Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30901
Greg Kroah-Hartman ha anunciado la disponibilidad inmediata para descarga del Linux kernel 3.4.66 LTS (soporte a largo plazo), que consiste en gran parte en controladores y varios ajustes.

La nueva versión de mantenimiento de la rama 3.4.x acaba de ser lanzada y, a diferencia de la versión anterior, es mucho más grande e integra más correcciones.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/El-Linux-Kernel-3-4-66-LTS-esta-disponible-para-su-descarga-391456.html
#30902
Noticias / Juega gratis, gana pagando
16 Octubre 2013, 02:12 AM
El Wall Street Journal da cuenta de los últimos movimientos de Sony y Microsoft con los desarrolladores de juegos. Para la nueva generación de consolas están intentando promover el concepto de juegos "gratuitos" con compras adicionales dentro del juego.

"Es solo cuestión de tiempo que los juegos 'gratuitos' lleguen a las consolas", dice David Reid, jefe de marketing de CCP (el estudio creador del juego multijugador masivo Eve".

Probablemente tenga razón, y es una lástima. El conocido como free-to-play en inglés es un cáncer que se ha extendido en la industria del juego móvil más allá de toda esperanza. Acorrala a la venta directa, incluso a precios de 0,99 y 1,99 euros, en las tiendas de apps.

Pocos se atreven ya a lanzar un título a un precio fijo. Los que lo hacen saben que sólo un milagro los hará subir en las listas de los más descargados. Según IDC este años los juegos gratuitos con contenido de pago han superado en ingresos a las ventas de software y hardware en consolas.

Como concepto el free-to-play es intrínsecamente injusto y tramposo. Se regala la ilusión de tener un juego completo, pero resulta prácticamente imposible avanzar salvo que cada cierto tiempo se inserte una nueva moneda. En juegos multijugador crea inclina la balanza a favor de los usuarios que pueden pagar más.

No debería ser así y hay buenos ejemplos de free-to-play que se acercan más al concepto de demo. Descarga juega y si te gusta compra los niveles extra o los objetos que necesitas al precio que hubiera costado originalmente el juego. O que en realidad son un servicio recurrente mensual a cambio de un mundo virtual en permanente expansión, como World of Warcraft.

Pero por cada uno de estos hay diez Candy Crushes que en realidad no son más que ingeniería social de casinos disfrazada con colores y sonidos. Máquinas tragaperras que explotan los mecanismos de recompensa del cerebro humano para seguir metiendo un euro cada poco tiempo. Sólo una vez más, sólo un euro más...

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/10/15/juega-gratis-gana-pagando.html
#30903
Tal y como nos imaginábamos, la moda del Terabyte se sigue expandiendo a través de los servicios en internet que ofrecen almacenamiento de algún tipo. Ahora es el turno de Vimeo, que ha empezado a ofrecer 1 Terabyte gratuito anual en sus cuentas de pago para que los usuarios no se tengan que preocupar más de limitaciones de espacio.

Además de ese Terabyte anual, los usuarios de Vimeo Pro tienen derecho a mostrar sus vídeos en HD de forma ilimitada y a tener preferencia en el soporte técnico. Y no nos olvidemos también del acceso a su propia plataforma de alquiler y venta de películas. Para Dae Mellencamp, presidenta de la compañía, se trata de ofrecer "una plataforma asequible y directa, pero que no sacrifique calidad".

La verdad es que es una buena mejora si tenemos en cuenta los límites anteriores, 50 GB anuales de almacenamiento y 250.000 reproducciones. Lo que seguro que os hace poner mala cara es el precio de estas ventajas, 159 euros anuales, que me lleva a decir que Vimeo Pro está más orientado a creativos y profesionales más que al usuario general. Eso sí, calidad no les falta. Y por eso es una de las plataformas favoritas para muchos de esos profesionales.

Vía | TNW

http://www.genbeta.com/multimedia/vimeo-se-sube-al-carro-del-terabyte-pero-solo-en-sus-cuentas-de-pago
#30904
Google Fiber, la conexión ultrarápida que la compañía de Mountain View empieza a ofrecer en algunas ciudades de los Estados Unidos, ha recapacitado. A mediados de agosto comentábamos cómo el servicio no permitía utilizar servidores caseros utilizando dicha conexión como medida para bloquear la piratería, pero ahora afortunadamente ha retirado esa limitación.

