Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31031
Durante el pasado verano, Adblock Plus, la popular extensión para navegadores que bloquea la publicidad, fue acusada de no actuar anuncios de algunas compañías que le pagaban por ello. Ellos mismos reconocieron que así era, aunque con matices. Pues bien, hoy Adblock Plus ha publicado por primera vez estadísticas relacionadas con su programa de "Acceptable Ads", que evita que sus filtros detengan anuncios "aceptables" y que cumplen ciertas condiciones que ellos mismos han establecido.

Según Adblock Plus, desde que en 2011 se implementó esta posibilidad, han recibido 777 peticiones de interesados en formar parte de esta "lista blanca". De todas ellas, han rechazado de mano el 50% por no cumplir sus requisitos. Con el resto han seguido trabajando durante un "largo proceso", realizando cambios y valorando cada caso individualmente. Al final, aseguran, sólo el 9,5% han conseguido formar parte de los afortunados que no son bloqueados por Adblock Plus. Pero ¿cuántos han pagado?

Según explican, tras hacer los cambios cada candidato tiene que ser propuesto y estudiado en los foros oficiales. En total han tenido 148 propuestas de este tipo. De todas ellas, el 90% han sido totalmente gratuitas (no lo especifican, pero es lógico pensar que el 10% restante han conllevado algún tipo de donación). En cualquier caso, aseguran, ya bien sea de pago o no los requisitos son los mismos para todos.

Sin embargo, todo lo relacionado con los pagos a Adblock Plus sigue estando bastante "oscuro". Sí, el realizar todo este proceso conlleva recursos y tiempo y así justifican la necesidad de cobrar cierta cantidad. Pero ¿quién paga? ¿Quién no, más allá de los pequeños anunciantes? ¿De qué cantidades estamos hablando? ¿Qué compañías pagan actualmente? En el post oficial con las estadísticas no aclaran nada de esto. Tenemos números de la política de "Acceptable Ads", pero nada más. Adblock Plus sigue sin dar información.

¿Qué es un "anuncio aceptable"?

Desde Adblock Plus son conscientes de que hay anuncios no molestos de los que depende la supervivencia de ciertas páginas. Por eso, desde 2011, tienen en marcha el programa de los "Anuncios Aceptables". En definitiva: publicidad que ellos consideran apta y que no es bloqueada por sus extensiones. Pero ¿qué se considera un "anuncio aceptable"? En su página web aparecen sus requisitos.

En esencia, buscan anuncios estáticos (sin animaciones ni sonidos), situados en lugares donde no molesten, claramente marcados como "publicidad" y que no se confundan con el contenido. Aunque en dicha página aparece como una sugerencia, según otras fuentes también se rechazan anuncios con cookies y seguimiento, algo que utilizan los grandes proveedores de publicidad hoy en día.

Enlace | Comunicado oficial de Adblock Plus  https://adblockplus.org/blog/acceptable-ads-by-the-numbers

http://www.genbeta.com/web/adblock-plus-solo-aceptan-el-9-5-de-los-anuncios-aceptables-que-solicitan-serlo
#31032
Publicado el 8 de octubre de 2013 por Dani Burón

Linus Torvalds nos dejó claro ya hace un tiempo que NVIDIA no es una compañía de su agrado. Esto se debe a que los drivers cerrados de sus tarjetas no permiten usar sus tarjetas al máximo en Linux. Pero ahora descubrimos un curioso dato que deja ver lo absurdo que puede ser el mundo a veces, quitando funciones de dichos drivers para que no superen a los de Windows.

Resulta curioso que en sus drivers v310, NVIDIA haya decidido unilateralmente que ya no serán compatibles con más de 3 monitores simultáneos, según ellos por "paridad de características entre Windows y Linux".

Buscar la paridad para mejorar un sistema tiene sentido, pero hacerlo para empeorar uno no lo tiene. A no ser, claro, que haya otros motivos ocultos que busquen que Windows no pierda terreno.

