización de eventos tales como talleres, conferencias, campañas en línea y presenciales, ferias, reuniones y concursos, con el fin de promover entre los ciudadanos de la Unión Europea la seguridad cibernética y cambiar su percepción de las amenazas informáticas, a través de información actualizada sobre seguridad, educación, e intercambio de buenas prácticas.

Esta iniciativa tuvo una experiencia piloto en algunos países en octubre del año pasado (República Checa, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y Reino Unido), con la participación de ENISA (European Union Agency for Network and Information Secutity).

El enfoque para este año será ampliar el número de estados miembros participantes, para garantizar la suficiente atención sobre una serie de temas clave y de perfilar el evento como una campaña conjunta de la Unión Europea con un alcance global.

ENISA también tratará de aumentar la participación del sector privado en esta iniciativa de trabajo, a través de los órganos de representación de la industria, para hacer pleno uso de material que se ha desarrollado ya y para aprovechar este material cuando sea necesario.

A continuación tenéis el vídeo de presentación de la campaña, con las palabras de Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea como comisaria de Agenda Digital. Podéis consultar de manera independiente las actividades que se van a desarrollar en España.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r7l0V3QqxYQ

Más Información | European Cyber Security Month http://cybersecuritymonth.eu/

http://www.genbeta.com/seguridad/comienza-el-mes-europeo-de-la-seguridad-cibernetica
#31153
ESET ha confirmado para Softpedia que los dominios operados por un par de distribuidores socios de la empresa de Israel y Palestina han sido hackeados.

Hace unas pocas horas, los hackers de AnonGhost informaron que alteraron los dominios eset.ps, nod32.ps, antivirus.ps y comsecure.co.il. Para cada uno de los dominios, los hackers cambiaron la página "index.php" con una página de desfiguración.

Hace unos días, AnonGhost anunció que planeaba salir de la escena del hacking. Sin embargo, parece que no lo han hecho.

En la página de desfiguración, los hackers publicaron una declaración de protesta contra los gobiernos y contra Israel. También han anunciado sus intenciones de iniciar una campaña llamada Op Troll Israel el 20 de noviembre de 2013.

Esto indica que el ataque no fue dirigido a ESET. En cambio, están aprovechando la reputación de la compañía para difundir su mensaje. En el momento de publicar este artículo, todos los dominios afectados habían sido restaurados y funcionaban correctamente.

"Hoy, los dominios en la Autoridad Palestina administrados por nuestro distribuidor socio fueron desfigurados por actividad criminal. No hubo ninguna filtración en este incidente; pero los ciberdelincuentes lograron publicar su mensaje en la página principal de la Autoridad Palestina (eset.ps) por un tiempo limitado", dijeron los representantes de ESET a Softpedia en una declaración enviada por correo electrónico.

"Los clientes de ESET estaban protegidos y sus datos no se vieron comprometidos en este incidente. La página web de la Autoridad Palestina fue restaurada en unas horas."

En lo que respecta a comsecure.co.il, ESET ha confirmado que Comsecure es un socio distribuidor de ESET en Israel. Sin embargo, los representantes de la empresa de seguridad informática destacan el hecho de que el sitio web oficial de ESET para Israel, eset.co.il, nunca fue impactado por este incidente.

AnonGhost ha hackeado numerosos sitios en los últimos meses. El grupo de hackers está detrás de operaciones como OpIsrael y OpUSA. Sin embargo, los expertos descubrieron que muchas de sus afirmaciones, sobre todo cuando se trata de filtraciones de datos, fueron exageradas o falsas.

http://news.softpedia.es/ESET-confirma-que-los-sitios-de-sus-distribuidores-de-Israel-y-Palestina-fueron-hackeados-387664.html
#31154
El Ejército Electrónico Sirio ha hackeado el sitio web y la cuenta de Twitter de GlobalPost, una empresa estadounidense que se centra en noticias internacionales.

Los hackers atacaron GlobalPost debido a un artículo en el que eran nombrados presuntos miembros del Ejército Electrónico Sirio. La compañía cree que los hacktivistas también podrían estar molestos por varios otros artículos relacionados con Siria.

