Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30741
Noticias / iPad Air obliga al cambio de funda
24 Octubre 2013, 01:40 AM
Detrás de un aparato Apple gira toda una industria de desarrolladores de aplicaciones, de juegos,agentes comerciales, diseñadores, fabricantes de accesorios. Un cambio informático o un cambio en las medidas del aparato tienen consecuencias en toda la industria.

El nuevo iPad Air, un 20% más delgado y un 28% más ligero, es incompatible por ejemplo, con los teclados-funda actuales, uno de los accesorios más populares de Logitech o de Zagg, entre otros fabricantes que se dedican a completar el aparato según el gusto particular del dueño de la tableta. El cambio no es baladí, pues si la nueva tableta iPad Air cuesta 479 euros, la funda-teclado ronda los 100 euros, una quinta parte del aparato; más baratos resultan los enchufes (29 euros el nuevo Lighting para cámaras) o la lámina transparente para pantallas (39 dólares).

Algo similar ocurre con la iPad Mini de pantalla retina, pues al incluir esta tecnología también aumenta algo su grosor (de 0,72 a 0,75) y su peso (de 308 a 331 gramos), lo que podría afectar a las fundas-atriles, que suelen costar unos 82 euros, también algo más de la cuarta parte del precio de la tableta.

De entrada, la ventaja es para Apple que anuncia a la vez el nuevo producto y los nuevos accesorios ya adaptados a los cambios de formatos. Las fundas, por ejemplo, cuestan 69 dólares, aunque en España de momento no se anuncian en la página de Apple.

Para cuando el 1 de noviembre el iPad Air y el Mini estén a la venta, ya Logitech habrá sacado la nueva línea de accesorios, según ha anunciado en su cuenta de Facebook y de Twitter. "A los fabricantes no nos dicen nada", explica Marcos Viladomiu, jefe de marketing de la empresa en España. "Ni Apple, ni Samsung ni Microsoft. Es tal la competencia que no se pueden permitir una filtración".

El 60% de los consumidores compran los accesorios (principalmente la funda) a la vez que el aparato. "Si en ese momento no está, ya es muy difícil venderlo después, con la excepción de los regalos navideños".

¿En una semana Logitech ha sido capaz de adivinar las dimensiones del iPad Air? "Tenemos unos procesos de producción que pueden rectificar las pequeñas diferencias que pueda haber sobre las previsiones, y una logística para llegar a las tiendas el primer día, aunque sea en avión, con el consiguiente incremento del coste del envío ".

Lejos quedan los plácidos días del ratón. "La industria del ordenador era predecible y de largo recorrido. Un ratón podía durar años y nuestra labor consistía en renovar su diseño para que el consumidor se lo cambiara", recuerda Viladomiu. "Con el mundo de la movilidad, son las marcas quienes cambian continuamente de productos, lo que nos obliga a cambiar nuestros procesos de  producción y estar en sintonía permanente entre el consumidor y el dispositivo. No es cuestión de semanas, es cuestión de días tener los accesorios para los nuevos aparatos".

Desde su nacimiento en 1981, Logitech ha vendido más de mil millones de ratones para el ordenador, pero ni las tabletas ni los smartphones necesitan ese accesorio, y los pecés cada día se venden menos. Logitech ha tenido que reinventarse, sin embargo dos tercios del negocio sigue ligado al ordenador. Para esta empresa suiza, al igual que para Belkin, iHomeo tantas otras, bienvenidos sean los cambios de tamaño de los aparatos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/23/actualidad/1382524943_968055.html
#30742
A partir de ahora se podrán escribir emails sin utilizar el teclado en más de 50 idiomas

Madrid (Portaltic/EP).- Gmail y Google Docs incorporarán la opción de escritura manual para mensajes y documentos. Con esto el gigante de las búsquedas pretende romper las barreras idiomáticas y facilitar los servicios en aquellos casos en los que la entrada por teclado es incómoda y difícil. "Gmail y Docs ofrecen un amplio soporte de lenguaje, pero en algunos casos utilizar el teclado es menos que ideal. Tanto si eres un estudiante que quiere incluir una frase extranjera en su texto o un empresario internacional que quiere empezar su mensaje con un amistoso saludo local, ahora podrás utilizar tu propia escritura", ha publicado la compañía de Mountain View en su blog oficial.

Para activar esta opción es necesario habilitar las herramientas de entrada en Gmail y Docs y seleccionar el icono de escritura manual, representado por un icono de un lápiz, en el idioma que se va a utilizar. Actualmente, Google cuenta con esta posibilidad para más de 20 idiomas en Google Docs y más de 50 en Gmail, entre los que se incluyen el chino, japonés, hindi y ruso.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131023/54391568125/google-docs-gmail-escritura-manual.html#ixzz2iajLHeoq
#30743
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que los medios 'online' se tengan que responsabilizar de los comentarios ofensivos publicados por sus lectores, al dar la razón a los tribunales de Estonia que habían condenado a un medio de ese país por los comentarios de sus lectores a una noticia.