Con Steam OS y el reciente crecimiento de Linux como plataforma de videojuegos, Windows podría estar en cierto aprieto, sobre todo con un Windows 8 que no ha terminado de repuntar todo lo que se esperaba.

También está clara la tensa relación desde hace años entre NVIDIA y Linux, al pedir estos últimos continuamente la apertura del código de sus drivers para poder desarrollar mejores soluciones más eficientes y rápidas aprovechando las ventajas de Linux..

Viendo la cada vez más delicada situación de NVIDIA, que pierde fuelle frente a Qualcomm y cuya consola Shield no ha tenido mucho éxito, puede que esté buscando en Microsoft y Windows su fortaleza para no perder demasiado terreno, y Microsoft esté pidiendo un trato preferente por ello.

Veremos como evoluciona la situación cuando las "consolas" Linux empiecen a afianzarse y como responderá AMD a este jugoso mercado que se abre.

vINQulos

NVIDIA

http://www.theinquirer.es/2013/10/08/nvidia-limita-sus-drivers-linux-para-tener-mas-funcionalidad-que-windows.html
#31033
La suspensión de dominios .es por parte del Gobierno será posible de forma cautelar y sin autorización judicial previa. Se trata de una de las propuestas recogidas en el proyecto de reforma de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT).

La intención del Ejecutivo pasa por cancelar este tipo de dominios siempre que presuntamente se estuviese cometiendo un delito. La suspensión llegaría antes de que los jueces se pronunciasen al respecto y además se podría llevar a cabo sin que exista siquiera una denuncia ya que serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quienes procederán a actuar contra los dominios y sus responsables si consideran delictiva su actividad.

Igualmente, la llamada Comisión Sinde (Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual) puede suspender temporalmente los dominios durante el plazo del procedimiento contra una web de enlaces denunciada. En la práctica esto implicaría que el acceso a través de esta página mediante el dominio .es estaría suspendido hasta que se llegase a una resolución definitiva del caso, con la cual se podría suspender para siempre o levantar la medida sin que por ello se tenga que compensar al propietario del dominio.

En concreto, se trata de una modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) la cual deja abierta peligrosas puertas por las que puede entrar la censura. No en vano, en el texto no se aclara cuáles son exactamente los motivos para la suspensión ni se especifica qué es considerado delito dentro de una página web.

Así, queda en el aire si se puede calificar como tal, por ejemplo, la actividad de terceros usuarios dentro del propio dominio como podría ser a través de la publicación de comentarios y otro tipo de contenidos en sus foros o entradas. ¿Tiene que ser el titular el que cometa el hecho delictivo para que se suspenda el dominio de su web?

Cabe insistir en que el proyecto está en conjunción directa con el artículo 282 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por lo que la Policía Judicial puede las diligencias necesarias para averiguar cualquier delito en lo relativo a la propiedad intelectual e industrial. Así, tiene la capacidad de suspender "cautelarmente" cualquier dominio .es "sospechoso de cometer algún delito de esta clase" sin que el juez lo requiera.

Fuente: ElOtroLado.net

http://www.adslzone.net/article12809-el-gobierno-podra-censurar-dominios-es-sin-autorizacion-judicial-previa.html
#31034
Francois Englert y Peter W. Higgs, los científicos que teorizaron el Bosón de Higgs, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2013, según ha anunciado este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

La concesión ha venido precedida de una larga discursión en la academia, que ha retrasado la publicación del fallo más de una hora.

Los físicos Peter Higgs y François Englert predijeron en 1964 en sendos artículos la existencia del llamado bosón de Higgs, la pieza que faltaba para completar el llamado Modelo Estándar, la teoría física que explica el comportamiento de las partículas elementales y, en definitiva, de qué está hecho el universo, la naturaleza y todas las cosas que nos rodean.