Era más bien una confusión en sus términos, ya que en una sección de preguntas frecuentes se concretaba que ciertos usos de servidores caseros se permitían pero en los términos de usuario generales se decía lo contrario. Ahora el cambio lo deja claro: el cliente de Google Fiber no puede utilizar servidores caseros para actividades comerciales, pero sí que puede tenerlos para gestionar redes privadas internas y para utilizar aplicaciones o servicios que requieran algún tipo de red con un servidor local.

Dicho más fácil: juega, chatea con videoconferencias, mejora la seguridad de tu hogar con cámaras a las que puedas acceder remotamente... pero no se te ocurra vender contenido. Para los negocios que necesiten la conexión de Google Fiber para justamente eso, la compañía ha prometido que en el futuro llegará una modalidad del servicio orientada a pequeñas empresas.

Puede pasarte por la cabeza la idea de que podrías vender algo desde una web alojada en tu propio servidor... y si nos tomamos esto al pie de la letra no podíamos hacerlo. De todas formas, casi todo el mundo prefiere utilizar servicios externos para vender algo y no tener que preocuparse de montar toda una tienda online a nivel particular y con la infraestructura en casa.

Vía | Ars Technica

http://www.genbeta.com/actualidad/google-fiber-pasa-a-permitir-los-servidores-caseros-en-sus-terminos-y-condiciones
#30905
Publicado el 16 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Selecciona la mayor resolución y siéntate ante una pantalla lo más grande posible , a ser posible con un buen ventilador delante, y dale al play en el vídeo que te mostramos a continuación. Revivirás de una manera casi espeluznante la célebre heroica gesta del austríaco Felix Baumgartner que hace ahora casi un año subió en un globo hasta la estratosfera y cuando llegó a 38 kilómetros de altura abrió la escotilla y saltó a la Historia.

En pantalla partida puedes vivir en el siguiente vídeo el histórico salto de Felix Baumgartner desde 38.969 metros. Mediante tres cámaras distintas que Baumgartner llevaba adosadas, una de ellas en una perspectiva subjetiva que puede llegar a ser mareante revivirás ese vertiginoso momento pero además cuentas con una completa información añadida donde se reflejan distintos datos del momento.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/baumgartner.jpg

Altitud, velocidad, fuerza G soportada, pulsaciones, respiración... al instante puedes comprobar cómo afectó la caída al saltonauta, mientras la pantalla partida te permite estar lo más cerca posible de lo que debió ser un salto que muchos consideraron que no podría llevarse a cabo o que terminaría de manera trágica pero finalmente, y quizá por influencia del patrocinador Red Bull, surgieron alas que permitieron llegar a tierra sin problemas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=raiFrxbHxV0

El vídeo además está acompañado de la banda sonora propia de la caída, con el silbido del viento, los jadeos de Felix y aunque dentro de su escafandra sería imposible que sintiese el viento en su cara insistimos en que visionar este vídeo causaría un mayor efecto si te sitúas delante del ventilador.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/10/16/ya-puedes-ver-el-video-en-primera-persona-del-salto-estratosferico-de-baumgartner.html#sthash.yMl8uR05.dpuf
#30906
Avast acaba de lanzar la versión estable de la línea de productos de 2014, que incluye Free Antivirus, Internet Security, Pro Antivirus y Premier Antivirus.

El cambio más notable es la interfaz, que debería aumentar la usabilidad en los dispositivos de escritorio, así como en las pantallas táctiles.

Los nuevos productos tienen un nuevo modo de protección denominado "Hardened Mode", y diseñado especialmente para los usuarios novatos. Se basa en el servicio de reputación de archivos de Avast (Community IQ), que recoge información de casi 200 millones de dispositivos protegidos actualmente por los productos de Avast.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Avast-2014-Final-trae-modo-de-proteccion-quot-Hardened-quot-y-quot-Disco-de-rescate-quot-391274.html
#30907
Un usuario medio suele tener contactos con decenas de compañías todos los meses, bien para el suministro de agua, luz, teléfono móvil o con bancos, aseguradoras y compañías aéreas. Incluso con organismo públicos, como las fuerzas armadas, el catastro o la lotería. Todas estas empresas ofrecen un número de atención al cliente, que comienza por 902. Un número de tarificación especial que esconde un oscuro negocio que sacude las facturas de los usuarios a fin de mes.

