Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30971
El jueves, la Fiscalía de Letonia anunció que Deniss Calovskis, el hombre acusado de estar involucrado en el desarrollo del virus Gozi, fue liberado de la cárcel.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Latvian-Accused-of-Creating-Gozi-Virus-Released-from-Jail.png

Calovskis fue acusado en los Estados Unidos en enero de 2013, junto con otros dos individuos presuntamente responsables de la creación y distribución del malware.

Estados Unidos pidió a las autoridades letonas que extraditaran al delincuente. La extradición fue aprobada por los funcionarios a pesar de numerosas protestas. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos impidió que Letonia lo enviara a Estados Unidos.

Calovskis siempre ha mantenido su inocencia y ahora ha sido liberado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevic, estuvo entre aquellos que se opusieron a la extradición. Argumentó que la potencial condena de 60 años de prisión en Estados Unidos era desproporcionada con el crimen que supuestamente cometió.

Nikita Kuzmin, un ciudadano ruso sospechado de crear el virus Gozi, fue detenido en noviembre de 2010 y se declaró culpable ante un juez de Estados Unidos. El tercer hombre, un rumano llamado Mihai Ionut Toderita, fue detenido en España en diciembre de 2012. Se dice que él también está luchando contra la extradición.

http://news.softpedia.es/El-ciudadano-leton-acusado-de-crear-el-virus-Gozi-ha-sido-liberado-de-la-prision-390328.html
#30972
Los foros de Apple han recogido las quejas de algunos usuarios en las últimas horas en las que denuncian algunos fallos inesperados en sus iPhone 5s. Según aseguran, sus terminales se reinician de forma súbita a la vez que muestran inesperados pantallazos azules.

El móvil de gama alta lanzado por el gigante de Cupertino hace unas semanas está causando algunos problemas a determinados usuarios. Así lo han reflejado en los foros de soporte de la compañía, que en las últimas horas han recibido varios mensajes en los que se alerta y se solicita ayuda ante fallos impropios en un móvil de estas características y precio.

Los afectados afirman que su terminal muestra una pantalla azul y se bloquea por completo, lo que curiosamente recuerda a la clásica (y detestada) "pantalla azul de la muerte" que ha acompañado a Windows en sus distintas versiones. Este pantallazo se produce poco antes de que el terminal proceda a reiniciarse de forma espontánea.

¿A qué se debe este problema? Cabe señalar que por el momento Apple no ha confirmado ni desmentido la situación, por lo que no ha ofrecido una solución al fallo. En cambio, quienes han investigado por su cuenta señalan a iWork, la suite ofimática d Apple, como el responsable de la situación ya que el pantallazo azul salta al ejecutar la aplicación con un documento y realizar multitarea.

De este modo, la solución sugerida por algunos usuarios que han conseguido arreglar el problema pasa por deshabilitar la sincronización de iWork en iCloud. Los pasos a seguir serían entrar en Ajustes, iCloud, Documentos y Datos y desactivar la sincronización de Keynote, Numbers y Pages. También se recomienda que al finalizar un documento se haga doble click en el botón de Inicio para cerrar así la aplicación en la multitarea y evitar el problema.

Esperemos que pronto sea la propia Apple la que actúe para solucionar el problema con una actualización de software. Hasta entonces os recomendamos seguir los pasos descritos si queréis evitar el molesto pantallazo azul y ver cómo el iPhone 5s se reinicia con las consiguientes molestias.

Fuente: Apple / The Verge

http://www.adslzone.net/article12843-usuarios-del-iphone-5s-denuncian-pantallazos-azules-y-reinicios-inesperados.html
#30973
Los investigadores de seguridad del Equipo de Investigación de Inteligencia de ThreatConnect (TCIRT) dicen que han identificado una campaña de espionaje cibernético lanzada por China contra Mongolia.

Más precisamente, parece que China está tratando de averiguar información sobre las relaciones de Mongolia con la Unión Europea y países como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. La campaña está dirigida no sólo a entidades de Mongolia, sino también a aquellas que tengan relaciones económicas, diplomáticas o militares con el país.

Según los expertos, los ataques comienzan con un documento Microsoft Word especialmente diseñado que contiene presuntamente un anuncio oficial no clasificado con respecto a Khaan Quest 2014, un ejercicio militar conjunto de Estados Unidos y Mongolia. El archivo parece provenir de la unidad United States Army Pacific (USARPAC).

Cuando se abra el documento, se explota una vieja vulnerabilidad de Microsoft Office y una pieza de malware es infiltrada en el ordenador.

Además del documento Khaan Quest 2014, los atacantes también utilizan un falso anuncio que pretende provenir del Ministerio de Defensa de Mongolia relacionado con el entrenamiento con el ejército vietnamita.

