Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31121
Shumway es el nombre de un proyecto en el que Mozilla ha estado trabajando desde hace tiempo, para que Firefox sea capaz de reproducir contenido Flash mediante estándares web, como HTML y javascript. Según podemos ver en Bugzilla, parece ser que el código está lo suficientemente maduro como para formar parte de Firefox 27.

Los planes iniciales para Shumway eran distintos, a tenor de lo que se puede consultar en el Wiki de Mozilla, ya que la primera previsión era que debutara con Firefox 24, y ya hemos tenido ocasión de comprobar que no ha sido así.

El objetivo de Shumway es ejecutar contenido Flash dentro del navegador sin necesidad de plugins, disminuyendo el consumo de memoria del navegador y eliminando, en teoría, potenciales riesgos de seguridad, de los que ha adolecido en repetidas ocasiones Adobe Flash Player. Los tipos de ataque contra el plugin de Adobe desaparecen, obviamente.

Cuestión distinta será el rendimiento, que puede verse afectado ligeramente a la baja. Shumway va a funcionar de forma similar a pdf.js, que permite la visualización de ficheros PDF dentro de Firefox, empleando el motor del navegador. La apuesta pinta bien, desde luego. Confiemos en que no se dilate en exceso su incorporación a Firefox, y que su rendimiento nos haga olvidar a Flash Player.

http://www.genbeta.com/navegadores/shumway-el-reproductor-de-flash-basado-en-estandares-web-puede-debutar-en-firefox-27
#31122
Apenas tiene siete años de vida, pero al DNI electrónico ya se le da por muerto. La escasa aceptación que ha tenido entre la ciudadanía ha convencido a la Policía Nacional para impulsar el DNI 3.0, una revisión que pretende eliminar las barreras del pasado.

Así, desde la Policía aseguran que se hará hincapié en facilitar el acceso al ciudadano por dos vías. En primer lugar se simplificarán los trámites. En vez de acudir a la Oficina de Expedición dispuesto para el papeleo, como hasta ahora, bastará con enviar los datos personales y una foto; incluso se podrán pagar las tasas vía internet. Una vez completado el proceso, al ciudadano solo le quedará pasarse por la oficina para firmar su documento. "Un proceso de no más de cinco minutos", comentan fuentes policiales.

El otro gran avance es la incorporación de la tecnología NFC (Near Field Communication). Se trata de un sistema de intercambio de información basado en la proximidad entre dispositivos. Para pagar una camisa, por ejemplo, será suficiente con acercar el DNI a un dispositivo NFC de la tienda para completar la transacción. La elección de esta tecnología es una apuesta audaz: apenas nació hace tres años y, pese a que los fabricantes de dispositivos están por la labor, no termina de aterrizar a nivel de calle.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/el-dni-electronico-ha-muerto-larga-vida-al-dni-3-0_35442/
#31123
Cepillarse los dientes es una de las tareas cotidianas relacionadas con la salud más importantes. También una de las que más constancia requiere de las personas, y seguramente una de las que más pereza les causa.

Partiendo de este problema de falta de perseverancia, y que afecta a millones de niños y mayores en todo el mundo, una empresa estadounidense acaba de lanzar al mercado un producto revolucionario.

Se trata de un cepillo de dientes del todo heterodoxo, comenzando por el modo en que es fabricado, mediante técnicas de impresión 3D a partir de modelos tridimensionales reales de la dentadura de los usuarios; y, sobre todo, terminado por su modo de empleo, que permite reducir tan solo a seis segundos el tiempo necesario para ejecutar una limpieza de dientes completa.

Morder y masticar

A simple vista, el invento dista mucho de parecerse a un cepillo de dientes. Más bien se asemeja a una prótesis dental, y precisamente en esta morfología reside la eficacia del producto.

