Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31101
Adobe acaba de anunciar que su equipo de seguridad ha detectado dos ataques muy sofisticados contra su red. Uno estaba dirigido a los datos de los usuarios: los atacantes han accedido a los registros de casi 2.9 millones de clientes de Adobe.

Según el post, Adobe dice que los atacantes han "eliminado" los datos, aunque yo diría que se refiere a que los han descargado y copiado. Entre esos datos están nombres y números de tarjeta de crédito y fechas de expiración. Los números de tarjetas están cifrados, y Adobe cree que los atacantes no podrán descifrarlos.

El segundo ataque, relacionado con el primero, es el acceso al código fuente de varios programas de Adobe. Para nosotros, usuarios, no hay ninguna consecuencia ni problemas de seguridad. A Adobe, sin embargo, le puede perjudicar mucho el hecho de que su código esté en manos desconocidas: la competencia podría copiar sus avances, ver información y algoritmos que han mantenido en secreto... Puede llegar a ser incluso más grave que el acceso a datos de usuarios.

Para mitigar los posibles daños del incidente, Adobe reiniciará las contraseñas de los usuarios afectados y contactarán con ellos para que puedan tomar medidas y proteger sus tarjetas de crédito. También están colaborando con bancos y con las autoridades para investigar qué ha pasado y quiénes son los atacantes. De momento no hay mucha más información de quién ha podido ser ni con qué propósito: habrá que esperar para saber qué ha pasado exactamente y qué propósito tiene el ataque.

Vía | Adobe Conversations

http://www.genbeta.com/actualidad/adobe-es-atacada-los-atacantes-han-obtenido-datos-de-usuarios-y-el-codigo-fuente-de-varios-programas
#31102
Hace 10 años Nintendo cambió radicalmente el aspecto de una de sus sagas más populares. 'The Legend of Zelda: Wind Waker', un título que salió originalmente para GameCube, apostó por unos gráficos con un estilo de dibujos animados que provocaron el rechazo y las críticas de parte de la comunidad 'jugona' por ser "demasiado infantiles".

Sin embargo, ahora parece que ha llegado el verdadero momento para este juego con una versión que se puede considerar definitiva. 'Wind Waker HD', a la venta desde este 4 de octubre para su nueva consola Wii U, es el mismo juego de hace 10 años pero en alta definición y con diversas mejoras respecto al original.

El hecho de que se haya convertido en un juego de culto -y que muchos jugadores se perdieran el original- es probablemente lo que ha llevado a la compañía japonesa a elegirlo para este 'remake'. Incluso ha puesto a la venta una edición especial de la consola que incluye el juego y un mando customizado.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2013/10/03/cinco-razones-para-volver-a-jugar-a.html
#31103
A partir del 11 de noviembre, todos los usuarios podrán cambiar de compañía de telefonía fija en un solo día laborable por el procedimiento de la portabilidad, que permite irse a otra operadora gratuitamente conservando el número. Se reduce así el plazo desde los cinco días que dura este proceso actualmente. El problema es que esa reducción no será operativa para los clientes que tienen contratado un paquete de telefonía fija y de banda ancha, la inmensa mayoría de los abonados, ya que salvo un nicho de mercado muy reducido (en particular, jubilados), casi nadie contrata únicamente una línea fija solo para hacer llamadas.

El Consejo de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) aprobó en su última reunión la fecha del 11 de noviembre para la portabilidad fija, pero la resolución no afecta a la banda ancha fija. En realidad, no existen plazos para el cliente final y solo están regulados a escala mayorista, es decir, entre operadoras mediante la llamada Oferta de Bucle de Abonado. De esta forma, quien tenga contratado un paquete de telefonía e Internet (10,9 millones a finales de junio pasado) no podrá cambiar de compañía en un día.

Reducción de plazos

No obstante, la CMT aprovechará el 11 de noviembre, coincidiendo con la puesta en marcha de la portabilidad fija, para modificar los procesos mayoristas afectados y que se reduzcan esos plazos. El objetivo es que el usuario pueda cambiar su paquete conjunto de Internet y llamadas al nuevo operador en unos cinco días, frente a una media de entre 11 y 14 que se tarda actualmente, dependiendo de la modalidad en la que el operador tenga contratado el servicio mayorista, informaron en fuentes de la CMT.

