Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30981
Noticias / T-Mobile acaba con el ‘roaming’
11 Octubre 2013, 01:52 AM
T-Mobile,  la cuarta operadora en Estados Unidos, comenzará este mes a ofrecer a sus clientes la gratuidad de mensajes y datos (hasta un límite de dos gigas) cuando viajen a un centenar de países, entre ellos España.

La compañía ha explicado que anualmente los norteamericanos realizan 55 millones de viajes internacionales, pero que el 40% de sus abonados opta por dejar en casa sus móviles para evitar las temibles cargas extras del roaming, mientras que el resto tiene que afrontar elevadas facturas telefónicas.

Los nuevos planes de T-Mobile ofrecen gratuitamente 2G de datos y mensajes en 100 países de destino mientras que las llamadas de voz costarán en cualquier de esos países 20 centavos por minuto, unos 16 céntimos de euros.

Respecto a las llamadas desde Estados Unidos, la compañía ofrece planes de 10 dólares al mes con los que las llamadas al extranjero no costarán más de 16 céntimos al minuto, aunque sea a móviles; en el caso de las llamadas a fijos son gratuitas en 70 países y también los sms.

La oferta norteamericana de T-Mobile coincide con la pretensión de la Comisión Europea de acabar con el roaming entre los países de la Unión para mediados de 2014. La iniciativa de la comisaria Neelie Kroes choca con la negativa de las operadoras europeas que aducen que perderían ingresos por valor de 1.600 millones de euros. El argumento de Kroes coincide con T-Mobile en el sentido de que los abonados, ante la amenaza del roaming, prefieren dejarse el móvil en casa, con lo cual la operadora ingresa cero euros.

T-Mobile es propiedad de la alemana Deutsche Telekom, con el 74% de las acciones de la compañía, y cuenta con 43 milllones de abonados.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/10/actualidad/1381400347_899110.html
#30982
 La nueva caja "Don't Snoop Me Bro" facilitará la protección de la privacidad en Internet.

En el panorama informativo de los últimos meses ha habido un tema reincidente: el espionaje gubernamental de las grandes potencias, mediante procedimientos semi-ilícitos. La alarma inicial ha dado paso a una cierta indiferencia entre muchos, sustentada en el supuesto de que "quien nada hace, nada teme". Otro grupo, en tanto, sigue considerando que la privacidad es un derecho que debe ser respetado, y que las comunicaciones personales, ya sean análogas o digitales, son inviolables.

LEER MAS: http://diarioti.com/anuncian-proyecto-llave-en-mano-de-navegacion-libre-de-espionaje/69511
#30983
Publicado el 10 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Si hace unas semanas Apple sorprendió presentando por primera vez dos iPhone es posible que el año que viene por estas fechas se haya convertido en costumbre y también haya dos nuevos smartphones de la marca. Además de crecer con respecto al tamaño de los actuales también habría por primera vez un phablet con una pantalla que llegaría hasta las 5,7 pulgadas.

Si contradiciendo la opinión que un día expresara el propio Steve Jobs de que el único tamaño aceptable para un iPad era el de una pantalla de 9,7 pulgadas en Apple se dieron cuenta del gran éxito en el mercado de los tablets de 7 pulgadas y sacaron el iPad Mini con pantalla de 7,9 pulgadas, quizá estemos ante otro nuevo cambio de postura en Cupertino y ahora lancen una apuesta por adecuar su iPhone a los tamaños cada vez más grandes de los smartphones más populares y que más competencia le plantean.

Tras un detallado análisis de la cadena de producción de pantallas para dispositivos móviles y la relación existente entre algunos fabricantes y Apple el blog especializado en pantallas electrónicas Display Search Blog ha podido realizar un plan de lanzamientos con la previsión de las pantallas (lo que determinará el tamaño y tipo de dispositivo) que Apple incluirá en sus próximos productos durante los meses venideros. Contrastando dicho análisis con la evolución que hasta ahora está llevando el mercado junto con las previsiones que se conocen de los proyectos de otras marcas, lo cierto es que el planteamiento que se recoge en el siguiente cuadro no parece en absoluto descabellado.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/display-search-iphone-6.jpg

En cuanto a la evaluación de las posibilidades de que realmente ese calendario se cumpla o al menos se aproxime a la realidad, hasta ahora no parece haber supuesto un gran problema para Apple vender dispositivos de diversas familias en dos tamaños: iPod touch e iPod Nano conviven, los Mac Book Air también tienen dos tamaños y en estos momentos hay tres modelos de iPhone a la venta con dos tamaños distintos de pantalla, el 4S con 3,5 y los 5S y 5C con 4 pulgadas.