Blizzident se acopla a la boca de cada usuario de tal forma que un total de 600 cerdas colocadas en ángulos personalizados, según las características de cada dentadura, pueden completar el trabajo de limpieza en el menor tiempo posible.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6uIIIeQeSpI

Según explican los creadores del ingenio, lo único que debe hacer el usuario para cepillar sus dientes es morder y masticar, como si estuviese ingiriendo alimentos, durante no más de seis segundos.

Un producto de lujo

La mala noticia es que Blizzident no es barato. De momento, puede considerarse un producto de lujo, aunque tal vez a largo plazo sus beneficios para la higiene bucal puedan significar un ahorro. De momento, no existe ningún estudio independiente que haya testado clínicamente el producto, pero la empresa se ha comprometido a presentar pruebas sobre su eficacia.

Como no existe un tamaño estándar del producto, el primer paso para aquellos usuarios interesados en Blizzident es obtener un modelo digital en tres dimensiones de su dentadura. En España, hemos encontrado ofertas a partir de 60 euros.

A partir de ese punto, basta con introducir el archivo digital en la web del producto para que la empresa se encargue de su fabricación, imprimiendo la prótesis y adaptando las 600 cerdas a la boca del usuario. Blizzident cuesta 300 dólares, y la empresa recomienda su reemplazo cada doce meses, aunque después de la primera vez su precio se reduce hasta los 159 dólares.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/imprimen-un-cepillo-3d-que-limpia-los-dientes-en-6-segundos_35461/
#31124
El gobernador de California, Jerry Brown, promulgó el martes la ley que castiga a las personas que cuelgan en Internet fotografías de su ex parejas desnudas, en venganza por la ruptura. Un fenómeno que se está extendiendo en este y otros estados de EE UU.

La ley, elaborada por el senador estatal republicano Anthony Cannella estipula que los condenados por distribuir ilegalmente imágenes privadas de una antigua pareja con el fin de acosar o molestarles podrían enfrentarse hasta seis meses de cárcel y una multa de hasta 1.000 dólares en la primera ocasión y el doble en la segunda.

"Hasta ahora no había ninguna herramienta del Estado de Derecho para proteger a las víctimas", ha subrayado Cannella. "Demasiadas personas han visto sus vidas destrozadas por la acción de otra persona en la que confiaban", ha subrayado. La nueva ley entra en vigor de forma inmediata.

Florida también tramita una ley sobre este problema; pero de momento solo New Jersey la tiene en vigor. En varios estados se prohíbe la publicación de fotos de menores de 18 años y también la publicación de fotos sin permiso captadas en lugares privados, como dormitorios; no así en lugares públicos. Pero el fenómeno de la venganza de ex parejas no estaba cubierto ya que, en principio, se realizaron y distribuyeron con permiso de la otra parte. Pero el despecho sentimental ha sido aprovechado por las redes pornográficas para publicar ese material.

En la ley californiana se puntualiza que las imágenes o el vídeo fueron tomados con permiso, pero sin embargo posteriormente provocaron un fuerte disgusto en la otra parte.

En España, el caso de la concejala de Los Yébenes Olvido Hormigos provocó que en la reforma del código penal se incluyera como delito, castigado con un año de cárcel, la difusión de imágenes sin permiso.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/02/actualidad/1380726028_604733.html
#31125
La Policía se suma a los nuevos tiempos. El reciente Plan Estratégico diseñado por el cuerpo marca las líneas de una transformación completa, "radical", un tránsito súbito de lo analógico a lo digital, que culminará en 2016. El principal objetivo consiste en combatir con mayor efectividad el cibercrimen, que acumula crecimientos del 20% anuales en España, con las herramientas "propias de una policía del siglo XXI", además de simplificar la comunicación con la ciudadanía, dicen fuentes policiales a Teknautas. El proyecto Policía 3.0, como lo denominan, abarca cambios desde los procedimientos internos hasta la relación del estamento con el ciudadano, pasando por las patrullas callejeras y los métodos controles fronterizos. 

