Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30991
Los hackers palestinos de KDSM Team, que han alterado los sitios web de Avira, AVG y WhatsApp el martes, también intentaron secuestrar el sitio web de Avast. Sin embargo, la compañía dice que tomó medidas inmediatas y logró contener el ataque.

Avast confirma que los hackers comprometieron los sistemas de Network Solutions, lo que les permitió cambiar los registros DNS y redirigir los visitantes de los sitios antes mencionados a su propia página de desfiguración.

"Hemos recibido una notificación de Network Solutions que nos avisó que nuestro correo electrónico había sido cambiado. Sabíamos que no habíamos solicitado el cambio, así que tomamos medidas inmediatamente y cambiamos nuestras contraseñas", afirmó Vincent Steckler, director general de Avast.

Todas las compañías afectadas están investigando el asunto. Mientras tanto, Network Solutions todavía no ha hecho ninguna declaración oficial con respecto al incidente.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-palestinos-de-KDSM-Team-trataron-de-secuestrar-el-sitio-de-Avast-389737.html
#30992
Trend Micro presenta "Project 2020" iniciativa conjunta con Europol e ICSPA, donde con base en una serie web se ofrece una visión de la ciberseguridad en la próxima década.

Diario TI 09/10/13 9:09:16
Trend Micro anuncia el lanzamiento de la iniciativa Project 2020: una serie web de nueve episodios creados con el propósito de que la industria, empresas, gobiernos, ciudadanos y cualquier otra parte interesada, piense sobre las amenazas a las que podrían enfrentarse cuando termine la década. El propósito es claro: prevenir y que que todos podamos estar mejor preparados para el futuro.

La serie, cuyos vídeos son innovadores y educativos, trata de reproducir las historias contadas en el Libro Blanco Project 2020, que se estructura en torno a tres escenarios principales, los cuales han sido diseñados para anticipar e ilustrar cómo la tecnología podría ser utilizada y alterada en el futuro.

Se espera que esta recopilación de vídeos ayude a involucrar a un público que va más allá del ámbito de la seguridad de la información.

Trend Micro pretende que todos, desde los escolares a los responsables políticos, puedan aprovechar algo de este proyecto, pues el objetivo es que todos sean más conscientes de hacia dónde se dirigen los avances tecnológicos y sus posibles implicaciones de seguridad.

"Nos gustaría ir más allá en el discurso, ya que la comunidad de seguridad trabaja habitualmente entorno a predicciones a 12 meses", explica Rik Ferguson, vicepresidente mundial de Seguridad e Investigación de Trend Micro. "La tecnología evoluciona más rápido, por lo que, si sólo tenemos en cuenta esto y no miramos más allá, podríamos estar perdiendo tiempo, dinero y recursos. Con esta serie web, también buscamos extender el discurso y llegar a más público, despertando el interés de aquellos que no suelen relacionarse con la comunidad de seguridad. El futuro de la tecnología, sus usos y abusos nos afectará a cada uno de nosotros".

El documento Project2020 ha sido elaborado en colaboración con Europol y la Alianza Internacional para la Protección de la Ciberseguridad (ICSPA, por sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro.

Tres historias, tres posibles escenarios reales

Sus tres historias centrales identifican una serie de posibles escenarios que describen la evolución de la delincuencia cibernética en el año 2020.

•En primer lugar, está la historia de Kinuko, una "nativa digital" de segunda generación cuya experiencia con el mundo está filtrada por el contenido virtual que llega a través de sus lentes de contacto, y que tiene tantas identidades en la red que ha externalizado la gestión de las mismas.
•Proyecto 2020 también describe a una Pyme del futuro, un fabricante de robots llamado Xinesys, que tiene que hacer frente a la cada vez mayor sofisticación de los activistas "anti-seguridad" que tratan de socavar su cadena de suministro, y Lakoocha, un proveedor de servicios de contenido que creciente riesgo de padecer ataques a infraestructuras críticas.
•Por último, se describe el gobierno de "South Sylvania", una emergente nación que utiliza perfiles avanzados de comportamiento para ayudar a los agentes de inteligencia a identificar a los individuos en riesgo de involucrarse en actividades terroristas o criminales.