Siguiendo la tónica habitual en Apple, el año próximo la aparición del iPhone 6 significaría la desaparición del iPhone 4S (como este año ha desaparecido el 3GS) y en buena lógica el catálogo de smartphones con la manzana mordida incluiría como modelo de acceso una revisión del 5C y el 5S desaparecería (como lo ha hecho el 5 "a secas) para dejar paso al 6. Y entonces tendríamos el phablet...

Tres modelos distintos, con tres tamaños distintos de pantalla (4 pulgadas, 4,7 pulgadas, 5,7 pulgadas) para tres tipos de clientes distintos y, al igual que sucede con la gama iPod, se contaría con uno para cada tipo de uso (Touch, Nano, Shuffle) o usuario. La posible complicación estribaría en lo que la diferencia de tamaño podría suponer para los desarrolladores, pero eso nunca ha sido un grave obstáculo en Android, con el ingente universo de tamaños y resoluciones de pantallas de los múltiples modelos de diversos fabricantes.

El análisis de Display Search Blog no se elabora sobre meros castillos en el aire o "wishful thinking" puesto que incluso el propio Wall Street Journal ha publicado que en Apple estarían probando prototipos de iPhone con pantalla de 6 pulgadas, además de que parece el paso lógico si en Cupertino no quieren perder el paso de una industria en la que cada vez tienen más aceptación los smartphones con pantallas de 5 y más pulgadas. El cubo de agua fría podría venir del hecho de que, efectivamente, los suministradores pueden estar sirviendo pantalla de gran formato a Apple y esta sin duda estará efectuando pruebas pero eso no quiere decir que los vayan a fabricar, y que si lo hacen se vayan a poner a la venta de manera inminente.

En cuanto al resumen de los próximos dispositivos que podría lanzar Apple (descontando el iPad Mini 2 con pantalla Retinaatendiendo al tamaño de las pantalla con las que estarían trabajando, podríamos esperar un iPad XL de 12,9 pulgadas y una resolución de 1732×1048 píxeles, un MacBook Air con pantalla Retina de 12 pulgadas y 2304×1440 píxeles de resolución, un iWatch de 1,3 pulgadas con pantalla flexible AMOLED de 320×320 píxeles y finalmente el esperado televisor Apple con dos tamaños, 55 y 65 pulgadas con resolución 4K.

vINQulo

Display Search Blog

http://www.theinquirer.es/2013/10/10/ya-empiezan-los-rumores-para-2014-tendriamos-dos-iphone.html#sthash.ZTzGQnpT.dpuf
#30984
Windows XP llegará pronto a su fin de soporte, pero millones de usuarios de todo el mundo todavía lo están ejecutando en este momento, aunque tienen un montón de otras versiones de Windows para elegir.

Mientras que las estadísticas del mercado indican que Windows XP está impulsando más del 30 por ciento de los ordenadores de todo el mundo, el éxito del sistema operativo lanzado hace 11 años también puede ser visto simplemente verificando las estadísticas de descargas de los principales trackers de BitTorrent.

En este momento, Windows XP sigue siendo una de las versiones pirateadas de Windows más descargadas, no necesariamente porque es más fácil de crackear, como podrían decir algunos, sino porque todavía es muy popular entre los usuarios de todo el mundo.

Por ejemplo, Windows XP tiene más seeders y leechers que Windows 8.1, mientras que Windows 7 sigue siendo claramente la mejor opción para todo el mundo, con miles de descargas registradas cada día.

http://news.softpedia.es/Las-copias-pirateadas-de-Windows-XP-todavia-son-descargadas-por-miles-de-personas-390054.html
#30985
Las tecnologías que se ven en el universo Marvel no están demasiado lejos de lo que se puede lograr en la vida real, y el ejército de Estados Unidos está a punto de demostrar esto con su traje de Iron Man.

Aunque no se llamará exactamente como el traje de Iron Man, ni tampoco Máquina de Guerra. En lugar de eso, lleva el apodo de TALOS.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/El-Ejercito-de-EEUU-prepara-un-traje-de-Iron-Man-llamado-TALOS-y-basado-en-una-armadura-liquida-389985.html
#30986
Desde que fueron filtradas las actividades de espionaje de la NSA hace más de cuatro meses, la gente ha tratado de encontrar formas de estropear las cuentas a la agencia. Aparte de publicar varias peticiones que quedaron sin respuesta, algunos han tratado de burlarse de la NSA.