Oficina virtual

Los primeros cambios llegan con la creación de una Oficina Virtual, orientada a identificar y atacar con mayor premura los problemas del ciudadano. Un software innovador es capaz de localizar desde donde se produce una llamada, gracias a la tecnología GPS de los smartphones, y así crear un cuadrante que idenfique un suceso único. "Un problema que teníamos es que muchas personas llaman al 091 cuando se comete un delito. Unos señalan una calle y otros la aledaña, de modo que se movilizan distintas patrullas para un mismo suceso. Con la nueva aplicación seremos capaces de identificarlos como un único suceso. El software, además, ofrece datos estadísiticos sobre las zonas, las horas y el tipo de delitos más habituales, lo que conocemos como un mapa sociodelincuencial. Gracias a él podremos responder más eficazmente", explican fuentes de la Policía Nacional.

A este respecto, la Policía ultima una app para móviles desde la que se podrán efectuar denuncias, firmándolas con el DNI electrónico, sin necesidad de pasar por comisaria para completar el trámite. no solo implica comodidas, sino que será especialmente interesante para personas con discapacidad auditiva, incapaces de comunicarse a través del clásico 091, así como para turistas, para los que se ha habilitado el texto en diferentes idiomas. Si todo funciona según lo previsto, la app verá la luz a principios de 2014.

Patrullaje inteligente

Las patrullas también sufrirán un lavado de cara. El objetivo es que "cada agente tenga un smartphone o una tableta" equipado con lector de DNI y de huellas para identificar a los sospechosos sobre el terreno sin necesidad del habitual traslado a comisaría. Los vehiculos policiales contarán con una cámara que podrá ser monitorizada remotamente desde dependencias policiales si fuera necesario. La cámara contará con un software de reconocimiento de matrículas. "Es capaz de detectar un automóvil robado que esté aparcado a un lado de la calle con solo pasar por delante", indican.

Las primeras experiencias piloto de estas patrullas inteligentes serán siete y se dejarán ver por los pueblos del entorno de Madrid a finales de año.

Cibercrimen

Con seguridad el área en el que se va a hacer mayor hincapié. Acometido ya el ascenso de la Brigada de Investigación Tecnológica al rango superior de Unidad, la Policía está decidida a ampliar su campo de actuación en la red. ¿Las mayores amenazas? Fraudes, distribución de pornografía infantil y acceso indebido a sistemas, por ese orden. "Queremos establecer un Distrito Policial en las redes sociales. Intensificar nuestra actividad investigadora en ellas, porque es uno de los lugares donde se cometen más delitos en internet", señalan desde Policía Nacional.

Como es lógico, son las redes Tor las que causan más quebraderos de cabeza a las autoridades: "Nos complican la labor por los sistemas que tiene para garantizar el anonimato, pero al final los cogemos, a todos", comentan. Para gestionar el volumen del información generado empleará sistemas especiales de rastreo tipo Hadoop.

Según la memoria de la Fiscalía de Coodinación Informática los ciberdelitos crecen del orden de un 20% cada doce meses. Es ya el tercer tipo de delito más lucrativo -solo por detrás de las drogas y la prostitución- y se está expandiendo el crime as a service, grupos de mercenarios que se contratan por la red cuyos miembros están especializados en determinados actos delictivos. El cibercrimen mueve 500.000 millones de dólares en el mundo y es un delito que afecta directamente al 6% de los negocios europeos, que son los que obtienen sus ingresos de internet.

En parte para proteger a estas empresas se creará un grupo de respuesta informática (CERT), compuesto por expertos en seguridad, que no solo tendrán labores operativas, sino que también desempeñará una labor formativa -e informativa- con los ciudadanos. En esta línea, Policía Nacional se integrará en el European Cybercrime Center (EC 3) de la Interpol con el fin de mejorar la cooperación con sus homólogos comunitarios en materia de ciberdelitos.