Cuando el británico Higgs, que fue quien se llevó la fama internacional, y el belga Englert se refirieron a él por primera vez, y por separado, el primero tenía solo 35 años, y el segundo, 32. Tuvo que pasar casi medio siglo, hasta julio del 2012, para que ambos vieran confirmada su existencia gracias a diversos experimentos desarrollados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra (Suiza). Un tercer pionero, el también belga Robert Brout, falleció en el 2011.

La confirmación en el LHC, mediante dos detectores llamados en siglas ATLAS y CMS, es considerada uno de los mayores descubrimientos en la historia de la comprensión de la naturaleza. El esfuerzo juntó a físicos e ingenieros de todo el mundo, miles de personas que trabajaron durante 20 años para preparar un experimento que todavía no ha concluido, ya que el CERN no ha confirmado aún oficialmente que la partícula detectada sea el bosón, dado que quedan verificaciones por realizar y también debe clarificarse si existe más de un tipo de bosón.

Por aquel entonces, Higgs admitió que ya se estaba preparando para ganar el Premio Nóbel de Física, aunque aseguraba que era de un reto difícil porque el comité es "conservador para entender esta teoría". El científico ha reconocido en varias entrevistas que el Bosón ha "cambiado radicalmente" su vida y que, a sus 83 años, es requerido más que nunca en conferencias de todo el mundo para explicar su teoría sobre la partícula.

Perfil de Higgs

El pasado mes de mayo ambos físicos, junto al CERN, fueron también galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el hallazgo del bosón.

Peter Higgs (Newcastle upon Tyne, Reino Unido, 20 de mayo de 1929) estudió Física en el King's College de la Universidad de Londres, donde se doctoró en 1954. Ese año se trasladó a la Universidad de Edimburgo, donde inició su labor docente e investigadora y, salvo un paréntesis de cuatro años en Londres, desarrolló toda su carrera, alcanzando la cátedra de Física Teórica en 1980.

Desde 1996 es catedrático emérito de la Universidad de Edimburgo. "Broken Symmetries, Massless Particles and Gauge Fields", publicado en septiembre de 1964 en Physics Letters, y "Broken Symmetries and the Masses of Gauge Bosons", un mes después en Physical Review Letters, son los artículos en los que Higgs expuso su teoría sobre la existencia del bosón escalar.

Miembro de la Royal Society de Edimburgo, de la Royal Society de Londres y honorífico de la Royal Scottish Society of Arts y de la Saltire Society, Peter Higgs ha recibido grados honorarios de las universidades de Bristol, Edimburgo, Glasgow, Swansea, Cambridge, Heriot-Watt, del King's College de Londres y del University College de Londres.

Higgs ha recibido numerosos reconocimientos por sus aportaciones a la física, entre los que destacan el High Energy and Particle Physics Prize, que le concedió junto a Brout y Englert la Sociedad Europea de Física en 1997; el Wolf Prize de Física, compartido con Brout y Englert (Israel, 2010); el Sakurai Prize de la Sociedad Física Americana, compartido con Brout, Englert, Guralnik, Hagen y Kibble (2010); el Premio Nonino (Italia, 2013) y la Medalla Edimburgo del Festival Internacional de Ciencia de la capital escocesa, compartido con el CERN (2013).

Perfil de Englert

François Englert (Bélgica, 6 de noviembre de 1932) se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de Bruselas en 1958 y se doctoró al año siguiente. Investigador asociado (1959-1960) y profesor asistente (1960-1961) en la Universidad de Cornell (EE.UU.), en 1961 empezó a enseñar en la Universidad Libre de Bruselas, donde también dirigió el Grupo de Física Teórica desde 1980.

Desde 1998 es catedrático emérito y, en la actualidad, está vinculado con el Instituto de Estudios Cuánticos de la Universidad Chapman de California. En agosto de 1964 publicó con Robert Brout el artículo "Broken symmetry and the mass of gauge vector mesons", en el que teorizaban el mecanismo de ruptura de simetría que implicaba la presencia de la partícula fundamental o bosón escalar.

