Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31111
No es ningún secreto que Microsoft está intentando todo lo posible para convencer a los usuarios de que adherirse a Windows XP más allá de su fecha de retiro es malo, pero parece que no todos los consumidores están escuchando.

De hecho, muchos de ellos no están satisfechos con la colección actual de Windows, así que podrían esperar el lanzamiento de Windows 9 para actualizar.

Al mismo tiempo, muchos de los usuarios de XP han completado recientemente la transición a Windows 7, así que migrar de nuevo a Windows 8 no tiene sentido. Así que, Windows 9 parece ser la elección correcta para ellos.

En lo que respecta a Windows 9, se dice que el sistema operativo podría ser revelado el año que viene en noviembre, después de alcanzar la fase RTM en agosto. La primera versión beta de Windows 9 debe salir a principios del próximo año, ya que Microsoft quiere recoger feedback sobre las características incorporadas antes de lanzar cualquier versión estable.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-de-Windows-XP-esperan-el-lanzamiento-de-Windows-9-para-actualizar-388222.html
#31112
El Ejército Electrónico Sirio ha hackeado por segunda vez el servicio de noticias GlobalPost. Esta vez los hackers afirman que han borrado por completo el sitio web.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Syrian-Electronic-Army-Hacks-GlobalPost-for-the-Second-Time.png

"Esperamos que disfrutéis al ver vuestro sitio web eliminado", escribieron los hackers hace unas horas en Twitter.

"GlobalPost ha sido hackeada aparentemente por el Ejército Electrónico Sirio. Estamos trabajando duro para restaurar nuestro sitio lo antes posible", declaró GlobalPost en Facebook.

Mientras el sitio web estaba desconectado, GlobalPost publicó noticias en Facebook y en su página de Tumblr.

En el momento de escribir este artículo, el sitio web de GlobalPost parecía estar funcionando correctamente. Sin embargo, no se sabe si las vulnerabilidades aprovechadas por el Ejército Electrónico Sirio han sido parcheadas.

Los hackers atacaron por primera vez a GlobalPost hace un par de días. En ese momento, amenazaron a la publicación por causa de un artículo sobre las identidades de unos miembros de SEA.

"Pensad dos veces antes de publicar información no confiable sobre el Ejército Electrónico Sirio (SEA). Esta vez hemos interrumpido vuestro sitio web y vuestra cuenta de Twitter, la próxima vez empezaréis a buscar un nuevo trabajo", dijeron los hacktivistas en ese momento.

http://news.softpedia.es/El-Ejercito-Electronico-Sirio-hackeo-GlobalPost-por-segunda-vez-388074.html
#31113
Noticias / 15 maneras de firmar un email
3 Octubre 2013, 22:18 PM
A la hora de firmar un email piense dos veces cómo va a cerrarlo

A la hora de firmar un email no debe de incluir comillas; evite los logotipos corporativos de gran tamaño, aunque a veces no tenemos otra opción porque nuestra empresa insiste en que lo incluyamos; en 'asunto' ponga un título informativo, breve. Ahora la lista con 20 maneras de firmar un email.

LEER MAS: http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia-detalle.php?codigo=643
#31114
Microsoft lanzará la versión final de Windows 8.1 el próximo 18 de octubre aunque alguna de las ediciones ya se ha filtrado en las redes P2P. Windows 8.1 trae consigo algunas mejoras, como la vuelta del botón de inicio, muchas más opciones de personalización, Internet Explorer 11, mejora de la integración de Skydrive y muchos más cambios. Os recomendamos esperar al lanzamiento oficial del próximo día 18 pero si no podéis esperar, no os perdáis el siguiente artículo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12767-se-filtra-la-version-final-de-windows-81-antes-del-lanzamiento.html
#31115
Publicado el 3 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

El director de la Agencia Nacional de Seguridad ha testificado ante el Senado estadounidense que en 2011 mantuvieron un programa experimental para localizar los teléfonos móviles pero los abandonaron "por carecer de valor operacional". El buen señor ha sido capaz de afirmar dicha aseveración sin el más mínimo asomo de risa.

El director de la NSA tampoco ha explicado cuál era el "valor operacional" que se pretendía obtener con el programa experimental con el que la agencia gubernamental de seguridad quería localizar geográficamente los teléfonos móviles además de poder recopilar datos procedentes de dichos dispositivos, pero no ha dudado en recalcar que los datos que se obtuvieron en el "experimento" jamás estuvieron disponibles para fines relacionados con la inteligencia y el análisis de información.

El general Keith Alexander declaró ante el Senado que actualmente no necesitan encargarse de localizar teléfonos móviles porque cuando lo requieren solicitan al FBI que se encargue de dicha tarea, y por esa razón abandonaron su programa experimental hace dos años. Las manifestaciones han sido hechas ante un comité jurisdiccional del Senado que trata de aclarar las especulaciones en torno a si la NSA había recopilado datos procedentes de teléfonos móviles pertenecientes a ciudadanos americanos, algo que dicha agencia de seguridad tiene prohibido (por corresponder dicha jurisdicción al FBI).