"Pensad dos veces antes de publicar información no confiable sobre el Ejército Electrónico Sirio (SEA). Esta vez hemos interrumpido vuestro sitio web y vuestra cuenta de Twitter, la próxima vez empezaréis a buscar un nuevo trabajo", escribieron los hackers en GlobalPost.com y en la cuenta de Twitter secuestrada.

Los hackers también han publicado una captura de pantalla que demuestra que tuvieron acceso al panel de administración de GlobalPost.

"El sitio web y la cuenta de Twitter de GlobalPost fueron brevemente hackeados hoy por la organización", afirmó GlobalPost. "GlobalPost nunca perdió el control del contenido publicado en nuestro sitio web."

Tanto el sitio web como la cuenta de Twitter han sido recuperados. El artículo sobre el Ejército Electrónico Sirio no ha sido eliminado del sitio web. A pesar de las amenazas, GlobalPost dice que seguirá cubriendo "todos los aspectos de la actual guerra de Siria".

GlobalPost es sólo la última de una larga lista de compañías de noticias atacadas por SEA. Es incierto cómo lograron secuestrar el sitio web y la cuenta de Twitter, pero a juzgar por los ataques anteriores, es posible que hayan utilizado spear phishing.

En una reciente entrevista que hemos tenido con Gordon MacKay, director técnico de Digital Defense, el experto destacó el hecho de que los ataques de phishing del grupo muestran que el Ejército Electrónico Sirio es inteligente y bien organizado.

"La decisión de los miembros de SEA de no utilizar métodos avanzados fue inteligente, ya que una menor sofisticación no es tan costosa para el atacante y por lo tanto proporciona a SEA mayor retorno de la inversión. Con eso, se puede argumentar que son buenos planificadores, ya que tienen las capacidades técnicas necesarias y entienden la economía de guerra", señaló MacKay en la entrevista.

http://news.softpedia.es/El-servicio-de-noticias-GlobalPost-ha-sido-hackeado-por-el-Ejercito-Electronico-Sirio-387488.html
#31155
Os acordáis de la mesa gaming de lujo de la que os hablamos hace unos meses? Pues os traemos otra historia parecida a aquella. Se trata de una mesa más orientada a lo práctico que la anterior , pero sin duda llamativa. Tienen un proyecto en Kickstarter y buscan reunir fondos para comercializarla. El nombre de ésta obra es Paradise Desk.

Como dice en su descripción:

"El concepto proviene de la idea de que un escritorio debería ser como una extensión de nuestro PC y todos los periféricos, incluyendo la torre como tal y la pantalla se deberían conectar directamente a él.

De ésta forma, es mucho más fácil el operar éstos periféricos sin tener que hacer malabarismos para usarlos o, en muchos casos, agacharte por detrás de la torre para conectarlos o desconectarlos, como ocurre con los escritorios tradicionales. Al conectarse todo directamente a la mesa también se evita el enredo de cables que se suele formar por debajo de la mesa."


LEER MAS: http://hardzone.es/2013/10/01/paradise-desk-escritorio-para-vagos-o-desorganizados/
#31156
Publicado el 1 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Si alguna vez quisiste escribir algo que nadie más pudiera leer te habrás preguntado qué sistemas de codificación mediante complicadas claves o barreras de programación deberías emplear para proteger la confidencialidad, pero quizá nunca esperabas que bastase con diseñar un tipo de letra que por sus características hiciese prácticamente imposible que los algoritmos de reconocimiento de texto no fueran capaces de entender qué palabras componen el texto.

Sang Mun es un diseñador coreano que trabajó para la NSA (Agencia de Seguridad Nacional USA) como contratista y que ha creado una familia de tipos de letras bautizada ZXX que representa un serio dolor de cabeza para los sistemas inteligentes de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

Un diseño de letras tan intrincado y enrevesado que si a un lector humano ya le puede resultar algo complejo hacerlo y puede necesitar detenerse unos segundos, a una máquina le resulta casi imposible puesto que las líneas que van añadiendo información (o camuflando) la que correspondería a los trazos habituales de las letras de nuestro alfabeto logran convertir en inteligible un texto redactado en la fuente ZXX.

