Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30651
Las monedas online son utilizadas para perpetrar delitos cibernéticos.

Diario TI 29/10/13 10:19:24
McAfee Labs, centro global de investigaciones de McAfee, con más de 350 investigadores multidisciplinarios y analistas de seguridad de la información, reveló esta semana el informe Digital Laundry ("Lavado Digital") que demuestra cómo los ciberdelincuentes están utilizando las monedas en línea para lavado de dinero. Antes del cierre de sus operaciones, el servicio de monedas digitales Liberty Reserve fue utilizado para lavar más de $ 6.000 millones de dólares, monto que representa la mayor acusación de lavado de dinero internacional en la historia.

Sin embargo, Liberty Reserve no es la única moneda digital utilizada por los delincuentes y la proliferación de estos servicios alimenta el crecimiento de los delitos cibernéticos. El uso de estas monedas va más allá de la propensión al lavado de dinero porque también incluyen ataques sobre intercambios financieros y malware desarrollado para atacar carteras digitales.

Las monedas digitales se consideran confiables, instantáneas y anónimas. Incluso cuando se plantearon cuestiones de privacidad en relación con las monedas específicas (en particular el Bitcoin), el mercado respondió con extensiones para ofrecer un mayor anonimato. En el análisis de McAfee Labs, la respuesta del mercado es un punto importante, porque, independientemente de las acciones de las autoridades contra empresas de monedas virtuales, los "usuarios" de tales servicios rápidamente identifican nuevas plataformas para lavar su dinero.

Incluso hay un proceso que permite la producción de monedas digitales, conocido como "minería", aunque al principio las personas utilizaran sus propios recursos para la producción de monedas digitales. En junio de 2011 un generador de Bitcoin permitió que sitios con gran tráfico utilizaran computadoras visitantes para producir monedas digitales. Los visitantes no fueron informados de esto en todos los casos, creando bots (robots) maliciosos.

El Banco Central Europeo indica diferencias básicas entre las monedas virtuales y los esquemas financieros electrónicos. El dinero electrónico utiliza una unidad de valor tradicional y reglamentada; las monedas digitales no están reglamentadas y usan dinero "ficticio". La facilidad es uno de los mayores beneficios de las monedas digitales y del dinero electrónico, comprarlas en ciertos servicios de intercambio puede requerir procesos de registro, pero, en algunos casos, solo es suficiente con proporcionar fondos.

La moneda digital del momento es el Bitcoin, que combina criptografía con una arquitecturapeer-to-peer, lo que dificulta la identificación de usuarios sospechosos y la obtención de registros de transacciones. Aún así, la descentralización no está libre de vulnerabilidades.

Los intentos de cerrar los servicios de monedas digitales han provocado que los criminales simplemente transfieran sus negocios a otros lugares. A pesar de ser una propuesta atractiva para los ciberdelincuentes, las autoridades mundiales están trabajando juntas, internacionalmente y con el sector privado para identificar y arrestar a los individuos que operan dichas plataformas.

"Las monedas virtuales no van a desaparecer. A pesar de los aparentes desafíos presentados por ataques DoS (denegación de servicio), el uso de estos servicios de intercambio para el lavado de dinero y la ciberdelincuencia, también hay muchas oportunidades para usos legítimos. Ignorar esta oportunidad de mercado puede costar a los posibles inversores legítimos una facturación significativa, pero la imposibilidad de hacer frente a los riesgos potenciales puede costar mucho más", afirma Raj Samani, Vicepresidente y CTO (Chief Technology Officer) de McAfee para la región EMEA.

El informe completo, en inglés, puede ser descargado a través de este enlace:http://www.mcafee.com/uk/resources/white-papers/wp-digital-laundry.pdf

http://diarioti.com/mcafee-presenta-informe-inedito-sobre-lavado-digital-de-dinero/70146
#30652
Publicado el 29 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Samsung y Sony ya tienen sus relojes inteligentes a la venta y Apple no parece tenerlo entre sus planes más inmediatos, pero quien podría estar a punto de tenerlo a punto es Samsung, quien ya habría comenzado las negociaciones con distintos suministradores de piezas a fin de dar inicio a su producción de manera inminente.