Delfi, uno de los sitios de noticias más grandes de ese país, había apelado al TEDH tras ser considerado culpable por la justicia de Estonia por los comentarios difamatorios vertidos por sus lectores debajo de un artículo. En su recurso al tribunal europeo, el medio señaló que la condena suponía una interferencia en su libertad de expresión, protegida por el artículo 10 de la Convención de los Derechos Humanos.

Estrasburgo le ha dado la razón en este punto, pero ha añadido que se trata de una restricción a la libertad de expresión "contemplada en la ley" con un objetivo legítimo, como es la protección del derecho al honor de otra persona, una excepción prevista en el propio Convenio de Derechos Humanos, por lo que el fallo que le condenó está justificado.

Así, el tribunal europeo ha determinado que, como editor profesional, Delfi debería haber valorado el riesgo que podía provocar la publicación del artículo y haber actuado para eliminar rápidamente cualquier comentario ofensivo. En este sentido, el TEDH señala que, aunque el portal eliminó los comentarios cuando se le pidió que lo hiciera, no tenía los instrumentos necesarios como para prevenir la publicación de comentarios insultantes de una manera automática.

Además, señala que, dado que culpar a los autores de los comentarios "hubiera sido extremadamente difícil", ya que el medio permite a los lectores hacer comentarios de manera anónima, responsabilizar al editor es "razonable", ya que el portal obtiene un beneficio comercial de la página web, cuyo parte de su contenido son los propios comentarios.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha advertido de que el fallo puede tener implicaciones para todos los portales de Internet que tengan abiertos foros o la posibilidad de que sus lectores hagan comentarios. El fallo puede ser recurrido ante la Gran Sala del TEDH.

http://www.publico.es/476826/estrasburgo-avala-que-se-culpe-a-un-medio-online-por-los-comentarios-ofensivos-de-sus-lectores
#30744
En Genbeta hemos hablado de los MOOCs, los llamados Massive Online Open Course (o COMA, Cursos Online Masivos y Abiertos) en los que cualquier internauta puede apuntarse a una clase y seguirla a su ritmo desde casa. Presentan una evolución interesante en el modo con el que podemos aprender a distancia, y aunque no prevean el fin de las instituciones actuales pueden ser un buen complemento para nuestro currículum.

¿Qué hay de los MOOCs en el ambiente educativo español? ¿Existen? Desde luego que sí, y para todos los que os estéis planteando aprender algo por vuestra cuenta de la mano de profesionales, os dejamos una lista con algunos portales donde encontraréis cursos gratuitos MOOC en español.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/herramientas/cursos-mooc-gratis-en-espanol-las-mejores-opciones
#30745
Noticias / Emuladores de Android para Windows
23 Octubre 2013, 21:33 PM
Android es uno de los sistemas operativos más utilizados en el entorno móvil. Las ventajas de ser un sistema abierto y basado en Linux es que permite que los desarrolladores lo adapten y modifiquen fácilmente con los riesgos y ventajas que ello supone. Existe también la posibilidad de instalar Android en un ordenador convencional a través de un emulador que nos va a permitir hacer uso de las principales funciones de este sistema operativo sin necesidad de tener que usar un smartphone o tablet para ello.

A continuación os vamos a explicar los principales emuladores de Android para PC para que todos los usuarios puedan hacer uso de ellos fácilmente.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/10/23/emuladores-de-android-para-windows/
#30746
El Gobierno estadounidense despidió la semana pasada al director de la sección de no proliferación del personal de Seguridad Nacional de la Casa Blanca tras descubrir que estaba detrás de una cuenta anónima de Twitter a través de la cual se publicaron comentarios insultantes contra miembros del Ejecutivo y se reveló información interna durante los últimos dos años.

Jofi Joseph, que también trabajó en el Departamento de Estado y para los senadores Bob Casey y Joe Biden, estaba detrás de la cuenta @natsecwonk, que fue abierta en febrero de 2011 y cerrada la semana pasada. Hasta su despido trabajaba junto al Gobierno en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

En sus 'twits', Joseph criticó abiertamente las políticas de la Casa Blanca e insultó en varias ocasiones a varios altos cargos, incluyendo al secretario de Estado, John Kerry, al ex-asesor de Seguridad Nacional Tom Donilon, y a su 'número dos' Ben Rhodes.