Para la portabilidad fija, una de las novedades que ha incorporado la CMT es que el operador que gana al cliente (el operador receptor) estará obligado a informar al usuario de cuál es el día límite para cancelar su portabilidad. Hasta ahora, los usuarios no conocían cuál era el momento límite para poder "arrepentirse" del cambio de operadora. Para poder cancelar la portabilidad, el usuario tendrá que dirigirse al operador receptor, es decir, a aquel al que pensaba portarse, al igual que sucede en la portabilidad móvil, cuyo plazo ya es de un solo día desde el 1 de junio de 2012.

http://economia.elpais.com/economia/2013/10/02/actualidad/1380736370_844723.html
#31104
Todo el que se haya movido un poco por la red se ha encontrado alguna vez con las siglas NSFW. Así, en mayúsculas, para que no pasen desapercibidas. Por si alguien a estas alturas aún no sabe qué significan, aquí va: No Suitable For Work, es decir, no apto para el trabajo.

Con esta advertencia se quiere avisar a los internautas de que el enlace que están a punto de pinchar lleva a algún contenido que te puede meter en un lío si lo abres desde la oficina. En el 99% de los casos, se trata de contenido pornográfico.

Que ver porno en el trabajo no es una buena idea parece algo lógico, y aún así, según varios estudios muchos trabajadores ven vídeos de contenido erótico en la oficina. Un lugar poco oportuno, ya que es de suponer que pocas empresas verían con buenos ojos que un empleado dedicase parte de su jornada laboral a este entretenimiento.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-03/nueve-trucos-y-un-consejo-para-ver-porno-en-la-oficina-y-salirte-con-la-tuya_35939/
#31105
El antiguo ministro de Cultura de Francia, el socialista Jack Lang, perdió, en las elecciones de 2012, su escaño en la Asamblea Nacional. Poco más de un año después, el espíritu de la ley que lleva su nombre, relativa al precio del libro, ha sido reivindicado y actualizado... por diputados de la oposición conservadora.

La Asamblea aprobó ayer una propuesta de ley presentada por diputados de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) —y secundada por el Partido Socialista, en el poder— que pone al día la llamada ley Lang de 1981. Su objetivo es evitar lo que los libreros independientes consideran una competencia desleal por parte de los gigantes del comercio electrónico. ¿Cómo? Prohibiendo que empresas como Amazon, Fnac y similares puedan añadir, al descuento legalmente autorizado del 5% en el precio del libro, la gratuidad de los gastos de envío.

Esa práctica es tildada de dumping o manipulación a la baja del precio del libro, una práctica restrictiva de la competencia que estaría ahogando a muchos libreros independientes ya acuciados por la crisis.

La propuesta, presentada inicialmente en la Cámara baja del Parlamento francés, contenía un solo artículo, que modificaba el primer enunciado de la ley de 1981 para establecer que "la prestación de la entrega a domicilio no puede ser incluida en el precio así fijado". Es decir, que debe ser facturada aparte por el comerciante. Una enmienda adoptada por el Gobierno precisa que dicha prohibición no sería aplicable si el libro "es retirado por el comprador en un punto de venta minorista de libros". Es decir, según la versión actual del texto legislativo, si el consumidor debe acercarse a una librería a recoger su paquete de Amazon o de Fnac.com, entonces sí es legal no cobrar por los gastos de envío.

El texto deberá ser debatido en el Senado antes de volver a la Asamblea para su aprobación final. La ministra de Cultura, Aurélie Filipetti, denunció durante el debate en la Asamblea que Amazon practica "una estrategia de dumping, de venta con pérdida", según informan los medios galos. "Cuando estén en posición dominante y hayan borrado nuestra red de librerías, subirán los precios", ha afirmado la ministra socialista.

La multinacional que dirige Jeff Bezos es considerada por los libreros una amenaza clara para la supervivencia del sector cultural francés, cuya industria es considerada una de las claves de la identidad nacional. Con sus prácticas, Amazon busca "eludir el precio único del libro y crear un monopolio que le permitirá, en algunos años, imponer sus condiciones a los editores y aumentar sus precios", según la ministra de Cultura gala.

Los vendedores estiman que "los gastos de envío representan entre el 15% y el 18% de la cifra de negocio en Internet de las librerías independientes, a pesar de que estas no ofrecen el envío gratis de los pedidos sino a partir de una compra mínima, de entre 25 y 35 euros, por regla general.

Romain Voog, presidente de Amazon Francia, en declaraciones al diario Le Figaro, señaló que esta iniciativa legal va en contra del "interés del consumidor", en concreto "de los que viven lejos de cualquier librería y aprecian poder comprar sus libros en línea".

Pero la lectura del informe presentado por el diputado de UMP Christian Kert está llena de elementos que provocarían la envidia de sus pares en otros países. Para empezar, porque rinde homenaje al legado de un ministro socialista, Jack Lang, que manifestó en el mismo Palais Bourbon (sede de la Asamblea Nacional) su negativa "a considerar el libro como un producto mercantil banal".