La producción en masa del reloj inteligente de Samsung estaría a punto de dar comienzo, según avanzan fuentes cercanas a la negociación que ya habría comenzado a tal fin entre la empresa surcoreana y los distintos proveedores y ensambladores asiáticos con capacidad para hacerse cargo de dicho encargo. Ello supondría un inicio de la cadena de producción que llevaría a que no transcurriesen demasiados meses antes de que pudiera presentarse, quizá con vistas a la primavera.

Este nuevo dispositivo inteligente de Google, que se uniría a las GoogleGlass en una nueva generación de dispositivos, funcionaria bajo Android y estaría integrado en GoogleNow, el asistente personal inteligente capaz de responder a preguntas planteadas de forma natural, al estilo de lo que supone Siri en Apple. Sería también capaz de comunicarse con otros dispositivos como un smartphone, un tablet o quizá también la apropias gafas inteligentes, pudiendo intercambiar información.

El desarrollo de aplicaciones específicas para estos pequeños dispositivos inteligentes permitiría mejorar las prestaciones y ahorrar batería con lo que se popularizaría su uso hasta el punto de que algunos analistas calculan que el mercado de este tipo de dispositivos alcanzaría los 485 millones de unidades en 2018.

Google habría dotado trabajando duro en la reducción del consumo de energía, algo imperioso teniendo en cuenta el reducido tamaño del dispositivo y el poco espacio disponible para la batería y el rechazo que podría despertar entre los potenciales usuarios si tuvieran que recargar con demasiada frecuencia la batería del reloj inteligente.

El lanzamiento de un reloj inteligente por parte de Google podría permitirle situarse a la cabeza en el liderazgo de los dispositivos "llevables" si coincide en el tiempo con el lanzamiento comercial de las GoogleGlass, consolidando además el ecosistema Google en cuanto a pequeños dispositivos en relación con su gran competidor Apple.

vINQulos

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/10/29/google-ya-estaria-en-conversaciones-con-fabricantes-asiaticos-para-iniciar-la-produccion-de-su-smartwatch.html
#30653
En los últimos días se ha detectado una nueva oleada de correos electrónicos de phishing indicando al usuario que su cuenta en Apple ID ha sido desactivada por motivos de seguridad y facilita los datos sobre cómo poder recuperarla de nuevo fácilmente. Al acceder a estos correos, los piratas informáticos roban los credenciales del usuario, suplantan su identidad y roban todos los datos personales de la víctima.

El correo en cuestión que llega a los usuarios viene con una apariencia muy similar a la de un correo oficial de Apple, con un enlace sobre el que el usuario debe acceder para restaurar su cuenta. Cuando el usuario accede a dicho enlace, se le preguntará por los datos de sesión que una vez introducidos, se enviarán a un servidor externo en posesión de los piratas informáticos.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/29/detectada-una-nueva-oleada-de-phishing-contra-las-cuentas-apple-id/
#30654
Mozilla ya tiene disponible la versión 25 de su navegador Firefox, que irá llegando de forma progresiva a lo largo del día. Los usuarios podrán optar por acceder al ftp de la compañía para descargarla o esperar a que su navegador se actualice automáticamente. Pese a no contar con grandes cambios, el navegador de Mozilla continúa mejorando con cada nueva versión.

Mozilla Firefox 25 está disponible para Windows, Mac OS X, Linux y Android. La lista oficial de cambios todavía no está disponible, pero podemos basarnos en la de la última beta estable disponible. Según esta, las novedades y cambios de esta versión son:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13008-firefox-25-disponible-para-descarga-conoce-todas-sus-novedades.html
#30655
El 78 por ciento de los usuarios que lee noticias en Facebook lo hacen porque estaban en la red social por otro motivo y se las encontraron.

Los usuarios de Facebook no van a la red social buscando noticias de actualidad, lo hacen principalmente para saber qué hacen sus amigos y conocidos, y si leen noticias, lo hacen "por casualidad", según una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center entre 5.173 personas para indagar en los hábitos de esta comunidad.

Así, cuando se les pregunta para qué usan Facebook, el 68 por ciento de usuarios responde que para ver lo que hacen sus amigos y familiares. Casi la misma proporción, el 62 por ciento, reconoce que si está en Facebook es principalmente para ver fotos de sus amigos.

