Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30821
Aunque Windows 8.1 llegó de forma oficial el pasado viernes, seguro que parte del equipo de Microsoft ya se encuentra trabajando en lo que será el próximo sistema operativo. Un usuario del portal DeviantArt se ha aventurado a crear un diseño conceptual que muestra la posible apariencia de Windows 9, del que esperamos que sea lanzado en noviembre de 2014.

Windows 9 se convertirá en el próximo gran lanzamiento de la gama de sistemas operativos de Microsoft. A buen seguro que los de Redmond han tomado buena nota de la opinión de los usuarios sobre las novedades introducidas en Windows 8, como han demostrado al lanzar Windows 8.1 haciendo caso a algunas de las reclamaciones. Este nuevo sistema dará un paso más para la integración de lo móvil y táctil con lo tradicional.

Por el momento, no sabemos si Microsoft volverá a cambiar el diseño o seguirá apostando por la controvertida interfaz Modern UI. Esta interfaz tiene cuenta con partidarios y detractores a partes iguales, aunque es posible que desde Redmond quieran seguir evolucionando hacia otro diseño. Un usuario del portal DeviantArt se ha adelantado al gigante de los sistemas operativos y ha mostrado un concepto de la posible interfaz de Windows 9.

El usuario r2ds ha creado una interfaz tremendamente simple a la vez que atractiva. Por el momento, solo se muestra el diseño del navegador Internet Explorer, pero ha prometido lanzar más conceptos en los próximos días. Además, se trata de un buen diseño para ser utilizado tanto en tabletas táctiles como en dispositivos tradicionales con teclado y ratón.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Windows9-foto.png

Algunas fuentes cercanas a Microsoft han señalado que Windows 9 podría ver la luz en noviembre de 2014. De cumplirse esta fecha, pronto conoceremos más detalles, la presentación oficial e incluso las primeras betas, que ya se estarían probando dentro de los muros del cuartel general de Redmond.

¿Qué os parece este posible diseño de Windows 9? ¿Debería Microsoft cambiar la interfaz actual de Windows 8 o debería centrarse en mantenerla y mejorarla?

Fuente: DeviantArt

http://www.adslzone.net/article12879-diseno-conceptual-muestra-la-posible-apariencia-de-windows-9.html
#30822
Anonymous ha empleado su influencia en la Red para reabrir el caso de una violación a dos chicas menores que se produjo, en 2012, en Maryville (Missouri). En su momento, el juicio se archivó por falta de pruebas. Sin embargo, una investigación del diario Kansas City Star, publicada esta semana, en la que se arrojan interrogantes sobre como se resolvió el caso y el eco que le ha dado el colectivo de 'ciberactivistas' Anonymous han favorecido la reapertura del juicio.

El detonante fue la publicación del informe del Kansas City Star -fruto de siete meses de investigación- que alcanzó el tope en la red social Reddit. Posteriormente, diferentes perfiles de Anonymous se involucraron con la causa.

Por ejemplo, mediante el perfil de Twitter YourAnonNews o en la página de Facebook de Lottuster, un activista que en la actualidad es investigado por el Departamento de Justicia de los EE.UU.

Anonymous dio una vuelta de tuerca más a su implicación con uno de sus vídeos. En él, la clásica voz en off enmascarada manifiesta: "exigimos a las autoridades locales una investigación inmediata (...) Si Maryville no defiende a estas jóvenes, si la policía es demasiado cobarde o corrupta para hacer su trabajo, si el sistema de justicia los ha abandonado, entonces vamos a tener que dar la cara por ellas". El manifiesto se cierra con el sello de identidad de Anonymous: "Somos anónimos, somos legión, no perdonamos, no olvidamos".

El vídeo fue censurado por YouTube, a principios de semana, cuando superaba las 130.000 visitas. Esta es una copia:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UpJ7CUolF7M

A lo largo de la semana, el revuelo ha seguido su curso en la Red, notablemente a través de los hashtags #Justice4Daisy o #OpMaryville. Actualmente estas dos etiquetas alcanzan las 50.000 menciones. Por el contrario, la etiqueta jordanandmattarefree defiende a los dos acusados y no alcanza las 1.000 réplicas. A su vez, distintos medios del país se han fijado en el asunto, muchos de ellos empujados por la curiosa implicación de Anonymous.

