Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30711
Un total de cinco subdominios de eset.es han sido hackeados y alterados por DrD0x, un hacker de Panamá. Eset.es es operado por Ontinet, el único distribuidor de productos ESET en España.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-ESET-Distributor-in-Spain-Hacked.png

Los subdominios afectados son promos.eset.es, tienda.eset.es, reg.eset.es, gratis.eset.es y demos.eset.es. Actualmente, las páginas desfiguración han sido eliminadas de todos los dominios y el sitio web parece estar funcionando correctamente, pero unas imágenes de la alteración están disponibles en zone-h.org.

"Ayer, 24 de octubre de 2013, varios subdominios administrados por nuestro distribuidor español fueron desfigurados por un tiempo limitado por un ciberdelincuente, quien aprovechó un error en un componente de terceros en los sitios", dijeron los representantes de ESET en una declaración enviada por correo.

"Nuestro distribuidor está investigando este incidente, pero las páginas afectadas fueron restablecidas rápidamente."

Los sitios web de los distribuidores de antivirus son atacados a menudo por hackers que quieren aumentar su reputación. Esto se debe al hecho de que, en la mayoría de los casos no son tan seguros como el sitio web del proveedor, y para muchos usuarios podría parecer como si el sitio web de la compañía antivirus haya sido hackeado.

http://news.softpedia.es/Hackean-el-sitio-web-de-un-distribuidor-de-ESET-en-Espana-394493.html
#30712
Los grupos antipiratería siguen ingeniándoselas en su lucha contra la infracción de la propiedad intelectual. Así lo demuestra el último caso, un foro en el que se encontraban uploaders para subir contenidos con copyright a cyberlockers y que un año después de haber estado online se ha descubierto como trampa para recopilar sus datos.

La lucha contra la llamada "piratería" en Internet sigue dejándonos noticias de lo más curiosas. Las denuncias de la industria contra usuarios que comparten archivos con copyright o los suben a la Red es muy frecuente en países como EEUU, pero menos frecuente es el caso que nos ocupa.

Hablamos de la última trampa tendida por un grupo antipiratería para cazar a quienes suben determinados contenidos a cyberlockers o redes P2P. Después de un año online, el dueño de un foro en el que se compartía información confidencial de uploaders (término con el que se denomina a quienes suben estos archivos), sitios de hosting y compañías web implicadas en el "ecosistema de la piratería" ha admitido que su sitio no era más que una trampa para recopilar estos datos.

El foro estaba diseñado para atraer a quienes pretendían ganar dinero de subir archivos a cyberlockers. La idea de la web era que éstos se pusiesen en contacto con representantes de estos servicios de alojamiento de archivos para que les diesen a conocer sus programas de afiliación con los que premian económicamente los archivos más descargados.

La web fue creada por un usuario que había sido baneado de WJunction (sin que se conozcan los motivos), un sitio similar pero con mayor fama en Internet. No obstante, éste no había sido un miembro cualquiera de esta web, puesto que había llegado a ser moderador de la web, teniendo acceso a todo tipo de información de los usuarios como sus direcciones de correo o IP.

Meses después se ha conocido que el foro administrado por este usuario no era más que una trampa para recopilar estos datos de quienes "se lucran con la piratería". Así lo admitía en un comunicado publicado recientemente, en el que reconocía que trabaja para el grupo antipiratería NukePiracy LLC, confirmando algunas de las sospechas que ya se tenían de este usuario. Ahora, toda la información será compartida con dicha compañía, ante lo que es de esperar que se inicien demandas contra los usuarios del foro.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article12981-asi-cazan-los-grupos-antipirateria-a-los-infractores-del-copyright-en-internet.html
#30713
Estamos a muy pocos días del cierre de iGoogle, anunciado hace ya muchos meses, pero que cierta cantidad de usuarios echarán en falta y que por lo tanto les llevará a buscar un sustituto. Startme, una web que nos permite recopilar todos nuestros favoritos y establecerse como página por defecto al abrir una nueva pestaña, puede ser uno de esos sustitutos.

Al ser una página web, StartMe no requiere de ningún navegador en especial para funcionar (aunque aprovecharemos mejor la edición de nuestra página con cualquier navegador compatible con los nuevos estándares HTML5). Podemos importar todos nuestros favoritos e incluso feeds RSS y clasificarlos en categorías, organizándonos una página de inicio básicamente compuesta por texto pero que a cambio es eficiente.