Doctor honoris causa por las universidades de Mons-Hainaut (Bélgica) y Libre de Bruselas, entre otros reconocimientos académicos, Englert ha recibido, además de los galardones compartidos ya mencionados, el Premio Wetrems de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Real Academia de Bélgica y el Premio Francqui de Ciencias Exactas (Bélgica, 1982).

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/los-padres-del-boson-higgs-ganan-nobel-fisica-2728989
#31035
Noticias / WhatsApp hackeado
8 Octubre 2013, 14:24 PM
Algunos usuarios del servicio han informado puntualmente de la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre usuarios. El ataque se lo atribuye un grupo de hackers Palestino que ha dejado un mensaje en la página web de WhatsApp.

Según informan desde c|net, la página Web de WhatsApp habría sufrido un ataque por parte de protestantes Palestinos esta misma mañana. En concreto se trata del equipo KDMS según ha aparecido en la "home" de WhatsApp, un nuevo grupo de hackers Palestinos.

El servicio de mensajería WhatsApp tan popular parece haberse visto afectada en cierta medida, con alguna de sus funcionalidades que podrían haberse visto afectadas por parte de los usuarios, que ya se han quedado a través de las redes sociales sobre la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre algunos usuarios.

El mensaje dejado en la página principal de WhatsApp, que ahora ha vuelto a la normalidad, tan solo es informativo, indicando el equipo que se encuentra detrás del ataque, por lo que tan solo parece tener la intención de concienciar al mundo sobre la difícil situación que está viviendo el pueblo palestino. Algunos de los mensajes que aparecen debajo del grupo de Hackers que se atribuye el ataque hacen alusión a ello, como "el Pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz", o "liberación para los presos de las cárceles isrealíes".

La cuenta de Twitter del grupo también afirma haber hackeado la web del fabricante de soluciones de seguridad AVG, aunque es una información por confirmar, ya que la página parece funcionar con normalidad.

Hace dos días también se vio afectada la empresa LeaseWeb, una de las mayores empresas de hosting del mundo, donde aparecieron también mensajes políticos.

Alfonso Casas - 08/10/2013

http://www.idg.es/pcworld/WhatsApp-hackeado/doc134637.htm
#31036
La privacidad y Facebook son dos términos incompatibles para un gran número de usuarios. Preocupados por su intimidad, la mitad de los usuarios que ha decidido abandonar la red social reconoce que lo ha hecho por este motivo así como por el tratamiento de sus datos personales que hace la compañía.

A pesar de que sigue siendo uno de los servicios de Internet con más usuarios, no son pocos los que se deciden a abandonar Facebook. Un estudio realizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Viena ha tratado de aclarar por qué toman esta opción hoy en día, un momento en el que las redes sociales tienen gran peso en Internet y son servicios utilizados prácticamente a diario por millones de personas de todo el mundo. No en vano, la última estimación apunta a que la red creada por Mark Zuckerberg ya cuenta con 1.000 millones de usuarios.

Para realizar el análisis, la muestra de encuestados abarcó personas de Europa, Norteamérica, África, Asia, Australia y América del Sur y en ella tuvieron cabida tanto los usuarios que utilizaban el servicio a menudo como aquellos que se planteaban abandonarlo. Esto permitió a los investigadores trazar el perfil de las personas que acaban dejando de lado a la red social.

Según sus datos, el perfil de usuario que abandona Facebook es un hombre que ya se habría planteado previamente la decisión y que se encuentra muy preocupado por la privacidad. Se trataría de una persona que utiliza Internet durante varias horas al día y que teme que sus datos personales sean tratados de forma incorrecta o se comercialice con ellos. El 48% de los usuarios que quieren darse de baja de la red social se ajustan a estas características.

