Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30771
Hace dos días os contamos que Windows 8.1 RT había sido retirado temporalmente por un problema que había surgido a un porcentaje de usuarios, transformando sus dispositivos en pisapapeles hasta aplicar la solución planteada por Microsoft.

Pues bien, la actualización ha vuelto a estar disponible en la tienda, de manera que de nuevo todos los usuarios pueden descargarla e instalarla en sus dispositivos.

Microsoft, de paso, ha explicado por qué fallaban algunas actualizaciones (una de cada mil, según indican). Pocos días antes del lanzamiento de Windows 8.1 y Windows 8.1 RT, coincidiendo con el patch Tuesday, se lanzó una actualización de firmware para algunos dispositivos.

El problema viene cuando la actualización a Windows 8.1 RT se instala antes de terminar de aplicar la actualización para el firmware (si no ha comenzado, no hay problema), porque la primera se queda a la mitad, dejando el dispositivo inutilizable. La solución pasa por reinstalar Windows 8 utilizando un pen drive con la imagen ISO facilitada por Microsoft.

Buena noticia para aquellos usuarios que se quedaron colgados sin poder actualizar su dispositivo, desde luego.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/windows/windows-8-1-rt-vuelve-a-estar-disponible

Relacionado: https://foro.elhacker.net/windows/windows_81_rt_retirado_temporalmente_por_problemas-t401039.0.html
#30772
Noticias / Nokia presenta su primera tableta
22 Octubre 2013, 18:35 PM
 Los rumores eran ciertos. El CEO de Nokia, Stephen Elop, ha presentado esta mañana la tableta Nokia Lumia 2520 en una conferencia de prensa que comenzó con el anuncio de varios smartphones de gama baja de la serie Asha.

Diario TI 22/10/13 9:13:46

El aparato tiene un espesor de 8.9 milímetros, y un peso de 615 gramos. Funciona con el sistema operativo Windows RT 8.1, y pantalla Gorilla Glass 2 con bajo nivel reflectante.

En cuanto a conectividad, Lumia 2520 incorpora un módem 4G LTE y WiFi.

La empresa seleccionó el procesador Qualcomm Snapdragon 800 "para desempeño impecable en la pantalla multitáctil, sin consumo acelerado de la batería". Al respecto, Nokia escribe que el sistema ha sido diseñado para reducir, o incluso suspender, el consumo eléctrico cuando no es necesario.

"Aunque está ejecutando un sistema operativo completo para computadoras, la batería de Lumia 2520 es capaz de proezas como mostrar vídeo durante 10 horas consecutivas, sin necesidad de recargarla". Nokia recalca que la batería ofrece una función de inicio rápido, que se suma a la velocidad con la que puede ser cargada: de cero a 80 por ciento en sólo una hora.

Junto con la tableta, la empresa ha lanzado el teclado Nokia Power Keyboard, que al ser cerrado sobre la misma le ofrece protección total sin necesidad de una estuche separado. El teclado contiene además una batería extra, que brinda esta cinco horas de uso extra y dos puertos USB.

La tableta incorpora además una cámara de 6.7 megapíxeles y una apertura de f1.9, para captar fotografías y vídeo y en situaciones de baja iluminación. Nokia 2520 tiene además una cámara secundaria frontal de dos megapíxeles.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/10/nokia-2520.jpg

Especificaciones:

    Sistema operativo: Windows RT 8.1
    Redes: GSM: 850, 900, 1800, 1900MHz; WCDMA: 850, 900, 1800, 1900, 2100MHz; LTE: 2, 3, 4, 5, 7, 13, 17, 20
    Velocidad: LTE: 150 Mbps DL / 50 Mbps UL
    Memoria: 2GB RAM, 32 GB de memoria interna, soporte para tarjetas SD de hasta 32GB, almacenamiento en la nube con SkyDrive
    Pantalla: 10.1" 1080p full HD (1920×1080) AHIPS Capacitive Multi-Touch Display, Gorilla Glass 2
    Procesador: 2.2GHz Quad Core Qualcomm Snapdragon 800
    Cámara primaria : 6.7MP Auto Focus, lente ZEISS con apertura f1.9; FFC: 2MP HD gran angular
    Tamaño y peso: 267 x 168 x 8.9 mm, 615g
    Conectividad: NFC, A-GPS+GLONASS, WLAN 802.11 a/b/g/n, microUSB 3.0, BT 4.0 LE, 3.5mm audio connector
    Batería: 8000 mAh
    Audio: altavoces frontales estéreo.