"El mundo está más conectado que nunca, pero en una década la tecnología portátil será la norma –ya sea con Google Glass o con los relojes inteligentes que se usan para ir al gimnasio y que monitorizan nuestro ritmo cardiaco conectados a la nube-. Los nativos digitales se acercarán a la mediana edad y vamos a ir más allá de los documentos en papel", indica Ferguson.

"Las personas tienen varias identidades online y la cuestión clave será cómo autenticar el cambio individual entre las dos, porque el mayor desafío estará en asegurar las redes, servicios e infraestructuras conjuntas. Estos son los ámbitos a explotar en el futuro".

Visite http://2020.trendmicro.com para ver los vídeos de la serie web. En esta misma página web, en la sección Downloads, podrá descargarse también el libro blanco Project 2020.

http://diarioti.com/como-sera-el-cibercrimen-en-la-proxima-decada/69468
#30993
Todo internauta se ha topado con ellos, en mayor o menor medida. Los trolls en internet suelen aguar nuestra experiencia en cualquier portal que admita la publicación de comentarios, iniciando peleas mayormente infantiles escondiéndose detrás del anonimato o haciéndose pasar por otros. Han llevado a compañías como Google a hacer su cruzada para que todo el mundo utilice su nombre real en YouTube, y no parece que haya ayudado a paliar el fenómeno. Usertify, un nuevo servicio web, lo intenta con un sistema de verificación de identidades.

La idea es que, empleando Usertify, un usuario pueda certificar su identidad escogiendo entre varios niveles de seguridad. De este modo, y si alguien quiere comprobar que no somos impostores, el certificado lo garantizará sin problemas. Podemos integrarlo, además, con nuestras cuentas de Twitter. Del mismo modo, un usuario podrá investigar a otra persona y ver si es realmente quien dice ser y no pertenece a una lista negra de personas donde también se podrán agregar a quien creamos que "trollea" a otras personas.

También podremos monitorizar todas las menciones que nos hagan, y animar a que nuestros contactos que sean de fiar se certifiquen para crear una red fiable de amigos. Por el momento Usertify está en fase de beta privada mediante invitaciones, pero a priori parece una buena herramienta para los que estén hartos de que los trolls les persigan y hagan su vida en internet imposible. Sobretodo para pequeñas empresas.

Sitio oficial | Usertify http://usertify.com/es/

http://www.genbeta.com/herramientas/usertify-una-plataforma-web-que-quiere-declararle-la-guerra-a-los-trolls
#30994
Los jóvenes españoles son los europeos que más tiempo dedican a navegar en las redes sociales, según un estudio del canal de televisión MTV, en el que se concluye que 8 de cada 10 encuestados las usa diariamente entre 4 y 5 horas.

Los jóvenes usan las redes sociales de forma "constante" a lo largo de todo el día y sus interacciones aumentan mes a mes, ha asegurado la directora editorial de MTV España, Laura Abril. Las relaciones que los jóvenes nacidos entre 1982 y 2003 establecen a través de internet es el objeto de este estudio europeo, realizado por Knowing Young, la división de investigación del grupo de comunicación Viacom, al que pertenece el canal MTV con jóvenes de España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.

Ante personas desconocidas en las redes, los jóvenes tienden a "aceptar su petición de amistad", ya que un 74% de los europeos encuestados reconoce haber agregado un contacto a pesar de no conocerlo, por curiosidad (40%) o porque le parece atractivo (18%).

Este comportamiento se debe a la creencia de que lo virtual "no tiene riesgo", ha explicado Abril, que piensa que esta tendencia se compensa con una alta tasa de eliminación si el contacto no responde a las expectativas.