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/03/actualidad/1380801703_566130.html
#31106
Este pasado lunes, la sombra de la sospecha volvía a cernirse sobre Samsung y sus supuestas prácticas de trucar sus smartphone para puntuar más alto en las pruebas de rendimiento o benchmarks, algo que ya ocurrió este verano con el Galaxy S4.

Según publicaba ArsTechnica, la coreana ha configurado el Galaxy Note 3 de forma reconozca las aplicaciones utilizadas para estas pruebas y ponga a trabajar a todo rendimiento los cuatro núcleos de su CPU, en vez de ajustar el nivel de funcionamiento a las tareas realizadas y ahorrar energía, como haría en cualquier otro momento. Como resultado, la puntuación obtenida en las comparativas es hasta un 20% más alta, aunque en realidad el teléfono no sea mejor (ni peor) por ello.

Pues bien, parece ser que no es Samsung la única que manipula sus teléfonos para brillar más específicamente en estas pruebas: casi todos los fabricantes de teléfonos que corren con Android lo hacen. Es lo que asegura la web Anandtech.com, después de realizar varios benchmarks distintos con modelos de varios fabricantes.

HTC, ASUS y LG también lo hacen


Según el artículo, llevan realizando pruebas desde el mes de julio, y los resultados demuestran que también otras compañías, como HTC, ASUS y LG, están manipulando sus terminales de forma similiar: reconocen las pruebas de rendimiento más habituales y ponen en marcha un modo especial para obtener un mejor resultado. En un extenso informe han recogido qué modelos hacen trampas y cuáles no, y en qué pruebas específicamente las hacen.

"Con la excepción de Motorola o Apple, cada uno de los fabricantes que hemos probado comercializa (o ha comercializado en el pasado) al menos un modelo que utiliza este sistema de optimización de la CPU", explican los autores del estudio. "Es un problema sistemático que parece haber surgido en los dos últimos años, y que se extiende mucho más allá de Samsung".

Desde Teknautas nos hemos puesto en contacto con las compañías implicadas y estamos a la espera de recibir sus comentarios.

Samsung ya se dio por aludida con las primeras acusaciones directas se cometer estas prácticas y salió a defenderse. Según la compañía, al incluir esta característica no hay ninguna intención de engañar a nadie, sino una muestra de su compromiso por "ofrecer al cliente la mejor experiencia de usuario posible". Algo que sin embargo choca con el hecho de que el rendimiento extra del terminal solo se activa con las pruebas específicas de benchmarking.

Conviene recordar que, en cualquier caso, este tipo de pruebas son realizadas por profesionales, y este tipo de trampas no afectan en la mayor parte de los casos a los usuarios del gran público.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-03/no-es-solo-samsung-inflar-las-pruebas-de-rendimiento-es-algo-generalizado_36197/
#31107
Orange ha aprovechado para simplificar su oferta de tarifas, algo que los usuarios agradecerán. A partir de ahora, serán tres las tarifas que contarán con la opción de navegar bajo redes 4G. El resto de operadores no ha realizado cambios desde la última actualización. Por ello, aprovechamos esta actualización en las tarifas de Orange para actualizar nuestra comparativa de tarifas móviles 4G.

En la comparativa encontraremos las tarifas de los cinco operadores que ofrecen 4 G en nuestro país. Vodafone, Orange, Yoigo, Movistar y Amena fueron anunciando la llegada del 4G a su gama de tarifas por este orden. En la siguiente comparativa analizaremos las ofertas por rango de precio y os dejaremos una tabla actualizada con todos los precios y condiciones. Los precios indicados no incluyen el IVA o el impuesto correspondiente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12756-comparativa-actualizada-de-tarifas-moviles-4g-octubre-2013.html
#31108
Orange ha sido sancionada con 550.000 euros por parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). La multa se debe al incumplimiento por parte del operador en los plazos para implantar la portabilidad de la línea telefónica fija en un día.

Después de conocerse la implantación de la portabilidad fija a partir del 11 de noviembre con un retraso de cuatro meses respecto al plan inicial fijado por el regulador, la CMT ha confirmado las "multas coercitivas" a Orange por no cumplir los plazos para adaptarse a la nueva portabilidad. De este modo, la Comisión confirma el proceso que inició en julio en el que se impuso 8.000 euros al día (posteriormente reducido a 6.000 euros diarios) por cada 24 horas que pasasen a partir del 10 de julio sin que cumpliese con la resolución fijada en abril de 2012.