En junio, días después de la aparición de los primeros reportes, fue iniciada la operación "Trollea a la NSA", con un portal web que animaba a la gente a enviar varios correos electrónicos con un mensaje con palabras prohibídas que suelen saltar las alarmas en los programas de vigilancia de la NSA.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Trollea-a-la-NSA-con-esta-extension-de-Chrome-para-Gmail-389954.html
#30987
 La recompensa le fue entregada a James Forshaw, jefe de investigación de vulnerabilidades de una compañía inglesa, quien descubrió un nuevo tipo de técnica de mitigación bypass que podría ser utilizada contra la última versión de Windows.

El pasado mes de junio, Microsoft presentó el programa de recompensas Mitigation Bypass Bounty, por el que se comprometía a abonar hasta 100.000 dólares a aquellos investigadores que identificasen técnicas de explotación en Windows 8.1. Pues bien, la compañía acaba de hacer entrega de dicha cantidad a James Forshaw, jefe de investigación de vulnerabilidades en Context Information Security, quien descubrió un nuevo tipo de técnica de mitigación bypass que podría afectar a última versión de Windows.

Microsoft no revelará detalles sobre la técnica de mitigación de bypass de Forshaw hasta que haya tomado las medidas necesarias para hacerla frente. Desde la compañía aseguran sentirse "emocionados porque seremos más capaces de proteger a los clientes mediante la creación de nuevas defensas para las futuras versiones de nuestros productos, gracias a que hemos aprendido sobre esta técnica y sus variantes".

El pago realizado eleva el gasto en recompensas realizado por Microsoft a más de 128.000 dólares, después de que la semana pasada la compañía abonase un total de 28.000 dólares a seis investigadores de seguridad que descubriron vulnerabilidades en la versión preliminar de Internet Explorer 11. Precisamente, uno de estos investigadores fue James Forshaw, que recibió 9.400 dólares por estos hallazgos.

Hilda Gómez - 10/10/2013

http://www.idg.es/pcworld/Microsoft-paga-100.000-dolares-por-detectar-un-fal/doc134675-actualidad.htm
#30988
Un nuevo producto tecnológico vuelve a estar en el punto de mira por presunta explotación laboral en su fabricación. En este caso es PlayStation 4, para cuyo ensamblaje podrían haberse utilizado a estudiantes chinos de forma forzada en las fábricas de Foxconn.

En poco más de un mes llegará al mercado la nueva y flamante consola de Sony. La compañía pretende romper el mercado con un nuevo dispositivo de primer nivel que venda millones de unidades en sus primeras semanas en todo el mundo. Sin embargo, aún no ha llegado a las tiendas y ya pulula una sombra de sospecha sobre la compañía respecto a la fabricación de su nuevo equipo.

Nos referimos a la de la explotación laboral. Un nuevo informe publicado en China asegura que las fábricas que trabajan para Sony en el montaje de su nueva consola habrían explotado a miles de estudiantes del país para fabricarla. En concreto, el informe apunta a Foxconn, empresa conocida por fabricar otros dispositivos electrónicos de reputada fama como el iPhone y que por otro lado también han protagonizado escándalos por semejantes motivos.

Según leemos en la información publicada por Gamerzona.com, las fábricas habrían empleado a estudiantes del Instituto de Tecnología Xi´an para producir las nuevas consolas bajo un supuesto programa de "prácticas". Sin embargo, lejos de trabajar en una actividad relacionada con sus estudios, los estudiantes estarían ensamblando y empaquetando las unidades que próximamente se pondrán a la venta sin que puedan negarse a realizar este trabajo si quieren finalizar sus estudios. Además, cabe destacar que los estudiantes estarían trabajando en jornadas similares a las de los empleados asalariados, por lo que se ha comenzado a calificar su situación como de "trabajos forzados".

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/10/PS43.jpg

Por desgracia, noticias de este tipo son habituales en el sector tecnológico. No es casualidad que las grandes compañías deslocalicen la producción de sus dispositivos a Asia, donde la mano de obra es más barata y las condiciones laborales han sido denunciadas en numerosas ocasiones por sindicatos y diversas organizaciones. Los costes de fabricación en estos territorios son mínimos pero siempre a cambio de un trato a los empleados que sería inconcebible en los países donde tienen sus sedes la grandes empresas.

Apple es la compañía que más ha sido señalada en los últimos años por confiar la fabricación de sus iPhones y iPads en Foxconn. En las instalaciones de esta fábrica se han reportado suicidios de trabajadores ante unas condiciones de trabajo infrahumanas sin que Apple haya hecho efectivo su compromiso por evitar esta situación. De hecho, uno de sus últimos móviles, el iPhone 5c, también ha protagonizado acusaciones similares. Otras compañías como Nintendo o Samsung también han sido acusadas por motivos similares. Ahora es Sony quien está en el punto de mira.

http://www.adslzone.net/article12832-estudiantes-obligados-a-trabajar-gratis-en-el-montaje-de-playstation-4.html
#30989
Las actualizaciones son uno de los aspectos que más espacio consumen en el sistema operativo de Microsoft. Todas las actualizaciones que descargamos e instalamos se van almacenando en el disco duro a modo de copia de seguridad llegando a ocupar un espacio considerable en el disco. Aunque algunas herramientas como Ccleaner permiten eliminar estos archivos, la herramienta de limpieza de Windows no permitía eliminarlos por defecto.