Los servidores de comando y control (C&C) utilizados por el malware se encuentran en Hong Kong.

Después de analizar los datos de contacto utilizados para registrar los dominios y subdominios de C&C, los investigadores han descubierto una dirección de correo electrónico que fue mencionada en un documento de investigación académica de 2008 llamado "Investigación sobre la estrategia anticontaminación de P2P File Sharing".

El autor del documento es una mujer china llamada "Yan Yun", una estudiante de doctorado en el Departamento de Electrónica e Ingeniería de la Información en la Universidad de Tecnología de Dalian, China.

Hay pruebas que sugieren que la pieza de malware aprovechada por estos atacantes también ha sido utilizada por el famoso grupo de hackers chino conocido como APT1 o Comment Crew. Sin embargo, los expertos dicen que esto no significa necesariamente que los dos equipos están vinculados o asociados.

http://news.softpedia.es/China-dirige-una-campana-de-espionaje-cibernetico-contra-Mongolia-390338.html
#30974
nternet Explorer va a ser el nuevo navegador de Microsoft con el que pretende recuperar gran cuota de mercado perdida frente a sus principales competidores como Google Chrome y Firefox. Internet Explorer 11 saldrá al mercado el próximo día 18 de octubre, pero temporalmente en exclusiva para el nuevo Windows 8.1.

Aunque Microsoft ha asegurado que el nuevo Internet Explorer 11 llegará a todos los equipos con Windows 7 y Windows 8, aún no disponemos de fechas concretas en las que el nuevo navegador llegará a los usuarios. La instalación del nuevo sistema operativo de Microsoft llegará a los usuarios a través de Windows Update de forma automática.

Teniendo en cuenta la posibilidad de que algunos usuarios no quieran actualizar su navegador y prefieran seguir utilizando las versiones anteriores de Internet Explorer, Microsoft ha decidido lanzar una herramienta que permita el bloqueo de la instalación automática de Internet Explorer 11 para que este nuevo navegador no se instale en el sistema de los usuarios que no lo permitan.

Esta herramienta será completamente válida para los usuarios que ejecuten Windows 7 Service Pack 1 y Windows Server 2008. Podemos descargar esta herramienta desde la página web de Microsoft para los sistemas de 32 y de 64 bits.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/internet_explorer_11_about.png

Según ha afirmado Microsoft, este nuevo navegador es mucho más rápido, seguro y eficiente que sus principales competidores. La compañía anima a todos los usuarios a probarlo y a darle una oportunidad antes de seguir con sus navegadores actuales.

Internet Explorer 11 es la gran apuesta de Microsoft para recuperar usuarios perdidos frente a otros navegadores. Aunque Internet Explorer ocupa más del 50% de la cuota de mercado de los navegadores, quiere seguir creciendo y limpiar el nombre que tanto se ha manchado con las versiones anteriores de su propio navegador y el auge de los nuevos navegadores alternativos.

¿Has probado Internet Explorer 11? ¿Qué te parece este nuevo navegador de Microsoft?

http://www.redeszone.net/2013/10/11/microsoft-permite-bloquear-internet-explorer-11-en-windows-7/
#30975
Noticias / Dead Rising 3 prohibido en Alemania
11 Octubre 2013, 13:43 PM
Los alemanes no podrán jugar a Dead Rising 3 en Xbox One a menos que desde Capcom Vancouver estén dispuestos a recortar considerablemente su propuesta de zombis y armas fabricadas con imaginación y mucha mala saña.

Microsoft ha confirmado a Destructoid que la USK de Alemana, organismo regulador de videojuegos, no ha concedido clasificación por edades al título por considerarlo demasiado violento por lo que el juego se perderá el lanzamiento de Xbox One.

"A pesar de que desde Microsoft estamos decepcionados con la decisión, respetamos los argumentos del organismo regulador y hemos retirado Dead Rising 3 del catálogo de lanzamiento de Xbox One en Alemania", detalla la compañía.

Alemania cuenta con un controvertido historial de videojuegos prohibidos debido a altos contenidos de violencia explícita, con series como Dead Island y Resident Evil con algunas de sus entregas vetadas en territorio germano.

Otros mercados como el australiano han solicitado recortes en juegos como Saint's Row IV, que tuvo que eliminar de sus contenidos elementos como la sonda anal alienígena, arma disponible para el personaje.

http://www.meristation.com/xbox-one/noticias/dead-rising-3-prohibido-en-alemania/1872153/1911736
#30976
Si buscas "YouTube" en Bing, es posible que te muestre un falso anuncio que apunta a un sitio web malintencionado.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Bing-Ads-Lead-to-Sirefef-Malware-Experts-Warn.png

Los investigadores de ThreatTrack Security han descubierto varios sitios web que distribuyen malware relacionados con búsquedas de "YouTube" en Bing.