Menos común es la respuesta de poder chatear con amigos (38 por ciento) y compartir las propias fotos (28 por ciento) y aún menos generalizado los que afirman que su principal razón para usar la red social es leer noticias (un 16 por ciento), una proporción similar a los que dicen que usan Facebook sobre todo por sus juegos (un 14 por ciento) o para escribir sobre su estado personal (17 por ciento).

Además, la gran mayoría de personas, el 78 por ciento, que lee noticias en Facebook señala que lo hacen porque estaban en la red social por otro motivo y se las encontraron. Aunque, pese a este carácter accidental que la información de actualidad parece tener en los usuarios de Facebook, las noticias son un tipo de contenido que no molestan tanto como otros.

La mitad de los usuarios (el 52 por ciento) asegura que le gusta encontrarse con noticias mezcladas con otros contenidos en su muro y sólo a un 10 por ciento les molesta que amigos y familia publiquen noticias. Tampoco las opiniones sobre informaciones de actualidad parecen molestar a la comunidad de Facebook (a un 16 por ciento sí que le fastidia).

Por contra, el 52 por ciento de usuarios de Facebook le molesta cuando algún conocido comparte información muy personal o se queja de sus vidas (un 47 por ciento) o publica varias veces al día (un 37 por ciento) o escribe sobre política (un 35 por ciento). La única categoría, de las incluidas en el estudio, que molesta menos a los usuarios que la publicación de noticias es cuando se cuelgan fotos de niños o mascotas, sólo un 7 por ciento asegura que le molesta este tipo de contenidos.

En cualquier caso, incluso los que usan Facebook para leer noticias señalan que la red social es un complemento a otras fuentes de información. Sólo un 4 por ciento de los encuestados señala que el sitio es su principal manera de informarse. Mientras, un 39 por ciento dice que es importante, pero no el más importante y la mayoría, un 57 por ciento, opina que Facebook no es una fuente muy importante de noticias.

Como resume uno de los entrevistados, al ser preguntado por las razones por las que usaba la red social: "Para mí, Facebook es sobre todo entretenimiento, no noticias. Pero si veo una historia que me interesa, la leeré. Aunque Facebook no sería mi primera elección pata informarme".

Más tiempo en Facebook, más probable leer noticias

Y si las noticias se leen por accidente, cuanto más tiempo se pase en Facebook, más probable es toparse con contenidos de actualidad. El 67 por ciento de los que usan Facebook por lo menos una hora al día leen noticias allí, un porcentaje que cae hasta el 41 por ciento en el caso de los que pasan menos de una hora en la red social.

Un consumo de noticias accidental que sirve, sin embargo, para que personas que de otra forma no se informarían en absoluto de la actualidad, lean este tipo de contenidos, según el informe. Así, mientras que sólo el 38 por ciento de personas que asegura que les gusta estar informados por todos los medios posibles considera a Facebook una fuente importante de información, esa cifra aumenta hasta el 47 por ciento entre los que siguen la actualidad menos a menudo.

"Si no fuera por las noticias en Facebook, probablemente nunca me enteraría de lo que sucede en el mundo porque no tengo tiempo para mantenerme al día de las noticias que ocurren en otros lugares", respondía a la encuesta uno de los participantes. Esto es particularmente cierto en el caso de los adultos jóvenes, un grupo de edad que sigue la actualidad menos que los adultos mediante otras vías. El grupo entre los 18 y 29 años representa un 34 por ciento de las personas que lee noticias en la red social.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-10-28/las-noticias-se-leen-en-facebook-por-casualidad-1276502848/
#30656
De hecho, uno de cada cuatro individuos que podría considerarse parte de esa generación, admite haber sufrido al menos un incidente en el que fue hackeada alguna de sus cuentas online. Así lo pone de relieve una encuesta realizada por Marble Security realizada en Estados Unidos entre personas nacidas entre 1980 y 2000, pero que arroja interesantes conclusiones a tener en cuenta por usuarios y empresas.

La compañía hizo esta sola pregunta: ¿has sido alguna vez víctima de la piratería?, y los resultados son los siguientes: el 26 por ciento de los encuestados, entre 25 y 34 años de edad, reconoció que, al menos una vez, sus cuentas online fueron hackeadas. Y, cuando se examinan los resultados de los que ahora tienen entre 35-44 años, ese porcentaje se reduce al 24 por ciento.