Con los boletines publicados este martes por Microsoft, los usuarios de Windows 7 SP1 se han encontrado con una agradable sorpresa, y es que a partir de ahora, la herramienta de limpieza de discos permite la eliminación de los archivos antiguos de actualizaciones de Windows 7.

Según afirma Microsoft, han decidido añadir esta opción ya que, al actualizar Windows a un Service Pack superior, el mismo proceso de instalación borra todos los datos anteriores, pero Windows 7 Service Pack 1 tiene ya más de 2 años, por lo que el número de archivos es bastante considerable y ocupa de forma inútil un espacio en el disco duro de los usuarios que debería estar disponible para él.

Por el momento no se conoce ningún detalle al respecto de un posible lanzamiento de un Service Pack 2 para Windows 7. Aunque los usuarios lo piden activamente, la compañía guarda absoluto silencio sobre ello.

A nivel técnico, esta nueva función analiza el directorio WinSxS en busca de datos de actualizaciones obsoletos que ya no sirven al sistema y permite así su eliminación.

Microsoft afirma que para llevar a cabo esta tarea necesita, el usuario tener permisos de administrador en el equipo y es probable que necesite reiniciar el sistema para terminar de eliminar todos los archivos sin problemas.

Esta nueva función se encuentra disponible en Equipo > botón derecho en C: > Propiedades > Liberar espacio.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/10/windows_7_limpiar_actualizaciones_foto.png

¿Has probado la nueva función de eliminar archivos antiguos de actualizaciones de Windows 7?

http://www.softzone.es/2013/10/10/microsoft-anade-una-limpieza-de-actualizaciones-antiguas-en-windows-7/
#30990
Estamos acostumbrados a tener un router en casa para conectarnos a Internet, normalmente un modelo proporcionado por la operadora a la que le contratamos los servicios. Esto podría tener las horas contadas si progresa el plan de Movistar para acabar con los routers en casa de los clientes. Un acuerdo con NEC Corporation, pondrá en marcha un proyecto piloto para virtualizar parte del equipo del cliente en la nube.

Movistar acaba de anunciar mediante una nota de prensa el acuerdo al que ha llegado con NEC Corporation para iniciar un proyecto piloto en Brasil relacionado con la virtualización de parte del equipo que utiliza el cliente para acceder a la red. El fin es simplificar el proceso de instalación de equipamiento en el hogar, la conectividad y las redes de banda ancha de la operadora.

Ambas compañías colaborarán en el desarrollo del vCPE, que permite desplazar ciertas funciones IP desde el equipo del cliente en casa hasta la propia red de la operadora. Movistar explica que ayudará a acelerar el despliegue y que mejorará el mantenimiento de las redes. El piloto se desarrollará en Brasil, donde Movistar provee acceso de banda ancha a millones de usuarios. El objetivo es desarrollar una solución definitiva que está lista para implantarse en verano de 2014.

El proyecto consiste en instalar en el domicilio del usuario un router que solo actúa como cliente de un servidor situado en la nube de la operadora. Todos los servicios que se encuentran actualmente en el router, como DHCP, NAT o el firewall, serán gestionados por este servidor de la operadora. Eso conseguirá alargar la vida de los equipos y contribuirá con el medio ambiente, ya que tendrán un consumo eléctrico mucho menor que los actuales.

Al crecer la demanda de conexiones de banda ancha, Movistar apuesta por reforzar y simplificar el servicio y su mantenimiento con este proyecto. Los desplazamientos a casa del cliente serían mucho menores e incluso en la mayoría de los casos, no serían necesarios. Además, se reducen las averías y las incidencias.

Esta solución vCPE (virtual Customer Premise Equipment), se encuadra dentro de las "Soluciones SDN de NEC para Operadoras de Telecomunicación", donde se combinan tecnologías, productos y servicios que intentan evolucionar las redes de las operadoras y responder a las necesidades de un negocio en continuo cambio.

¿Qué os parece la iniciativa de telefónica de virtualizar los routers de los clientes?

http://www.adslzone.net/article12831-movistar-quiere-acabar-con-los-routers-en-las-casas-de-los-clientes.html