Mun explica que diversos motivos le han llevado a diseñar esta fuente tipográfica ininteligible para los sistemas automatizados de decodificación de textos, tales como las revelaciones sobre los programas de espionaje sistematizado de la NSA a través de Internet, las noticias sobre la construcción por dicha agencia del mayor centro de datos del país para (presumiblemente) descifrar comunicaciones, la cada vez mayor cantidad de información que las redes sociales poseen de sus usuarios o hasta el propio desarrollo de las GoogleGlass. Una acumulación de circunstancias que para Mun pueden constituir una amenaza contra nuestra privacidad y de ahí su voluntad de mantener a salvo el secreto de nuestras comunicaciones, al menos de forma escrita.

Para ellos ha desarrollado cuatro fuentes distintas (Calmo, False, Noise y Xed) que aunque son legibles mediante OCR son lo suficientemente complejas como para que no pueda interpretarse el significado de los símbolos que constituyen letras de nuestro alfabeto occidental aunque sí resultan legibles y comprensibles para el ojo humano, aunque evidentemente nos cueste un poco más que con los tipos de letra habituales.

Cada una de las fuentes emplea un truco diferente para conseguirlo: Camo añade patrones a modo de camuflaje sobre el dibujo de la letra, Noise superpone capas de puntos, Xed dibuja una X sobre cada letra y False emplea una letra más pequeña detrás de una de mayor tamaño. Combinándolos el resultado es ininteligible.

Matthew Green, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad Johns Hopkins afirma que de los cuatro tipos de letra False es el más prometedor para conseguir los resultados que se propone pero en cualquier caso los patrones de descodificación no se verían engañados por una simple cuestión: para ellos las letras no dejan de ser dibujos y con un mero cálculo de la frecuencia de cada uno se puede averiguar a qué letra corresponde cada representación gráfica. En inglés, por ejemplo, la letra más empleada es la E así que bastará con analizar un texto de la suficiente longitud para determinar a qué "dibujo" se le asigna la equivalencia con dicha letra y así sucesivamente con las más habituales y no se tarda demasiado en descubrir alguna palabra clave (and, what, for...) que permite identificar otros grupos de letras hasta descifrar completamente el "alfabeto" camuflado.

Las fuentes ZXX pueden descargarse en esta dirección.

vINQulo

CNN

ZXX

http://www.theinquirer.es/2013/10/01/antiguo-contratista-de-la-nsa-crea-una-fuente-tipografica-prueba-de-espias.html
#31157
De vez en cuando, al descargar algo de Internet, habréis visto que la página dice algo de "verificar el archivo". Por ejemplo, si habéis probado a descargar una ISO de Windows 8.1 o si os bajásteis Ubuntu, cerca del enlace de descarga aparecen una serie de números y letras (un hash). ¿Qué es eso y para qué nos puede servir a nosotros?

En Genbeta ya lo hemos comentado alguna vez: un hash es una función matemática que saca la huella digital de una serie de datos (en este caso, un archivo). Lo más peculiar es que esa huella digital es – casi – única: si el archivo cambia en lo más mínimo, el hash también cambiará. En resumen: es la herramienta perfecta para verificar que un archivo no ha cambiado en el viaje del servidor a nuestro ordenador.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-verificar-que-tus-descargas-no-se-han-danado-por-el-camino

#31158
Hacía tiempo que no teníamos noticias sobre Graph Search, el buscador de Facebook que recoge toda la información que los usuarios han compartido en la red social. En el día de ayer Facebook anunció que partir de ahora los comentarios en los posts, en fotografías, los cambios de estado y los check-ins también serán incluidos en Graph Search.

Hasta el momento con Graph Search podíamos buscar cosas como "fotos de mis amigos que hayan estado en Madrid" o "amigos de mis amigos que estén solteros"; búsquedas sencillas que se quedaban en la superficie de todos los contenidos que Facebook tiene de muchos de nosotros. Con los cambios introducidos podremos buscar los comentarios o los cambios de estado que hicimos hace años, nuestros comentarios en las fotos de un viaje, etc.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-mejora-su-buscador-graph-search-incluira-comentarios-y-cambios-de-estado
#31159
Desde hace tiempo Spotify está potenciando su lado 'social'. Clave en ello es la posibilidad de seguir a artistas, discográficas, usuarios e incluso a marcas que crean listas de reproducción para sus fans. Con el propósito de que seguir a nuestros artistas o usuarios favoritos sea todavía más fácil Spotify ha lanzado un botón de 'Seguir' que cualquiera puede incluir en su página web.