Estas relaciones no pasan todas a la "vida real", pues el porcentaje se reduce a un 18% cuando se trata de "quedar en persona", aunque un 13% ha encontrado a su pareja en las redes y un 12% ha tenido sexo con alguien conocido por internet.

El "espionaje" es otra de las actividades que desarrollan los jóvenes en las redes. Para la directora editorial es "muy alto y suele responder a intereses amorosos", como navegar por el perfil de la expareja (el 49% de los españoles lo hace).

Cuidar las apariencias en sus perfiles es otro de los asuntos que preocupan a los jóvenes, porque "es el lugar donde entablan amistades y hacen vida social", ha afirmado Abril.

En España, tres de cada cuatro encuestados reconoce haberse "desetiquetado" fotos en las que "no sale suficientemente sexy"; casi un 30% retoca sus imágenes antes de subirlas a las redes y uno de cada ocho encuestados se ha creado un perfil falso.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/09/actualidad/1381312601_497582.html
#30995
La tecnología juega un papel esencial en nuestra vida social. Gracias a ella nos comunicamos con los demás, pero también nos sirve para conocer gente nueva y, muchas veces, a nuestra futura pareja.

Más de la mitad de los españoles solteros ha buscado información en internet sobre otra persona antes de su primera cita y, después del encuentro, el 89 por ciento ha vuelto a acudir a las tecnologías para ponerse en contacto. Además, a medida que se hacen mayores son más directos: entre los 18 y 34 años prefieren los mensajes para mantener la relación, mientras que a partir de la edad de los 35 optan por hacer una llamada.

Según los resultados de un estudio que ha elaborado Meetic, más la mitad de los solteros europeos han tenido alguna vez una cita con personas que conocieron a través de internet. En cuanto a los solteros españoles, el 52 por ciento de ellos ha buscado información en la red sobre la persona antes de su primera cita. Y claro, la mejor forma de hacerlo es Google.

Gracias a los de Mountain View y las redes sociales, los solteros se sienten seguros antes de ir a una cita debido a todas las cosas de las que pueden informarse con anterioridad. De esta manera, averiguan temas que podrían resultar interesantes para la otra persona así como hábitos o gustos que en un momento dado les pueden resultar útiles para que la cita sea un éxito.

Además, como apuntamos, después de ese primer encuentro el 89 por ciento de los solteros ha vuelto a acudir a las tecnologías para estar en contacto con él o ella. Los encuestados han asegurado que lo hacen a través de mensajes de texto, mensajes instantáneos, redes sociales, por email o con una llamada telefónica principalmente.

El sexo y la edad, determinantes

Sin embargo, encontramos diferencias entre las preferencias tecnológicas entre hombres y mujeres. Las mujeres normalmente prefieren enviar un mensaje mientras que los hombres son más directos y prefieren hacer una llamada telefónica.

Sorprendentemente, en España se usan más los mensajes instantáneos que en el resto de Europa. Los españoles son dos veces menos propensos a enviar mensajes de texto pero tres veces más a usar la mensajería instantánea.

Al margen, parece que a medida que los solteros se hacen mayores, prefieren ser más directos. Enviar mensajes es la forma más popular para estar en contacto después de una cita agradable entre solteros de 18 y 34 años, mientras que esta tendencia cambia en los de más de 35 años o más prefieren una llamada telefónica.

Las rupturas, mejor por WhatsApp o Facebook

Por contra, WhatsApp ya ha provocado 28 millones de rupturas entre parejas de todo el mundo, según ha confirmado un reciente estudio. Los principales motivos de esta situación son las funciones de doble check y la posibilidad de ver última conexión de la aplicación, que generan sentimientos de celos y desconfianza entre la pareja.

El servicio de mensajería instantánea es una de las aplicaciones móviles más empleada de los últimos tiempos con hasta 300 millones de usuarios a nivel global.

La comunicación a través de esta aplicación con nuestros allegados es algo de lo más cotidiano por su efectividad y comodidad, pero también tiene su parte negativa. El problema es que también suele servir de termómetrode la comunicación de una pareja.