Las llamadas que realizamos a números 901 y 902 se consideran de tarificación especial y no debemos confundirlas con las llamadas a los números 905, 803, 806 y 807 que se consideran de tarificación adicional. La mayor parte de las empresas con las que contactamos a diario nos ofrecen para ello un número 902 con un coste que puede llegar hasta los 50 céntimos por minuto. Además, dependiendo de si la llamada se hace desde el móvil o desde el fijo, o si es desde un operador u otro, el coste final es diferente. Una situación compleja que confunde al usuario.

Estos números se han convertido en una prioridad para Facua quien señala que escoden un negocio oscuro detrás, ya que muchas empresas pactan con las operadoras un reparto de las ganancias. Por el momento, esto es algo que no se ha podido probar pero que constituiría un delito en España. Para entender cómo funciona podemos seguir esta regla, aunque no existe un registro oficial que lo explique:

Llamada a un número 901 al que le sigue un 1, 2 o 3 tiene el precio de media llamada local, es decir, solo pagamos una parte. Si va seguido de un 5, el coste se incrementa por encima de una llamada provincial. Para los 902, la situación es diferente, ya que el cliente paga el importe íntegro de la llamada en todos los casos.

Un estudio revela que el 85% de las 33 empresas más conocidas de nuestro país recurre a los números 902 como medio de comunicación con sus clientes, sin llegar a especificar un número alternativo gratuito. Recordemos que por ley, todos los números 902 deben tener su correspondiente número fijo sin coste adicional, aunque esta correlación rara vez aparece en la web de la empresa.

Bancos como Santander, BBVA, La Caixa, Sabadell y Bankinter solo ofrecen un 902 mientras que Bankia o ING ofrecen un número gratuito. Las aseguradoras como Reale, Mutua Madrileña, Línea Directa, Pelayo, Catalana Occidente o Mafre utilizan números de tarificación especial, cobrando a sus clientes las llamadas. Las compañías aereas como Iberia, Vueling, Air Europa y Ryanair tampoco se libran. Incluso organismos públicos como la CNMV, las fuerzas armadas, el catastro o loterías y apuestas del estado recurren a estos números.

Por el momento, estas empresas viven en una especie de vacío legal a la espera de la aprobación de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, con el objetivo de obligar a las compañías a contar con un número de teléfono de atención cuyo coste no supere el de una llamada básica. El proyecto será aprobado definitivamente en los próximos meses.

Fuente: elconfidencial

http://www.adslzone.net/article12861-el-oscuro-negocio-de-los-902-en-empresas-privadas-y-publicas.html
#30908
Los bancos sudafricanos han perdido decenas de millones de rands (millones de dólares) como resultado de los ataques cibernéticos dirigidos contra los dispositivos de punto de venta (POS) de varios establecimientos de comida rápida.

Dexter es una de las piezas de malware más conocidas específicamente diseñadas para robar información de tarjetas de pago desde los dispositivos de punto de venta. Parece que los ciberdelincuentes lo han utilizado para robar información de las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito en restaurantes de comida rápida de Sudáfrica.

Según TechCentral, es incierto cómo se infiltró el malware en los dispositivos POS. Sin embargo, un gran número de restaurantes de comida rápida se ven afectados. Además, la mayoría de las instituciones financieras del país que emiten tarjetas han sufrido pérdidas.

KFC es una de las cadenas que han sido afectadas fuertemente por estos ataques cibernéticos. Interpol, Europol y el Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS) están tratando de reprimir a los responsables. Sin embargo, hasta ahora, nadie ha sido arrestado en Sudáfrica en relación con estos crímenes.

A principios de este año, los bancos sudafricanos registraron niveles inusuales de actividad fraudulenta. Sin embargo, inicialmente, el número de casos de fraude todavía era bajo.

Una investigación sobre estos delitos cibernéticos está todavía en curso. Los expertos han determinado que la variante del malware Dexter utilizada en los ataques está diseñada para evitar ser detectada por las soluciones antivirus.

