Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30961
Publicado el 11 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Las viejas consolas clásicas de la época de los 8 bits continúan teniendo su atractivo pero, reconozcámoslo, en ocasiones es algo engorroso utilizarlas y además no suelen llevarse demasiado eximen, en lo que respecta a resolución gráfica, con los actuales televisores de alta definición con pantallas de 40 pulgadas o más. Afortunadamente ya tenemos otra alternativa en Internet gracias a la magia del HTML5.

El esfuerzo de Josh Goldberg se merece que reconozcamos su pericia para reproducir fielmente el videojuego "Super Mario" en código HTML5, poniéndolo al alcance de cualquiera a través de Internet y, esperemos, inspirando futuras conversiones a este formato.

Para los más puristas este Super Mario HTML5 es perfecto recreando los niveles originales, pero si no te importa ir más allá de los viejos recuerdos hay incluso un generador automático de niveles aleatorios con el que nunca terminará la diversión, de hecho algunos sorprenderán al jugador con su singularidad y dificultad.

Además Goldberg ha desarrollado este proyecto en modo de código abierto con lo que cualquiera puede emplear un editor online y crear sus propias modificaciones sobre niveles o sus propios niveles... y disfrutar de SuperMario en tu ordenador.

vINQulo

Boing Boing

http://www.theinquirer.es/2013/10/11/ya-puedes-jugar-online-super-mario-con-hmtl5.html
#30962
DRM (Digital Rights Management) es una sigla que paulatinamente ha obtenido una connotación negativa en la industria de las TI. Según Microsoft, esta tecnología, anteriormente utilizada para bloquear archivos de música, podría proteger información personal a futuro.

Diario TI 11/10/13 13:34:40
La mayor parte de la industria discográfica se ha desentendido de la tecnología DRM, por lo que llama la atención que el principal consejero del CEO de Microsoft, y ex director de Microsoft Research, Craig Mundie, plantee rescatar  DRM y aplicarla en el ámbito de la protección de la privacidad personal.

Mundie hizo sus declaraciones durante la conferencia EmTech, realizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, esta semana.

La disyuntiva que Mundie propone solucionar,  es una limitación al uso que el software pueda dar a los datos personales. Según la publicación MIT Technology Review, Mundie mencionó un ejemplo concreto, en que una aplicación móvil pide autorización del usuario para tener acceso a la posición geográfica de este; algo que ocurre con la mayoría de los smartphones actuales.

"Con los métodos actuales, la aplicación no necesita informar sobre el uso que dará a la información. Si el caso fuera que la aplicación tuviera que informar al usuario qué se propone hacer específicamente con los datos, éste podría tomar una decisión mucho más informada al respecto", declaró Mundie según MIT Technology Review.

Mundie considera que la respuesta está en la utilización de las tecnologías de DRM y cifrado, que controlan el uso que se le da a un conjunto de datos. Según indicó, continúa estando en manos del propietario de los datos el control y uso que se da a estos. Sin embargo, el desafío consiste en que el propietario de los datos es, también, usuario de software o servicios online.

A juicio de Mundie, la tecnología no es suficiente, y es imprescindible además una convergencia de legislación y normativas. Asimismo, considera que las autoridades deberían sancionar severamente a quienes vulneren los mecanismos de privacidad.

Por lo demás, el ejecutivo de Microsoft plantea que las aplicaciones y servicios que deseen utilizar información personal de sus usuarios, deberían inscribirse en una autoridad central que distribuya las claves de cifrado que proporcionen a tales aplicaciones y servicios acceso a los datos cuyo acceso ha sido autorizado por el propio usuario.