La lista incluye dominios tales como:

-MyVideosSite(punto)info
-195(punto)2(punto)188(punto)253
-correctweathersite(punto)info
-enterfreegames(punto)info
-myyoutubechannel(punto)info
-ournewschannel(punto)info
-coolmathreview(punto)info.

Cuando los usuarios visiten los sitios maliciosos, son llevados a un subdominio dinámico de servicio DNS configurado para difundir un exploit que infiltra el malware Sirefef en los ordenadores de las víctimas.

Esta no es la primera vez cuando Sirefef es distribuido vía anuncios de Bing. En marzo de 2013, ThreatTrack ha descubierto una campaña similar.

Algunos de los sitios web utilizados en este ataque son sitios legítimos que han sido comprometidos. Algunos de ellos han sido restaurados o desconectados. Sin embargo, los expertos advierten que podría haber otros configurados para diferentes búsquedas de Bing.

http://news.softpedia.es/Los-expertos-advierten-que-unos-anuncios-de-Bing-llevan-al-malware-Sirefef-390172.html
#30977
Google y otras dos compañías de publicidad online ganaron un juicio en la que eran acusadas de esquivar los ajustes de cookies de terceros de Safari. El juez dijo que los demandantes no pudieron probar la presencia de daño como resultado de las acciones de Google.

Por defecto, el navegador Safari, de Apple, sólo permite las cookies procedentes del mismo dominio que la página visitada. Esto obviamente imposibilida a los anunciantes, que muestran anuncios de dominios third-party, colocar cookies de seguimiento en los ordenadores de los usuarios.

En 2012, se ha revelado que Google y otras compañías de publicidad estuvieron evitando este ajustes predeterminado y engañaron a Safari para almacenar cookies publicitarias de terceros.

Esto llevó a la presentación de una demanda colectiva en Estados Unidos. Pero el juez que presidía el caso ha dicho que los demandantes no pudieron demostrar que Google y las otras empresas hayan provocado daños debido al seguimiento. Incluso si hubiesen hecho daños, esto no habría sido una violación de las leyes de interceptación, dado que una URL no es una comunicación en sí misma, sino sólo un identificador.

Es interesante que el juez haya utilizado esta defensa considerando que la NSA está utilizando el mismo método para almacenar grandes cantidades de "metadatos", donde se incluyen las direcciones URL.

http://news.softpedia.es/Google-gana-en-el-juicio-por-las-cookies-de-seguimiento-de-Safari-390080.html
#30978
El empleado presuntamente flitró hace un año una lista de sueldos e indemnizaciones por despido

Los Mossos han detenido esta mañana en Castelldefels a un trabajador del área de posproducción de TV-3 que presuntamente filtró en julio del año pasado los sueldos de los empleados de la tele pública y sus respectivas indemnizaciones por despido. El trabajador, que permanece detenido en la comisaría de los Mossos en Gavà y el próximo sábado pasará a disposición judicial, es un "gran experto en internet", según fuentes de la investigación.

Los Mossos, que iniciaron la investigación hace un año por orden del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona -a raíz de una denuncia de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA)-, han registrado durante tres horas las dependencias del área de posproducción de la tele autonómica y han incautado seis ordenadores, discos duros y lápices de memoria.

Al presunto 'hacker' se le imputará un delito de descubrimiento y revelación de secretos de empresa.     

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/detenido-trabajador-tv-3-hacker-2736983
#30979
Es un tópico, pero en el caso de internet no admite excepciones. A la red de redes es mucho más sencillo llegar que mantenerse. Según las estadísticas, cada cada día nacen 139.344 nuevas webs en el mundo. Muchas de ellas son creadas con un objetivo profesional, por ejemplo para mostrar al mundo los servicios de una empresa o un trabajador freelance; y otras tantas con ánimo de lucro. Sin embargo, la mayoría de las que nacen con estas pretensiones terminarán, pese a sus esfuerzos, con las manos vacías.

En cambio, muchas otras desembarcan en internet casi por casualidad, formando parte de proyectos personales de usuarios a los que jamás se les ha pasado por la cabeza, aún, que puedan ganarse la vida con algo tan volátil como una página web. Éste es precisamente el caso de las nueve páginas que repasamos a continuación. Todas coinciden en sus orígenes humildes, tanto desde el punto de vista de los recursos financieros como de sus ambiciones.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-10/puede-una-web-sobrevivir-desde-1989-si-y-estos-son-los-ejemplos_39396/
#30980
De pie en su camión , Marc Goss "despega " en su iPad 3 y un Drone de 300 dólares zumba en el aire como su último remedio para luchar contra los cazadores furtivos de elefantes en la Reserva Nacional de Masai Mara de Kenia.

