Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31131
Madrid. (Europa Press).- Un equipo de físicos de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han construido una espada láser real, como las utilizadas en la saga de La guerra de las galaxias.

Los científicos lograron juntar fotones para formar moléculas, logrando un estado de la materia que hasta ahora era solo teórico.

Este logro, que ha sido publicado por Nature, desafía décadas de conocimiento sobre la naturaleza de la luz.

Hasta ahora, los fotones han sido descritos tradicionalmente como partículas sin masa, que no interactúan entre sí, es decir, que si enfrentas un láser a otro, simplemente se atraviesan.

Sin embargo, las moléculas fotónicas no se comportan como los láser tradicionales. "No es una mala analogía comparar esto a los sables de luz. Cuando estos fotones interactúan entre sí, se empujan desviándose unos a otros. La física de lo que sucede en estas moléculas es similar a lo que se ve en las películas", ha señalado uno de los autores principales del trabajo, Mikhail Lukin.

Según ha explicado, se ha creado un tipo especial de medio en el cual los fotones interactúan entre sí tan fuertemente que comienzan a actuar como si tuvieran masa, y se juntan para formar moléculas. Los expertos han explicado que este tipo de estado unido de fotones se ha discutido en numerosas ocasiones en teoría, pero no había sido observado, comentó.

Para hacer que los fotones, normalmente sin masa se junten, los investigadores usaron átomos de rubidio y una cámara al vacío. Luego usaron láser para enfriar la nube de átomos hasta un nivel apenas superior al cero absoluto. Usando varios láser muy débiles, dispararon fotones individuales a la nube de átomos. Al ingresar a esta nube fría, la energía del fotón excita a los átomos en su camino, provocando una desaceleración del fotón. Al ir avanzando, esa energía pasa de átomo en átomo y luego abandona la nube junto al fotón.

"Cuando el fotón abandona el medio, su identidad se preserva. Es el mismo efecto que se ve en la refracción de la luz en un vaso de agua. La luz entra en el agua, entrega parte de su energía al medio, y dentro existe como luz y materia combinadas, pero cuando sale, sigue siendo luz", ha indicado el físico. En este caso, el proceso que ocurre es el mismo, solo que un poco más extremo. "La luz se desacelera considerablemente y se entrega mucha más energía de la que se entrega en la refracción", ha añadido.

Al disparar dos fotones dentro de la nube, los investigadores descubrieron que ambos salían juntos, como una sola molécula. "Es una interacción fotónica mediada por la interacción atómica. Eso hace que estos dos fotones se comporten como una molécula, y cuando abandonan el medio es más probable que lo hagan juntos que como fotones individuales", ha declarado.

El descubrimiento podría ser usado en la computación cuántica al permitir que los fotones interactúen entre sí, o bien darle otros usos que nazcan en el futuro.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20131002/54390310007/estad-materia-espada-laser.html
#31132
Google Chrome 30 ha llegado al canal estable y todos los usuarios deberían recibir la actualización en los próximos días. No hay muchas cosas cambiadas en la nueva versión de Chrome, ya que gran parte de la atención se ha centrado en mejoras bajo el capó, e incluso aquellas no afectan directamente a todos los usuarios.

El único elemento nuevo destacado es la opción de búsqueda por imagen en el menú contextual. Al hacer clic derecho sobre cualquier imagen, los usuarios tendrán la opción de buscar copias de esa imagen mediante Google Search.

Esto es muy útil si estás tratando de encontrar versiones más grandes de una imagen o localizar su fuente original. La búsqueda por imagen no es perfecta y no siempre encontrarás lo que estés buscando, pero todavía es una herramienta muy útil en muchas ocasiones.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Chrome-30-Estable-viene-con-busqueda-por-imagen-y-mejoras-bajo-el-capo-387844.html
#31133
Anonymous ha publicado un vídeo donde denuncian que Apple tiene un acuerdo con la NSA, la agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, para ceder las huellas dactilares escaneadas por el nuevo sensor Touch ID del iPhone 5s. Según Anonymous, la NSA tiene acceso a las huellas del iPhone 5s. Otra nueva polémica a costa de la NSA y de la privacidad.