Presentación de Lumia 2520 en YouTube:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fO8uMPAV_d0

Fuente: Nokia World.

http://diarioti.com/nokia-presenta-su-primera-tableta/69955
#30773
Facebook ha levantado una prohibición, que estableció en mayo, para evitar que en el seno de la red social se publiquen vídeos de extrema violencia, como decapitaciones, alegando que lo hace para condenar este tipo de agresiones a los derechos humanos, según ha informado la BBC.

"Facebook desde siempre ha sido un lugar donde la gente viene a compartir sus experiencias, particularmente cuando tienen que ver con hechos controvertidos reales, como abusos de derechos humanos, actos terroristas y otros actos violentos. La gente está compartiendo este vídeo en Facebook para condenarlo. Si el vídeo estuviera siendo celebrado, o la acción aplaudida, nuestra decisión hubiera sido diferente", han explicado fuentes de la compañía a la cadena británica.

Asimismo, la red social ha matizado que trabajará en controles adicionales como avisos de contenido inapropiado.

El primer ministro británico, David Cameron ha tachado de "irresponsabilidad" por parte de Facebook que los usuarios puedan subir vídeos de decapitaciones a la red social y ha opinado, a través de su cuenta de Twitter, que la compañía de Mark Zuckerberg debería "dar explicaciones a los padres preocupados".

El último caso ha sido un vídeo con el título 'Reto: ¿Cualquiera puede ver este vídeo?', presumiblemente filmado en México, en el que un hombre encapuchado decapita a una mujer. Facebook ha confirmado que ha permitido su publicación y cualquier usuario mayor de 13 años puede acceder a él.

La red social ha prohibido en otras ocasiones contenido erótico y, en mayo, eliminó vídeos de decapitaciones después de que la organización Family Online Safety Institute los denunciara. Entonces Facebook se defendió en un primer momento argumentando que si permitía estos vídeos era porque su postura está "diseñada para preservar el derecho de la gente a describir, mostrar y comentar" el mundo en el que viven, aunque finalmente retiró el contenido.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/10/22/5266672763fd3dbd408b456e.html
#30774
El Ministro francés del Interior no es un fan del software privado y dijo que el cliente de correo Thunderbird demostró ser mucho más rentable.

Aunque no quiso mencionar el nombre del software que reemplazó con Mozilla Thunderbird, Manuel Valls, el Ministro del Interior de Francia, probablementese se refiere a Microsoft Outlook.

Al parecer, esta no es sólo una opinión personal, ya que el Ministerio que Valls dirige ha estado usando Thunderbird en 20.000 ordenadores a partir de 2008. Además, el oficial afirma que el software demostró ser una una solución 10 veces más barata quee el software privato.

Según un sitio web oficial de la Comisión Europea, el Ministro también utiliza los sistemas operativos gratuitos y de código abierto para sus servidores y la administración de TI.

Según un informe anterior, también proveniente de Francia, la Gendarmería Francesa también se trasladó a una solución de código abierto e hizo importantes ahorros de dinero.

http://news.softpedia.es/El-Ministerio-del-Interior-de-Francia-reemplaza-a-Microsoft-Outlook-con-Thunderbird-393242.html
#30775
Noticias / Wikipedia cierra 250 cuentas
22 Octubre 2013, 14:18 PM
Wikipedia ha cerrado oficialmente más de 250 cuentas de editor que habían hecho ediciones sospechosas.

"Parece que algunas cuentas de usuario – quizás varios cientos – fueron pagadas para escribir artículo en Wikipedia con el fin de promocionar organizaciones o productos", dijo Sue Gardner de la Wikimedia Foundation en una entrada de blog.