La comunidad de política exterior del Gobierno ha reaccionado con sorpresa ante la noticia, según ha informado el diario estadounidense 'The Daily Beast', ya que Joseph era una figura muy conocida y a que su mujer, Carolyn Leddy, trabaja en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El propio Joseph ha pedido disculpas por sus comentarios en Twitter a través de un correo enviado al diario estadounidense 'Politico'. "Lo que empezó como una parodia de la cultura de Washington se convirtió con el tiempo en una serie de comentarios inapropiados y ruines. Tengo la total responsabilidad y pido disculpas sinceras a todos a los que insulté", ha dicho.

http://www.iblnews.com/story/80124
#30747
Los 28 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están de acuerdo que la ciberguerra es una amenaza creciente y letal. También coinciden en que la Alianza debe tener la capacidad suficiente para defenderse de los ataques de los piratas informáticos y que para finales de este mes la división que se ocupará de ello desde el cuartel general de Mons, al sur de Bruselas, debe estar plenamente operativa para vigilar el medio centenar de sistemas instalados por el mundo. Sin embargo, a la hora de compartir las tecnologías que permiten a cada aliado defenderse a sí mismo, la OTAN ya no es una organización tan unida.

La crisis económica de Occidente hace tiempo que provoca fricciones en la Alianza. El despliegue de Afganistán, la guerra en Libia, una posible intervención en Siria... En todos los casos han estado presentes las inversiones y los gastos en los que cada miembro incurre y, como siempre, unos reclaman que pagan más que otros. La cuestión de la ciberdefensa no ha logrado escapar de los agrios debates presupuestarios, a pesar de que es considerada crucial en la OTAN desde que un ataque —presuntamente realizado desde Rusia— paralizó Estonia (socio de la Alianza) en 2007, y de que será una de las discusiones clave de la cumbre de Londres del próximo año.

EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania gastan mucho dinero para protegerse de los ciberataques en casa y son reacios a desviar parte de esos fondos a programas de la OTAN de los que puedan beneficiarse los demás miembros. Las potencias abogan por la autosuficiencia de cada socio en ciberdefensa mientras que el resto, que invierten menos en este campo porque la mayoría pasa apuros financieros, reclaman que se aplique el concepto de solidaridad que, en el fondo, es un pilar fundacional de la OTAN.

El secretario general de la Alianza, el danés Anders Fogh Rasmussen, intentó ser optimista durante la última cumbre ministerial celebrada esta semana en Bruselas. Pero, en los pasillos de la OTAN, los delegados que iban y venían acompañados muchas veces por militares con 28 uniformes diferentes, sostenían que cada uno tendrá que defenderse como pueda y con lo que tenga. "La prioridad de la OTAN es defender sus propias redes", dijo Rasmussen.

"La ciberdefensa es una responsabilidad nacional", aclaró. "No obstante, la OTAN puede y, debería, jugar un papel útil en el desarrollo de la capacidad de cada país para defenderse de la piratería informática. Por ejemplo, compartiendo información, métodos, y realizando ejercicios conjuntos. Esta es la manera en que nos aseguraremos de que cada eslabón de nuestra cadena de ciberdefensa resistirá".

Jamie Shea, el máximo responsable de la OTAN contra las amenazas emergentes como los ciberataques, confirmó durante una sesión informativa que, de momento, la ciberdefensa es una cuestión nacional. No descartó que habrá cierto nivel de colaboración pero no dio por buena la posibilidad de crear un equipo de respuesta rápida para asistir a algún miembro ante un ataque concreto. La idea, al menos de momento, no tiene ningún viso de prosperar.

El ministro de Defensa español, Pedro Morenés, dijo que de lo que se trata es de que "nadie se aproveche de nadie". España está a favor de que cada país invierta y desarrolle sus propios sistemas, pero considera que los países con más recursos no deben perder de vista las necesidades de los más débiles porque un fallo en esa parte de la cadena puede afectar a toda la Alianza, incluso a los que tienen los mejores sistemas nacionales. Morenés confirmó que España y Portugal (con la participación de Italia) serán los anfitriones en 2015 de los mayores ejercicios militares de la OTAN tras la retirada de Afganistán.

La división de ciberdefensa de la OTAN registra unos 147 millones de incidentes diarios, llegó a declarar a la agencia Reuters el director de la división contra la piratería en Mons, Ian West. Durante todo el año pasado unos 2.500 ataques fueron realmente graves. En el centro trabajan unos 130 expertos de 15 países, que se dedican la mayoría del tiempo a interceptar los correos electrónicos falsos con los que los piratas intentar conseguir claves de acceso e información secreta de la organización. Si se trata de un amenaza seria, los expertos no solo la desactivan sino que intentan rastrear su origen.