Anonymous apunta al peligro que esconde el nuevo lector de huellas del iPhone 5s, bautizado por Apple como Touch ID. Señalan a la existencia es una alianza corrupta entre el departamento de defensa del Estados Unidos, la NSA, la CIA y Apple. Continúan explicando que los sensores biométricos pueden ser muy peligrosos debido a que puede almacenar información del ADN, retina o voz del usuario.

Todo comienza con la compra por parte de Apple de la empresa Authentec, encargada de desarrollar el sensor Touch ID. El director de esta compañía es Robert E Grady, antiguo miembro del Gobierno en la época del presidente George Bush. Grady tenía conexiones con The Carlyle Group, uno de los principales inversores de Booz Allen Hamilton. Esta empresa es una de las empresas con las que trabajó en el pasado Edward Snowden y que tiene relación con la NSA.

Es difícil de comprobar la acusación realizada por Anonymous ya que se trataría de un asunto secreto del Gobierno. Además, son muchos los medios que acusan a los hacktivistas de afán de protagonismo, ya que el Gobierno de los Estados Unidos posee en su base de datos las huellas de todos sus habitantes, de la misma forma que ocurre en nuestro país. En el momento en que nos hacemos el pasaporte o el DNI, el Gobierno guarda nuestras huellas dactilares.

¿Qué os parece la nueva acusación de Anonymous que sitúa a Apple como colaboradora secreta de la NSA? A continuación, os dejamos el vídeo publicado por el grupo Anonymous para que saquéis vuestras propias conclusiones.

Vídeo de Anonymous:  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VC05RJidXDs

Fuente: 9to5mac

http://www.adslzone.net/article12747-la-nsa-tiene-acceso-a-las-huellas-del-iphone-5s-segun-anonymous.html
#31134
Todos los operadores miembros de la Asociación de Operadores para la Portabilidad han acordado y ratificado la fecha de entrada en vigor de la portabilidad fija en 1 día laborable. Esta nueva medida debía entrar en vigor el pasado 1 de julio, pero problemas con Orange ha hecho que finalmente se retrase al 11 de noviembre, fecha en la que se pondrá en marcha con plenas garantías.

En su momento, ya os hablamos de la portabilidad fija en 1 día y ahora por fin se hace realidad. Todos los operadores que forman parte de la AOP, Asociación de Operadores para la Portabilidad, han acordado que el nuevo procedimiento entrará en vigor el 11 de noviembre. En el pasado, la imposibilidad de Orange para implantar esta medida había ocasionado retrasos sobre los planes iniciales, fechados para el pasado 1 de julio.

Los puntos más relevantes del nuevo proceso que estará vigente a partir del 11 de noviembre son:

- La portabilidad fija se podrá hacer en 1 día. Anteriormente, la tramitación de la portabilidad fija tardaba 5 días laborables.

- Si se realiza una portabilidad de fijo y de banda ancha de forma conjunta, el plazo será algo superior debido a que ambos operadores, el que gana y el que pierde al cliente, deben realizar trabajos coordinados en la central telefónica para seguir proporcionando acceso de banda ancha. La portabilidad se realizará cuando esté todo listo a nivel de infraestructura.

- Será más sencillo cancelar la portabilidad. El operador receptor está obliga a informar al usuario de cuál es el día límite para cancelar la portabilidad. Actualmente, los usuarios no conocían este día. Para cancelar la portabilidad, el usuario se dirigirá al operador receptor, es decir, el operador con el que ha contratado el nuevo servicio.

El 11 de noviembre también se actualizarán los procesos mayoristas relacionados con la portabilidad. Entre ellos, destaca la reducción de los plazos para proveer acceso al par de cobre. Esto beneficiará a los usuarios que verán los plazos reducidos cuando contraten un nuevo proveedor de banda ancha y telefonía fija.

Fuente: CMT

http://www.adslzone.net/article12744-la-portabilidad-fija-en-1-dia-sera-una-realidad-en-noviembre.html
#31135
por Bárbara Madariaga

A pesar de ser una de las personas más respetadas del mundo de la tecnología, ser el hombre más rico del mundo y haber fundado uno de los imperios tecnológicos, parece que tres de los principales inversores de Microsoft no quieren que Bill Gates continúe siendo presidente de la firma.

Así lo publica Reuters, que cita a fuentes cercanas a la situación y que pone de relieve que, por primera vez, es Bill Gates la persona a la que se señala por haber llegado tarde a algunos mercados.