Estos botones de 'Seguir' ya existen desde hace tiempo en la propia aplicación pero con este lanzamiento dan el salto a las páginas web. Los artistas podrán integrarlos en sus propias webs para que los usuarios interesados puedan seguirlos directamente, sin necesidad de acceder a la app.

Para crear y personalizar nuestro propio botón tan solo tenemos que dirigirnos a esta dirección y pegar nuestra Spotify URI. También podremos escoger el tamaño del botón, su color en función de si lo vamos a utilizar en páginas de fondo oscuro o claro y si queremos que muestre o no el número de seguidores que tenemos en Spotify. Estamos acostumbrados a ver botones de Twitter, Facebook, Google+ o LinkedIn en casi todas las páginas web. A partir de ahora, ¿veremos también los de Spotify?

http://www.genbeta.com/web/el-boton-de-seguir-de-spotify-ya-puede-incluirse-en-cualquier-pagina-web
#31160
Noticias / Tabletas a 36 euros
1 Octubre 2013, 01:58 AM
La agresividad en los precios de las tabletas de siete pulgadas -la mitad del total- no solo afecta a los productos Apple, también a las marcas blancas que, para ser atractivas, solo tienen un reclamo: el precio. Pero los últimos modelos de Amazon con su Kindle Fire (110 euros), de Asus con Nexus 7 (229 euros) o de Acer con sus Iconia (unos 100 euros) obligan a la industria asiática de la tableta blanca a ajustar sus precios en torno a los 50 euros. La marca blanca tiene el 76% de todas las ventas de las minitabletas.

En Estados Unidos, la cadena de supermercados Walmart ofrece la tableta Xelio por 49 dólares (36 euros). En su escaparate de electrónica se puede escoger entre 172 modelos, 51 de ellos por debajo de la barrera mágica de los 100 dólares (74 euros). Estos precios tan bajos tienen su reflejo en el mercado, ya que, según IDC,  el pasado año las cinco primeras marcas (Apple, Samsung, Asus, Lenovo y Acer) tenían el 74% del mercado y este año han bajado al 61%.

En el último trimestre se vendieron 45 millones de tabletas en todo el mundo, con un crecimiento cercano al 140% respecto a 2012. Apple vendió 14,6 millones de unidades; Samsung, 8,1; Asus, dos millones; Lenovo, 1,5 y Acer, 1,4.

La pasada semana Jeff Bezos presentó la nueva generación de las tabletas Kindle de Amazon. Su modelo más económico roza los 100 euros, con prestaciones de calidad, como pantalla de alta definición o el botón de Socorro, un servicio de asistencia técnica universal y permanente. Él, que rompió el mercado con tabletas por debajo de los 200 euros, necesita añadir atractivos a sus tabletas. No le basta el precio para competir. Del 17% de mercado que tenía en 2011, ha caído al 1% 

Con precios blancos tan bajos, las tabletas de marca deberán justificar su sobreprecio, y una de las característcias que empieza a apreciar el consumidor de países emergentes es el servicio telefónico en los modelos de siete pulgadas. Entre un smartphone de 6 pulgadas que cuesta unos 600 euros y una tableta de 7 con mayor pantalla y un precio tres veces inferior no habrá duda si a la tableta se le añade un auricular con bluetooh para recibir y contestar llamadas de voz.

Esa tableta existe. Es el caso de la Galaxy Tab 2, las A1000 y A3000 de Lenovo y el Padfone de Asus. En Taiwan, reino de la marca blanca, la Tab 2 cuesta unos 220 euros y se han vendido millones de unidades. En el caso de la china Lenovo ha vendido en el último trimestre millón y medio de sus modelos A1000  (de menos de 100 euros) y A3000. El Padfone de Asus se encuentra en Amazon por menos de 200 euros.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/26/actualidad/1380208034_403212.html