El doble check es el sistema que emplea WhastApp para indicar al usuario que su mensaje ha sido correctamente enviado (primer check) y que el receptor lo ha recibido (segundo check). No obstante, esto puede generar cierta confusión puesto eso únicamente señala que se ha producido la conexión entre ambos terminales, no que el destinatario del mensaje lo haya leído.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-09/vas-a-googlear-a-tu-proxima-cita-bien-ella-tambien-lo-hara_38959/
#30996
Que la historia la escriben los vencedores es una sentencia que va más allá de las palabras de George Orwell, y algo que pretenden cambiar en Rusia, al menos en lo que respecta a los videojuegos en los que aparece su ejército.

El periódico Izvestiya publica una entrevista con Arseny Mironov, asistente del Ministerio de Cultura ruso, que indica que desde el gobierno apoyarán económicamente a aquellos videojuegos que muestren al militar ruso de una manera realista.

Minorov protesta porque la imagen que se da de Rusia en los videojuegos coloca a la nación por lo general en el bando de los enemigos: "Lo que esperamos de los diseñadores es que reflejen los eventos de manera realista y con respeto por la historia".

Una de las quejas se sitúa precisamente en una saga de PC que ha contado con entrega reciente, Company of Heroes, que no muestra hechos de manera precisa, algo que no beneficia a los jugadores desconocedores de la historia.

De hecho, Company of Heroes 2 fue retirado de tiendas de videojuegos en Rusia tras su lanzamiento porque ante las quejas de los jugadores que acusaba al juego de no ser preciso con la descripción de la Unión Soviética en sus misiones.

"La experiencia ha demostrado que la información transmitida a través de videojuegos se admite es una verdad incuestionable a los ojos de los más pequeños", explica Anfisa Kalistratova, psicóloga consultada por el medio ruso.

Rusia trata de evitar que que se dé "una imagen negativa del soldado ruso" con esta campaña para que los jugadores rusos no tengan conocimiento erróneo de su las fuerzas militares de su nación en conflictos históricos.

El primer proyecto que se acoge a este programa de ayudas estatales ya está en marcha y se lanzará en 2014 con el apoyo de la Russian Military Historical Society, tomando como punto de partida la aviación rusa durante la Primera Guerra Mundial.

http://www.meristation.com/pc/noticias/el-gobierno-ruso-pagara-para-que-se-disenen-juegos-patrioticos/58/1910519
#30997
Android es el sistema operativo móvil más expandido del mundo, seguido de iOS, y quedando muy lejos ya todos los demás, entre los cuales encontramos otros como Windows Phone, o la ya cada vez más decrépita BlackBerry. Sin embargo, un nuevo sistema operativo podría sorprender en el mercado, Firefox OS, que podría convertirse en el tercer sistema operativo en muy poco tiempo.

Al menos, esos son los datos que tiene Carlos Domingo, el CEO de Telefónica I+D. Aunque nadie puede hacer predicciones en un mercado como es el de los sistemas operativos, no hay ninguna duda de que Firefox OS es de los pocos que ha conseguido entrar en determinados países con la suficiente fuerza como para establecerse. Sin duda, podrían ser un rival serio para Android y iOS.

Basado en HTML5

Si por algo destaca Firefox OS es por estar basado en HTML5. Son muchos los desarrolladores que podrían ver ventajas en el hecho de que este sistema operativo esté basado en el estándar web HTML5, pues sus aplicaciones no serían únicamente compatibles con un sistema operativo, sino con cualquier servicio web. De esta manera, no sería una apuesta all-in por un sistema operativo marginal, sino que estaríamos hablando de que sería compatible con otros sistemas operativos que podrían llegar, que probablemente también apostarían por el HTML5, así como por cualquier navegador web. Es más, cualquier smartphone Android o iOS podría ejecutar estas aplicaciones sin ningún problema, pues solo tendrán que acceder a ellas tal cual ocurre con una página web.

