Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30641
Los estudios de Hollywood y los grandes sellos discográficos se han apresurado para culpar a Google por mostrar a la gente que hay sitios con contenidos pirateados en la web. Pero ellos no tienen ningún problema con hacer exactamente lo mismo.

La MPAA, el grupo de lobbying de la industria cinematográfica, ha compilado una lista de portales web de BitTorrents, cyberlockers, sitios de streaming e incluso mercados de piratería en un informe (PDF) http://www.mpaa.org/Resources/007146fe-31b7-4bd5-9a01-b5d636067251.pdf para la Oficina del Representante Comercial de los EE. UU., informa Wired.

Extratorrent, Kickass Torrents, The Pirate Bay y Torrentz.eu probablemente son nombres familiares para la mayoría de las personas, y obviamente están mencionados en el informe. Pero también se incluyen sitios locales, como QVOD de China, Rutracker de Rusia y Xunlei, también de China.

También aparecen listados varios cyberlockers y portales de streaming importantes. No es una gran lista, y la MPAA afirma que no es completa, pero los nombres más importantes están mencionados.

Ningún pirata experimentado utilizará este informe para encontrar nuevos sitios. Por ello, la inclusión de los portales web en el informe ofrece cierto aire de legitimidad a los sitios, en la medida en que son lo suficientemente grandes como para suponer una amenaza.

http://news.softpedia.es/Estos-son-los-portales-web-piratas-mas-notorios-del-mundo-segun-la-MPAA-395187.html
#30642
El juego "Take This Lollipop" incorpora la foto de perfil y otra información del usuario en un vídeo de terror para reflexionar sobre la privacidad en la red

Sentado delante de un ordenador se encuentra un asesino en serie, a punto de escoger a su próxima víctima. De repente, abre una cuenta de Facebook y accede a toda la información: fotos, amigos, hasta el lugar de residencia de la persona sobre la que perpetrará su siguiente crimen. Se trata de Take this lollipop, una página que muestra en forma de vídeo de terror lo que ocurriría si un homicida tuviese acceso a las cuentas personales de Facebook.

El funcionamiento es muy sencillo: basta con acceder a la página y conectarse con la cuenta personal de esta red social. Así, el filme interactivo usa las características de Facebook Connect para hacer partícipe al público del cortometraje. La idea de su creador, Jason Zada, es demostrar los peligros de poner demasiada información personal en el perfil y, en general, en la red.

"La gente no deja de preguntarme qué plan macabro tenemos detrás de todo esto", ha asegurado recientemente Zada en una entrevista en el diario The New York Times. "Simplemente me encanta Halloween", añadió.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/facebook/20131023/54392345834/asesino-serie-acceso-facebook-victimas.html#ixzz2jAKdhf1a
#30643
La mitad de la población conectada en el mundo prefiere el motor de búsqueda, primero en una lista en la que la red social aparece en tercer lugar

Actualmente un puñado de páginas web domina el tráfico de internet en todo el mundo, y Google y Facebook compiten por el primer puesto. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores Stefano de Sabbata y Mark Graham, del Instituto de Internet de Oxford, después de elaborar un mapa de los sitios web más visitados en cada país.

La denominada 'Era de los imperios en internet', por su diseño inspirado en el videojugo 'Age of Empires', muestra cómo el gigante de las búsquedas en internet domina en casi toda Europa, los Estados Unidos, el sudeste asiático y Australia. Sin embargo, Facebook es la más visitada en el norte de África, México, gran parte de América del Sur y partes de Oriente Medio.

La situación es más compleja en Asia, donde prevalecen páginas web de empresas locales como Baidu, el buscador más utilizado en China y también en Corea del Sur. Por su parte, en Rusia el buscador más popular es Yandex, mientras que en Japón, Yahoo es la página con más tráfico.

Los investigadores, que han creado el gráfico a partir de los datos disponibles en Alexa, un portal de medición, también han creado un segundo mapa teniendo en cuenta la población de internet de cada país.

De este modo, los países en los que Google es el sitio más visitado suman más de mil millones de usuarios, es decir, la mitad de la población mundial de internet. Gracias a la gran población en la red de China y Corea del Sur, Baidu ocupa el segundo lugar, con 500 millones de usuarios, y la red social Facebook está en el tercer puesto, con 280 millones, en 50 países.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20131029/54392551243/mapa-google-facebook-webs-visitas.html#ixzz2jAKAnf2b
#30644
Más detalles relativos al reciente hackeo de Adobe acaban de salir a la luz. Inicialmente, la empresa dijo que fueron robados los detalles de sólo 2,9 millones de clientes. Sin embargo, parece que el número real es mucho más grande.