Las sospechas que apuntaban a esta posibilidad surgieron tras las filtraciones debidas a Edward Snowden, antiguo empleado de la NSA que ocasionó un importante revuelo hace pocos meses tras dar a conocer diversos documentos que demostrarían un presunto sistema de espionaje generalizado a través de las telecomunicaciones en Internet conocido como PRISM.

vINQulo

The Washington Post

http://www.theinquirer.es/2013/10/03/la-nsa-abandono-un-programa-piloto-para-localizar-telefonos-moviles.html
#31116
La BBC informa esta mañana del regreso de Microsoft a CES, uno de los eventos tecnológicos más importantes que se celebra cada enero en Las Vegas. La vuelta de Microsoft se produce casi dos años después de que la empresa anunciase que abandonaba CES para tener una comunicación más directa con sus clientes (es decir, organizar sus propios eventos) y porque su calendario de lanzamiento de productos no se ajustaba al de celebración de CES.

Durante años Microsoft fue uno de los principales protagonistas de CES al aprovechar el evento para presentar nuevos productos como la Xbox original, la beta de Windows 7 o Windows 8 para procesadores ARM. Sin embargo, en los días previos a la edición de 2012 la compañía que en estos momentos dirige Steve Ballmer decidió no volver a participar activamente en la conferencia.

En la edición de 2014 que se celebrará en poco más de tres meses Microsoft no realizará ninguna gran charla o presentación —como solía hacer— sino que se ha limitado a alquilar varias salas de reuniones para presentar sus productos actuales y quién sabe si también otros que todavía no conocemos.

Ben Wood, de CCS Insight, afirmaba en declaraciones a la BBC que Microsoft había perdido una oportunidad importante de contar mejor la historia de Windows 8 al no participar en el CES del año pasado y que en el futuro deberían considerar "tener una presencia en otras conferencias como el Mobile World Congress" que se celebra en Barcelona en febrero. Se produce así el enfrentamiento de dos posturas: la de los que defienden la importancia de eventos como CES en los que están presentes cientos de marcas y miles de visitantes y los que creen que a empresas del tamaño de Microsoft le interesa controlar toda la experiencia, desde la presentación de los productos hasta la puesta en escena de la compañía.

Vía | Xataka Windows

http://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-vuelve-a-ces-en-2014-aunque-no-celebrara-ninguna-keynote
#31117
Cruz Roja ha lanzado una singular propuesta a la industria del videojuego. Según la BBC, el organismo internacional solicita la inclusión de penalizaciones a los jugadores que en videojuegos cometan los llamados crímenes de guerra.

Por crimen de guerra se entiende una violación del Derecho Internacional Humanitario durante conflicto bélico que incluye desde malos tratos a prisioneros a asesinatos de civiles y genocidios, entre otras situaciones durante la batalla.

Francois Senechaud, miembro del Comité Internacional de Cruz Roja, ha solicitado a los diseñadores de videojuegos que tengan en cuenta las normativas aplicadas en conflictos reales a la hora de diseñar videojuegos basados en guerras.

"Los videojuegos representan campos de batalla realistas y actualmente resulta difícil separar realidad de ficción en lo que respecta al realismo visual. Para aproximarnos más al realismo, solicitamos la inclusión de las normas que rigen los conflictos", comenta.

Sagas de videojuegos como Call of Duty: Modern Warfare o Metal Gear Solid han representado situaciones consideradas crímenes de guerra como interrogaciones incluyendo fuertes torturas o asesinatos de civiles.

La propuesta de Cruz Roja es que se incluyan penalizaciones virtuales para aquellos jugadores que con sus acciones comentan crímenes de guerra con el objetivo de concienciar a los gamers de estas situaciones posibles en la vida real.

El Código PEGI se encarga de regular los videojuegos en Europa estableciendo la edad recomendada del consumidor para jugar a cierto título e incluyendo iconos que representan las diferentes temáticas presentes (violencia, drogas, armas, etc.).

http://www.meristation.com/pc/noticias/cruz-roja-quiere-castigar-a-los-jugadores-que-cometan-crimenes-de-guerra-virtuales/58/1907293
#31118
Otro golpe más para las páginas web que se valen de la red anónima Tor para actividades que se salen de la ley. La policía de los Estados Unidos ha cerrado la web de venta de drogas Silk Road y ha arrestado al que es supuestamente su administrador y responsable, un internauta con el alias Dread Pirate Roberts que finalmente parece ser Ross William Ulbricht.

Silk Road estaba muy bien organizada: era una de esas páginas web a la que sólo se podía acceder si navegabas utilizando Tor, donde cada internauta puede ser absolutamente anónimo. El catálogo se podía consultar, y si querías hacer un encargo sólo podías pagar utilizando Bitcoin, moneda con la que también se garantiza el anonimato. Así no quedaba rastro ni de quién compraba droga ni cómo se hacía el pago.