Según MIT Technology Review, Mundie declaró que diversas discusiones informales realizadas al interior de Microsoft, y en organismos externos como el Foro Económico Mundial, han confirmado que el método podría ser aceptado en todo el mundo. Sin embargo, no confirmó si Microsoft ya se encuentra abocada al desarrollo de una solución de tales características.

http://diarioti.com/microsoft-la-privacidad-puede-ser-protegida-con-tecnologias-drm/69556
#30963
Google acaba de comunicar un cambio en sus condiciones de servicio que posibilitará el uso por parte del gigante de la red del nombre y fotografía del usuario para sus propios anuncios. Las nuevas condiciones de servicio entrarán en vigor a partir del próximo 11 de noviembre. A continuación, os damos todos los detalles y os explicamos cómo podéis evitar que Google utilice vuestro nombre e imagen.

Controvertida decisión de Google que cambiará sus condiciones de servicio el próximo día 11 de noviembre. A partir de esa fecha, el gigante de la red obtendrá control total sobre nuestro nombre y nuestra imagen que tengamos definida en Google+ para respaldar sus anuncios. Por ejemplo, si seguimos una panadería en su red social o marcamos con cuatro estrellas un disco en Google Play, nuestro nombre y foto aparecerá en los anuncios de estos.

Los menores de 18 años quedarán excluidos de forma automática sin necesidad de que hagan nada. El resto de personas deberán acceder a la siguiente página web y desmarcar la casilla que aparece al final de la misma. Una vez hecho, deberán pulsar en el botón Save. Recordemos que es necesario haber iniciado sesión con nuestra cuenta de Google.

De la misma forma que Google, Facebook también utiliza la información para sus historias patrocinadas aunque a diferencia del gigante de Mountain View, es imposible que optemos por que no utilicen nuestros datos personales. No hay duda de que el debate sobre la privacidad en Internet subirá de tono con esta nueva medida de Google.

Os contaremos más detalles cuando tengamos más información disponible. Por el momento, recordar que a partir del 11 de noviembre, Google podrá utilizar nuestro nombre y nuestra foto para sus anuncios patrocinados. En caso de que optéis por qué no lo haga, os hemos dado instrucciones un poco más arriba de cómo hacerlo.

¿Qué os parece este cambio en las condiciones de servicio de Google?

Fuente: The New York Times

http://www.adslzone.net/article12849-google-podra-utilizar-nuestro-nombre-y-foto-para-sus-anuncios.html
#30964
El martes día 8 de octubre, como segundo martes de mes, Microsoft lanzó una serie de boletines de seguridad para sus productos. Tras los errores ocurridos con los boletines de los meses de agosto y septiembre, Microsoft ha afirmado haber prestado más atención para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo, pero sin mucho éxito. El miércoles se comenzaron a ver casos en los que una de las actualizaciones de Windows 7 no se instaba correctamente y, ahora, se descubren nuevos fallos respecto a estas actualizaciones.

Según nos ha informado nuestro lector Yacopi88, desde que ha actualizado su sistema operativo con los boletines publicados por Microsoft el pasado martes, su ordenador está experimentando una serie de pantallazos azules continuos, incluso sin estar utilizando en esos momentos el ordenador. Al reiniciarse el equipo muestra un mensaje sobre que Windows se ha recuperado de un error grave.

No solo ocurren fallos de instalación y pantallazos azules. En esta ocasión, Microsoft ha cometido un error muy grave al actualizar su sistema y es que se ha dejado una vulnerabilidad publicada sin solucionar.

Esta vulnerabilidad omitida se ha catalogado con el nombre CVE-2013-3871 y permite que piratas informáticos puedan ejecutar código aleatorio en la memoria o ataques DoS en los usuarios que utilicen Internet Explorer desde la versión 6 hasta la 10.

Microsoft ha modificado la descripción de sus boletines afirmando que únicamente se han solucionado 6 vulnerabilidades de sus sistemas en lugar de las 10 que había confirmado en un principio.

Por el momento, los usuarios que quieran solucionar esa vulnerabilidad tendrán que esperar a los boletines del día 5 de noviembre que ya incluirán el parche correspondiente para esta vulnerabilidad.