Estos dos grupos representan el grueso de la fuerza laboral actual, la generación del llamado BYOD y el objetivo preferido de los ataques de ingeniería social, phishing o ataques dirigidos tipo watering hole. Y todos ellos han sufrido al menos una vez un ataque a sus cuentas y lo más probable es que tengan que afrontar alguno más. Y eso que se supone que son expertos en tecnologías.

Los resultados del estudio contradicen la suposición de que los miembros de esta generación, al conocer y dominar la tecnología, son menos propensos a sufrir este tipo de incidentes o ser víctimas de las tácticas utilizadas por los hackers, como la ingeniería social o el phishing, señala la citada compañía de seguridad en un comunicado.

Y este resultado no se ve afectado por otros factores, como la educación, ingresos, localización o sexo de los entrevistados, lo que demuestra que para la delincuencia online sólo importa si estamos conectados.

Impacto en la empresa

El informe pone el acento en que con la prácticamente completa adopción de los móviles en el trabajo, cloud computing y la creciente adopción de estrategias BYOD, las empresas se enfrentan a un riesgo creciente. Cada empleado trae unas cuentas agregadas, perfiles y contraseñas, todas vulnerables a ser atacadas.

Como este tipo de usuario avanzado, además, consume gran parte de su tiempo online, tanto en el trabajo como en el hogar, aumentan las probabilidades de ser blanco de un ataque, lo que supondría actualmente la pérdida económica, de información o datos sensibles para la empresa que los acoja.

Y ahí es donde cobra gran protagonismo la formación, ya que cuanto más se educa a los usuarios, menos probabilidades se ofrece al delincuente.

http://www.pcworld.es/seguridad/incluso-los-usuarios-de-internet-mas-avezados-sufren-la-pirateria
#30657
La encuesta, realizada por Fortinet, se ha realizado entre 3.200 individuos, entre edades de 21 y 32 años, y en 20 países distintos, tanto universitarios como empleados a tiempo completo, que son dueños de su propio smartphone, tablet y/ o portátil.

La mayoría, un 51 por ciento, reconoce evitar o eludir las políticas empresariales que restringen el uso de la tecnología personal, el almacenamiento en la nube o la tecnología portátil en su trabajo.

Según estos datos, las organizaciones deben comenzar a regular el uso de dispositivos móviles en su seno o sus empleados lo llevarán a cabo de todas formas. No obstante, el 88 por ciento de los encuestados también acepta que es necesario comprender los riesgos de sus actos para la seguridad, por lo que Fortinet considera clave que educar a los empleados sobre el panorama de amenazas actual y su posible impacto para asegurar una organización de las tecnologías que sea segura.

La firma advierte de este punto, ya que ha encontrado que la mayoría de los encuestados no están educados sobre las amenazas actuales, del tipo APT (amenazas persistentes avanzadas), botnets, o ataques pharming, y recomienda a las empresas que hagna algo al respecto.

Lo primero, en su opinión, es la educación de los usuarios en las amenazas actuales y las próximas que se avecinan para que comprendan los riesgos, además de formarles en las mejores prácticas para proteger sus dispositivos y los datos y recursos de la empresa.

En segundo lugar, y posiblemente más importante, los administradores de TI no pueden simplemente ignorar o prohibir los nuevos servicios. Si los usuarios están adoptando herramientas y tecnologías no autorizadas, por lo general es para llenar un vacío que los dispositivos y los servicios existentes no están abordando.

Por ello, también hay un trabajo que hacer en las organizaciones para permitir que las herramientas que utilizan los individuos sean compatibles con las políticas de seguridad de la organización o buscar otra que se adecúe y cumpla la misma función.

http://www.pcworld.es/seguridad/los-empleados-mas-jovenes-los-mas-rebeldes-con-las-normas-de-seguridad-de-la-empresa
#30658
Creo que todas las plataformas, móviles y no, cuentan con una API de geolocalización de la que pueden hacer uso las aplicaciones. Microsoft tiene su servicio, Google tiene otro distinto. Aunque faltaba un actor muy importante y que puede aportar bastante en este sector: Mozilla, sobre todo porque los servicios de Google y Microsoft son comerciales.

Digo faltaba porque acaba de presentar su propio servicio de geolocalización. De este modo construirán una alternativa pública para que las aplicaciones puedan hacer uso de esta característica siempre que no exista un GPS en el dispositivo.