También llaman la atención los otros motivos por los que dudan si abandonar el servicio. Las malas experiencias con amigos, conocidos o familiares así como la baja satisfacción por los cambios introducidos en la red social acaparan el 26,1% de los factores por los que los usuarios estudian si se dan de baja. El 6% de los que optan por dejar su acceso a Facebook lo hacen como remedio a su adicción a la red social dado que pasan un número excesivo de horas (en su opinión) conectados a ésta. El spam, aunque en menor medida, también es mencionado en esta encuesta.

El hecho de que quienes dejen de lado Facebook sigan utilizando otras redes sociales como Google+ o Twitter indica el problema que tiene esta plataforma con la privacidad. ¿Creéis que sigue siendo un servicio demasiado intrusivo en nuestra intimidad? ¿Os habéis planteado abandonar la red social por este motivo?

Fuente: Universidad de Viena

http://www.adslzone.net/article12801-la-mitad-de-los-usuarios-que-abandona-facebook-lo-hace-para-mantener-su-privacidad.html
#31037
Dumpper es una aplicación libre que nos va a permitir gestionar y administrar nuestras redes inalámbricas desde Windows. Aunque Windows viene por defecto con un administrador de redes inalámbricas, este administrador es bastante pobre limitándose a poco más que mostrar las redes disponibles y permitir conectarse a ellas. Con Dumpper podremos tener a mano más posibilidades a la hora de gestionar nuestras redes inalámbricas.

Podemos descargar de forma gratuita Dumpper (en formato portable) desde el foro de sus desarrolladores. Descargaremos la versión 10.5 de esta herramienta, por lo que, una vez descargada, debemos ejecutar el actualizador de Dumpper para poder descargar la última versión disponible, actualmente, la versión 30.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/08/gestiona-las-redes-wifi-desde-windows-con-dumpper/
#31038
Desde que Eric Schmidt dejó la dirección de Google cada intervención pública suya da mucho que hablar. El último episodio tuvo lugar ayer, cuando el directivo afirmó que Android es un sistema operativo más seguro que iOS, provocando carcajadas entre los espectadores que asistían a la entrevista.

David Willis, analista de Gartner, dijo que "si se realiza una encuesta entre la gente que nos está viendo seguro que Android no es la plataforma principal de muchos. Cuando dices 'Android' la gente dice que no es un sistema seguro". Fue entonces cuando Eric Schmidt, sin pensárselo dos veces, dijo: "¿No es seguro? Es más seguro que un iPhone".

Para justificar tal afirmación Schimdt se apoyó en el hecho de que en estos momentos existen en el mercado más de mil millones de dispositivos Android y que el sistema operativo es sometido a rigurosos controles de seguridad. Lo que Schmidt no dijo es que en los últimos años hemos asistido a numerosos casos en los que la seguridad de Android ha quedado en entredicho, sea la culpa de Google o de los fabricantes que modifican el sistema operativo.

Desde su lanzamiento en 2007 una de las principales ventajas (o desventajas según se mire) de iOS frente a Android está en el control que Apple ejerce de su sistema operativo, controlando todas las actualizaciones del mismo y también aprobando las aplicaciones que son publicadas en la App Store y que por lo tanto pueden ser descargadas por los usuarios. Teniendo en cuenta estas y otras características es difícil pensar que Android sea un sistema operativo más seguro que iOS; lo que está claro es que cuando Eric Schmidt habla consigue lo que se propone, generar debate y que se hable (todavía) más de Android.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/seguridad/eric-schdmit-provoca-carcajadas-entre-el-publico-android-es-mas-seguro-que-ios
#31039
Según revelaciones del semanario Der Spiegel, los organismos de inteligencia germanos tienen acceso directo a nodos de Internet, donde escuchan todo el tráfico digital en busca de meta datos.

Diario TI 08/10/13 9:06:05
En el contexto europeo, Alemania tiene las leyes más estrictas de protección de la privacidad de sus habitantes. Por tal razón, no duda en presentar quejas formales contra otros gobiernos, o iniciar acciones legales contra las empresas que no observen debidamente el derecho a la privacidad de sus habitantes.