"Otro de los puntos que querríamos alcanzar es eliminar el uso de papel dentro de la Policía Nacional.... aunque eso es muy difícil: cambiaría todo y hay quien no entiende las cosas sin papeles", conceden entre risas.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/la-policia-ante-su-revolucion-tecnologica_35433/
#31126
Al igual que en el caso de todos los otros eventos importantes, el cierre del Gobierno de Estados Unidos es aprovechado por los spammers y los estafadores. Symantec ha descubierto una serie de correos electrónicos que publicitan grandes ofertas para coches.

http://news.softpedia.com/images/news-700/US-Government-Shutdown-Leveraged-by-Spammers.png

Los correos electrónicos son titulados "Mitad de precio para nuestros autos cada día que el Gobierno de EEUU esté cerrado" o "Obtén un descuento MSRP para autos nuevos cada día que el Gobierno esté cerrado" y dicen lo siguiente:

"Un cierre del Gobierno no tiene que ser una cosa mala. Por cada día que el Gobierno estadounidense esté cerrado, estamos ofreciendo descuentos del 50% para vehículos de 2013. Esto nunca se ha hecho antes en la historia de Estados Unidos."

Según los expertos de Symantec, los enlaces de los correos electrónicos apuntan a un sitio web que muestra una oferta falsa.

Se recomienda que los usuarios tengan cuidado con cualquier correo electrónico sospechoso relacionado con el cierre del Gobierno, especialmente si presenta "noticias recientes" u ofertas difíciles de rechazar. Es posible que los ciberdelincuentes decidan lanzar campañas de distribución de malware que se aprovechen del tema.

http://news.softpedia.es/Los-spammers-se-aprovechan-del-cierre-del-Gobierno-de-Estados-Unidos-387971.html
#31127
Cuando Microsoft lanzó Windows 95, dentro del CD de instalación venía un juego denominado Hover, que para aquellos tiempos era toda una novedad: un escenario que podías recorrer en una nave tipo hovercraft (aerodeslizador), para ir recogiendo objetos como un poseso.

En apoyo de Internet Explorer 11, el navegador que traerá por defecto Windows 8.1 (y que también tendrá versión para Windows 7), Microsoft ha portado Hover para que sea compatible con su navegador y cualquier otro moderno que soporte WebGL.

http://img.genbeta.com/2013/10/contenido-disco-windows-95.png

De hecho, y confío en que Microsoft no se moleste, he probado el viejo Hover en Chrome (Windows 7) y Firefox (Net Runner – Linux), con total satisfacción. La versión web de Hover está disponible en línea y de forma gratuita para cualquier usuario que lo desee, en el sitio hover.ie (y en los servidores FTP de Microsoft, la versión de escritorio, para nostálgicos).

La versión web de Hover se presenta en un escenario tridimensional atractivo, que podemos recorrer con las teclas del cursor, y ofrece modo multijugador. Obviamente puede ejecutarse en un dispositivo táctil con un navegador compatible, especialmente tabletas de la compañía de Redmond.

http://www.genbeta.com/web/microsoft-adapta-para-navegadores-hover-un-juego-de-windows-95
#31128
Los hackers de LulzSec Perú han atacado y desfigurado el sitio web oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (mimp.gob.pe).

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Peru-s-Ministry-of-Women-and-Vulnerable-Populations-Hacked.png

Los hackers han reemplazado la página de índice con el logotipo de LulzSec y un mensaje que decía: "Hackeado por LulzSecPeru".

El hackeo fue anunciado por LulzSec Perú en Twitter hace alrededor de 8 horas. Sin embargo, en el momento de escribir esto, el sitio web había sido restaurado.

Hasta el momento, los representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no han hecho ninguna declaración sobre el incidente.

LulzSec Perú no ha estado muy activo en las últimas semanas. Sin embargo, en julio, el grupo alteró varios sitios web del Gobierno peruano, incluyendo el portal principal del Gobierno, Perú CERT y la Oficina Nacional del Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información.