Esta característica se nutre de datos públicos recabados por los usuarios. Entre estos datos están las torres de telefonía a las que están conectados y las redes Wi-Fi visibles en cada lugar, asociándolos con unas zonas geográficas determinadas. De momento únicamente han lanzado una aplicación para Android, que debe cargarse en el teléfono utilizando un APK.

No obstante hay algo que diferencia mucho a Mozilla: prometen respetar la privacidad del usuario, tanto del que hace uso del servicio como del que contribuye al mismo. Sin duda una propuesta bastante interesante: habrá que ver si llega a buen puerto o si se queda por el camino.

http://www.genbeta.com/actualidad/mozilla-presenta-su-nuevo-servicio-de-geolocalizacion
#30659
A pocas horas del lanzamiento oficial de Windows 8.1 ya aparecieron en internet varios activadores para piratear el sistema operativo de Microsoft. Uno de estos activadores, en concreto el denominado KMS Activator, contiene varios troyanos que infectarán el sistema, con el objetivo de robar datos y adscribir este en una botnet para que el equipo pueda ser manejado de forma remota por los ciberdelincuentes. Este activador KMS para Windows 8.1 si es verdad que activa Windows 8, pero en contrapartida tu sistema estará infectado por varios troyanos, malware. ¿Estas dispuesto a poner en juego tu seguridad y privacidad por piratear Windows 8?. Esperamos vuestros comentarios.

La esperada actualización para Windows 8 fue liberada de forma pública el pasado 18 de Octubre de manera gratuita. Para intentar frenar la piratería de Windows 8 aprovechando este lanzamiento, los chicos de Redmond comenzaron a bloquear las numerosas claves piratas del sistema operativo que circulaban por la red de redes, no permitiendo además la instalación limpia de Windows 8.1 con claves de Windows 8 (solamente está permitido actualizar) y haciendo un control más exahustivo a nivel de hardware para bloquear las claves piratas. Todas estas medidas han sido en vano, ya que a las pocas horas del lanzamiento oficial de Windows 8.1 las redes de intercambio de archivos P2P y bittorrent, además de las innumerables páginas warez del lado oscuro de la red, estaban plagadas de activadores para Windows 8.1.

Si bien es sencillo conseguir un Activador KMS para Windows 8.1 (o que utilice otro método de activación), muchos de ellos contienen virus, troyanos y malware poniendo así en peligro la seguridad y privacidad del usuario. En concreto un activador KMS para Windows 8.1 contiene al menos dos troyanos que permitirán a los ciberdelincuentes controlar el  sistema de forma remota, utilizando este para malos fines sin que el usuario sea consciente.

Así que mucho cuidado tanto con KMS Activator como con otros activadores o cracks para piratear Windows, ya que lo barato a la larga suele salir caro.

http://www.softzone.es/2013/10/29/activador-kms-para-windows-8-1-contiene-varios-troyanos/
#30660
Uno de los principales anuncios de Apple en la keynote de la semana pasada fue el hecho de que Mavericks, la última actualización de OS X, sería gratis para todos los usuarios. Apple abandonaba así pasadas estrategias por las que cobraba a los usuarios por cada versión mejorada de OS X; un cambio que se mantendrá de aquí en adelante como ayer confirmó el CFO de la compañía Peter Oppenheimer tras la publicación de los resultados trimestrales de Apple.

Esto es una excelente noticia para los usuarios que se une a la decisión de hacer gratuitas las nuevas versiones de iWork e iLife con la venta de nuevos dispositivos. Sin embargo para Apple tiene un precio: 900 millones de dólares en ingresos diferidos en el último trimestre del año que afectarán a los márgenes brutos de la compañía.

Esto significa que un porcentaje de los ingresos que Apple genera con la venta de dispositivos iOS y OS X serán utilizados para 'pagar' dichas actualizaciones gratuitas. De todas formas no hay nada por lo que alarmarse: esos 900 millones de dólares representan un 2,5% de los ingresos totales de Apple en los tres meses que terminaron en septiembre, de 36.000 millones de dólares. Si alguna empresa tecnológica se lo puede permitir es precisamente Apple.

http://www.genbeta.com/mac/las-actualizaciones-de-os-x-seran-para-siempre-gratuitas