La cosa no acaba aquí: el anonimato de la red sirvió incluso para que un usuario "contratara" a otro para matar a alguien que amenazó con publicar la identidad de miles de usuarios de Silk Road, y en las acusaciones también figura el blanqueo de dinero que se ha podido hacer con todas las ventas utilizando el Bitcoin. Quizás esto explica el repentino aumento de la actividad en Tor: es posible que haya sido la misma policía Federal intentando colapsar la red o buscando a los culpables entrando ellos mismos en la red anónima.

Esto aviva el debate que siempre tenemos con las herramientas de anonimato absoluto: ¿somos propensos a romper las leyes en cuanto podemos (aparentemente) escondernos de ellas? Desde luego que Tor y el Bitcoin pueden usarse para evolucionar nuestra sociedad

Pon tu título aquí...
a grandes pasos, pero también hay que tener en cuenta que se puede usar para este tipo de malas artes.

Vía | ArsTechnica

http://www.genbeta.com/web/la-policia-estadounidense-cierra-silk-road-la-web-anonima-de-venta-de-drogas
#31119
Los servicios de voz IP en el móvil dispararán su tráfico en los próximos meses gracias al auge de la conectividad 4G. Gracias a la alta velocidad y condiciones de esta conexión se podrán utilizar estos servicios con buena calidad y se espera un empujón definitivo para el abaratamiento de las llamadas.

La firma analista Gartner ha destacado en su último informe el auge que tendrán las aplicaciones móviles de voz IP a corto plazo. Se espera que solo en 2015 el mercado de este tipo de apps facture alrededor de 24.000 millones de euros, destacando a Skype, Viber y LINE como los servicios más utilizados por los usuarios.

Nada menos que 100 millones de usuarios ya utilizan el servicio de Skype desde el móvil y según sus datos el número aumentará en todas las plataformas. En la actualidad se contabiliza la aplicación en uno de cada tres iPads y equipos Windows Phone, un cuarto de los iPhones en el mercado y en un quinto de los dispositivos Android. Estos porcentajes irán en aumento a la par que mejorarán las conexiones móviles, ya que actualmente se emplea fundamentalmente a través de las redes WiFi y no vía 3G.

No en vano, las redes 3G no ofrecen la calidad necesaria para mantener conversaciones fluidas mediante este tipo de aplicaciones. Retardos en la voz o incluso que ésta se distorsione hasta ser imposible de entender son algunos de los problemas que experimentan los usuarios que intentan hablar mediante estas apps conectados al 3G de su operador (por no hablar de la imposibilidad de las videollamadas en estas redes). Se estima que con las mejoras de la tecnología LTE que poco a poco están implantando las compañías españolas en nuestro país su calidad mejore considerablemente.

Esto traerá consigo la esperada y anunciada pérdida del valor de la voz móvil, al igual que ha sucedido en el mercado fijo o en el móvil con los SMS, sustituidos también por apps como WhatsApp. El precio del minuto seguirá cayendo de forma imparable y los operadores se ceñirán a las conexiones de datos para generar ingresos. No obstante, tendrán que innovar y buscar nuevas vías de negocio para rentabilizar al máximo su inversión en infraestructuras.

Asimismo, el auge de la voz IP traerá consigo la mejora en las comunicaciones internacionales. Al margen de los precios mucho más reducidos que ofrecen estos servicios para llamar a otros países, gracias a la mejora de las conexiones en todos los puntos del planeta se espera que en un futuro sea posible realizar llamadas internacionales de calidad a través de dispositivos móviles utilizando la conexión 4G.

Fuente: Media-tics

http://www.adslzone.net/article12754-el-4g-dara-el-empujon-definitivo-a-las-llamadas-gratuitas-a-traves-de-apps-de-voz-ip.html
#31120
Apenas unos días después de que el nuevo iPhone 5S saliese a la venta, internet se volcó en contra de su TouchID. El lector de huellas dactilares que ofrecía la posibilidad al usuario de saltarse el engorroso código para desbloquear el teléfono. Con el nuevo dispositivo de los de Cupertino tan solo bastaba poner el dedo en el botón Home para utilizarlo, pero muchos auguraron que no sería seguro.

La idea de sortear esta barrera se convirtió en un reto demasiado atractivo para muchos como para dejarlo pasar, y las apuestas no dejaron de subir: páginas como isTouchIDHackedYet ofrecían desde botellas de vino hasta libros pornográficos. La firma de capital riesgo IO Capital también entró en escena prometiendo la nada despreciable cifra de 10.000 dólares al primero que lo lograse. Y como no podía ser de otra forma, se consiguió.

Uno de los que lo logró fue Marc Rogers, informático de Lookout.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/por-que-hackee-el-iphone-5s-y-sigo-pensando-que-es-alucinante_35231/