Usar Startme es completamente gratuito, y en su web oficial nos aseguran que no habrá anuncios. Además, pronto podremos agregar otros componentes como listas de tareas, widgets con la información del tiempo, tiras cómicas o intgración con redes sociales. Si os estáis agarrando a iGoogle hasta sus últimos respiros, puede que agradezcáis darle una oportunidad a esta alternativa.

Sitio oficial | StartMe

http://www.genbeta.com/web/startme-organiza-tus-favoritos-y-tus-rss-en-una-pagina-de-inicio
#30714
Windows 8.1 ya está siendo utilizado por un montón de personas, así que era sólo una cuestión de tiempo hasta que alguien encontrara una forma de activar copias piratas del sistema operativo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/KMS-Activation-Now-Possible-on-Pirated-Copies-of-Windows-8-1.jpg

Parece que la activación de KMS para Windows 8.1 ya es posible utilizando un procedimiento estándar que implica aplicaciones específicamente diseñadas y hosts personalizados.

Microsoft no estará encantado por esta noticia, eso es seguro, pero la compañía probablemente bloqueará todas estas copias pirateadas de Windows 8.1 lo más pronto posible.

Como probablemente ya sabrás, Windows 8.1 está disponible gratuitamente para todos los usuarios de Windows 8 vía la Tienda, pero un paquete de venta al por menor también está siendo ofrecido a los clientes de las versiones anteriores de Windows, por precios que comienzan en 119,99$ (130€).

La versión profesional tiene un precio de 199,99$ (150€) y se puede encontrar en línea o en las tiendas minoristas de Microsoft en todo el mundo.

http://news.softpedia.es/La-activacion-de-KMS-ya-es-posible-en-copias-pirateadas-de-Windows-8-1-394324.html
#30715
Desarrollado por la Universidad de Washington y apoyado por Google Ideas ha sido presentado uProxy. Se trata de una extensión para los navegadores Firefox y Chrome cuya función pasa por saltarse las barreras impuestas por las distintas formas de censura en la Red.

Un nuevo avance tecnológico apoyado por una de las compañías más importantes de Internet como es Google vuelve a demostrar la ineficacia de la censura en la Red. Hablamos de uProxy, un proyecto de código abierto, que utiliza una conexión P2P para anular las restricciones que se ponen en la entrada a Internet.

En la actualidad de encuentra en su fase final de pruebas, pero promete que utilicemos nuestro ordenador a través de una especie de VPN (red privada virtual) personalizada a utilizar por otros usuarios y viceversa. De este modo, según explica la firma de Mountain View, un usuario puede acceder a Internet de forma libre a pesar de encontrarse con firewalls restrictivos, algo que sucede en algunos países con algunos servicios de la red. Para ello su tráfico pasaría por nuestro ordenador y así podría acceder a webs bloqueadas.

Basado en la tecnología P2P

Como vemos, el funcionamiento se basa en la tecnología peer to peer (P2P) pero no para intercambiar archivos como sucede con redes como BitTorrent. Para que la herramienta funcione ha de estar instalada en los navegadores tanto de un usuario que no tenga ese contenido restringido como de otro que sí lo tenga. Así, el segundo se apoyará en el primero, a través de servicios como protocolos de correo electrónico o chat, para canalizar su tráfico y poder acceder a páginas censuradas.

La extensión se encuentra en la fase final de desarrollo, en la que se intenta garantizar la seguridad de los usuarios. Por ahora no se sabe cuándo podría ser lanzada pero esperamos que a lo largo de 2014 ya esté disponible de cara a evitar los bloqueos que a día de hoy se dan en Internet. Todo ello con una filosofía P2P que suena de lo más atractivo. Aquí tenéis más información:

http://www.adslzone.net/article12976-uproxy--la-extension-para-navegadores-de-google-que-evita-la-censura.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/google_presenta_tres_herramientas_en_pro_de_la_libertad_de_expresion-t401206.0.html;msg1893200;topicseen#msg1893200
#30716
El Congreso de Brasil votará en los próximos días la ley presentada por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que obliga a la creación de centros de datos nacionales de Internet. El proyecto ha sido impugnado por 45 instituciones de tecnología y comercio nacionales y extranjeras, que en un documento han detallado los problemas que podría acarrear la medida.