De hecho, no es la primera vez que Anonymous se implica en casos de violación a menores. Se da la circunstancia que, en 2012, el colectivo intervino y vertió acusaciones contra las autoridades de Steubenville (Ohio) por cubrir a los autores de la violación a un chica de 16 años.

Por su lado, Gabrielle Coleman, profesora de la Universidad de McGill en Montreal, que a su vez está escribiendo un libro sobre Anonymous, es de la opinión que el colectivo de ciberactivistas se ha involucrado en temas de tal índole "recientemente". En declaraciones a la CNN, la profesora considera que "como Anonymous no posee mandatos, han llevado a cabo operaciones relacionadas con distintas causas. Y si hay alguna que se convierte en trascendente, formará parte del repertorio de injusticias en las que se involucran".

Sin embargo, Coleman añade que la participación de Anonymous en esta caso tiene una pizca de azar ya que la organización se percató de la polémica a raíz de un Tweet que se dirigía a ellos y decía así: "Esto es lo que pasa cuando Anonymous no se involucra en un caso de violación", con un enlace al artículo publicado por el Kansas City Star.

El hecho es que tras la repercusión del caso en redes, televisiones y rotativos, el pasado miércoles, el gobernador de Missouri, Peter Kinder, hizo un llamamiento para que un jurado revisara el caso. Y al día siguiente, ha sido el fiscal del condado, Robert Rice, quien ha hecho público ante los medios la reapertura del caso.

Los hechos

Según diversos medios, la noche del 8 de enero de 2012, Danielle Coleman -por aquel entonces con 14 años- acudió, junto a una amiga también menor, a una fiesta en la que ambas fueron víctimas de abusos sexuales por parte de dos jugadores del equipo de futbol americano del colegio. Coleman requirió atención hospitalaria y pruebas médicas sustentan que su tasa de alcohol era de 0,13 gramos en sangre, siete horas después de su última ingesta. Este verano, se abrió la causa pero se archivó por falta de pruebas sin pena alguna para los acusados. La familia de Coleman asegura haber vivido un calvario estos meses. Danielle ha intentado quitarse la vida en tres ocasiones, ha sido víctima de bullying en el colegio y la familia ha tenido que desplazarse de la ciudad. A su vez, su antigua casa en Maryville ha sido incendiada en extrañas circunstancias. Por su parte, el principal acusado responde a nombre de Matthew Barnett y es hijo de un influyente político republicano del condado. El joven -también menor durante la noche de autos- asegura que tuvo relaciones sexuales con la víctima pero de manera consentida. El otro acusado, Jordan Zech, es un amigo de Barnett que también es jugador del equipo de fútbol americano. Él fue acusado de explotación sexual de una menor por grabar imágenes de la, por ahora, supuesta violación.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/10/19/5260d84961fd3d620e8b4571.html
#30823
La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas, dos adultos y dos menores, acusados de distribuir un vídeo con contenido sexual cuya protagonista es una adolescente de 15 años.

La víctima se había filmado voluntariamente en actitud erótica y había enviado las imágenes a otro menor, de su misma edad, que inició la difusión de las mismas a través de la aplicación para móviles Whatsapp. La cadena se extendió hasta que la madre de la joven denunció ante la Policía que estaba circulando el vídeo de su hija sin su consentimiento.

Tras las primeras investigaciones, los agentes detuvieron a cuatro personas a las que consideran responsables del origen de la "enorme" difusión alcanzada, informa la Policía en un comunicado. Uno de los sospechosos es el menor, de 15 años, a quien la víctima envió las imágenes. Otro menor y dos adultos están también acusados como responsables de la propagación del vídeo.

No es la primera vez que ocurre algo parecido. Por ello, la Policía Nacional recuerda, en una nota de prensa, los peligros de difundir fotos privadas a través de las redes sociales o por sms. "El sexting, que consiste en enviar imágenes de contenido erótico por medios electrónicos, se da generalmente entre personas que mantienen algún vínculo afectivo o relaciones "virtuales". Los problemas surgen cuando la relación se termina y alguna de las partes conserva archivos comprometedores en su poder y los difunde", advierten. En estos casos, la Policía recomienda a los menores afectados que acudan a sus padres o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para denunciar dichos abusos.

Consejos para prevenir el sexting (Policía Nacional)

1. Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual (grooming) o acoso en el entorno escolar (bullying). Redistribuir este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.