Cuando Brian Krebs y Alex Holden descubrieron los detalles de los clientes de Adobe y el código fuente para varios de los productos de la compañía, encontraron un archivo protegido por contraseña de 2,5 GB. En ese momento, no pudieron crackear la contraseña, así que su contenido permaneció un misterio.

Sin embargo, el pasado fin de semana, una versión del archivo que no estaba protegida por una contraseña fue publicada en AnonNews.org, una plataforma de noticias sin censura operada por los miembros del movimiento Anonymous. El archivo, users.tar.gz, contiene lo que parecen ser los nombres de usuario y hashes de las contraseñas de más de 150 millones de usuarios.

Según los representantes de Adobe, muchos de los IDs obtenidos por los atacantes son inactivos, inválidos y cuentas de prueba. La compañía está actualmente en el proceso de determinar su número exacto.

"Hasta ahora, nuestra investigación ha confirmado que los atacantes obtuvieron acceso a IDs de Adobe (que eran válidos en ese momento) y a las contraseñas cifradas de aproximadamente 38 millones de usuarios activos", le dijo la portavoz de Adobe, Heather Edell, a Krebs.

"Hemos finalizado la notificación por correo electrónico de estos usuarios. También hemos restablecido las contraseñas para todos los IDs de Adobe con contraseñas cifradas y válidas que pueden haber sido involucrados en el incidente - independientemente de si esos usuarios están activos o no."

Además, parece que los ciberdelincuentes también lograron robar el código fuente para Adobe Photoshop. Inicialmente, se creía que sólo el código fuente de Acrobat, Reader y ColdFusion estuvo comprometido. Adobe ha confirmado que al menos una parte del código fuente de Photoshop ha sido robado.

La compañía ha contactado con AnonNews.org para que eliminen los archivos del sitio web.

http://news.softpedia.es/Hackeo-de-Adobe-Al-menos-39-millones-de-usuarios-se-ven-afectados-395197.html
#30645
La firma de seguridad Skycure acaba de anunciar el descubrimiento de una brecha de seguridad en algunas aplicaciones para iPhone y iPad cuando se conectan a redes WiFi públicas. Gracias a este agujero de seguridad, han sido capaces de infiltrarse en el móvil del usuario.

Según ha explicado esta firma de seguridad, la vulnerabilidad aprovecha un fallo que existe en código fuente de algunas aplicaciones que permite alterar el servidor desde el que esta recoge los datos. La forma de realizarlo es mediante una redirección 301. Cuando el dispositivo está conectado a una red WiFi pública, el atacante es capaz de hacer que reciba los datos desde su propio servidor y no desde el legítimo. Esto abre la puerta a la entrada de virus y malware en el dispositivo móvil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13019-hallan-un-fallo-de-seguridad-en-aplicaciones-para-iphone-y-ipad-al-conectarse-a-redes-wifi-publicas.html
#30646
Los últimos terminales de la gama Lumia actualizados a Windows Phone 8 cuentan con un error que puede dejar al móvil completamente bloqueado. La noticia se conoce a la vez que la compañía ha publicado cómo en un año se han triplicado las ventas de esta gama con el sistema de Microsoft.

ABC informa sobre un fallo que se ha dado a conocer en el Nokia Lumia 1020, uno de los modelos de gama alta del fabricante recientemente adquirido por Microsoft. Según señala este medio, después de resetear por completo el terminal en cinco ocasiones, el terminal se acaba reiniciando de forma automática y deja de funcionar.

Se trata de un error común en los móviles Lumia con la última versión de su sistema operativo, Windows 8, y Nokia no ha acertado a concretar aún por qué los terminales acaban inservibles. Incluso señalan que algunos usuarios han sido víctimas de este fallo nada más estrenar su smartphone, al bloquearse en el inicio sin posibilidad de darle uso y verse obligados a cambiarlo por otro.

No obstante, cabe remarcar que se trata de fallos puntuales de un móvil que como analizaron nuestros compañeros de Movilzona.es hace un mes, ofrece un magnífico rendimiento. A su destacado funcionamiento cabe unir una de las mejores cámaras fotográficas dentro del segmento de los smartphones, lo que lo convierten en una gran alternativa que solo se ve empañada por este excepcional fallo.

Récord de ventas de la gama Lumia

La noticia se ha dado a conocer el mismo día en que Nokia ha presentado sus últimos resultados trimestrales. En el periodo que abarca desde julio a septiembre las ventas de su gama Lumia han experimentado un notable crecimiento hasta llegar a los 8,8 millones de unidades. La cifra es casi tres veces superior a los 2,9 millones que alcanzó en el mismo periodo del año pasado. Los terminales de gama media como el Lumia 520 han sido los más demandados en este periodo.