Smartphones muy baratos

Por otro lado, Firefox OS ha apostado por los smartphones económicos del mercado. Su estrategia se parece mucho a la que ha seguido Sony a lo largo de los meses desde que adquiriera la sección de la compañía que pertenecía a Ericsson. No apostaron por ningún smartphone de gama alta en el primer año de vida, y no ha sido hasta el segundo que se han decidido a competir con los buques insignia de Samsung y Apple. Los primeros meses apostaron por smartphones más económicos, y algunos de ellos de gama básica. Lo que se consigue así es que una mayor cantidad de usuarios se planteen adquirir el terminal de esta marca, llegando así a conocerla.

Si para un fabricante esto es importante, imaginémonos para un sistema operativo cuando tiene que luchar con otros dos sistemas gigantes en el mercado. Simplemente contar con una gran cantidad de usuarios ya es algo muy importante y parece que eso es lo que están consiguiendo en España.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/04/firefox-os.jpg

ZTE Open, muy económico

El primer smartphone que se ha vendido al mercado con Firefox OS ha sido el ZTE Open, y lo comercializa Telefónica en España. El terminal, libre, tiene un precio de 89 euros. Y podemos imaginar cuánto puede costar con un contrato. Básicamente, estamos hablando de un smartphone que es prácticamente regalado para un usuario que contrata una tarifa muy barata con permanencia. Y en caso de que no quiera permanencia, pagarlo tampoco es ninguna locura. El ZTE Open ha sido una gran apuesta de ZTE, Telefónica y Firefox OS.

¿Y qué hay de WhatsApp?

Sin embargo, Firefox OS todavía necesita una cosa para ser recomendable, y es contar con la aplicación más utilizada del mundo, WhatsApp. En España, por ejemplo, es imprescindible para comunicarse. Sin embargo, sabemos que la aplicación podría estar disponible muy pronto para Firefox OS. El propio Carlos Domingo ha confirmado lo que ya se esperaba, que WhatsApp estará disponible antes de finalizar el año. Obviamente, esto todavía deja un rango de varios meses, pero lo cierto es que al menos tenemos la certeza de que la aplicación llegará en muy poco tiempo.

LG, Huawei y Sony, nuevos fabricantes

Por último, hay que tener en cuenta que llegarán nuevos fabricantes con este sistema operativo. Compañías de la talla de LG, Huawei y Sony, fabricarán los nuevos smartphones que tendrán Firefox OS. Aun así, queda por determinar la fecha en la que llegarán estos, cuáles serán las especificaciones de los mismos, y el precio que tendrán, que será determinante de cara al éxito futuro de Firefox OS. Sea como sea, habrá que esperar todavía un poco de tiempo. Un 10% del mercado de los sistemas operativos podría ser de Firefox OS en algunos mercados. Sin duda alguna, estos datos son muy positivos si se acaban cumpliendo, y situarán a Firefox OS como el tercer sistema operativo, logrando algo que ni siquiera ha conseguido Windows Phone.

http://androidayuda.com/2013/10/09/firefox-os-podria-ser-el-tercer-sistema-operativo-en-poco-tiempo/
#30998
Aunque las primeras bases teóricas de la electricidad inalámbrica proceden de principios del siglo XIX, con la demostración de los campos magnéticos generados a partir de la corriente o la formulación de la ley de inducción, fue Nikola Tesla el primero en aplicar estos conocimientos, dando vida a experimentos donde la energía se transportaba sin cables.