2. Los padres deben crear un clima de confianza con los hijos para tratar estos temas e informarles de los riesgos y de las consecuencias que entraña facilitar datos personales o enviar fotografías y vídeos comprometidos a otras personas, incluso aunque sean sus amigos, ya que pueden perjudicar su honor.

3. La prevención es esencial. Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual), déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

4. Si un menor sufre alguna situación de este tipo, debe informar a sus padres y denunciar los hechos ante la Policía.

5. Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no la compartan, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografia.infantil@policía.es

http://www.publico.es/475785/detenidas-cuatro-personas-por-difundir-por-whatsapp-el-video-erotico-de-una-nina
#30824
The Pirate Bay lanzó este verano su propio navegador, The PirateBrowser, con motivo del décimo aniversario de su existencia. En poco más de dos meses, The PirateBrowser ha conseguido un millón de descargas, según han manifestado sus responsables, una cifra que comienza a ser importante.

Con el lanzamiento de The Pirate Browser, El portal más censurado de Internet intentaba así dar la vuelta a una tortilla en la que el usuario ávido de contenidos piratas lo tenía cada vez más difícil. The PirateBrowser es una paquete de software que integra Vidalia, (cliente para la red Tor), Firefox 23 portable y el complemento foxyproxy.

Tan redonda cifra de descargas no dice mucho acerca del número de personas que utilizan activamente el software, pero según The Pirate Bay, aproximadamente el 0,5% de todos sus visitantes emplean ahora su navegador. Cifra que representa cientos de miles de usuarios activos a la semana, la mayoría de ellos provenientes de los países cuyos proveedores de servicios de Internet (ISP), bloquean el portal.

Los servidores proxy siguen siendo la mejor forma de evitar bloqueos de los ISP. En la actualidad el 7% de todas las visitas a The Pirate Bay pasan por proxys dedicados, teniendo algunos millones de visitas por semana.

http://img.genbeta.com/2013/10/pirate-proxy.jpg

El éxito cosechado por The PirateBrowser anima a los responsables a continuar con el proyecto, y están preparando una versión más actualizada con diversas mejoras, además de seguir en curso las obras para portar el paquete a Linux y Mac.

El equipo está trabajando también en una aplicación de BitTorrent con motor especial, que permitirá a los usuarios almacenar y distribuir The Pirate Bay y otros sitios web en sus propios equipos, por lo que es imposible que terceras partes los bloqueen. No hay fecha de momento para este lanzamiento.

Vía | Torrentfreak

http://www.genbeta.com/navegadores/piratebrowser-ya-se-han-descargado-un-millon-de-copias
#30825
Cuando uno comienza a usar su nuevo ordenador, muchas veces se le recomienda instalar un antivirus si va a navegar por la Red. Aunque no son exclusivos del sistema operativo Windows, muchos sí que están pensados para él, pues es quien más sufre las consecuencias de los ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware. Tras instalar uno, siempre queda la duda: ¿el que se tiene es el mejor o se puede probar con otro que aseguran que es más eficaz? ¿cómo elimino uno con licencia renovable y para instalar otro gratuito?

Al intentar desinstalar un antivirus, el usuario se da cuenta, por lo general, que no es una tarea sencilla. Desde Consumer dan las claves para eliminar este tipo de programas:

LEER MAShttp://www.20minutos.es/noticia/1949998/0/desinstalar/antivirus/windows/#xtor=AD-15&xts=467263
#30826
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos no instaló la actualización de un software antifiltraciones en una sede en Hawái antes de que el contratista Edward Snowden empezara a trabajar allí y descargase decenas de miles de documentos altamente clasificados, dijeron a Reuters ex funcionarios y actuales funcionarios estadounidenses.

Mucho antes de que Snowden se uniera a Booz Allen Hamilton en la primavera boreal pasada y fuera asignado al sitio de la NSA como administrador de sistemas, otras dependencias del Gobierno estadounidense habían empezado a instalar software diseñado para detectar intentos de personas no autorizadas para acceder o descargadas datos.

El propósito de ese software, que en el caso de la NSA es fabricado por una división de Raytheon Co, es bloquear "amenazas internas" -la respuesta a la orden del presidente Barack Obama de endurecer los controles de acceso para información clasificada, tras la filtración de cientos de miles de documentos del Pentágono y del Departamento de Estado a WikiLeaks en 2010.