Como bien se sabe, esta es una violación de las políticas del sitio. "Como resultado, los Wikipedistas con el objetivo de proteger contra las ediciones no neutrales han bloqueado o baneado más de 250 cuentas".

A principios de este mes, varios reportes indicaron que hubo un aumento en la ediciones pagadas en Wikipedia por parte de "sockpuppets", un nombre utilizado para las identidades virtuales utilizadas para estafas.

Los términos de uso de Wikipedia prohiben estas prácticas, así que no es de extrañas que las cuentas prohibidas hace poco hayan estado implicadas en estos asuntos.

http://news.softpedia.es/Wikipedia-cierra-250-cuentas-393301.html
#30776
Esta semana se celebra en Nueva York una conferencia sobre seguridad y activismo online impulsada por Google, el Consejo de Relaciones Exteriores y la Gen Next Foundation. 'Conflicto en un mundo conectado' es como se llama el evento y en él pretenden analizar cómo las herramientas que existen en la actulidad pueden ser utilizadas tanto para proteger a los usuarios como para atacarlos.

Adelantándose a la celebración del evento Google ha presentado tres herramientas en pro de la seguridad de los usuarios y las empresas que detallamos a continuación. Project Shield, el Digital Attack Map y uProxy.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/google-presenta-tres-herramientas-en-pro-de-la-libertad-de-expresion
#30777
Evitar interrupciones de su servicio, manteniendo los costes. Este es el objetivo que se ha marcado Twitter y piensa lograrlo con la ayuda de open source. De hecho, la red social ya ha modificado su infraestructura básica utilizando herramientas open source y ha dado un giro fundamental a su arquitectura de sistemas.

¿Qué es lo que hay que hacer cuando se pone en evidencia que existe un problema? Solucionarlo. Esto es precisamente lo que le ocurrió a Twitter y esta semana en LinuxCon Europe, a través de su responsable de informática open source, Chris Aniszczyk, hemos conocido cómo la red social ha adoptado una infraestructura de código abierto para poner fin a las interrupciones de su servicio.
 
Twitter procesa unos 6.000 mensajes por segundo que al día suponen 500 millones de mensajes y 3.500 millones a la semana. En momentos puntuales, de gran actividad por algún evento masivo, ha llegado a alcanzar los 143.000 mensajes por segundo. Este ingente volumen de información supone uno de los principales retos que afronta la compañía, en especial porque desde su origen en 2006 la plataforma descansaba en una aplicación monolítica, denominada Ruby on Rails, y no en una arquitectura distribuida.

Este esquema funcionó muy bien al principio cuando la red social no era un fenómeno masivo, pero ya mostró sus limitaciones en 2008, momento en el que comenzaron a ocurrir interrupciones del servicio de forma sistemática.

La situación fue especialmente problemática durante el mundial de fútbol de 2010. En ese momento, Twitter afrontó su primera crisis de éxito al lograr manejar hasta 3.000 mensajes por segundo, pero con incesantes problemas e interrupciones en los momentos de mayor apogeo, por ejemplo, cada vez que una selección marcaba un gol o se mostraba a un jugador una tarjeta amarilla. "Fue doloroso, porque desde el punto de vista técnico, se hizo todo lo posible", recuerda el responsable de código abierto.

La solución pasaba por ponerle remedio y, tras analizar rigurosamente la situación, decidió que no era posible seguir utilizando el mismo código base para todo, desde gestionar la información en bruto hasta diseñar gráficamente el sitio. "Lo que hacíamos era añadir cada vez más máquinas al problema, lo que no es la mejor solución, resulta muy cara", explica Chris Aniszczyk.

Nueva infraestructura

Twitter llegó a la conclusión de que es necesario invertir en nuevas infraestructuras, pero regresando a JVM (Java Virtual Machine). Esto ha permitido a Twitter romper una sola aplicación monolítica en diferentes servicios, como uno específico para manejar mensajes, detalla el directivo. La ingeniería ahora se estructura en equipos por servicio que operan de forma independiente.