También son conocidos para hackear los sitios web y las cuentas de redes sociales de gobiernos y funcionarios gubernamentales de toda América del Sur.

http://news.softpedia.es/Hackean-el-sitio-web-del-Ministerio-de-la-Mujer-y-Poblaciones-Vulnerables-de-Peru-387907.html
#31129
El pasado mes de septiembre, Microsoft publicó un parche de seguridad crítico para Internet Explorer que solucionaba una vulnerabilidad que permitía la ejecución de código aleatorio en el sistema. Aunque el parche fue publicado antes de que los piratas informáticos descubrieran y explotaran este fallo, los piratas han estado trabajando en buscar la forma de explotar esta vulnerabilidad, y, por fin, lo han conseguido.

Desde hace algunas horas, un exploit se encuentra disponible por la red y explota esta vulnerabilidad para la que Microsoft publicó su parche de seguridad. Aunque Microsoft únicamente detectó ataques contra Internet Explorer 8 y 9, asegura que todos sus navegadores desde la versión 6 hasta la 11 pueden ser vulnerables ante este fallo de seguridad.

Aún hay un considerable número de usuarios que no han actualizado sus sistemas o que, simplemente no tienen conocimiento de esta vulnerabilidad debido a que es un parche que se debe instalar de forma manual y no llega a través de Windows Update como otros. La publicación del exploit que permite explotar esta vulnerabilidad supone que millones de usuarios están vulnerables ante este grave fallo de seguridad.

A través de la ejecución de código aleatorio, un pirata informático podría obtener los mismos permisos que el usuario conectado al sistema, ya sea un administrador como un usuario limitado, de ahí la importancia de que el mayor número posible de usuarios instalen en su sistema la herramienta Fix-it de Microsoft.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/10/Internet_Explorer_Fix-it_foto-655x359.jpg

Por el momento no existe un parche automático que solucione esta vulnerabilidad. La única forma de asegurar el sistema es a través de la herramienta Fix-it de forma manual, aunque es probable que el próximo día 8 de octubre, que es día de boletines de seguridad, Microsoft publique un parche que llegue a los usuarios a través de Windows Update para abarcar a un considerable número de usuarios más y mantener a todos los posibles seguros de este exploit.

Podemos descargar Fix-it para Internet Explorer desde la página web de Microsoft http://support.microsoft.com/fixit/es-es

¿Eres usuario de Internet Explorer? ¿Ya has aplicado el parche para solucionar esta vulnerabilidad?

http://www.softzone.es/2013/10/02/el-exploit-de-internet-explorer-ya-esta-disponible-por-la-red/
#31130
Hightrack, la solución de productividad creada entre otros por el experto Berto Pena, avanza sin prisa pero sin pausa. Pocos días después de lanzar su versión para iOS, el servicio ha desvelado las cuentas premium con las que los usuarios podrán disfrutar de algunas ventajas exclusivas a cambio de una cuota anual.

Las cuentas gratuitas de Hightrack tienen un máximo de 15 tareas, un calendario (y uno externo adicional) y una copia de seguridad semanal de sus datos. Las cuentas premium dejan de tener estos límites y además pueden personalizar sus Tracks (o paneles de gestión de tareas y eventos), y también pueden añadir notas en sus tareas y agrupar los proyectos en la barra lateral.

Hay otras características premium que vale la pena mencionar: prioridad para ser atendido en el servicio técnico, oportunidades para probar novedades de Hightrack antes que nadie, una seguridad redoblada con SSL, dos copias de seguridad al día y un libro de productividad editado sólo para esos usuarios.

Viendo todo esto y los límites de las cuentas gratuitas creo que Hightrack se hace adecuado para aquellos que se tomen en serio su productividad y quieran tener una agenda bien planificada a diario, pero no para los que simplemente buscan una simple lista de tareas para ir tachando cosas a medida que las hacemos. Para todos esos productivos, Hightrack Premium se puede contratar desde ya por 19 euros anuales (38 euros anuales en cuanto termine una promoción de lanzamiento para las 500 primeras contrataciones).

Más información | Hightrack Premium http://hightrack.me/premium/

http://www.genbeta.com/herramientas/hightrack-estrena-sus-cuentas-premium