Se cree que la organización de ciberdelincuencia que está detrás de esta operación está ubicada en Europa.

La empresa de seguridad Foregenix ha sido contratada para desarrollar software antimalware para limpiar las infecciones con Dexter. Después de que el software fue distribuido a las cadenas de comida rápida, el número de infecciones disminuyó rápidamente.

Cabe destacar que el malware Dexter sólo roba información grabada en la tira magnética de la tarjeta. Sin embargo, la banda magnética no incluye el número CVV necesario para hacer transacciones en línea. Por esta razón, los ladrones tienen que clonar las tarjetas y utilizarlas para hacer compras en las tiendas.

Las autoridades han descubierto que algunas de estas tarjetas clonadas fueron utilizadas para realizar compras en tiendas de los Estados Unidos. Una serie de sospechosos ya han sido arrestados en EEUU.

Los expertos dicen que el público no debería preocuparse, ya que la mayoría de los dispositivos POS han sido limpiados. Se recomienda que las personas que detecten transacciones sospechosas en sus declaraciones de crédito se pongan en contacto inmediatamente con el banco.

http://news.softpedia.es/Infecciones-de-malware-en-dispositivos-POS-causan-perdidas-masivas-a-los-bancos-sudafricanos-391441.html
#30909
Diseño de un disco HDP, donde cada píxel de los códigos QR consiste de un código QR.

Diario TI 15/10/13 10:28:19
Lamentablemente, los CD y DVD corrientes tienen fecha de caducidad, por lo que no es una alternativa confiable para almacenar información para la posteridad. Sin embargo, un nuevo tipo de disco podría convertirse en una alternativa viable, habida cuenta que tiene una durabilidad calculada en mil millones de años.

Un grupo de científicos alemanes y holandeses ha desarrollado una tecnología que utiliza como soporte de almacenamiento el elemento químico tungsteno (también conocido como wolframio o volframio). Tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales, con 3422 grados. Su dureza y densidad lo convierten en un material estratégico.

Debido a su relativa maleabilidad, los científicos han encapsulado volframio en nitruro de silicio, diseñando así un método que permite crear patrones visuales.

El patrón elegido fue un código QR (módulo que permite almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional). Mediante códigos QR de distintos tamaños, los científicos consiguieron almacenar grandes volúmenes de datos binarios.

Con el fin de establecer si este método de almacenamiento efectivamente duraría millones de años, los científicos calentaron el disco hasta 500°. Aunque el código fue dañado, continuaba siendo legible. Como resultado del experimento, los científicos calcularon que el disco tendría una durabilidad de un millón de años, pero que al realizar ajustes, este número podría elevarse a mil millones.

El informe (documento PDF de 19 páginas, en inglés), "Towards Gigayear Storage Using a Silicon-Nitride/Tungsten Based Medium", esta disponible en el sitio web de la biblioteca de la Universidad Cornell http://arxiv-web3.library.cornell.edu/pdf/1310.2961v1.pdf

http://diarioti.com/este-disco-puede-almacenar-datos-durante-mil-millones-de-anos/69646
#30910
Los brotes de dengue y malaria pueden ser contenidos aplicando los últimos modelos analíticos y habilidades matemáticas, en un marco de referencia de fuente abierta.

Diario TI 15/10/13 12:14:24
Científicos de IBM (NYSE: IBM) se encuentran actualmente colaborando con la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de  California de San Francisco a fin de  combatir, en tiempo real, enfermedades y padecimientos infecciosos, mediante el uso de herramientas más inteligentes para la salud pública. El enfoque se refiere a ayudar a contener los brotes de Dengue y Malaria aplicando los últimos modelos analíticos, la tecnología computacional así como también determinadas habilidades matemáticas, en un marco de referencia de fuente abierta. 

Enfermedades transmitidas por vectores, como la Malaria y el Dengue, son infecciones que se transmiten a humanos y otros animales por insectos que se alimentan de sangre, tales como los mosquitos, garrapatas y pulgas.

LEER MAS: http://diarioti.com/cientificos-de-ibm-transforman-datos-en-detectives-de-enfermedades/69662