Para reducir costes y el número de máquinas utilizadas, la red social también ha optado por servidores Apache Mesos, que originalmente fueron fruto de la investigación de la Universidad de Berkeley en California. Mesos es un gestor de clústeres que permite a los usuarios ejecutar múltiples procesos en la misma máquina, lo que supone utilizar  el hardware de manera más eficiente y con ahorros de costes. Los cambios se realizaron en torno al mes de agosto pasado, explicó Aniszczyk en el evento de Edimburgo.

Twitter también utiliza otras herramientas, como Netty, diseñada para crear servidores de alto rendimiento, y Scalding, que facilita la escritura de gran cantidad de datos. La compañía no ha podido abandonar completamente el framework de aplicaciones Ruby on Rails, pero estas herramientas, junto con el cambio de su infraestructura central a JVM, han evitado grandes fallos de servicio o rendimiento, señala el directivo.

Una de las lecciones que ha aprendido Twitter es que el código abierto como base de una infraestructura es una buena idea. "Ahí es donde está el mejor software en estos días", llegó a decir el directivo, y añadió que también es reconfortante devolver a la comunidad de código abierto su contribución con twitter.github.io.

Esta decisión de Twitter supone un buen ejemplo de cómo las empresas pueden beneficiarse de la tecnología de código abierto, afirma Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation. "Se mantienen los costes, a la vez que se detectan las necesidades de escalabilidad de la infraestructura", sostiene.
Muchas empresas, incluyendo grandes conglomerados, como Google, Amazon o Facebook, ya están creando plataformas informáticas hiperescalables de código abierto que aprovecharán las lecciones que ofrece Twitter, concluye Zemlin.

http://www.pcworld.es/redes-sociales/twitter-se-convierte-al-codigo-abierto-para-evitar-interrupciones-de-su-servicio
#30778
Google ya ha desarrollado la versión 4.4.21 de Play Store, su tienda de contenidos para el sistema operativo Android. Pues bien, la actualización no está disponible para descarga automática en todas las regiones pero, por suerte, es posible descargarla para instalarla de forma manual.

Hace ya algunas semanas que se venía indicando que la llegada se produciría, y ya hay confirmación de ello. La descarga ocupa sólo 5,84 MB, por lo que no supone una cantidad de datos consumidos. Eso sí, se espera que Google comience a globalizar la llegada de la nueva versión en unas pocas semanas... por lo que si deseas esperar, es una opción viable.

Una de las grandes novedades de la nueva versión de Play Store es que la interfaz de usuario se ha rediseñado un poco, permitiendo los desplazamientos tipo Slide hacia los laterales, lo que en un principio debe suponer una forma mucho más sencilla a la hora de buscar contenidos en la tienda de Google (tanto para teléfonos como para tablets).

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/10/Nuevo-Play-Store.jpg

Un buen detalle es que el APK que se puede descargar en este enlace está firmado por Google, por lo que las futuras actualizaciones de Play Store se realizarán al uso -de forma automática-. Esto es muy positivo, ya que de esta forma se está seguro que las posibles correcciones que lleguen en un futuro serán de la partida. En definitiva, un buen detalle que hace mucho más atractiva la instalación de la nueva versión.

Por lo tanto, parece que Google sigue avanzando con su tienda online para hacerla cada vez más sencilla de utilizar y, además, siempre con novedades interesantes. Evidentemente es de esperar que esta versión 4.4.21 de Play Store sea de la partida en Android KitKat... pero eso sólo lo sabremos el día de su presentación.

Vía: Android Police

http://androidayuda.com/2013/10/22/una-nueva-version-de-play-store-de-google-disponible-para-descarga/
#30779
El fallo de seguridad ha estado disponible desde principios de agosto y a pesar de que se creía que la operadora había conseguido solucionar el problema, las últimas noticias apuntan que todavía es posibles extraer los datos de los usuarios y el historial de los mensajes de texto de la operadora Verizon.

T&al y como han detallado algunos investigadores, se trata de un fallo en la privacidad que afecta a todas las cuentas de usuario, el cual, permite que otros usuarios, modificando las cifras que representan los número en la URL se puede tener acceso a los datos de otras cuentas, sin la necesidad de tener que hacer uso del nombre de usuario o de la contraseña.