La principal razón para que el software no fuera instalado en la sede de Hawái para cuando Snowden fue asignado allá fue que el ancho de banda era insuficiente para instalarlo cómodamente y para asegurar que operaba de forma efectiva, dijo uno de los funcionarios.

Debido al problema con el ancho de banda, las agencias de inteligencia en general avanzaron más lentamente que las unidades gubernamentales no dedicadas al espionaje en la instalación de software antifiltraciones, dijeron los funcionarios.

Una portavoz de la NSA declinó discutir los detalles del programa de la agencia para la instalación del software en Hawái. Dijo que la agencia había tenido que acelerar sus esfuerzos para aumentar la seguridad tras las revelaciones de Snowden.

"Abrimos nuestras instalaciones sólo después de que hemos cumplido todos los necesarios requerimientos regulatorios, reglamentarios, y de infraestructura", dijo la portavoz.

"La NSA y la Comunidad de Inteligencia (...) han estado avanzando con las iniciativas de tecnología de la información por varios años, (...) las desclasificaciones no autorizadas, naturalmente han llevado a la NSA (...) a acelerar los calendarios".

Raytheon no tuvo declaraciones inmediatas.

En diciembre de 2010, la Casa Blanca creó una fuerza de trabajo para desarrollar planes y sistemas que endurezcan los controles para la información clasificada.

Una de las iniciativas específicas anunciadas por la Casa Blanca para la agencias de espionaje fue la instalación de un programa descrito como "Estructura de Auditoría Mejorada y Automatizada en línea: Sistemas supervisarán la actividad de usuario en todos los sistemas informáticos clasificados de la Comunidad de Inteligencia para detectar comportamiento inusual".

La instalación en Hawái, conocida como Centro de Operaciones Remotas, se abrió en 2012 con el objetivo de interceptar comunicaciones desde Asia. Según el Washington Post también habría estado implicado en operaciones en el ciberespacio como hacer mapas de redes informáticas de adversarios e implantar balizas electrónicas.

Booz Allen Hamilton envió a Snowden a Hawái a finales de marzo o comienzos de abril de 2013. Estuvo sólo unas pocas semanas en su nuevo cargo antes de pedir permiso y aparecer en Hong Kong, dando entrevistas y entregando información de la NSA y de su homóloga británica, la Government Communications Headquartershe.

http://www.iblnews.com/story/80042
#30827
Citibank es un banco internacional propiedad del grupo Citigroup. Este banco entre otros muchos países, también opera en España. Citibank se puso en contacto con nosotros para ofrecernos su tarjeta de crédito Citi Oro con la que tenemos descuentos en varios establecimientos como gasolineras, restaurantes, viajes, tiendas etc. Nosotros, al ver que todo eran ventajas, accedimos a darnos de alta en su servicio para tener esta tarjeta de crédito que está asociada a nuestro banco.

Darse de alta fue fácil y sencillo, un agente de Citibank vino a nuestro domicilio para tomar los datos personales con la que usaríamos nuestra tarjeta, y en unos pocos días ya teníamos nuestra tarjeta de crédito con chip funcionando.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/19/la-seguridad-de-las-tarjetas-de-credito-citibank-brilla-por-su-ausencia/
#30828
Un servicio de llamadas de voz IP que no consume datos de nuestra tarifa móvil. Con esta premisa se presenta Nubefone, una nueva plataforma que permite llamar a través de Internet cuyo funcionamiento os explicamos a continuación.

El despegue de las llamadas móviles a través de servicios de voz IP era cuestión de tiempo. En los últimos meses hemos asistido a una drástica caída en el valor de las llamadas móviles que ofrecen los operadores tal y como muestra el auge de las tarifas planas de voz. Las compañías son conscientes de que el negocio está en las tarifas de datos y en ello prefieren centrarse.

Precisamente estas tarifas son en las que se apoyan los distintos servicios de voz IP como Viber, Skype o LINE. Su uso también se ha generalizado puesto que en el último año la cifra de usuarios que los utilizan ha aumentado considerablemente al suponer un gran ahorro en llamadas tanto a otros móviles como a números extranjeros. Con esta misma idea del ahorro en la factura final llega Nubefone, un nuevo servicio que explican nuestros compañeros de Redeszone.net.