Este tipo de errores está generando bastante incertidumbre a la hora de actualizar los sistemas de Microsoft. Estos últimos boletines han tenido menor aceptación que los 2 anteriores y los usuarios han decidido mantenerse en la regla de "si algo funciona, no lo toques", por lo menos, hasta asegurarse que esta vez todo funciona correctamente.

¿Habéis tenido algún problema con las actualizaciones de Microsoft? ¿Los errores ocurridos en los últimos boletines os han generado algún tipo de duda a la hora de actualizar?

http://www.softzone.es/2013/10/11/microsoft-vuelve-equivocarse-con-windows-update-por-tercera-vez/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_anuncia_actualizaciones_de_seguridad_criticas_para_windows_e-t400066.0.html;msg1889414;topicseen#msg1889414
#30965
Primero fue @MagicRecs, una cuenta que a través de mensajes privados informaba a sus seguidores de nuevos perfiles interesantes a los que seguir. El último lanzamiento ha sido el de @EventParrot, una cuenta que también a través de DMs nos "mantiene al tanto de lo que ocurre en el mundo".

A las pocas horas de comenzar a seguir la cuenta recibí un DM con la noticia del último Premio Nobel de Literatura, Alice Munro. El DM incluye cuatro elementos: el texto de la noticia, un enlace a un artículo de la BBC, la cuenta de la BBC en Twitter que dio la noticia (@BBCBreaking) y un enlace al tweet. Una forma sencilla de enterarnos qué ocurre en el mundo. Pero, ¿qué busca Twitter con este tipo de cuentas y notificaciones?

Hace unos meses, en sendas entrevistas, Jack Dorsey (uno de los fundadores de Twitter) y Fred Wilson (de Union Square Ventures, una de los primeros fondos de Venture Capital que invirtió en Twitter) afirmaban que el principal reto de Twitter era uno: conseguir que la información que los usuarios consideran relevante llegue a ellos, sin necesidad de que éstos la busquen activamente en la red social.

Hace tiempo que Twitter se convirtió en sinónimo de breaking news pero, con millones de tweets publicados cada día, encontrar la información y los contenidos adecuados es todo un reto. Poco después de que tanto Dorsey como Wilson realizasen esas declaraciones se produjo el lanzamiento de Descubre, una pestaña en la que los usuarios pueden encontrar los tweets y las noticias más interesantes que se han producido en las últimas horas en función de los intereses de cada uno. En definitiva, tweets y noticias personalizadas.

La notificación gana poder. La personalización es clave

Pero esta forma de descubrir contenidos tiene un problema: los usuarios tienen que acudir a la pestaña de forma activa. Ellos son los que deben buscar las noticias, en vez de llegar las noticias y los tweets relevantes sin ser necesaria su interacción. Es ahí donde entran en escena cuentas como @EventParrot y @MagicRecs.

Una vez que las hemos seguido los eventos más importantes que ocurran en cualquier parte del mundo y las cuentas que más interés están despertando aparecerán reflejadas en nuestros mensajes privados. Y los usuarios conocerán que se han producido a través de las notificaciones. Es como si la notificación fuese la evolución natural de la pestaña de Descubre aunque sin el grado de personalización que ésta ofrece.

Como indican en BuzzFeed estos experimentos que Twitter realiza deben ser considerados como una especie de versión beta o alfa de nuevas funcionalidades que pueden llegar a los usuarios en un corto plazo de tiempo. Ambas cuentas suman 51.000 seguidores, una proporción muy pequeña de la base total de usuarios de Twitter (218 millones de usuarios activos cada mes), pero que está formada por early adopters y cuentas influyentes.