En el siguiente se puede ver el fragmento de URL que es necesario modificar para poder acceder al hisptorial de mensajes de texto y mensajes multimedia:

https://wbillpay.verizonwireless.com/vzw/accountholder/unbilledusage/UnbilledMessaging.action?d-455677-e=2&1548506v4671=1&mtn=999999999

Donde los número en negrita son los que corresponden al número de teléfono.

10 millones de usuarios afectados por el problema de seguridad

A pesar de la cantidad de usuarios afectada, la operadora parece ser que no muestra mucho interés en resolver el problema de seguridad. Y es que en este momento, nadie ni nada garantiza a los usuarios que una persona no esté viendo el historial de mensajes que ha enviado y los números hacia donde lo ha hecho.

Sin lugar a dudas, se trata de una buena oportunidad para todos aquellos ciberdelincuentes cuyo propósito sea adquirir números de teléfono para luego venderlos en el mercado negro de la publicidad.

Los usuarios españoles de momento estamos de suerte

Si tenemos que presumir de algo en nuestro país, es que de momento no hemos tenido ningún tipo de problema de estas proporciones con ninguna operadora, ya que de haberlo tenido, el caos que hubiese aparecido y el número de críticas que hubiese aparecido sobre esa operadora habría dejado la imagen de esta muy dañada, por no hablar del número de bajas que tal vez se habrían producido. Y es que a los usuarios no duele que existan estos problemas de seguridad, sino la pasividad que en este caso muestra Verizon a la hora de resolver el problema.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/10/22/un-fallo-en-la-web-de-verizon-deja-al-descubierto-los-sms-de-usuarios/
#30780
Linus Torvalds publicó un mensaje muy simple y directo en Google+ dirigido al equipo de Fedora. Lo que siguió a continuación fueron acusaciones y varios insultos.

El padre de Linux tuvo una sencilla pregunta: ¿Cómo es posible que los desarrolladores de Fedora no hayan regenerado las imágenes de distribución con nuevos kernels y paquetes?

"¿Hay alguna razón básica por la que no habéis regenerado las imágenes de instalación? Ahora mismo las imágenes de instalación de F19 utilizan el viejo kernel 3.9. De modo que podría no funcionar en la mayoría de los equipos, y carece de los controladores inalámbricos para los nuevos portátiles, así que quedarían inútiles", dijo Linus Torvalds.

El problema es que si tienes un portátil nuevo y un viejo kernel, posiblemente no te beneficiarás de toda la funcionalidad, sobre todo si el módulo inalámbrico no es reconocido por el kernel.

La solución sería un nuevo núcleo, pero para conseguirlo hay que tener acceso a Internet, lo que es imposible porque el kernel no reconoce el hardware. Es un círculo vicioso fácil de romper si sabes cómo compilar tu propio kernel, y si tu nombre es Linus Torvalds.

Poco después de haber publicado eso, varios desarrolladores de Red Hat intentaron explicar que no pueden permitirse poner a la gente a pruebas y no pueden lanzar una imagen que podría no funcionar.

"Dado que ahora mismo me decís 'no tenemos sección de 'Preguntas y respuestas' para verificar las imágenes', yo os digo que eso es una porquería, porque la vieja imagen sí que se rompe, así que afirmar que las nuevas imágenes podrían no funcionar es de estúpidos, ¿verdad?", dijo Torvalds. No se paró aquí.

"Así que todos vuestros argumentos son simplemente estúpidos. Llámenlo F19.x y adviertan a la gente que está actualizado, y dejen de sacar excusas estúpidas para tener una imagen que NO FUNCIONA, porque teméis que la nueva imagen no vaya a funcionar", añadió.

Fueron publicados más argumentos de ambos lados, pero probablemente veremos algunas imágenes regeneradas de Fedora en el futuro. Echa un vistazo al post de Linus Torvalds en Google+ con toda la conversación.

http://news.softpedia.es/Linus-Torvalds-llama-estupidos-a-los-desarrolladores-de-Fedora-393136.html