Se bautizó a esta tecnología, que ha sobrevivido al paso del tiempo, en parte, como un mito, como el efecto Tesla, cuya manifestación más utópica en el pensamiento del inventor de origen serbio planteaba la posibilidad de surtir de energía a todo el planeta como si se tratase de una red wifi universal. La falta de financiación lastró aquel colosal proyecto, pero el sueño de Tesla se ha mantenido vivo desde entonces, generando a lo largo del siglo XX una bibliografía científica inabarcable que en los últimos años ha comenzado a cristalizar en aplicaciones reales.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-09/los-avances-en-la-electricidad-sin-cables-dan-vida-a-la-utopia-de-tesla_38888/
#30999
La unión hace la fuerza, y más cuando la competencia pasa sobre tus productos y tecnologías de una manera tan clara. Por eso, y con la esperanza de que las cosas empiecen a salir bien en Microsoft, ya tienen en mente, y trabajan en ello, sobre lo que será la enésima intentona por volver a posicionarse como una compañía líder en el mercado. Se trata de la unificación del ecosistema de su sistema operativo entre los diferentes dispositivos.

El resultado final será un Windows 9 que estará disponible tanto en terminales móviles, tablets y ordenadores de mesa. Por todos los foros especializados han empezado a surgir bromas sobre el asunto, y parodian la acción que van a llevar a cabo con la trilogía de 'El señor de los anillos', por el hecho de que habrá un Windows único que gobernará a todos.

Pero antes de que llegue todo esto, la próxima semana, concretamente el 18 de octubre, Microsoft lanzará Windows 8.1, una actualización bastante importante y que tiene como especial objetivo, a parte de esperanzas más intangibles, de que finalmente se asiente en el segmento de las tablets, y que al mismo tiempo agrade más a los usuarios de portátiles y ordenadores de mesa.

El reino de las dudas para Microsoft

Pese a todos estos anuncios, los cambios que están por llegar, y los que se prevén, los usuarios no terminan de confiar demasiado en Microsoft y sus sistemas operativos. De hecho, y pese a Windows 8.1 pueda resultar a todas luces bastante mejor que la versión anterior, en el aspecto de la movilidad nadie confía en que, de momento, pueda estar a la altura de iOS o Android.

En el más optimista de los pronósticos, los cambios realizados a Windows 8.1 permitirán que el sistema operativo pueda mirar de lejos a los reyes del mercado. Aunque eso sí, una vez que llegue ese Windows 9 unificador, todo puede ser posible, y esos colosos que son Google y Apple empezarán a estar más cerca.

http://www.movilzona.es/2013/10/09/el-proximo-windows-9-unificara-el-ecosistema-de-todos-sus-dispositivos/
#31000
La policía holandesa ha detenido a un hombre de 48 años sospechoso de haber acosado a cientos de niñas a través de Internet y haber abusado sexualmente de varias de ellas, informó la Fiscalía.

Al menos 65 menores de entre 10 y 17 años han sido identificadas como víctimas de acoso por parte del detenido durante los últimos ocho años, aunque las autoridades calculan que la cifra puede llegar hasta las 300.

De ellas, al menos once se encontraron con el detenido, que pudo abusar sexualmente de ellas.

El sospechoso, identificado como Frank R. y residente en la localidad de Cuijk, entablaba contacto con las niñas a través de Internet haciéndoles creer que tenía su misma edad.

Después, las persuadía para llevar a cabo actos de tipo sexual frente a la cámara del ordenador, imágenes que grababa.

El detenido se valía de diferentes identidades y cuentas de correo electrónico para ello y la policía encontró unos 26.000 vídeos y unas 144.000 fotografías al registrar su domicilio.

Su detención se produjo a raíz de la desaparición de una niña de 12 años el pasado mes de mayo en la ciudad de Groningen (norte), que posteriormente fue encontrada en el coche del sospechoso y que denunció haber sufrido abusos.

Hasta ahora tres menores han presentado denuncias formales ante la policía contra el individuo, que permanece detenido a la espera de que se complete la investigación.

La mayor parte de las hasta 300 supuestas víctimas se encontraban en distintos lugares de Holanda, aunque entre ellas hay también una treintena de belgas.

http://www.20minutos.es/noticia/1942604/0/detenido/abuso-ninas/internet/#xtor=AD-15&xts=467263