Twitter está dando sus primeros pasos en esta nueva forma de descubrir contenidos. Una experiencia en la que la notificación pasa a ser un elemento clave, evitando así que los usuarios tengan que buscar dichos contenidos de una forma activa. Jack Dorsey y Fred Wilson ya lo anunciaron hace varios meses: uno de los grandes retos de Twitter está en presentarle la información relevante a los usuarios, quedando la tecnología y la interacción en un segundo plano.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/los-experimentos-de-twitter-continuan-eventparrot-o-como-descubrir-contenidos-con-notificaciones
#30966
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley para la defensa de los consumidores y usuarios, que refuerza la protección de los ciudadanos en transacciones de comercio electrónico y que, entre otras novedades, amplía el plazo de las devoluciones de 7 a 14 días.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha explicado que con el proyecto se atienden las demandas de un sector en auge y se refuerza la protección de los derechos de los ciudadanos.

La nueva normativa establece que el plazo de devolución de 14 días queda automáticamente ampliado a 12 meses en caso de que no se hubiera informado al consumidor sobre el derecho de ejercerlo.

Además, el comprador siempre tendrá que aceptar el precio final antes de que concluya la compra, lo que evitará las denominadas "cargas encubiertas".

Plazos de entrega

El proyecto, que incorpora la directiva europea de derechos de los consumidores, completa la información que, por ley, habrá que facilitar a los usuarios y se les dota de nuevos derechos en cuanto a plazos de entrega y riesgo de pérdida o deterioro del producto adquirido.

La ministra ha señalado que la nueva ley aborda también la contratación telefónica y establece las garantías precisas. Así, la oferta no será vinculante hasta que el cliente la haya firmado o enviado su acuerdo por escrito en papel, por fax, correo electrónico o SMS.

Con la nueva normativa, ha dicho Mato, los españoles podrán recurrir al comercio electrónico y a los contratos a distancia fuera de los establecimiento con mayor confianza, seguridad y garantías.

También será positivo para las empresas, porque una mayor garantía de los derechos de los consumidores impulsará la utilización de las nuevas tecnologías como medio seguro para contratar bienes y servicios por esta vía, ha dicho.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/aprobada-ley-refuerza-proteccion-compradores-por-internet-2739411
#30967
Hubo una época en la que Pinterest estuvo muy de moda. Los medios no paraban de hablar de esta red social, los estudios le otorgaban victorias en distintas categorías frente a otras redes sociales más tradicionales, las marcas y los generadores de contenido apostaban por ella... Hasta que, de pronto, se dejó de escuchar y leer cosas sobre ella. Pero ojo, "hablar", porque lo cierto es que, aunque no siga protagonizando titulares Pinterest, sigue creciendo. Discretamente, pero creciendo al fin y al cabo.

Ayer por la tarde precisamente se anunciaba un interesante acuerdo entre dos extraños aliados: Pinterest y Telefónica. Según los términos de esta alianza, Telefónica tendrá acceso exclusivo a un widget especial de Pinterest para Android que se ha desarrollado únicamente para este fin y que vendrá preinstalado en los teléfonos con este sistema operativo en determinados mercados en los que opera la teleoperadora.

Los primeros en ver las consecuencias de este acuerdo serán los clientes de O2 en Reino Unido. La filial británica de Telefónica incluirá esta aplicación dentro de su apartado 02 Recommends y dentro del folder de Android Widget. Además, y como medida extra, parece que también se dará a Pinterest promoción adicional "a través de otros canales", aunque no han especificado cuales. Por ahora, los clientes podrán instalar el widget pero se espera que durante las próximas semanas los terminales Android de UK ya lo incluyan preinstalado.

Respecto a lo que ocurrirá en otros países, como España, todavía está por ver pero no sería extraño que se siguiera una estrategia similar. Curiosamente, la noticia llegó en el mismo día en el que Telefónica anunciaba que por fin permitirá borrar las aplicaciones que ellos mismos incluyen en los teléfonos Android que comercializan.

¿Segunda oportunidad para Pinterest?