A diferencia de los ejemplos citados, su funcionamiento es distinto a los tradicionales servicios de voz IP. Si bien es necesario contar con acceso a Internet para poder utilizarlo, solo lo precisaremos para enviar una solicitud de llamada a sus servidores mediante el cliente oficial instalado en nuestro móvil. Tras contactar con el servidor Nubefone nos llamará a través de la red móvil convencional y cuando descolguemos será este servicio quien llame al destinatario.

La gran ventaja que ofrece es que no existe en ningún momento tráfico de voz IP y por tanto no consume datos de nuestra tarifa. Se antoja como solución ideal a quienes quieran utilizar servicios de voz IP y que no puedan bien porque no disponen de datos en su tarifa o porque su operador restringe este servicio.

Igualmente, supone un ahorro respecto a algunas tarifas de voz ya que permite llamar desde 2 céntimos el minuto a números nacionales y hasta 5 céntimos a números extranjeros. Además, el establecimiento de llamada es más económico del habitual ofrecido por los operadores ya que es de 10 céntimos en lugar de los 15 céntimos de las compañías. De forma promocional Nubefone regala 5 euros para probar un servicio disponible tanto para iOS como Android (llegará a Blackberry en un futuro). ¿Qué os parece la propuesta de esta nueva plataforma?

http://www.adslzone.net/article12883-nubefone--el-nuevo-servicio-para-llamar-por-internet-sin-consumir-datos.html
#30829
Microsoft ha retirado Windows 8.1 RT temporalmente por problemas que afectan a la actualización. Por el momento, habrá usuarios que hayan podido actualizar ya, pero que estén sufriendo dichos problemas, y otros que no hayan sufrido ningún tipo de consecuencia negativa derivada de la actualización a esta versión, así como quien no haya podido actualizarse aún debido a esta retirada temporal que acabamos de mencionar. A continuación desarrollamos la explicación al completo sobre este tema.

La actualización de los dispositivos con el sistema operativo móvil "de grado 2″ de Microsoft, es decir, Windows RT, ha sufrido ciertos problemas y por ello se ha tenido que retirar temporalmente. Microsoft ya ha declarado al respecto y ha ofrecido una explicación convincente. Hasta la fecha, como comentábamos, los de Redmond tienen en cuenta las tres situaciones posibles: Usuarios que han actualizado y están teniendo problemas con sus sistema operativo tras la propia actualización a Windows 8.1 RT, usuarios que han actualizado y, sin ningún problema, están utilizando esta última versión. Y, por último, usuarios que no han tenido oportunidad mientras la actualización estaba disponible, y que por el momento están a la espera de que vuelva a lanzarse la actualización vía OTA (Over The Air).

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/10/cuerpo-windows-8-rt.jpg

Windows 8.1 RT retirado temporalmente, Microsoft habla

En relación con este problema, los de Redmond ya han ofrecido una respuesta clara y directa a través de sus foros de soporte oficial, anunciando lo siguiente: "Estamos investigando la situación que ha afectado a un número limitado de usuarios al actualizar sus dispositivos Windows RT a la última versión Windows 8.1 RT. Como resultado de lo anterior, hemos retirado temporalmente la actualización a Windows 8.1 RT de la Windows Store. Ofreceremos la actualización tan pronto como esté disponible."

¿Qué solución traerá Microsoft para Windows 8.1?

Microsoft está actualmente trabajando en solucionar los problemas derivados de la actualización para aquellos que están experimentando un funcionamiento errático. Por otro lado, también trabaja en solucionar dichos problemas para hacer llegar, tan pronto como sea posible, la versión 8.1 de Windows RT para quienes no han tenido ocasión de actualizar sus dispositivos aún.
#30830
Al instalar aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Line o Instagram (por citar algunas), éstas piden al usuario varios permisos para empezar a funcionar. Bien precisa conocer siempre la ubicación del usuario, como acceder a su lista de contactos o a la carpeta de fotos y vídeos. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué se debe hacer ante los permisos que nos piden las 'apps'?

Depende de cada caso y es importante saber que estas solicitudes aparecen por imperativo legal y para proteger nuestra privacidad, y que con ello se nos da la potestad para decidir qué funciones permitimos y cuáles no. Desde Consumer se detallan los tipos de permisos que requieren las aplicaciones y si conviene acceder a sus demandas.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/1950728/0/whatsapp/facebook/permisos/#xtor=AD-15&xts=467263