El operador alegó que no podía cumplir con los plazos y solicitó hasta en dos ocasiones retrasar la fecha de implantación de la portabilidad fija en un día. Desde la CMT se ignoró esta petición ya que consideró "suficientemente amplio el periodo de 14 meses" que se dio a los operadores para que adaptasen sus sistemas y cumplir así con el nuevo proceso.

En un primer momento se especuló con una multa superior a los 700.000 euros contra el operador e incluso el regulador amenazó con incrementar la cuantía de la sanción si Orange continuaba demorándose. Finalmente el caso se resolverá con el pago de 550.000 euros a la vez que implantará la portabilidad fija en 24 horas a partir del 11 de noviembre tal y como ha confirmado la CMT y la Asociación de Operadores para la Portabilidad (AOP). No obstante, desde el operador han asegurado que el recurso que interpusieron en verano contra la sanción se mantiene.

Nuevas condiciones para la portabilidad fija

Como explicamos recientemente, a partir de dicha fecha los usuarios podrán portar sus números y conexiones fijas sin perderlos en un plazo reducido de un solo día frente a los cinco días actuales. Para ello los operadores deben realizar trabajos coordinados previos en sus centrales y es aquí donde Orange no ha actuado con la suficiente premura. Otra de las novedades que introducirá será la obligación a los operadores receptores de informar al usuario de la fecha límite para que puedan cancelar la portabilidad, para lo cual tendrán que dirigirse a estos mismos operadores y no a la compañía desde la que pensaba cambiarse.

Fuente: Europa Press

http://www.adslzone.net/article12765-multa-de-la-cmt-a-orange-por-incumplir-los-plazos-de-portabilidad.html
#31109
Publicado el 3 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Es posible que dispositivos como las gafas GoogleGlass y otros (móviles, tablets, televisores inteligentes...) que emplean el sistema operativo Android no tarden mucho en poder manejarse mediante gestos del usuario. No sería de sorprender tras haber gastado Google 40 millones de dólares en adquirir Flutter, una empresa dedicada a desarrollar tecnología re reconocimiento de gestos.

Flutter no es demasiado conocida pero ha desarrollado una aplicación que proporciona reconocimiento de gestos a cualquier webcam. Y dicha tecnología parece haber interesado a Google que no ha tardado mucho en comprar dicha empresa por 40 millones de dólares, según ha condirmado Flutter en su propia web además de expresar su entusiasmo por esta nueva etapa que se abre ante ellos.

Hasta ahora Flutter ofrece una aplicación para Mac que se ha colocado entre las 5 más descargadas y cuenta con más de un millón de usuarios pero este verano se paralizó el desarrollo de un nuevo producto que tenían anunciado (se ha especulado con que sería una versión para Windows). Ahora todo parece indicar que podrían centrarse en la versión para Android de su software que permite que cualquier webcam pueda detectar e interpretar gestos del usuario, convirtiéndolas en algo parecido a Kinect.

Desde Google se han manifestado asombrados con el trabajo de Flutter pero no han aclarado si "absorberán" la empresa y su tecnología integrándola en Google o mantendrá su propia identidad.

vINQulo

Flutter

http://www.theinquirer.es/2013/10/03/google-adquiere-una-empresa-de-reconocimiento-gestual.html#sthash.bCCdILwZ.dpuf
#31110
Uno de los miembros de la agrupación de hacking llamada evad3rs sugirió esta semana en Twitter que el jailbreak de iOS 7 podría estar a la vuelta de la esquina.

http://news.softpedia.com/images/news-700/iOS-7-Jailbreak-Hackers-Say-They-May-Have-All-the-Pieces-Ready.png

David Wang, también conocido como Planetbeing, escribió esta semana en Twitter: "Todavía estamos trabajando duro en el jailbreak. Tenemos todas las piezas en este momento (pero no es seguro aún)". Wang se estaba refiriendo al progreso de su equipo en iOS 7.

Según Marshall Walker de iphonefaq.org, el equipo de evad3rs se compone de hackers muy fuertes. Entre sus miembros podemos contar al famoso pod2g, MuscleNerd, pimskeks y por último pero no menos importante, el ya mencionado Planetbeing.

Seré honesto con vosotros, amigos. No he escuchado a ninguna persona solicitando un jailbreak de iOS 7 en los últimos meses, lo que me dice que la tendencia está en su lecho de muerte. ¿Quién quiere jailbreakear su dispositivo con iOS 7?

http://news.softpedia.es/Jailbreak-de-iOS-7-Los-hackers-dicen-que-tienen-todas-las-piezas-preparadas-388277.html