Para Telefónica, y por mucho que quieran vender el acuerdo como "una gran oportunidad", el incluir una aplicación de este tipo en sus teléfonos no deja de ser algo irrelevante. Sí, son el primer socio comercial de Pinterest a nivel internacional, pero ya está. ¿De verdad será esto un elemento diferenciador cuando alguien tenga que elegir entre una operadora y otra? Lo dudo. A falta de ver la versión final de este widget, parece que estamos ante una versión similar a la que ya está disponible y que los usuarios pueden descargarse perfectamente por su cuenta.

Sin embargo, este acuerdo puede ser especialmente interesante para Pinterest. Desde esta red social no son muy amigos de dar estadísticas de uso, pero algunos estudios calculan que actualmente podría tener 70 millones de usuarios. Pero, ¿de dónde proceden estos usuarios? Pinterest ha ido creciendo discretamente durante los últimos años pero lo cierto es que fuera de Estados Unidos no está teniendo un éxito arrollador.

Con una alianza como ésta, Pinterest aumenta la posibilidad de llegar a nuevos usuarios en mercados en los que actualmente tiene poca presencia, como puede ser el español. También se le abren las puertas de América Latina y otros países de Europa y, quién sabe, de llegar a acuerdos similares con otros operadores podríamos estar hablando de muchos potenciales usuarios adicionales. ¿Cuánto habrán pagado por ello? Eso ya es un misterio, como también lo es si realmente este esfuerzo merecerá la pena.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/telefonica-aliado-inesperado-de-pinterest
#30968
Microsoft sigue siendo uno de los mayores defensores de la privacidad en el mercado, así que, para mostrar a los usuarios que realmente se preocupa por sus datos, la empresa de Redmond ha comenzado a trabajar en su propia tecnología de rastreo que pronto podría sustituir las cookies.

Se dice que la tecnología en cuestión está en las primeras etapas de desarrollo en este momento, pero una vez que reciba la luz verde, podría reemplazar completamente las cookies y ayudar a Microsoft a seguir a los usuarios en Windows, Bing, Internet Explorer, Windows Phone e incluso en las consolas Xbox.

Ad Age informa que el reemplazo de las cookies por parte de Microsoft podría utilizarse para entregar anuncios más relevantes a los usuarios y también para garantizar un nivel superior de privacidad, ya que Microsoft sería la única empresa encargada de manejar los datos de los consumidores.

En este momento, el gigante informático sigue confiando en su sistema No Rastrear integrado en Internet Explorer 10 y 11, diseñado para enviar señales a los sitios web y advertirlos de que los usuarios no desean que sus acciones sean registradas. Microsoft ha sido criticada a menudo por mantener la función No Rastrear activada por defecto, pero la empresa siempre ha dicho que en realidad los usuarios pidieron una característica de este tipo.

Todavía no está claro si Microsoft quiere usar la nueva tecnología de rastreo para promover sus servicios exclusivamente, pero está bastante claro que un servicio de este tipo crearía una nueva oportunidad para que la empresa muestre anuncios en plataformas donde los anuncios están todavía en sus inicios, como consolas de juegos y teléfonos móviles.

Microsoft todavía no ha hecho ninguna declaración pública sobre esto, pero a raíz de los rumores de que la empresa podría combinar las tiendas de sus plataformas clave en el próximo par de años, una tecnología de este tipo podría tener sentido.

Queda por verse si los consumidores pueden acostumbrarse a la idea de que Microsoft manejará sus datos, a pesar de que últimamente Redmond ha sido uno de los mayores defensores de la privacidad.

http://news.softpedia.es/Microsoft-esta-trabajando-en-una-tecnologia-para-reemplazar-las-cookies-y-rastrear-a-los-usuarios-de-Windows-390369.html
#30969
Facebook ya ha confirmado que está trabajando en una aplicación Moderna específicamente dirigida a los usuarios de Windows 8 y según los últimos rumores, la compañía ha completado recientemente el proceso de desarrollo de este nuevo proyecto.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Modern-Version-of-Facebook-to-Launch-with-Windows-8-1-Rumor.jpg

Ahora parece que Facebook y Microsoft están trabajando juntos para traer la aplicación al mercado el 18 de octubre, el mismo día cuando será lanzado el nuevo Windows 8.1.