Fuentes: ABC / The Next Web

http://www.adslzone.net/article13014-alertan-de-un-fallo-en-los-nokia-lumia-con-windows-8-que-los-deja-inservibles.html
#30647
La información de inteligencia supuestamente recolectada masivamente en los últimos meses en España y Francia, y publicada recientemente en periódicos de ambos países, fue obtenida en realidad por los servicios secretos españoles y franceses, no por los de Estados Unidos, y ni siquiera fue reunida dentro de esos países, sino en diferentes puntos de conflicto internacional, según confirmó este martes ante el Congreso el director de la NSA, general Keith Alexander.

"Los informes de que la NSA recogió miles de millones de llamadas telefónicas son completamente falsos. Ni los periodistas ni la persona que robó esa información clasificada saben lo que tienen delante", declaró el general Alexander durante una comparecencia ante el comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

"Para ser perfectamente claro: esta no es información sobre ciudadanos europeos", aseguró el director de la NSA. "Se trata de información que nosotros y nuestros aliados de la OTAN hemos obtenido conjuntamente para la protección de nuestros países y en apoyo de nuestras operaciones militares".

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, no quiso confirmar ni desmentir específicamente lo que previamente había publicado The Wall Street Journal sobre la tergiversación del espionaje en Europa, y prefirió referirse, en términos generales, a que EE UU mantiene "importantes relaciones de cooperación con los servicios de inteligencia de otros países", con los que comparte de forma constante datos que contribuyen a la seguridad de EE UU y de otros países.

El propio Carney y otros altos funcionarios de la Administración habían comentado en días anteriores que las noticias publicadas en la prensa europea sobre el espionaje norteamericano contenían múltiples "distorsiones y equivocaciones". Preguntado este martes en su conferencia de prensa diaria si esta supuesta participación de los propios servicios europeos era una de las "equivocaciones" a las que había aludido anteriormente, Carney optó por insistir en que confía en que "la relación de cooperación que tenemos con otros países se mantenga".

El tono críptico del portavoz de la Casa Blanca dio aún mayor credibilidad a la información publicada por el Journal -y repetida, según sus propias fuentes, por el corresponsal de la cadena ABC en el Pentágono-, según la cual los documentados obtenidos por Edward Snowden y publicados por El Mundo en España y Le Monde en Francia han sido mal interpretados y no se corresponden con la recolección de llamadas entre ciudadanos de esos países.

Según el diario conservador, los expertos de la NSA que han analizado lo publicado por Le Monde están convencidos de que se trata de un programa de obtención de datos en determinadas áreas de conflicto del mundo –no especifican cuáles- que llevaron a cabo los propios servicios de inteligencia franceses y después entregados a la NSA, con la que habitualmente intercambian información de seguridad.

Los expertos de la NSA no han tenido aún oportunidad de analizar los datos publicados por El Mundo sobre España, pero, según el Wall Street Journal, están seguros de que se trata del mismo programa, igualmente conducido por los servicios secretos españoles en distintos lugares y puestos después a disposición de la Agencia de Seguridad Nacional de EE UU.

Fuentes oficiales citadas por varios medios de comunicación afirman que la Administración norteamericana se había abstenido hasta ahora de comentar sobre la actividad de los servicios secretos europeos para no entorpecer la cooperación, lo que hace pensar que si ahora ha decidido hacerlo ha sido con el propósito de contrarrestar el daño de imagen sufrido por el espionaje estadounidense y tratar de poner fin a esta crisis.

Si esas información se confirman, podrían ayudar, en efecto, a aliviar las tensiones surgidas con Europa por el espionaje masivo. Pero esos programas de vigilancia son, en todo caso, independientes de la operación, también revelada por Snowden, sobre el seguimiento de las conversaciones a 35 líderes mundiales, entre ellas la canciller alemana, Angela Merkel, que es la única que ha descubierto el rastreo, o al menos la única que lo ha hecho público.

Sobre ese espionaje directo a los líderes, la presidenta del comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, informó en un comunicado en la noche del lunes que había hablado con el presidente Barack Obama y que éste le expresado su voluntad de poner fin a esas actividades. La Casa Blanca no confirmó esa disposición, pero recordó que el presidente había dado orden de revisar los sistema actuales de recogida de información, bajo la premisa de espiar sobre aquello que se necesite no sobre todo lo que la sofisticada tecnología actual permita.

No hay plazo establecido para el final de esa revisión, pero se percibe que Obama trata de limitar el campo de actuación de sus servicios de espionaje, aunque con la discreción y la cautela que un asunto así exige. En ese sentido, fuentes oficiales informaron también este martes a la agencia Reuters que la Casa Blanca había impartido instrucciones para reducir el volumen de información que se recoge en las Naciones Unidas.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/29/actualidad/1383074305_352044.html
#30648
Vulna es una librería de anuncios muy utilizada en Android por los desarrolladores de aplicaciones que la eligen para sus apps. De hecho, ha registrado más de 200 millones de descargas en Google Play.