Entre los firmantes del documento, publicado por la revista Veja, figura la United States Council for International Business y la Informational Technology Industry Council, que representan a gigantes de la informática como Amazon, Apple, Google y Facebook.

La ley es resultado del escándalo del espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) con ciudadanos, empresas y dirigentes del Gobierno de Brasil, incluido el correo electrónico personal de la presidenta, lo que motivó que Rousseff renunciara a su viaje de Estado a Washington programado para el 23 de octubre.

El proyecto de ley obliga a que "el almacenamiento de datos de personas físicas o jurídicas brasileñas por parte de los proveedores de aplicaciones de Internet que ejercen esa actividad de forma organizada, profesional y con finalidades económicas en el país se lleve a cabo en el territorio nacional, salvo los casos previstos en la reglamentación".

En otro párrafo de la ley se explica que "quedan incluidos los registros de acceso a las aplicaciones de Internet, así como al contenido de las comunicaciones en los que por lo menos uno de los partícipes esté en territorio brasileño".

El documento firmado por las 45 instituciones y entregado al diputado del Partido de los Trabajadores (PT), Alessandro Molon, relator del proyecto de ley, advierte que dicha medida podrá "tener efectos colaterales" como la reducción de seguridad relativa a los datos del usuario, el aumento del coste de los servicios y la pérdida de competitividad de las empresas, así como el perjuicio a los consumidores.

El director del Instituto de Tecnología y Sociedad de Río de Janeiro, Ronaldo Lemos, en una entrevista a Veja, advirtió que la obligatoriedad de colocar los datos en centros de datos nacionales "hará huir a las empresas del país" que "recelarán de ofrecer servicios a usuarios brasileños por miedo a que, en el futuro, se vean obligadas a montar un centro de datos".

Según las 45 instituciones, "la seguridad de los datos no está relacionada con su lugar de almacenaje sino más bien con la forma en la que serán mantenidos y protegidos". Eso confirma lo que ya habían apuntado algunos especialistas sobre que la obligatoriedad de crear centros de datos nacionales "no ayudará a combatir el espionaje".

En los círculos de gobierno no ha sido comentado el documento contra el proyecto de ley. Todo hace prever que la norma será aprobada, ya que la presidenta ha basado en ella su respuesta a la polémica abierta con el Gobierno de Washington.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/24/actualidad/1382641512_994722.html
#30717
Un niño de 12 años de edad de Montreal, Canadá, ha reconocido que hackeó sitios web del Gobierno y la Policía como parte de una operación de Anonymous que tuvo lugar en 2012.

Al parecer, el muchacho ha hackeado varios sitios web comerciales, el del Instituto de Salud Pública de Quebec, el de la policía de Montreal y el sitio de una organización gubernamental de Chile. El daño que causó se ha estimado en alrededor de 60.000$ (41.700€).

El joven hacker, cuyo nombre no ha sido revelado, es un estudiante de 5º grado. Él ha sido un apasionado de los ordenadores desde que tenía nueve años.

Sus acciones no fueron motivadas políticamente. En cambio, ofreció información a los hacktivistas de Anonymous a cambio de videojuegos, según informa Toronto Sun.

Las autoridades dicen que el niño lanzó ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS), alteró sitios web y filtró datos de sus servidores.

Él se ha declarado culpable de tres cargos relacionados con el hacking. Otros individuos también fueron arrestados en relación con los ataques de Anonymous. Sin embargo, parece que el muchacho de 12 años de edad fue el que ayudó a los demás a penetrar en los sitios web.

http://news.softpedia.es/Nino-canadiense-de-12-anos-de-edad-reconoce-que-hackeo-sitios-web-gubernamentales-y-de-la-policia-394247.html
#30718
En enero de 2012, Kim Dotcom era detenido en Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda. Sus propiedades fueron confiscadas, sus cuentas embargadas, los discos duros de sus ordenadores enviados a las oficinas del FBI en Estados Unidos, país que solicitó su inmediata extradición, "por el mayor caso de piratería de la historia".

Han pasado casi dos años y, en este tiempo, Dotcom sigue en Nueva Zelanda, ha recuperado sus propiedades, también sus cuentas bancarias, ha sentado en el banquillo al primer ministro del país y la jueza del Tribunal Supremo ha ordenado que el FBI haga copias (pagando de su bolsillo) de todo el material incautado y se lo reenvíe a su propietario. ¿Por qué? Por ser espiado ilegalmente gracias a Five Eyes, un acuerdo de colaboración policial entre Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. Las agencias de espionaje se olvidaron que en Nueva Zelanda está prohibido el espionaje a sus ciudadanos y residentes.