Sin embargo, tal actitud -o principios- podrían ser cuestionados en caso de ser ciertas las revelaciones hechas por el semanario Der Spiegel el domingo 6 de octubre. Der Spiegel es conocido por su seriedad y periodismo investigativo de alto nivel.

Der Spiegel cita un documento confidencial de tres páginas, firmado por el ministerio del interior y por la oficina de la canciller Angela Merkel. El documento se refiere al servicio de inteligencia BND (Bundesnachrichtendienst) y las escuchas estratégicas de comunicaciones. El documento habría sido despachado a la asociación gremial de empresas de internet alemanas, ECO.

Según Der Spiegel, en el documento se indica que durante los dos últimos años, la BND ha estado facultada para autorizar escuchas del tráfico de datos vía Internet en Alemania. En principio se trataría de acceso a grandes puntos troncales como DE-CIX en Francfort, como asimismo al tráfico de datos gestionado por 25 proveedores de servicios de Internet.

Aparte de las líneas que llevan el flujo digital al extranjero, BND tendría según Der Spiegel acceso a las redes de seis empresas específicas (1&1, Freenet, Strato AG, QSC, Lambdanet y Plusserver).

Las fuentes de Der Spiegel agregan que BND tiene la posibilidad de escuchar las comunicaciones en casos individuales, exceptuando las llamadas telefónicas o mensajes de correo electrónico nacionales. Sin embargo, según se ha constatado con las revelaciones sobre la NSA, no siempre es fácil distinguir entre los distintos tipos de tráfico digital, especialmente cuando los usuarios revisan su correo electrónico mediante servicios online como Gmail o Outlook.com.

La vigilancia realizada por BND estaría principalmente dirigida a países y regiones como Rusia, Asia central, el Medio Oriente y el norte de África. Según Der Spiegel, la agencia BND copia el flujo de información, para luego analizarlo en búsqueda de meta datos relacionados con el terrorismo y el tráfico de armas.

En agosto pasado, y como resultado de las regulaciones del filtrador estadounidense Edward Snowden, el Ministro de Hacienda alemán, Philipp Rosler, reveló al parlamento de su país que el gobierno estaba preparando estrategias destinadas a fortalecer a las empresas tecnológicas alemanas y europeas, con el fin de convertirlas en alternativas más atractivas que sus contrapartes estadounidenses, especialmente para servicios basados en la nube. La lectura fue, entonces, que Alemania intentaba aprovechar en su propio beneficio del desasosiego creado por PRISM. Posteriormente, la agencia gubernamental de seguridad informática  BSI (Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik) publicó un informe según el cual Windows 8  tendría una puerta trasera controlada por la NSA. Pocos días después, la organización precisó sus dichos,  aunque sin retractarse totalmente.

http://diarioti.com/la-inteligencia-alemana-utiliza-procedimientos-parecidos-a-los-de-la-nsa/69387
#31040
Tras el acuerdo firmado entre Nokia y Microsoft empiezan ya a llegar las primeras decisiones vinculada a los servicios y sistemas que daba apoyo el fabricantes finlandés

Así hoy hemos conocido que Nokia dejará de dar soporte el próximo 1 de enero a Symbian y Meego.

Realmente eso no supondrá un grave problema a los consumidores ya que hace muchos meses que Nokia no lanza ningún terminal con este sistema operativo y en enero de este año confirmo que dejaría de utilizarlo en dispositivos.

El fin de Symbian supondrá el cierre de la Ovi Store, la tienda en la que podíamos descargar aplicaciones para este sistema operativo.

Asimismo, los consumidores que deseen seguir con un móvil Symbian deberán saber que no recibirán actualizaciones de su sistema ni de las aplicaciones que tenga instaladas.

De esa manera le llegará el ¿final? de un sistema operativo que nos ha acompañado durante años y que nos permitió a lo largo del tiempo ir descubriendo las posibilidades que podía encerrar el mundo móvil.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/10/07/el-1-de-enero-del-2013-symbian-nos-dir-adis-definitivamente/