Las fuentes aseguran que no hay ninguna muestra de que esta petición sea tomada en serio por el consejo. Al parecer, entre los tres tendrían alrededor del 5 por ciento de las acciones de Microsoft, mientras que un 4,5 por ciento de las acciones de la compañía está en manos de Bill Gates (unos 227.000 millones de dólares), siendo el mayor accionista a nivel individual.

Y mientras, Microsoft sigue en búsqueda de nuevo CEO. Desde que se conociera la decisión de Steve Ballmer de abandonar su cargo en agosto de 2014 se ha especulado con los nombres que podrían ocupar el cargo de CEO de Microsoft. Entre estos  se encuentran Alan Mullaly, actual CEO de Ford,  y Mike Lawrie, CEO de Computer Sciences; Stephen Elop, actual CEO de Nokia, compañía recién adquirida por Microsoft; Sheryl Sandberg, COO de Facebook, o Steven Sinofsky, quien hasta noviembre de 2012 ocupaba el cargo de presidente de Windows Live y Windows en Microsoft. La intención de la junta directiva es nombrar nuevo CEO antes que finalice el año.

http://www.dealerworld.es/actualidad/tres-inversores-no-quieren-a-bill-gates-en-microsoft
#31136
Las redes sociales están a la orden del día. Prácticamente todos los usuarios de internet están registrados en alguna red social, ya sea Twitter, Facebook y cualquiera de todas las demás existentes por la red. Aunque el proceso de registro suele ser muy sencillo, a la hora de dar de baja una cuenta pueden llegar verdaderos problemas ya que las opciones suelen estar bastante escondidas para evitar que los usuarios borren sus cuentas.

Los usuarios de Twitter que quieran dar de baja su cuenta para no recibir más mensajes de 140 caracteres ni menciones ni "retweets" deberán seguir el siguiente proceso para borrar su cuenta y evitar que los usuarios puedan acceder a su cuenta y, de igual manera, sus datos se borren de los servidores.

En primer lugar debemos iniciar sesión en nuestra cuenta de Twitter. Una vez en nuestro timeline debemos buscar el icono con forma de engranaje que abre el menú y hacer click sobre "configuración".

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/02/como-dar-de-baja-completamente-la-cuenta-de-twitter/
#31137
ncluso lo de elegir entre el camino A y el camino B ya es demasiado estresante, y lo último que queremos es que el jugador se estrese. La solución no es otra que diseñar un pasillo lo más estrecho posible para que el usuario ni siquiera tenga que mirar hacia los lados. Avanzar, avanzar y avanzar. Y nunca detenerse ante el más mínimo obstáculo. ¡Solo con pensarlo nos llevamos las manos a la cabeza! Así que tutoriales por doquier, vista al frente, y por si acaso pongamos también a un NPC que nos coja de la manita y nos diga en todo momento lo que tenemos que hacer. Y si ese NPC no está disponible, pues una flechita que señale en todo momento hacia el objetivo y santas pascuas.

LEER MAS: http://www.meristation.com/pc/reportaje/gamer-una-raza-en-peligro-de-extincion/1906965/58?p=1
#31138
Windows 7 sigue siendo el sistema operativo número uno del mundo, a pesar de que Microsoft se está preparando para lanzar la nueva actualización Windows 8.1.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Windows-7-Gets-More-Users-Despite-the-Imminent-Launch-of-Windows-8-1.jpg

Las últimas cifras proporcionadas por el investigador de mercado Net Applications indican que Windows 7 está impulsando actualmente el 46,43% de los ordenadores de todo el mundo, y sigue por delante de Windows XP y Windows 8.

Aunque se espera que Windows 8 y 8.1 roben algunos usuarios de las versiones anteriores del sistema operativo, Windows 7 ha aumentado de hecho su base de usuarios, probablemente debido al hecho de que más consumidores están abandonando Windows XP a favor de una nueva plataforma.

Windows 7 tenía una cuota de mercado del 45,63 por ciento en agosto de 2013, mientras que Windows XP todavía se estaba ejecutando en el 33,66% de los ordenadores de todo el mundo durante el mismo mes. La cuota de mercado de XP disminuyó al 31,41% en septiembre, así que esto podría ser una de las razones por las que la cuota de Windows 7 aumentó.