"Es una carrera armamentista ", dice Goss , cuya ropa verde caqui se camufla entre las ramas de las acacias espinosas de las 30.000 hectáreas de sabana que protege. "Estamos observando un mayor número de cazadores furtivos", explica.

Además del avioncito o tripulado de dos metros de largo, Goss y otros conservacionistas utilizan gafas de visión nocturna y Google Earth para detener el declive de la fauna de Kenia, que atrae un turismo valorado en mil millones de dólares. Mientras el marfil de elefante se vende hasta por mil dólares el kilo en Hong Kong, Kenia se enfrenta a las mayor amenaza de la caza furtiva en el último cuarto de siglo, según las Naciones Unidas.

Al menos 232 elefantes han muerto en el año hasta el 30 de septiembre, más 384 el año pasado de una población de 40.000 . La demanda de marfil ilícito de las economías en expansión, como China y Tailandia, se ha duplicado desde 2007, según Naciones Unidas.

La patrulla de Goss limita con la Reserva Nacional de Masai Mara , donde viven las tribus seminómadas , conocidos como los masai, con cuadros rojos y rebaños de vacas. "Es muy triste ", dice Goss, de 28 años de edad, que dirige el proyecto Elefante Mara, mientras levanta el esqueleto de 50 metros de un ejemplar. "Es un elefante sin cara. Ahora será devorado por las hienas".

Los cazadores furtivos habían alanceado el paquidermo en la espalda. Su marfil valdrá más de 8.000 dólares en Asia. Es el tercer cadáver de elefante en cuatro días un número inusualmente alto, dice Goss .

Cuando Goos comenzó a usar drones, pensó que iban a ayudar principalmente a tomar imágenes aéreas de los cazadores furtivos y de los masai, que a veces matan a los animales si interfieren el pastoreo de sus vacas; pero pronto descubrió que podían ayudar a ahuyentar a los elefantes para alejarlos del peligro.

"Nos dimos cuenta que los elefantes odiaban el ruido de los drones", explica Goss. "Creo que se piensan que les ataca un enjambre de abejas". Goss y su equipo colocaron collares con GPS en 15 elefantes para que puedan ser seguidos con Google Earth. De esta manera los animales, que tienen nombres como Madde, Fred, Hugo y Polaris , se pueden seguir para ver si han entrado en las zonas de riesgo de la caza furtiva o de conflictos tribales.

Goss espera comprar 10 aviones más y modificarlos para introducir un mecanismo que permita liberar capsaicina, el componente activo de la pimienta de chile cuando los elefantes se acerquen a zonas de riesgo. En Zambia están utilizando bolas de pintura cargadas de picante para disuadir a los paquidermos.

"Los drones son el futuro de la conservación; un avión no tripulado puede hacer el trabajo de 50 guardas", explica James Hardy, un keniano de cuarta generación y gerente del Norte Mara Conservancy . "Llegará un momento en que los drones estarán en la vanguardia de la lucha  contra la caza furtiva. Por la noche se podrían utilizar para recoger fuentes de calor de los cazadores furtivos o incluso captar un elefante muerto si somos lo suficientemente rápidos".

La caza furtiva es una plaga en gran parte del continente africano. En Sudáfrica, con el 90% de los rinocerontes del mundo, se matan por lo menos dos al día para quitarle sus cuernos y en venderlos en China y Vietnam, donde creen que su polvo cura el cáncer y aumenta la potencia sexual .

Las poblaciones de elefantes se mantienen estables en Botswana, Tanzania y Zimbabue, con más de 300.000 itinerancias en  el sur de África, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Kenia propone penas más severas para la masacre de elefantes y rinocerontes, con multa de hasta 117.000 dólares y penas de prisión de 15 años . El gobierno ha desplegado fuerzas paramilitares, y planea adquirir aviones no tripulados para combatir la caza furtiva.

El desarrollo de nuevas ciudades y la expansión urbana en Kenia está intensificando el conflicto entre humanos y elefantes. La ONU dice que la población del país se duplicó con creces, hasta llegar a los 43,2 millones de personas en las últimas dos décadas.

"Kenia muy pronto tendrá que tomar algunas decisiones difíciles sobre cómo gestionar la población de elefantes porque van a aumentar los conflictos entre humanos y elefantes", dice Matthew Lewis, dedicado a la conservación de las especies de África del WWF.

En todo el Masai Mara, Calvin Cottar, de 49 años , utiliza un helicópetro de 116.000 dólares para vigilar el cumplimiento de los acuerdos que hizo con las comunidades vecinas, el principal, la limitación de los pastos de su ganado. "Tenemos un gran problema con la vigilancia nocturna", dice. "No puedo utilizar el helicópetro de noche, así que probablemente vamos a recurrir al uso de los drones".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/10/actualidad/1381392150_510358.html