Según señala Kaspersky Lab, por su comportamiento imprudente, ha captado la atención de los investigadores de FireEye, por lo que han analizado esta red publicitaria. "Como otras muchas librerías, Vulna tiene la capacidad de recopilar información confidencial como el contenido de SMS, el historial de llamadas, la lista de contactos, etc. Además, los anuncios de Vulna también pueden ejecutar códigos de descarga en los dispositivos donde se ha instalado la app", explica en un comunicado.

La lista de vulnerabilidades que afecta a este servicio publicitario permite a los hackers explotar dichos Bugs, controlando las funciones de la red de anuncios y usándolas de forma maliciosa para atacar el terminal del usuario. En otras palabras, millones de dispositivos a los que Vulna está enviando publicidad pueden ser posibles víctimas de los ciberdelincuentes.

LEER MAS: http://www.csospain.es/Millones-de-dispositivos-Android-podrian-haber-sid/sección-actualidad/noticia-134779
#30649
Seguro que muchos de vosotros recordáis el camión robado que contenía unas 22.500 unidades del nuevo LG G2, y si no, pues no olvidéis echarle un vistazo a este post para refrescaros la memoria. Pues bien, el supuesto autor de dicho robo ha sido detenido, conduciendo el camión con todos los móviles robado. Todo porque se ha estrellado contra un poste.

Vas a ser el ladrón de miles de móviles de uno de los smartphones de mejor calidad del mercado, y te van a capturar de una manera que va a conseguir que se rían de ti en todo el mundo. Cualquiera podría pensar que el ladrón de un camión con esta cantidad de smartphones tendría un plan complejo, o al menos, alguna manera de ocultar un trailer, con el tamaño que este tiene. Si eso es lo que pensabas, es porque no conocías a Juan Perez-Gonzalez, el supuesto autor del robo, o al menos, el conductor del camión en el que iban todos los nuevos LG G2.

Y es que, lo peor de todo no es que no haya sido capaz de ocultar un trailer, ni que no haya conseguido vender todos los smartphones antes de ser detenido. Lo peor de todo es que se ha estrellado contra un poste telefónico con el camión, y por eso ha sido detenido. La policía de Kentucky, que parece haber confirmado que están todos, o la inmensa mayoría de los smartphones, ha detenido a dicho sujeto cerca del lugar del accidente. Sin duda, este señor ha dejado un episodio de lo más curioso relacionado con este terminal. Si hubiera ocurrido con un iPhone o con un Galaxy, ya podríamos estar diciendo que se trataba de una estrategia de alguna agencia para conseguir hacer que el smartphone destacara sobre los demás y captara la atención de la prensa especializada.

http://androidayuda.com/2013/10/29/el-ladron-de-los-22-500-lg-g2-detenido-tras-estrellarse-con-un-poste/

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/roban_un_camion_entero_que_llevaba_22500_lg_g2-t401498.0.html;msg1894303;topicseen#msg1894303
#30650
Publicado el 29 de octubre de 2013 por Dani Burón   

Ya sabéis que en TheInquirer nos encantan entre otras cosas las 3D, por eso somos de los pocos blogs que te ofrece contenidos exclusivos en 3D. Uno de los pocos smartphones que ofrece soporte estereoscópico total es el HTC Evo 3D, pues bien, ahora sabemos que además de eso puede parar una bala.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/htcevo3dbala.jpg

El heroico HTC Evo 3D que veis en la foto ha dado su vida por la de su dueño, recibiendo un disparo que iba dirigido al pecho de un dependiente de una gasolinera EEUU.

El motivo del disparo fue un robo frustrado, en el que un delincuente armado, al ver que no pudo hacerse con el botín porque el dependiente aseguraba no poder abrir la caja registradora, decidió dispararle al pecho y luego salir huyendo.

Increíblemente la bala terminó impactando en la pantalla del smartphone destrozándola, pero afortunadamente la batería fue capaz de absorber el resto del impacto y no llegó a atravesarla. De hecho el dependiente no se dio cuenta en un principio de que el disparo le había dado, fue cuando examinó su HTC Evo 3D que vio la bala alojada en él.

No es la primera vez que un smartphone para una bala, de hecho ya ha pasado al menos una vez con otro smartphone de HTC, un HTC Evo 4G. Lamentablemente esta "funcionalidad extra de seguridad" de los HTC no nos servirá a muchos de nosotros, a no ser que nos disparen a los pantalones.

vINQulos

AndroidBeat

http://www.theinquirer.es/2013/10/29/htc-evo-3d-ademas-de-estereocopia-recibe-balas-por-ti.html#sthash.yA4pINZW.dpuf