Kim Dotcom, fundador de Megaupload, ha pedido una indemnización de 7 millones de dólares (cerca de 4 millones de euros) al gobierno de Nueva Zelanda por ser espiado "ilegalmente" con el programa Cinco ojos, y demandó al Gobierno por la connivencia en el espionaje.

Según la ley que regula a la Oficina de Seguridad de las Comunicaciones del Gobierno (GSCB, en sus siglas en inglés) la policía local tenía el derecho a espiar a cualquier extranjero que no tenga su residencia en el país, como era el caso de Kim Dotcom.

La jefe de los magistrados del Alto Tribunal de Justicia de Nueva Zelanda, Helen Winkelmann, ordenó que el FBI copiara al material incautado a Megaupload y a su fundador Dotcom, lo que incluye diez millones de mensajes electrónicos y 150 terabytes de información.

El primer ministro, John Key, declaró en agosto en los tribunales y pidió perdón al presunto delincuente por haber sido espiado: "Pido perdón al señor Dotcom, pido perdón a los neozelandeses porque cada neozelandés que tenga residencia en el país o sea ciudadano debe ser protegido por la ley y hemos fallado en proporcionarle esa protección". Dotcom, además de residente, tiene la doble nacionalidad germano-neozelandesa.

El perdón no significaba "no volveré a hacerlo", sino todo lo contrario. En agosto, pese a que el 75% de los ciudadanos estaban en contra, el parlamento del país aprobó por 61 a 59, una extensión de a las facultades de la policía en la ley que regula a la GCSB, que ya le permitirá espiar a los locales sin más cortapisas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/25/actualidad/1382699045_703996.html
#30719
Parece que los servidores de Google están experimentado problemas. Desde hace algunos minutos, los usuarios no paran de encontrarse con el mensaje "Error al establecer comunicación con los servidores de Google. Inténtalo de nuevo más tarde" cuanto intentan utilizar sus smartphones Android.

Los problemas afectan a las cuentas de Chrome, a Android e incluso a YouTube. Los usuarios que están intentando utilizar sus terminales móviles están viendo como un error no cesa de aparecer en sus pantallas. El mensaje es claro y no deja lugar a las dudas: Error al establecer comunicación con los servidores de Google. Inténtalo de nuevo más tarde.

Por el momento, no tenemos la versión oficial de Google de lo sucedido, pero a buen seguro que trabajan contrarreloj para solucionarlo. Recordemos que en menos de 1 hora comienza su conferencia. En esta presentación, los de Mountain View podrían anunciar oficialmente la llegada de Android 4.4 KitKat e incluso el Nexus 5, aunque esto es mucho menos probable.

Seguiremos de cerca el problema e iremos actualizando con la nueva información tan pronto como sea posible. Ahora solo queda esperar a que Google solucione el problema lo más rápido posible.

Captura del error: http://img23.imageshack.us/img23/9457/iwg2.jpg

http://www.adslzone.net/article12977-los-servidores-de-google-con-problemas-de-comunicacion.html

Actualizado: Todos los servicios vuelven a funcionar sin problemas.
#30720
Root o no Root, esa es la cuestión. Rootear un smartphone se ha convertido en algo muy frecuente entre los usuarios con sistema operativo Android. Rootear permite activar algunas funciones que sin Root serían imposibles. Sin embargo, algunos afirman que es peligroso para el smartphone, e incluso se dice que un smartphone rooteado anula la garantía. ¿Pero, qué hay de cierto en todo esto?

A lo largo de muchos años el debate se ha prolongado, argumentando los motivos por los cuales rootear un smartphone sí es algo legal, así como aquellos por los cuales rootear un smartphone puede anular la garantía de un teléfono, siendo capaz de causar daño a un smartphone. Hay un poco de verdad en todos estos argumentos, pero lo cierto es que, a fin de cuentas, lo que importa es: ¿puedo rootear mi smartphone sin perder la garantía?

LEER MAS: http://androidayuda.com/2013/10/24/rootear-un-smartphone-es-legal-la-garantia-se-pierde/