Se espera que la aplicación de Facebook esté disponible exclusivamente en Windows 8.1, así que los usuarios de Windows 8 que quieran descargarla probablemente tendrán que actualizar.

Por supuesto, la nueva aplicación también funcionará en Windows 8 y Windows RT, así que las personas que todavía están utilizando una Surface, ya sea de primera o segunda generación, podrán publicar nuevos mensajes y chatear con amigos a través de una interfaz optimizada al tacto.

http://news.softpedia.es/La-version-Moderna-de-Facebook-podria-ser-lanzada-junto-con-Windows-8-1-Rumor-390345.html
#30970
La Policía detuvo en julio en Tenerife a un monitor de gimnasio y conductor de transporte escolar que abusó de cuatro menores durante ocho años y al que los agentes localizaron en el marco de una operación contra la obtención de archivos pornográficos a través de internet.

Se trata de la primera operación policial desarrollada contra la distribución e intercambio de archivos obtenidos mediante coacción y amenazas a menores por la red, lo que se denomina grooming, una práctica en la que un adulto, amparado en el anonimato de la red, consigue la confianza del niño haciéndose pasar por un menor, con el fin último de lograr concesiones de índole sexual.

Hasta lograr su objetivo, el pederasta trata de que el menor le envíe fotos íntimas que, ya en poder del adulto, son utilizadas como chantaje y coacción. A cambio de no hacerlas públicas en internet el pederasta exige más imágenes o que el menor quede con él.

El subinspector del grupo segundo de menores de la Brigada de Investigaciones Tecnológicas José María Martín ha dado cuenta hoy en Madrid de esta primera operación contra este tipo de práctica delictiva, que permitió la detención de este monitor de gimnasio.

Además de este pederasta, los agentes también han detenido en Ibiza a un hombre y una mujer que compartían vídeos e imágenes de pornografía infantil, obtenida a través de grooming.

Tras rastrear foros de pedófilos, los agentes localizaron y detuvieron a estas tres personas y registraron sus domicilios. En el del pederasta de Tenerife se intervino numeroso material informático, además de una cámara de vídeo con una tarjeta de memoria y nueve cintas de grabación.

Abusó de cuatro niños

Del análisis, ha explicado el subinspector de la BIT, los ciberagentes descubrieron que el detenido había abusado de cuatro menores: un niño, dos niñas de corta edad y un bebé durante ocho años.

A pesar de que las imágenes eran antiguas, aproximadamente de 1994, los agentes identificaron a los padres y los entonces menores. Gracias a esta investigación, también descubrieron que en la actualidad estaba abusando de otros dos menores aprovechando su condición de monitor de gimnasio y conductor de autobuses escolares.

Y aunque lo más relevante de esta operación es que unas investigaciones iniciadas para detectar intercambio de archivos pornográficos han destapado unos delitos muy graves, el subinspector de la Policía ha advertido de que el grooming es un fenómeno en aumento.

"Son pescadores de niños en internet con engaños", deja claro José María Martín, quien destaca que estos abusadores sexuales aprenden día a día de lo que tienen que decir a través de la red para conseguir que el menor se desnude ante la cámara web de su ordenadores.

Por eso, la Policía pide que los padres sean plenamente conscientes de que esta práctica existe, de que no es esporádica y de que deben fomentar la confianza con sus hijos para que estos les digan lo que hacen en internet. La Policía solicita la colaboración ciudadana ante la posible existencia de otros niños víctimas del detenido a través del correo denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/11/espana/1381474246.html?a=0d354604739b72b4909620ea1a474942&t=1381480720&numero=