Como probablemente ya sabrás, Microsoft lanzará el nuevo Windows 8.1 el 18 de octubre, y los usuarios de Windows 8 podrán descargarlo de forma gratuita desde la Tienda.

http://news.softpedia.es/Windows-7-gana-mas-usuarios-a-pesar-del-inminente-lanzamiento-de-Windows-8-1-387654.html
#31139
Yahoo! ha lanzado la verificación en dos pasos para garantizar las cuentas de sus usuarios, siguiendo la tendencia de otras compañías y servicios, como Twitter, LinkedIn, Evernote, Wordpress, Apple, Microsoft, Dropbox o Gmail, por citar algunos de los más importantes.

En paralelo y para aquellas aplicaciones que no soportan esta característica de seguridad, como las aplicaciones de correo de Yahoo! para iOS y Android, la compañía ha implementado también las contraseñas de aplicación.

En el primer caso, cuando un usuario acceda a su cuenta de Yahoo! desde un dispositivo no reconocido, Yahoo! requerirá la verificación a través de una pregunta de seguridad o el número de teléfono móvil.

http://img.genbeta.com/2013/10/claves-de-aplicacion.jpg

El segundo mecanismo consiste en una clave temporal generada de forma automática, que se puede introducir en el campo que la aplicación tenga asignado para introducir la contraseña para acceder a la cuenta de Yahoo!

Una vez realizado este último paso, la aplicación y el dispositivo estarán conectados a la cuenta y no será necesario introducir la contraseña en el futuro, aunque cada aplicación y dispositivo que conecten con la cuenta de Yahoo! requerirán su propia clave.

Estas contraseñas de aplicación únicas se pueden revocar de manera individual desde la configuración de la cuenta de Yahoo!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XCsbm3sCosw

http://www.genbeta.com/web/yahoo-lanza-la-verificacion-en-dos-pasos-y-contrasenas-de-aplicacion
#31140
Publicado el 2 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Será la solución al problema de la falta de repuestos y piezas de recambio cuando una misión espacial esté lejos de casa y no pueda esperar el envío de una nave de suministros. Pero antes de hacerlo posible y aprovechando que el desarrollo de la tecnología de impresión tridimensional ya permite equipos no excesivamente voluminosos en la NASA han comenzado a efectuar pruebas en vuelos parabólicos para conseguir condiciones de ingravidez.

Ya tenemos impresoras capaces de transformar la "tinta" en objetos sólidos y además en un espacio no mucho mayor que un par de torres de ordenador... ahora nos falta comprobar que cuando la gravedad no "tira" de esa "tinta" hacia abajo se puede seguir imprimiendo sin problema, porque la idea es aplicar esta tecnología de impresión 3D para fabricar piezas que puedan hacer falta cuando los astronautas se encuentren lo suficientemente alejados de casa como para no poder depender de un envío de repuestos desde la Tierra. Algo que habría venido muy bien, por ejemplo, en la famosa misión del Apolo XIII donde tuvieron que valerse de un ingenio estilo McGyver para aprovechar lo que tenían a mano para suplir las piezas averiadas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/space-3d-printer.jpeg

La prueba se ha llevado a cabo en un Boeing 727 que mediante la técnica de vuelos parabólicos consigue recrear condiciones de microgravedad, momento que aprovechan los técnicos de la NASA para comenzar la impresión tridimensional de la mano de Made in Space, una compañía que está desarrollando impresoras 3D capaces de trabajar en dichas condiciones. Llevan tres años trabajando en ello y la mayor complicación ha sido obtener un material capaz de mantenerse en gravedad cero en el estado óptimo para pasar a formar un objeto sólido a base de adición de capas sin importar variaciones térmicas, ausencia de gravedad o vibraciones y movimientos constantes e impredecibles.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/iss-tools-3d-printer.jpg

El año que viene se realizarán más pruebas, en este caso ya a bordo de la Estación Espacial Internacional, donde debería ser capaz de imprimir hasta el 30 % de las piezas que serían necesarias a bordo.

vINQulo

The Guardian

http://www.theinquirer.es/2013/10/02/la-nasa-prueba-una-impresora-3d-en-condiciones-de-ingravidez.html#sthash.yKMZFTP2.dpuf