Desde el incidente de Estonia hace seis años y las fricciones con Rusia por el caso, quien más ha denunciado graves ataques a sus sistemas es EEUU y ha apuntado a China, que posee una de las divisiones de ciberguerra más amplias y avanzadas del mundo. Más tarde, cuando estalló el caso Snowden, tanto Pekín como Moscú acusaron de hipócrita a Washington por criticar el espionaje informático cuando es uno de los países que más actividades de este tipo lleva a cabo, incluso contra países aliados de la OTAN como Francia y España, y grandes socios comerciales latinoamericanos como Brasil.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/23/actualidad/1382531456_796418.html
#30748
Windows 8.1 es el nuevo sistema operativo de Microsoft que ya se encuentra disponible para todos los usuarios. Este nuevo sistema operativo viene con muchas mejoras respecto a su versión anterior, Windows 8, que tantas quejas ha generado entre los usuarios, aunque Windows 8.1 también viene con determinadas carencias, como la posibilidad de borrar una red inalámbrica para evitar que Windows se conecte a ella automáticamente.

Aunque Microsoft se ha olvidado de esta función en su nuevo sistema operativo, los usuarios siguen pudiendo hacerlo, aunque de una forma algo más complicada y manual de como se podría hacer en las versiones anteriores de Windows.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/23/borra-redes-wifi-desde-la-consola-en-windows-8-1/
#30749
La página de Facebook del Ejército Electrónico Sirio está en facebook.com/SEA.240. Sin embargo, es posible que no sea así por mucho tiempo, ya que el gigante de los medios de comunicación social sigue suspendiendo las páginas del grupo hacktivista pro-Assad.

El colectivo de hackers anuncia una nueva página de Facebook cada pocos días. Por ejemplo, la página de Facebook número 237 fue creada por el Ejército Electrónica Sirio el 16 de octubre. Por otro lado, otras han estado disponibles por menos de un día.

A juzgar por los anuncios hechos en Twitter, algunos números han sido omitidos. No estoy seguro de si esto significa que algunas de las páginas no duraron lo suficiente como para permitir a los hackers notificar a sus seguidores acerca de su existencia, o si simplemente no pagaron demasiada atención a los números.

En cualquier caso, es seguro decir que Facebook ha suspendido cientos de páginas del Ejército Electrónico Sirio.

Facebook no es la única plataforma de medios sociales con el que está teniendo problemas el grupo. Su cuenta de Twitter también es suspendida a menudo, aunque parece que las cuentas de Twitter tienen una vida más larga que sus páginas de Facebook.

Entretanto, el grupo de hackers continúa sus actividades como de costumbre. Siguen atacando sitios web de alto perfil. La semana pasada, el colectivo ha hackeado al registrador de dominios de Qatar y ha deteriorado varios sitios web, incluyendo páginas del Gobierno y el Ejército del país.

http://news.softpedia.es/Facebook-suspendio-las-paginas-del-Ejercito-Electronico-Sirio-239-veces-393783.html
#30750
Publicado el 23 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Corning es el fabricante de las populares pantallas Gorilla Glass que emplean muchos dispositivos móviles por la resistencia que confieren a las pantallas táctiles, quizá el elemento más frágil de smartphones y tablets. Lidera el mercado y ahora un 7,4 % pertenece al fabricante surcoreano, que también aspira a ocupar una parte cada vez mayor del segmento de estos dispositivos.

El nombre completo de la empresa que fabrica las resistentes pantallas Gorilla Glass es Samsung Corning Precision Materials Co. Ltd.  puesto que se trata de una joint venture en la que ya participa Samsung con un 43 % del capital, pero ahora su posición se afianza al haber adquirido un 7,4 % de la otra empresa que mantiene ese acuerdo de cooperación.

En torno a 1.900 millones de dólares sería la cantidad que la empresa de Corea del Sur habría empleado en adquirir esa importante participación en Corning lo que indirectamente le otorga también un refuerzo en su posición dentro de la mencionada joint venture que fabrica estas pantallas táctiles.

Como extensión del estrecho vínculo entre Samsung y Corning se ha dado a conocer también el acuerdo que ambas han firmado relativo al suministro  por parte de Corning a Samsung Display de pantallas con una duración que llega hasta el año 2023. Recordemos que Samsung es, a su vez, proveedor de pantallas a importantes fabricantes de teléfonos móviles del mundo, lo que incluye Apple, HTC o Motorola, lo que podría poner en peligro las condiciones en las que se suministran estos componentes a quienes, por otra parte, son su competencia.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/10/23/samsung-compra-el-7-del-fabricante-de-las-pantallas-gorilla-glass.html